SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DIFERENCIADA
Ante la necesidad de considerar -al momento de evaluar- las
diferencias individuales en los modos y ritmos de aprender, se
requiere dar espacios a las distintas maneras de poner de manifiesto
lo aprendido. Es decir, es imprescindible que el profesor recoja
información sobre el aprendizaje mediante caminos (instrumentos,
procedimientos, etc.) variados. Desde luego que no se trata de que
en cada instancia evaluativa los alumnos dispongan de un menú de
posibilidades para demostrar los avances que han logrado, sino que
se trata de que el profesor ofrezca, en el transcurso del período
escolar, opciones diferentes, todas igualmente válidas, para que los
alumnos exhiban su apropiación de los aprendizajes esperados. Aquí
caben investigaciones sobre temas de su interés, presentaciones
variadas, formas creativas de mostrar sus comprensiones de
determinados hechos o fenómenos, indagaciones individuales,
revisiones bibliográficas, carpetas, y sobre todo, importa que las
formas de evaluación que se usen sean equivalentes para asegurar la
mantención de los estándares de calidad.
¿Cómo se define?
Es la aplicación de procedimientos evaluativos en
una o más asignaturas, adecuadas a las
características del problema de aprendizaje que
presenta el alumno (a).
Es una alternativa de evaluación flexible que se
adopta a las especiales características y
requerimientos de los mismos (as).
¿Cuál es su propósito?
Otorgarle la posibilidad al niño (a) de demostrar a
través de diferentes vías, caminos o procedimientos
lo que aprendió.
Permite elevar la autoestima positiva y motivación
de los alumnos (as) por los aprendizajes escolares.
Fomenta la seguridad personal, el sentimiento de
competencia.
Evitar la deserción y el fracaso escolar.
Respeto por las diferencias individuales y atención a
la diversidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
Cada colegio tiene la facultad de elaborar sus propios reglamentos internos de evaluación
para los distintos niveles, sobre la base de una normativa general que rige a todos los
Establecimientos del país.
Decreto Exento 511 de 1997 aprueba Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar de niñas
Y niños de Enseñanza Básica.
Artículo 3: El Reglamento de Evaluación de cada establecimiento educacional, deberá
contener entre otras cosas:
• Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de los alumnos.
• Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderados.
• Procedimientos que aplicará el establecimiento para determinar la situación final de los
• Alumnos.
• Disposiciones de evaluación diferenciada que permitan atender a todos los alumnos que así
lo requieran, ya sea en forma temporal o permanente.
Artículo 5: A los alumnos que tengan impedimentos
para cursar en forma regular un subsector, asignatura
o actividad de aprendizaje deberá aplicársele
procedimientos de evaluación diferenciada.
“No obstante, el Director del establecimiento
educacional, precia consulta al profesor jefe de curso
y al profesor del subsector de aprendizaje
correspondiente, podrá autorizar la eximición de los
alumnos de un subsector o asignatura, en caso
debidamente fundamentados”
Decreto Exento 158 de 1999 Modifica Decretos
Supremos exentos de Educación N°511 de 1997.
¿Qué es necesario tener presente al
decidir la aplicación de evaluación
diferenciada?
Un diagnóstico realizado por un
psicólogo, psicopedagogo o neurólogo, en el caso
de niños con SDA con o sin H.
¿Cuál es la escala de calificación para alumnos
evaluados en forma diferenciada?
La escala debe ser de 1 al 7, que es lo que establece
el reglamento vigente (Decreto N°511/97)
¿Quién decide la aplicación de
Evaluación Diferenciada?
El profesor básicamente, de acuerdo al diagnóstico recibido, y
muchas veces la puede aplicar si observa una NEE frente a
situaciones emergentes.
El profesor es especialista en educación y se da cuenta cuando se
requiere.
¿En cuántas asignaturas se puede
evaluar en forma diferenciada?
En las que sea necesario.
¿Hasta cuándo debe aplicarse
evaluación diferenciada?
Hasta que el niño lo requiera y la escuela lo
considere pertinente.
La evaluación diferenciada, ¿es
una forma de regalar la nota?
No, al contrario, es adecuar la evaluación a
las verdaderas capacidades del niño. Es una
forma de respetar la individualidad del
alumnos. Es una forma de ser justo en la
evaluación
¿A quién se aplica evaluación
diferenciada?
Considerando tanto el diagnóstico como las NEE se
determina los beneficiarios de la adecuación curricular a
nivel evaluativo.
Entre otros alumnos/as con Déficit en Expresión Oral, en
Comprensión lectora, en Expresión escrita, en cálculo, en
Recepción de la información, en Retención y Memoria, en
Atención y Concentración, en Integración de la Información,
en Creatividad y Expresión, en su Autoestima, etc.
Necesidades Educativas Especiales Permanentes y
Transitorias, Trastornos del Aprendizaje TEA, Síndrome de
Déficit Atencional SDAH, Trastornos Emocionales y de Salud,
Déficit Intelectual DI, Inteligencia Limítrofe, Trast. del
Lenguaje.
Algunas sugerencias:
• Proporcionar mayor tiempo para el
desarrollo de ciertas pruebas, generalmente
son niños y niñas inseguros con una
autoestima deteriorada y requieren tiempo
para pensar y redactar sus respuestas Utilizar
el nexo afectivo con el niño y
niña, expresándole mucha confianza y
haciéndole sentir mayor seguridad en
si mismo.
• Explicar verbalmente lo que se pregunta en forma escrita.
• Realizar preguntas claras para que el niño y niña las desarrolle.
• Retomar una prueba escrita en forma oral.
• Dar un ejemplo previo.
• Leer en voz alta la prueba antes que los estudiantes comiencen a realizarla.
• No bajar puntaje por calidad de letra u ortografía.
• Valorar el desarrollo del problema a partir del resultado exacto.
• Utilizar ítems variados.
• Dar la oportunidad de superar nota a través de guías de ejercicios anexos.
• Dar mayor tiempo.
• Retroalimentar en la revisión de la prueba
¿Qué representa la evaluación
diferenciada para el profesor?
Un desafió y un compromiso, que debemos
enfrentar por el progreso del niño, y para hacer
verbo nuestra vocación
• De todas formas estas sugerencias de
evaluación cobran mayor validez
complementadas con el conocimiento que cada
docente tiene de sus alumnos y alumnas, por lo
tanto, cada uno de ustedes puede formular las
estrategias de evaluación que considere
adecuadas y factibles dentro de la realidad de
su quehacer docente.
Evaluación diferenciada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaAlmaevelin1
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
joel
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
Claudia Saavedra
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
estefania rodriguez
 
Para que se evalua
Para que se evaluaPara que se evalua
Para que se evalua
Lorena Gomez
 
Niños excepcionales
Niños excepcionalesNiños excepcionales
Niños excepcionales
Karen Sanchez Solano
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesMairinP
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Leidy Vanessa Piundo Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
 
Para que se evalua
Para que se evaluaPara que se evalua
Para que se evalua
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Niños excepcionales
Niños excepcionalesNiños excepcionales
Niños excepcionales
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
 

Destacado

Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Sanbanet PaMe
 
Proceso de evaluación diferenciada 2014
Proceso de evaluación diferenciada 2014Proceso de evaluación diferenciada 2014
Proceso de evaluación diferenciada 2014
sofia20147
 
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Teresa Rodriguez Martin
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4Carla
 
Adaptacion curricular y estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...
Adaptacion curricular y  estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...Adaptacion curricular y  estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...
Adaptacion curricular y estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...
Yessi Sanchez Sanchez
 
Adaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de claseAdaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de clase
Samantha Olmedo
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Dalia Violeta Gutierrez Ruíz
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialHJ Luna
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)irisalexandra
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos FamiliaresJuan Gallardia
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasbegaja
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaangel7777
 

Destacado (15)

Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Proceso de evaluación diferenciada 2014
Proceso de evaluación diferenciada 2014Proceso de evaluación diferenciada 2014
Proceso de evaluación diferenciada 2014
 
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
Tema 3:Elaboración de adaptaciones curriculares no significativas y de acceso...
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
 
Adaptacion curricular y estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...
Adaptacion curricular y  estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...Adaptacion curricular y  estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...
Adaptacion curricular y estrategias metodologicas y su aplicación en las nec...
 
Adaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de claseAdaptación curricular y plan de clase
Adaptación curricular y plan de clase
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
 
(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)(Educación Diferenciada)
(Educación Diferenciada)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
 

Similar a Evaluación diferenciada

Evaluación diferenciada
Evaluación diferenciadaEvaluación diferenciada
Evaluación diferenciadaclauzmontenegro
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Hernan Espinoza
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Pi Per San
 
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdfIII VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
MILAGROROSARIOOCHOAS1
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla1
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Angelita Glez Ochoa
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Tarea plataforma
Tarea plataformaTarea plataforma
Tarea plataforma
Henry LennOn
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
Kiria Zamora Agredano
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
CCHS
 
La evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismoLa evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismomellalola
 
La evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismoLa evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismomellalola
 
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptxTALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
Sthephany CH
 

Similar a Evaluación diferenciada (20)

Evaluación diferenciada
Evaluación diferenciadaEvaluación diferenciada
Evaluación diferenciada
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdfIII VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
 
maribelaaa.pptx
maribelaaa.pptxmaribelaaa.pptx
maribelaaa.pptx
 
Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Tarea plataforma
Tarea plataformaTarea plataforma
Tarea plataforma
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 
Pasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aulaPasos para la adecuacion de un aula
Pasos para la adecuacion de un aula
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
La evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismoLa evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismo
 
La evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismoLa evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismo
 
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptxTALLER 3 PB-  PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
TALLER 3 PB- PARTE TEORICA -NATALY (1).pptx
 

Más de marcela pereira (12)

Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Presentacion Final M
Presentacion Final MPresentacion Final M
Presentacion Final M
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Jeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y JexuJeny Melina Y Jexu
Jeny Melina Y Jexu
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Evaluación diferenciada

  • 1. EVALUACIÓN DIFERENCIADA Ante la necesidad de considerar -al momento de evaluar- las diferencias individuales en los modos y ritmos de aprender, se requiere dar espacios a las distintas maneras de poner de manifiesto lo aprendido. Es decir, es imprescindible que el profesor recoja información sobre el aprendizaje mediante caminos (instrumentos, procedimientos, etc.) variados. Desde luego que no se trata de que en cada instancia evaluativa los alumnos dispongan de un menú de posibilidades para demostrar los avances que han logrado, sino que se trata de que el profesor ofrezca, en el transcurso del período escolar, opciones diferentes, todas igualmente válidas, para que los alumnos exhiban su apropiación de los aprendizajes esperados. Aquí caben investigaciones sobre temas de su interés, presentaciones variadas, formas creativas de mostrar sus comprensiones de determinados hechos o fenómenos, indagaciones individuales, revisiones bibliográficas, carpetas, y sobre todo, importa que las formas de evaluación que se usen sean equivalentes para asegurar la mantención de los estándares de calidad.
  • 2. ¿Cómo se define? Es la aplicación de procedimientos evaluativos en una o más asignaturas, adecuadas a las características del problema de aprendizaje que presenta el alumno (a). Es una alternativa de evaluación flexible que se adopta a las especiales características y requerimientos de los mismos (as).
  • 3. ¿Cuál es su propósito? Otorgarle la posibilidad al niño (a) de demostrar a través de diferentes vías, caminos o procedimientos lo que aprendió. Permite elevar la autoestima positiva y motivación de los alumnos (as) por los aprendizajes escolares. Fomenta la seguridad personal, el sentimiento de competencia. Evitar la deserción y el fracaso escolar. Respeto por las diferencias individuales y atención a la diversidad.
  • 4. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Cada colegio tiene la facultad de elaborar sus propios reglamentos internos de evaluación para los distintos niveles, sobre la base de una normativa general que rige a todos los Establecimientos del país. Decreto Exento 511 de 1997 aprueba Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar de niñas Y niños de Enseñanza Básica. Artículo 3: El Reglamento de Evaluación de cada establecimiento educacional, deberá contener entre otras cosas: • Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de los alumnos. • Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderados. • Procedimientos que aplicará el establecimiento para determinar la situación final de los • Alumnos. • Disposiciones de evaluación diferenciada que permitan atender a todos los alumnos que así lo requieran, ya sea en forma temporal o permanente.
  • 5. Artículo 5: A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicársele procedimientos de evaluación diferenciada. “No obstante, el Director del establecimiento educacional, precia consulta al profesor jefe de curso y al profesor del subsector de aprendizaje correspondiente, podrá autorizar la eximición de los alumnos de un subsector o asignatura, en caso debidamente fundamentados” Decreto Exento 158 de 1999 Modifica Decretos Supremos exentos de Educación N°511 de 1997.
  • 6. ¿Qué es necesario tener presente al decidir la aplicación de evaluación diferenciada? Un diagnóstico realizado por un psicólogo, psicopedagogo o neurólogo, en el caso de niños con SDA con o sin H. ¿Cuál es la escala de calificación para alumnos evaluados en forma diferenciada? La escala debe ser de 1 al 7, que es lo que establece el reglamento vigente (Decreto N°511/97)
  • 7. ¿Quién decide la aplicación de Evaluación Diferenciada? El profesor básicamente, de acuerdo al diagnóstico recibido, y muchas veces la puede aplicar si observa una NEE frente a situaciones emergentes. El profesor es especialista en educación y se da cuenta cuando se requiere. ¿En cuántas asignaturas se puede evaluar en forma diferenciada? En las que sea necesario. ¿Hasta cuándo debe aplicarse evaluación diferenciada? Hasta que el niño lo requiera y la escuela lo considere pertinente.
  • 8. La evaluación diferenciada, ¿es una forma de regalar la nota? No, al contrario, es adecuar la evaluación a las verdaderas capacidades del niño. Es una forma de respetar la individualidad del alumnos. Es una forma de ser justo en la evaluación
  • 9. ¿A quién se aplica evaluación diferenciada? Considerando tanto el diagnóstico como las NEE se determina los beneficiarios de la adecuación curricular a nivel evaluativo. Entre otros alumnos/as con Déficit en Expresión Oral, en Comprensión lectora, en Expresión escrita, en cálculo, en Recepción de la información, en Retención y Memoria, en Atención y Concentración, en Integración de la Información, en Creatividad y Expresión, en su Autoestima, etc. Necesidades Educativas Especiales Permanentes y Transitorias, Trastornos del Aprendizaje TEA, Síndrome de Déficit Atencional SDAH, Trastornos Emocionales y de Salud, Déficit Intelectual DI, Inteligencia Limítrofe, Trast. del Lenguaje.
  • 10. Algunas sugerencias: • Proporcionar mayor tiempo para el desarrollo de ciertas pruebas, generalmente son niños y niñas inseguros con una autoestima deteriorada y requieren tiempo para pensar y redactar sus respuestas Utilizar el nexo afectivo con el niño y niña, expresándole mucha confianza y haciéndole sentir mayor seguridad en si mismo.
  • 11. • Explicar verbalmente lo que se pregunta en forma escrita. • Realizar preguntas claras para que el niño y niña las desarrolle. • Retomar una prueba escrita en forma oral. • Dar un ejemplo previo. • Leer en voz alta la prueba antes que los estudiantes comiencen a realizarla. • No bajar puntaje por calidad de letra u ortografía. • Valorar el desarrollo del problema a partir del resultado exacto. • Utilizar ítems variados. • Dar la oportunidad de superar nota a través de guías de ejercicios anexos. • Dar mayor tiempo. • Retroalimentar en la revisión de la prueba
  • 12. ¿Qué representa la evaluación diferenciada para el profesor? Un desafió y un compromiso, que debemos enfrentar por el progreso del niño, y para hacer verbo nuestra vocación
  • 13. • De todas formas estas sugerencias de evaluación cobran mayor validez complementadas con el conocimiento que cada docente tiene de sus alumnos y alumnas, por lo tanto, cada uno de ustedes puede formular las estrategias de evaluación que considere adecuadas y factibles dentro de la realidad de su quehacer docente.