SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Fe Rosalía Velóz
Doctorante en EAD y Tecnología
Educativa
Tutora de la Formación Virtual
Mtra. Yasmin Hernández
Doctorante en EAD y Tecnología
Educativa
Maestría En EVA
AUTORES DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE
FUNDAMENTOS DE TUTORÍA VIRTUAL
Dra. Wanda Roman
Doctorado en Psicología Clínica,
Neurolingüística y Neurociencia
Tutora Virtual enfocado en
Competencias
Dr. Virgilio Pérez
Doctorado en Estudios del Español:
Lingüística y Literatura
Especialidad en EVA
ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
DESDE EL AULA VIRTUAL
Las Metodologías Activas se fundan en el trabajo colaborativo,
competencial y establecen base en el pensamiento crítico, la creatividad y
además la motivación. Estas metodologías “implica pensar la docencia al
servicio del estudiante” Quiroz y Castillo (2017, p. 2), motiva a los
alumnos para que construyan su propio aprendizaje haciendo uso de
recursos fuera del aula de clase.
Pensamiento
Crítico
Algunos piensan que es algo negativo, como
hacer un juicio, o la capacidad de opinar o
manifestar un punto de vista personal, sea o no
fundamentado, o bien una actitud contestataria y
de oposición sistemática (Monroy, 1998; Díaz
Barriga, 1998; citados en Díaz Barriga, 2001).
Desde una perspectiva psicológica, se
destacan los componentes cognitivos y
autorregulatorios del concepto y se le ubica
como la habilidad de pensamiento complejo, de
alto nivel, que involucra en sí otras habilidades
como: comprensión, deducción, categorización,
emisión de juicios, entre otras ().
La metacognición ejerce el papel regulador del resto
del sistema cognitivo, incrementando la conciencia y
el control del individuo sobre su propio pensamiento
(Justicia, 1996).
Estrategias en los EVA
Estrategia
¿Qué es una Estrategia? ¿Qué es Estrategia Educativa?
La RAE la considera como
un proceso regulable, conjunto dereg
las que buscan una decisión óptima
en cada momento.
E-Enciclopedia la define como un un
procedimiento dispuesto para la
toma de decisiones
La estrategia es la manera de
concretar el curso a seguir para el
logro de los objetivos educativos.
El aprendizaje es la construcción
de un significado, y la estrategia
apoya este proceso personal de
aprender (Fragoso & Canales,
2009)
“La estrategia crea un vínculo entre la
teoría y la práctica, potencializa el
aprendizaje del discípulo” (Villalobos y
López, 2004).
Estrategias Didácticas en EVA
Definición de se define como la
técnica que se emplea para manejar,
de la manera más eficiente y
sistemática, el proceso de
enseñanza-aprendizaje en los EVA.
De acuerdo con De la Torre, (2005),
los componentes que interactúan en
el acto didáctico son:
 El docente o profesor
 El discente o alumnado
 El contenido o materia
 El contexto del aprendizaje
 Las estrategias metodologías o
didácticas
Las estrategias didácticas contemplan
las estrategias de aprendizaje y las
estrategias de enseñanza.
Las estrategias de aprendizaje
consisten en un procedimiento o
conjunto de pasos o habilidades que
un estudiante adquiere y emplea de
forma intencional como instrumento
flexible para aprender
significativamente y solucionar
problemas y demandas académicas
(Delgado & Solano, 2015
Las estrategias de enseñanza son
todas aquellas ayudas planteadas por
el docente, que se proporcionan al
estudiante para facilitar un
procesamiento más profundo de la
información (Díaz y Hernández, 1999).
Estrategias Didácticas en EVA
Tipos de Estrategias
Con base en el contexto que se nos presenta, se realizó una
consulta a varios autores entre los cuales están Pérez I
Garcias A. (2001), Bustillos G. y Vargas L. (1988) y Mestre
U, Fonseca J. y Valdés R. (2007) obteniendo la siguiente
clasificación de estrategias:
A. Estrategias centradas en la individualización de la
enseñanza.
B. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la
presentación de información y la colaboración.
C.Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
A. Técnicas centradas en la
individualización de la
enseñanza
Se refiere a la utilización de técnicas
que se adaptan a las necesidades e
intereses del estudiante. Estas
permiten que se eleve la autonomía, el
control del ritmo de enseñanza. Se
requiere que el docente establezca una
relación directa con el estudiante.
- Recuperación de información
- Trabajo individual con materiales
interactivos (laboratorio,
simulaciones, experimentación, creación de
modelos
- Recursos Web
- Contratos de aprendizaje
- Prácticas
- El aprendiz (apprenticeship)
- Pensamiento Critico
-Creatividad
Las técnicas centradas en la creatividad,
pretende motivar y potenciar la habilidad
creativa de los estudiantes para la solución
de un problema o situaciones, inc itando la
imaginación, la intuición, pensamiento
metafórico, la elaboración de ideas, la
curiosidad, implicación personal en la tarea,
conexión con las experiencias previas,
habilidad artística, etc.
Las técnicas centradas en el
pensamiento crítico: se pueden utilizar
actividades para seleccionar y evaluar
información o soluciones potenciales, así
como la organización de la misma,
incluyen: creación de gráficos o mapas
conceptuales, ensayos sobre pros y
contras, aspectos positivos y negativos,
síntesis de lluvia de ideas, sumarios,
reflexiones, esquemas, entre otros.
B. Estrategias para la enseñanza
en grupo, centradas en la presentación
de información y la colaboración.
Estas técnicas parten de la construcción de
conocimiento grupal a partir de información
suministrada. Intervienen dos roles, el primero es
del expositor que puede ser el docente, un
experto o un estudiante y el segundo es el grupo
receptor de la información.
• Técnicas expositivas y participación en
gran grupo
• Comunicación de uno al Grupo
• Exposición didáctica
• Preguntas al grupo
• Simposio, mesa redonda o panel
• Entrevista o consulta pública
• Tablón de anuncios
• Exposiciones
C. Técnicas de Trabajo Colaborativo
Esta pretende la construcción de conocimiento
en forma grupal empleando estructuras de
comunicación de colaboración. Los resultados
serán siempre compartidos por el grupo, donde
es fundamental la participación activa de todos
los miembros de forma cooperativa y abierta. El
docente brindará las normas, estructura de la
actividad y realizará el seguimiento y la
valoración.
• Trabajo en parejas
• Lluvia de ideas
• Rueda de ideas
• Votación
• Valoración de decisiones
• Debate y foro
• Subgrupos de discusión
• Controversia estructurada
• Grupos de investigación
• Juegos de rol
• Estudio de casos
• Trabajo por proyectos
Referencias
Arredondo, S. C., Diago, J. C., & Cañizal, A. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson
Educación.
http://www.uenicmlk.edu.ni/img/biblioteca/Evaluacion%20Educativa%20de%20Aprendizajes%20y%20Competencias%20-
%20Santiago%20Castillo%20-%201ra%20Edicion.pdf
Delgado, F. M., Solano G. A. (2009). Estrategias Didácticas Creativas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje. Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 9, núm. 2, mayo-agosto, 2009.
Fragoso, F. E., & Canales E. L. (2009). Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación informal de la
familia. Educere, 13(44), 177-185.
Justicia, F. (1996): “Metacognición y currículum”, en Beltrán Llera J. y Genovard, C. (Eds.), Psicología de la instrucción I.
Variables y procesos básicos. Madrid, Síntesis.
Gatica, F. T. (2012) ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Recuperado en: http://riem.facmed.unam.mx/
sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF
IACC (2020). Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje . Referencias para el desarrollo de proyectos en formato
onlinepara la educación superior. Recuperado en: https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/49/2020/04/Evaluacion-en-Ambientes-Virtuales-IACC-v2.pdf
Lezcano, L.,Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de
estudiantes yaportes de docentes. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087
Martínez V. N., De Gregorio C. A. y Hervás A. R. La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza
aprendizaje: notas para una reflexión. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de
Educação (ISSN: 1681-5653). Recuperado en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/4320Martinez.pdf
Torres, J., Perera, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en
el foro onlineen educación superior. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 141-149. Recuperado en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128011
Quiroz, S., & Castillo, M. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación
superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-
131. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-26732017000100117
Verdejo, P. (Coord.), Encinas, M. , Trigos, L.( ). Estrategias para la evaluación de aprendizajes complejos y competencias.
 Recuperado en: https://www.urosario.edu.co/CEA/Investigacion-en-educacion/Produccion/Capitulos-en-libros/Estrategias-
 Villalobos, Pérez-Cortés Elvia Marvella y López de Llergo, Villagómez, Ana Teresa. (2004). Estrategias didácticas para la
conducta ética. Ciudad de México, México: Universidad Panamericana.
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA V3.pdf
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA V3.pdfCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA V3.pdf
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdfCLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
WhatsApp as a learning tool
WhatsApp as a learning toolWhatsApp as a learning tool
WhatsApp as a learning tool
Fatma Ghailan
 
What is B-learning
What is B-learningWhat is B-learning
What is B-learning
Tathiana Montenegro
 
Online learning
Online learningOnline learning
Online learning
nickfurman
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialMishel Feria
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptxGUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Distance Learning
Distance LearningDistance Learning
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Nombre Apellidos
 
A PRESENTATION ON MOOCs
A PRESENTATION ON MOOCsA PRESENTATION ON MOOCs
A PRESENTATION ON MOOCs
Violet_Langa
 
Online class-ppt-in-etech (1)
Online class-ppt-in-etech (1)Online class-ppt-in-etech (1)
Online class-ppt-in-etech (1)
jasminaguashipolito
 
Online education PPT
Online education PPTOnline education PPT
Online education PPT
KavitaDevi14
 
Online learning
Online learningOnline learning
Online learning
barlowk55
 
Avaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaDigetech.net
 
Online education
Online educationOnline education
Online education
shivamsharma1148
 
Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina Proyecto Tuning América Latina
Proyecto Tuning América Latina
César Miranda
 
Considering MOOCs: Pros, Cons, Questions
Considering MOOCs: Pros, Cons, QuestionsConsidering MOOCs: Pros, Cons, Questions
Considering MOOCs: Pros, Cons, Questions
Doug Holton
 

La actualidad más candente (20)

CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdfCLASE no. 1 CTV-2.  COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
CLASE no. 1 CTV-2. COMUNICACION EN EVA. V3.pdf
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA V3.pdf
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA V3.pdfCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA V3.pdf
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA V3.pdf
 
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdfCLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
CLASE NO. 1 CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3.pdf
 
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
WhatsApp as a learning tool
WhatsApp as a learning toolWhatsApp as a learning tool
WhatsApp as a learning tool
 
What is B-learning
What is B-learningWhat is B-learning
What is B-learning
 
Online learning
Online learningOnline learning
Online learning
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencial
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptxGUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA.pptx
 
Distance Learning
Distance LearningDistance Learning
Distance Learning
 
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de FormaciónPresentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
Presentación Educación Virtual como Modalidad Efectiva de Formación
 
A PRESENTATION ON MOOCs
A PRESENTATION ON MOOCsA PRESENTATION ON MOOCs
A PRESENTATION ON MOOCs
 
Online class-ppt-in-etech (1)
Online class-ppt-in-etech (1)Online class-ppt-in-etech (1)
Online class-ppt-in-etech (1)
 
Online education PPT
Online education PPTOnline education PPT
Online education PPT
 
Online learning
Online learningOnline learning
Online learning
 
Avaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En Linea
 
Online education
Online educationOnline education
Online education
 
Proyecto Tuning América Latina
 Proyecto Tuning América Latina Proyecto Tuning América Latina
Proyecto Tuning América Latina
 
Digital classroom
Digital classroomDigital classroom
Digital classroom
 
Considering MOOCs: Pros, Cons, Questions
Considering MOOCs: Pros, Cons, QuestionsConsidering MOOCs: Pros, Cons, Questions
Considering MOOCs: Pros, Cons, Questions
 

Similar a CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx

CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizajeEl estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
rosarioganora
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
reytaipe
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
Nohemi Puentes
 
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
daniela gonzalez
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
UPN
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmmEstrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
rociomagallon
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Tecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdfTecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdf
ssuserf226c0
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Diplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsx
Diplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsxDiplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsx
Diplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsx
MeryVictoriaMermaHua
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 

Similar a CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx (20)

CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizajeEl estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
 
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmmEstrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Tecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdfTecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdf
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Diplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsx
Diplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsxDiplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsx
Diplomado 2022-Actividad 3 - Epi.ppsx
 
MaricruzCorrales-Estrategiasdeaprendizaje
MaricruzCorrales-EstrategiasdeaprendizajeMaricruzCorrales-Estrategiasdeaprendizaje
MaricruzCorrales-Estrategiasdeaprendizaje
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdfCTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdfCDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdfCDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdfGUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdfINSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) (10)

CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdfCTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
CTV-4 PRESENTACION ADM AULAS V. CLASE 1, V2 (1) (1).pdf
 
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
CDC-4 PRESENTACION DISEÑO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACION VIRTUA...
 
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdfCDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
 
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdfCDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
CDC-1 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.pdf
 
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdfGUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
GUIA PARA EL AULA INVERTIDA V3.pdf
 
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdfINSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL CTV-2024.pdf
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
 
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptxCLASE No. 2. CTV-2.  COMUNICACION PARA EVA.pptx
CLASE No. 2. CTV-2. COMUNICACION PARA EVA.pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
Banco de fotos gratis e infografías.docx
Banco de fotos gratis e infografías.docxBanco de fotos gratis e infografías.docx
Banco de fotos gratis e infografías.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx

  • 1.
  • 2. Mtra. Fe Rosalía Velóz Doctorante en EAD y Tecnología Educativa Tutora de la Formación Virtual Mtra. Yasmin Hernández Doctorante en EAD y Tecnología Educativa Maestría En EVA AUTORES DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE TUTORÍA VIRTUAL Dra. Wanda Roman Doctorado en Psicología Clínica, Neurolingüística y Neurociencia Tutora Virtual enfocado en Competencias Dr. Virgilio Pérez Doctorado en Estudios del Español: Lingüística y Literatura Especialidad en EVA
  • 3. ANALIZAR EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DESDE EL AULA VIRTUAL
  • 4. Las Metodologías Activas se fundan en el trabajo colaborativo, competencial y establecen base en el pensamiento crítico, la creatividad y además la motivación. Estas metodologías “implica pensar la docencia al servicio del estudiante” Quiroz y Castillo (2017, p. 2), motiva a los alumnos para que construyan su propio aprendizaje haciendo uso de recursos fuera del aula de clase.
  • 5.
  • 6. Pensamiento Crítico Algunos piensan que es algo negativo, como hacer un juicio, o la capacidad de opinar o manifestar un punto de vista personal, sea o no fundamentado, o bien una actitud contestataria y de oposición sistemática (Monroy, 1998; Díaz Barriga, 1998; citados en Díaz Barriga, 2001). Desde una perspectiva psicológica, se destacan los componentes cognitivos y autorregulatorios del concepto y se le ubica como la habilidad de pensamiento complejo, de alto nivel, que involucra en sí otras habilidades como: comprensión, deducción, categorización, emisión de juicios, entre otras ().
  • 7. La metacognición ejerce el papel regulador del resto del sistema cognitivo, incrementando la conciencia y el control del individuo sobre su propio pensamiento (Justicia, 1996).
  • 9. Estrategia ¿Qué es una Estrategia? ¿Qué es Estrategia Educativa? La RAE la considera como un proceso regulable, conjunto dereg las que buscan una decisión óptima en cada momento. E-Enciclopedia la define como un un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones La estrategia es la manera de concretar el curso a seguir para el logro de los objetivos educativos. El aprendizaje es la construcción de un significado, y la estrategia apoya este proceso personal de aprender (Fragoso & Canales, 2009) “La estrategia crea un vínculo entre la teoría y la práctica, potencializa el aprendizaje del discípulo” (Villalobos y López, 2004).
  • 10. Estrategias Didácticas en EVA Definición de se define como la técnica que se emplea para manejar, de la manera más eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje en los EVA. De acuerdo con De la Torre, (2005), los componentes que interactúan en el acto didáctico son:  El docente o profesor  El discente o alumnado  El contenido o materia  El contexto del aprendizaje  Las estrategias metodologías o didácticas
  • 11. Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Las estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Delgado & Solano, 2015 Las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información (Díaz y Hernández, 1999). Estrategias Didácticas en EVA
  • 12. Tipos de Estrategias Con base en el contexto que se nos presenta, se realizó una consulta a varios autores entre los cuales están Pérez I Garcias A. (2001), Bustillos G. y Vargas L. (1988) y Mestre U, Fonseca J. y Valdés R. (2007) obteniendo la siguiente clasificación de estrategias: A. Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza. B. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración. C.Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
  • 13. A. Técnicas centradas en la individualización de la enseñanza Se refiere a la utilización de técnicas que se adaptan a las necesidades e intereses del estudiante. Estas permiten que se eleve la autonomía, el control del ritmo de enseñanza. Se requiere que el docente establezca una relación directa con el estudiante. - Recuperación de información - Trabajo individual con materiales interactivos (laboratorio, simulaciones, experimentación, creación de modelos - Recursos Web - Contratos de aprendizaje - Prácticas - El aprendiz (apprenticeship) - Pensamiento Critico -Creatividad
  • 14. Las técnicas centradas en la creatividad, pretende motivar y potenciar la habilidad creativa de los estudiantes para la solución de un problema o situaciones, inc itando la imaginación, la intuición, pensamiento metafórico, la elaboración de ideas, la curiosidad, implicación personal en la tarea, conexión con las experiencias previas, habilidad artística, etc. Las técnicas centradas en el pensamiento crítico: se pueden utilizar actividades para seleccionar y evaluar información o soluciones potenciales, así como la organización de la misma, incluyen: creación de gráficos o mapas conceptuales, ensayos sobre pros y contras, aspectos positivos y negativos, síntesis de lluvia de ideas, sumarios, reflexiones, esquemas, entre otros.
  • 15. B. Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración. Estas técnicas parten de la construcción de conocimiento grupal a partir de información suministrada. Intervienen dos roles, el primero es del expositor que puede ser el docente, un experto o un estudiante y el segundo es el grupo receptor de la información. • Técnicas expositivas y participación en gran grupo • Comunicación de uno al Grupo • Exposición didáctica • Preguntas al grupo • Simposio, mesa redonda o panel • Entrevista o consulta pública • Tablón de anuncios • Exposiciones
  • 16. C. Técnicas de Trabajo Colaborativo Esta pretende la construcción de conocimiento en forma grupal empleando estructuras de comunicación de colaboración. Los resultados serán siempre compartidos por el grupo, donde es fundamental la participación activa de todos los miembros de forma cooperativa y abierta. El docente brindará las normas, estructura de la actividad y realizará el seguimiento y la valoración. • Trabajo en parejas • Lluvia de ideas • Rueda de ideas • Votación • Valoración de decisiones • Debate y foro • Subgrupos de discusión • Controversia estructurada • Grupos de investigación • Juegos de rol • Estudio de casos • Trabajo por proyectos
  • 17. Referencias Arredondo, S. C., Diago, J. C., & Cañizal, A. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson Educación. http://www.uenicmlk.edu.ni/img/biblioteca/Evaluacion%20Educativa%20de%20Aprendizajes%20y%20Competencias%20- %20Santiago%20Castillo%20-%201ra%20Edicion.pdf Delgado, F. M., Solano G. A. (2009). Estrategias Didácticas Creativas en Entornos Virtuales para el Aprendizaje. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 9, núm. 2, mayo-agosto, 2009. Fragoso, F. E., & Canales E. L. (2009). Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación informal de la familia. Educere, 13(44), 177-185. Justicia, F. (1996): “Metacognición y currículum”, en Beltrán Llera J. y Genovard, C. (Eds.), Psicología de la instrucción I. Variables y procesos básicos. Madrid, Síntesis. Gatica, F. T. (2012) ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Recuperado en: http://riem.facmed.unam.mx/ sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF IACC (2020). Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje . Referencias para el desarrollo de proyectos en formato onlinepara la educación superior. Recuperado en: https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp- content/uploads/sites/49/2020/04/Evaluacion-en-Ambientes-Virtuales-IACC-v2.pdf Lezcano, L.,Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de estudiantes yaportes de docentes. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087 Martínez V. N., De Gregorio C. A. y Hervás A. R. La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação (ISSN: 1681-5653). Recuperado en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/4320Martinez.pdf Torres, J., Perera, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro onlineen educación superior. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 141-149. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815128011 Quiroz, S., & Castillo, M. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117- 131. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-26732017000100117 Verdejo, P. (Coord.), Encinas, M. , Trigos, L.( ). Estrategias para la evaluación de aprendizajes complejos y competencias.  Recuperado en: https://www.urosario.edu.co/CEA/Investigacion-en-educacion/Produccion/Capitulos-en-libros/Estrategias-  Villalobos, Pérez-Cortés Elvia Marvella y López de Llergo, Villagómez, Ana Teresa. (2004). Estrategias didácticas para la conducta ética. Ciudad de México, México: Universidad Panamericana.