SlideShare una empresa de Scribd logo
II Congreso de Investigación FUDEN: “Investigando en la práctica asistencial”, Jaca 22-23 de mayo 2014
INTRODUCCIÓN
La vía inhalada es hoy de elección para administrar fármacos que deben actuar en el árbol bronquial.
Pero el uso adecuado de los inhaladores y su eficacia dependen de diversos factores, siendo un error en
la atención de enfermería no poseer el conocimiento necesario o no enseñar adecuadamente su manejo.
• Describir el conocimiento enfermero sobre terapias inhaladas en una urgencia pediátrica (UP) y su relación con la aplicación práctica.
• Identificar conocimientos, habilidades y aptitudes para una correcta atención de enfermería.
OBJETIVOS
DESARROLLO
Estudio descriptivo transversal realizado en Septiembre-Octubre 2013 en una UP de un hospital terciario.
Muestra: 17 DUEs con más de 6 meses experiencia en este servicio, y que aceptaron participar voluntariamente.
Instrumento: cuestionario ad hoc basado en recomendaciones clínicas prácticas, elaboradas por un grupo de
expertos en terapia inhalada*.
Estudio estadístico con programa SPSS v21.
*Plaza V., Calle M., Molina J., Quirce S., Sanchis J., Viejo J.L., y Caballero F. Validación externa de las recomendaciones del Consenso multidisciplinar sobre Terapia Inhalada. Archivos Bronconeumología, 2012;
48(6),189-196.
APLICABILIDAD CLÍNICA
• Este estudio muestra las lagunas de conocimientos y detecta los errores en la actuación sobre terapias inhaladas en nuestra UP.
Al identificar áreas susceptibles de mejora se enriquece la calidad asistencial.
• El presente estudio permite recomendar programas de educación a enfermería, para mejorar la técnica de inhalación,
contribuyendo a mejorar el cumplimiento y a alcanzar la eficacia terapéutica deseada, pero sobre todo garantizar al usuario una
atención de enfermería con menor riesgo y mayor calidad.
RESULTADOS
 Se recogieron 17 cuestionarios de los 35 repartidos
(tasa participación del 48,5%).
 Los datos sociodemográficos se describen en los gráficos
1,2 y 3 (los datos se expresan en forma de frecuencias absolutas).
 Aspectos de la atención a mejorar:
• mayor educación sanitaria al niño
y familia (7 personas-41,1%),
• más formación a profesionales sanitarios
(4 personas-23,5%),
• seguir recomendaciones
(3 personas-17,6%).
 Preguntas de opinión:
Los 17 opinaron que programas educativos
ayudan a pacientes/personal sanitario a
adquirir conocimientos, habilidades y
aptitudes para terapia inhalada.
 13 personas (76,5%) consideraron
mejorable la atención enfermera.
11
Gráfico 2: Formación
específica en terapias
inhaladas
Sí
No
13
Gráfico 1: Género
Femenino
Masculino
 Sobre las preguntas basadas en recomendaciones
clínicas prácticas consideradas en el estudio
(variables de conocimiento):
 La mayoría sólo conocía 3 de las 15 presentadas:
 Cree que el dispositivo de inhalación en niños <4años es el MDI
con cámara pediátrica y mascarilla facial sellada a la cara.
 Cree que hay que valorar la capacidad y habilidades del niño y
familia, proporcionándoles educación y formación continua.
 Cree que se debe instruir a los pacientes en el manejo correcto del
sistema de inhalación y deben recibir información sobre la medicación
a utilizar.
 Las recomendaciones menos conocidas sobre terapias
inhaladas de las encuestadas tienen relación con el manejo
de nebulizadores y la enseñanza al niño-familia de la
limpieza de las cámaras de inhalación en el domicilio.
 Cerca de la mitad (10 personas-58,8%) cree que se dan
con frecuencia errores en el manejo de los dispositivos
de inhalación entre los pacientes y el personal sanitario.
0
2
4
6
8
10
12
2
11
4
3
4
10
5
6
3
2
Gráfico 3: Edad y perfil laboral de los profesionales
estudiados
Edad
Experiencia
profesional
Experiencia
en UP
CONCLUSIONES
 La mayoría identifica la vía inhalatoria como la más adecuada en patologías respiratorias pediátricas y conoce los diferentes
dispositivos utilizados pero el nivel de conocimientos disminuye al preguntar por el manejo correcto de éstos.
 La mayoría cree necesario que niño-familia-sanitario maneje correctamente los dispositivos de inhalación para la eficacia del
tratamiento. Pero sólo cerca de la mitad opina que se dan con frecuencia errores en el manejo de los inhaladores.
 En general, se consideró mejorable la atención enfermera y se opinó que es primordial una adecuada formación continua.

Más contenido relacionado

Destacado

Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
losbiologicos
 
Como elaborar un poster
Como elaborar un posterComo elaborar un poster
Como elaborar un posterVrac Unfv
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Ejemplos Posters
Ejemplos PostersEjemplos Posters
Ejemplos Posters
Luis Palomino
 
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
Pedro Santana
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOKirolXabi
 

Destacado (8)

Guia didactica poster digital
Guia didactica poster digitalGuia didactica poster digital
Guia didactica poster digital
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
 
Como elaborar un poster
Como elaborar un posterComo elaborar un poster
Como elaborar un poster
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
 
Ejemplos Posters
Ejemplos PostersEjemplos Posters
Ejemplos Posters
 
Pósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicosPósters (carteles) científicos
Pósters (carteles) científicos
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDO
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
 

Similar a POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátrica: mejorando la atención de enfermería

NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
Gloria Santos
 
Enseñanza de habilidades de comunicación en Medicina
Enseñanza de habilidades de comunicación en MedicinaEnseñanza de habilidades de comunicación en Medicina
Enseñanza de habilidades de comunicación en Medicina
Otto Guillen Lopez
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Felipe Soria
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
19 38-1-sm
19 38-1-sm19 38-1-sm
19 38-1-sm
ClaudiaPatricia60
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Jorge Arevalo
 
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Conocimientos enfermeras
Conocimientos enfermerasConocimientos enfermeras
Conocimientos enfermeras
Juan Carlos Restrepo
 
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónconocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
Lyina
 
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORESELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
CedimCat
 
Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud
Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de saludConocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud
Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud
Carlos Eduardo Cabell Miguel
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosel producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosMireia Sans Corrales
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
Lis Sanchez
 
Tratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asmaTratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asmaGina's Jewelry
 
smarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicacionessmarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicacionesJorge Rosado garcia
 

Similar a POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátrica: mejorando la atención de enfermería (20)

NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
 
Enseñanza de habilidades de comunicación en Medicina
Enseñanza de habilidades de comunicación en MedicinaEnseñanza de habilidades de comunicación en Medicina
Enseñanza de habilidades de comunicación en Medicina
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
19 38-1-sm
19 38-1-sm19 38-1-sm
19 38-1-sm
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
Atencinprimariaymedicinafamiliar 110116164216-phpapp02
 
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
El estudio de la efectividad de las intervenciones enfermeras ¿una cuenta pen...
 
Conocimientos enfermeras
Conocimientos enfermerasConocimientos enfermeras
Conocimientos enfermeras
 
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preciónconocimiento de enfermeria en úlceras por preción
conocimiento de enfermeria en úlceras por preción
 
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORESELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
ELABORACIÓN DE UN “CHECKLIST” PARA MEJORAR EL USO DE LOS INHALADORES
 
Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud
Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de saludConocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud
Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
 
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosel producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
 
Tratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asmaTratamiento crisis aguda asma
Tratamiento crisis aguda asma
 
smarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicacionessmarphones y el uso de sus aplicaciones
smarphones y el uso de sus aplicaciones
 

Más de Gloria Santos

TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
Gloria Santos
 
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
Gloria Santos
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
Gloria Santos
 
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Gloria Santos
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
Gloria Santos
 

Más de Gloria Santos (6)

TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
 
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE ...
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
 
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL YESO
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátrica: mejorando la atención de enfermería

  • 1. II Congreso de Investigación FUDEN: “Investigando en la práctica asistencial”, Jaca 22-23 de mayo 2014 INTRODUCCIÓN La vía inhalada es hoy de elección para administrar fármacos que deben actuar en el árbol bronquial. Pero el uso adecuado de los inhaladores y su eficacia dependen de diversos factores, siendo un error en la atención de enfermería no poseer el conocimiento necesario o no enseñar adecuadamente su manejo. • Describir el conocimiento enfermero sobre terapias inhaladas en una urgencia pediátrica (UP) y su relación con la aplicación práctica. • Identificar conocimientos, habilidades y aptitudes para una correcta atención de enfermería. OBJETIVOS DESARROLLO Estudio descriptivo transversal realizado en Septiembre-Octubre 2013 en una UP de un hospital terciario. Muestra: 17 DUEs con más de 6 meses experiencia en este servicio, y que aceptaron participar voluntariamente. Instrumento: cuestionario ad hoc basado en recomendaciones clínicas prácticas, elaboradas por un grupo de expertos en terapia inhalada*. Estudio estadístico con programa SPSS v21. *Plaza V., Calle M., Molina J., Quirce S., Sanchis J., Viejo J.L., y Caballero F. Validación externa de las recomendaciones del Consenso multidisciplinar sobre Terapia Inhalada. Archivos Bronconeumología, 2012; 48(6),189-196. APLICABILIDAD CLÍNICA • Este estudio muestra las lagunas de conocimientos y detecta los errores en la actuación sobre terapias inhaladas en nuestra UP. Al identificar áreas susceptibles de mejora se enriquece la calidad asistencial. • El presente estudio permite recomendar programas de educación a enfermería, para mejorar la técnica de inhalación, contribuyendo a mejorar el cumplimiento y a alcanzar la eficacia terapéutica deseada, pero sobre todo garantizar al usuario una atención de enfermería con menor riesgo y mayor calidad. RESULTADOS  Se recogieron 17 cuestionarios de los 35 repartidos (tasa participación del 48,5%).  Los datos sociodemográficos se describen en los gráficos 1,2 y 3 (los datos se expresan en forma de frecuencias absolutas).  Aspectos de la atención a mejorar: • mayor educación sanitaria al niño y familia (7 personas-41,1%), • más formación a profesionales sanitarios (4 personas-23,5%), • seguir recomendaciones (3 personas-17,6%).  Preguntas de opinión: Los 17 opinaron que programas educativos ayudan a pacientes/personal sanitario a adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes para terapia inhalada.  13 personas (76,5%) consideraron mejorable la atención enfermera. 11 Gráfico 2: Formación específica en terapias inhaladas Sí No 13 Gráfico 1: Género Femenino Masculino  Sobre las preguntas basadas en recomendaciones clínicas prácticas consideradas en el estudio (variables de conocimiento):  La mayoría sólo conocía 3 de las 15 presentadas:  Cree que el dispositivo de inhalación en niños <4años es el MDI con cámara pediátrica y mascarilla facial sellada a la cara.  Cree que hay que valorar la capacidad y habilidades del niño y familia, proporcionándoles educación y formación continua.  Cree que se debe instruir a los pacientes en el manejo correcto del sistema de inhalación y deben recibir información sobre la medicación a utilizar.  Las recomendaciones menos conocidas sobre terapias inhaladas de las encuestadas tienen relación con el manejo de nebulizadores y la enseñanza al niño-familia de la limpieza de las cámaras de inhalación en el domicilio.  Cerca de la mitad (10 personas-58,8%) cree que se dan con frecuencia errores en el manejo de los dispositivos de inhalación entre los pacientes y el personal sanitario. 0 2 4 6 8 10 12 2 11 4 3 4 10 5 6 3 2 Gráfico 3: Edad y perfil laboral de los profesionales estudiados Edad Experiencia profesional Experiencia en UP CONCLUSIONES  La mayoría identifica la vía inhalatoria como la más adecuada en patologías respiratorias pediátricas y conoce los diferentes dispositivos utilizados pero el nivel de conocimientos disminuye al preguntar por el manejo correcto de éstos.  La mayoría cree necesario que niño-familia-sanitario maneje correctamente los dispositivos de inhalación para la eficacia del tratamiento. Pero sólo cerca de la mitad opina que se dan con frecuencia errores en el manejo de los inhaladores.  En general, se consideró mejorable la atención enfermera y se opinó que es primordial una adecuada formación continua.