SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura crítica de
revisiones
sistematicas
Pedro L. Pancorbo Hidalgo
Universidad de Jaén
GNEAUPP
¿Qué es una revisión
sistemática?
 Para responder a esta pregunta tenemos
 que empezar por considerar ¿qué es una
 revisión?
 Revisión: Documento que resume o
 sintetiza un conjunto de las publicaciones
 relacionadas con un tema concreto.
Tipos de revisiones
 Revisión narrativa o clásica
 Revisión sistematica
Revisión narrativa
 Basada en la opinión de expertos en una
 determinada área científica.
 Consiste en la selección de un número
 determinado de artículos, sin un criterio
 explicito. Resumen de los hallazgos en
 función de la opinión /intereses del autor.
 NO garantiza la exhaustividad
El titulo no menciona RS




                           Resumen no
                           estructurado



                 No explica criterios de
                 búsqueda
Revisión sistemática
 Síntesis de las evidencias existentes para
 responder a una pregunta delimitada, que
 utiliza métodos específicos y sistemáticos
 para identificar, seleccionar y evaluar
 críticamente la investigación original, así
 como para extraer y analizar los datos de
 los estudios que se incluyen en la revisión.
El título
               menciona
               RS


Resumen
estructurado


Indica críterios de
búsqueda




Incluye análisis
conjunto de resultados
Elementos claves de una RS
 Responde a una pregunta concreta
 Búsqueda completa y con criterio explicito.
 Valoración de calidad de los documentos
 incluidos
 Síntesis o resumen crítico de los
 resultados
¿Cuándo debe hacerse una
RS?
 Tema definido (Relevancia para la
 práctica clínica)
 Existencia de investigación sobre el tema
 Incertidumbres sobre los resultados
 (Originalidad o necesidad de
 actualización)
¿Para qué sirve una RS?
 Informar sobre el estado actual de un
 problema.
 Proporciona respuestas a los
 problemas clínicos.
 Sugiere aspectos que necesitan más
 investigación.
 Proporciona amplia bibliografía sobre
 un tema.
Ventajas para el lector
 Ahorra tiempo y esfuerzo en la lectura
 de documentos primarios u originales.
 Ayuda al lector a preparar
 comunicaciones, clases o protocolos.
 Contribuyen a superar barreras
 idiomáticas.
¿Cómo se hace una R.S.?
 Etapas de elaboración
 Estructura de la Revisión sistemática
Etapas de elaboración de
una RS
1.   Definir tema o pregunta
2.   Planificar y realizar la búsqueda
3.   Seleccionar los estudios
4.   Evaluar la calidad
5.   Extraer datos
6.   Realizar la síntesis
7.   Informe y difusión de la RS
1- Definir el tema o pregunta

 En esta etapa se formula el problema
 que se quiere resolver
 Se elabora una pregunta susceptible de
 ser contestada.
1- Formular la pregunta
 Población objeto de estudio
   Pacientes hospitalizados con riesgo de upp
 Intervenciones a considerar
   Frecuencia de cambios posturales
 Resultados
   Presencia de upp; Estadio upp; Comodidad
 Tipo de estudios
   Ensayo clínico aleatorio
2. Planificar la búsqueda de
los estudios
 Especificar criterios de selección.
   Bases de datos utilizadas.
   Descriptores.
   Limitaciones (idioma, tipo de estudio).
   Literatura gris (congresos, trabajos no
   publicados)
2. Búsqueda de los estudios
 Más estudios encontrados   Menos estudios

 Estudios poco relevantes   Relevantes

 Necesidad de filtro        Posibles pérdidas


 EXHAUSTIVIDAD               ESPECIFICIDAD
3. Selección de estudios
 Definir criterios de inclusión/exclusión:
   Evitar Sesgos de selección.
   Aplicar por varios investigadores.
4. Evaluar la calidad de los
estudios

 Evaluar críticamente la evidencia que aporta
 cada estudio en criterios de:
   De validez (aproximación a la verdad)
   Utilidad (aplicabilidad clínica).
 Analizar su calidad metodológica
 Especialmente el apartado de Materiales y
 Métodos
  Existen escalas o listas de comprobación
 (check-list)
5. Recoger y tabular datos de
cada estudio
 Utilizar formularios para tabular los
 datos.
 Recoger datos “brutos”
 Características del estudio
6. Síntesis de los estudios
 Integrar los datos de la forma más
 completa posible.
   Síntesis descriptiva.
   Metanálisis: Técnica estadística para
   combinar los resultados en un estimador
   (odds ratio, riesgo relativo, etc)
7. Informe y difusión de la
revisión sistemática
 Preparar un informe estructurado de la
 revisión.
 Publicar y difundir los resultados.
Estructura de una RS
 Formato Cochrane
 Formato publicación
Formato Cochrane
 Publicación en Biblioteca de la
 Colaboración Cochrane.
 Estructura larga
 Mucho detalle de estudios individuales
Formato Cochrane
 Caratula               Criterios de selección
 Título                 Estrategia de búsqueda
 Revisores              Metodos de revisión
 Fuentes de apoyo       Descripción de estudios
 Texto de la revisión   Calidad metodológica
 Sinopsis               Resultados
 Resumen                Discusión
 Antecedentes           Conclusiones de los
 Objetivos              revisores
                        Agradecimientos
                        Conflicto de intereses
                        Referencias
Formato para publicación
 Título
 Resumen estructurado
 Introducción
 Métodos
 Resultados
 Discusión
 Bibliografia
Lectura crítica
 Guia CASP
 Guia QUOROM
Guia CASP
 Critical Appraisal Skills Programme
 (Habilidaddes de lectura crítica)
 Propone una guía de 10 puntos
 Respuestas: Si, No, No se.
 Sencilla de apariencia, pero necesita
 conocimientos y entrenamiento en su uso.
Guía CAP para RS
 1 ¿Se hizo la revisión sobre un tema claramente
 definido?
 2 ¿Se buscaron los estudios más adecuados?
 3 ¿Se incluyeron los estudios importantes y
 relevantes?
 4 ¿Se valora la calidad de los estudios y se dice
 como se ha hecho?
 5 ¿Se han combinado de forma razonable los
 resultados de los diferentes estudios?
Guia CASP para RS
 6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión?
 7 ¿Cómo es la precisión de los resultados?
 8 ¿Se pueden aplicar los resultados a nuestra
 población?
 9 ¿Se han considerado todos los resultados
 importantes?
 10 ¿Los beneficios merecen la pena frente a los
 perjuicios y costes?
Guía QUOROM
QUality Of Reporting Of Meta-
analysis
Lista de comprobación para
publicar RS y meta-análisis
Tiene 18 puntos a considerar
Valora la presencia de cada punto
en el texto de la publicación
Guía QUOROM
1.   Titulo
2.   Resumen
3.   Objetivos
4.   Fuentes de datos
5.   Métodos de revisión
6.   Resultados
7.   Conclusión
Guía QUOROM
8.  Introducción
9. Búsquedas
10. Selección
11. Valoración de la validez
12. Extracción de datos
13. Características de los estudios
14. Síntesis de los datos
Guía QUOROM
Resultados
15. Diagrama de flujo
16. Características de los
    estudios
17. Síntesis de los datos
18. Discusión
Un ejemplo de aplicación
 Garcia Fernandez FP y cols. Eficacia de
 los productos para el tratamiento de las
 úlceras por presión:una revisión
 sistemática con metaanálisis. Gerokomos.
 2007. 18 (1):36-51
¿Un poco de reflexión…?
Titulo
 Identificar el estudio como RS o metanalisis
Resumen

Estructurado
Objetivos
 Especifica la pregunta clínica
Fuentes de datos
 Lista de bases de datos
 ¿Falta alguna importante?
Métodos de revisión
 Criterios de
 selección y de
 evaluacion de
 validez

 ¿Qué criterio se
 ha usado?
Resultados
Se presentan los datos de los estudios incluidos
Estimaciones de resultado y precisión
Conclusión

 Aparecen conclusiones de la RS
Introducción
 Presenta el
 problema clínico y
 su fundamento
 Justificación de la
 revisión
                       Falta: Enunciado de una
                       pregunta clinica
                       específica
Búsquedas
Describe fuentes de
información
(Publicaciones y
otras)
  Bases bibliograficas
  Fechas
Búsqueda
Descriptores
Selección
Criterios de
inclusión y
exclusión de
estudios
Valorar tipo de
estudios incluidos
según objetivo
Valoración de la validez
 Criterios y procesos
 empleados
 ¿Son rigurosos?
Extracción de datos
 Proceso usado
 ¿Es fiable? ¿Hay
 comprobación?
Características de los
estudios
 Diseño
 Participantes
 Intervención
 Resultados
 ¿Cómo se presenta
 esta información?
Síntesis de los datos
 Medidas de efecto
 Método de
 combinación
 Heterogeneidad
 ¿Está justificado?
Diagrama de flujo
 ¿Está presente?
 ¿Es claro?
Características de los
estudios
 Figuran datos
 descriptivos de
 cada estudio
Síntesis de los datos
 Resumen de datos para cada resultado
 Magnitud de efecto con intervalo de confianza
Discusión
Resume hallazgos clave
Interpreta los
resultados
Ahora solo queda….



 …..ponerlo en práctica¡
Lectura critica de revisiones sistematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Como elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medicaComo elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medica
Rosanna Colella
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Revision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura criticaRevision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura critica
Luis - medico
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
docenciaaltopalancia
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplosandrenesh
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Medicina hipocratica
Medicina hipocraticaMedicina hipocratica
Medicina hipocratica
malm922
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Tipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaTipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaKatrina Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Metanalisis
MetanalisisMetanalisis
Metanalisis
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
 
Como elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medicaComo elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medica
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Revision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura criticaRevision sistemática Lectura critica
Revision sistemática Lectura critica
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Medicina hipocratica
Medicina hipocraticaMedicina hipocratica
Medicina hipocratica
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015. Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
Tratamiento de Artritis Reumatoide 2015.
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Tipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ EpidemiologíaTipos de causas/ Epidemiología
Tipos de causas/ Epidemiología
 

Similar a Lectura critica de revisiones sistematicas

tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
Yomi S Mtz
 
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiologíaClase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
espinozaanakaren
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
MarceloPallo1
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
calube55
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Paola De Castro
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
Ivan Libreros
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaguest7475ac5
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificamaría fernanda
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaguest7475ac5
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
Juan Carlos Garcia Guerra
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 

Similar a Lectura critica de revisiones sistematicas (20)

tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
 
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiologíaClase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 

Más de Cuidando.es

Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso SpidermanGestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Cuidando.es
 
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicosAmfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Cuidando.es
 
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
Cuidando.es
 
Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Cuidando.es
 
Mírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia tMírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia t
Cuidando.es
 
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Cuidando.es
 
Competencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdfCompetencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdf
Cuidando.es
 
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdfIdentificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Cuidando.es
 
Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11
Cuidando.es
 
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdfHablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Cuidando.es
 
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidenciasHerramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Cuidando.es
 
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slideSalud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Cuidando.es
 
Asenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdfAsenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdf
Cuidando.es
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzálezCuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidando.es
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia impCuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidando.es
 
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshareFlujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshareCuidando.es
 
Pecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdfPecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdf
Cuidando.es
 
Busqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica IIBusqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica II
Cuidando.es
 
Búsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iBúsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica i
Cuidando.es
 
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietéticoEvidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietéticoCuidando.es
 

Más de Cuidando.es (20)

Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso SpidermanGestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
Gestión del conocimiento en el proceso de investigación: el caso Spiderman
 
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicosAmfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
Amfe y transferencia de cuidados en pacientes quirúrgicos
 
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
 
Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0Difusion resultados a traves de la Web 2.0
Difusion resultados a traves de la Web 2.0
 
Mírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia tMírame, #diferencia t
Mírame, #diferencia t
 
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?Enfermeras en la red ¿damos el paso?
Enfermeras en la red ¿damos el paso?
 
Competencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdfCompetencias digitales.pdf
Competencias digitales.pdf
 
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdfIdentificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
Identificación y estandarización actividad enfermera intraoperatorio.pdf
 
Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11Perioperative nurses 2011 aeeq11
Perioperative nurses 2011 aeeq11
 
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdfHablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
Hablando de salud, ahora con el 2.0.pdf
 
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidenciasHerramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
Herramientas 2.0, un complemento para la búsqueda de evidencias
 
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slideSalud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
Salud escolar 28 octubre salut e scolarsr slide
 
Asenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdfAsenhoa jaen 2011.pdf
Asenhoa jaen 2011.pdf
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzálezCuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
Cuidados familiares hasta el final de la vida. félix bravo gonzález
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia impCuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
 
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshareFlujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
Flujo de ideas, comunicación y relación. cuidando. slideshare
 
Pecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdfPecha kucha que te diga.pdf
Pecha kucha que te diga.pdf
 
Busqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica IIBusqueda bibliografica II
Busqueda bibliografica II
 
Búsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iBúsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica i
 
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietéticoEvidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
Evidencias en Salud Cardiovascular y Consejo dietético
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Lectura critica de revisiones sistematicas

  • 1. Lectura crítica de revisiones sistematicas Pedro L. Pancorbo Hidalgo Universidad de Jaén GNEAUPP
  • 2. ¿Qué es una revisión sistemática? Para responder a esta pregunta tenemos que empezar por considerar ¿qué es una revisión? Revisión: Documento que resume o sintetiza un conjunto de las publicaciones relacionadas con un tema concreto.
  • 3. Tipos de revisiones Revisión narrativa o clásica Revisión sistematica
  • 4. Revisión narrativa Basada en la opinión de expertos en una determinada área científica. Consiste en la selección de un número determinado de artículos, sin un criterio explicito. Resumen de los hallazgos en función de la opinión /intereses del autor. NO garantiza la exhaustividad
  • 5. El titulo no menciona RS Resumen no estructurado No explica criterios de búsqueda
  • 6. Revisión sistemática Síntesis de las evidencias existentes para responder a una pregunta delimitada, que utiliza métodos específicos y sistemáticos para identificar, seleccionar y evaluar críticamente la investigación original, así como para extraer y analizar los datos de los estudios que se incluyen en la revisión.
  • 7. El título menciona RS Resumen estructurado Indica críterios de búsqueda Incluye análisis conjunto de resultados
  • 8. Elementos claves de una RS Responde a una pregunta concreta Búsqueda completa y con criterio explicito. Valoración de calidad de los documentos incluidos Síntesis o resumen crítico de los resultados
  • 9. ¿Cuándo debe hacerse una RS? Tema definido (Relevancia para la práctica clínica) Existencia de investigación sobre el tema Incertidumbres sobre los resultados (Originalidad o necesidad de actualización)
  • 10. ¿Para qué sirve una RS? Informar sobre el estado actual de un problema. Proporciona respuestas a los problemas clínicos. Sugiere aspectos que necesitan más investigación. Proporciona amplia bibliografía sobre un tema.
  • 11. Ventajas para el lector Ahorra tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios u originales. Ayuda al lector a preparar comunicaciones, clases o protocolos. Contribuyen a superar barreras idiomáticas.
  • 12. ¿Cómo se hace una R.S.? Etapas de elaboración Estructura de la Revisión sistemática
  • 13. Etapas de elaboración de una RS 1. Definir tema o pregunta 2. Planificar y realizar la búsqueda 3. Seleccionar los estudios 4. Evaluar la calidad 5. Extraer datos 6. Realizar la síntesis 7. Informe y difusión de la RS
  • 14. 1- Definir el tema o pregunta En esta etapa se formula el problema que se quiere resolver Se elabora una pregunta susceptible de ser contestada.
  • 15. 1- Formular la pregunta Población objeto de estudio Pacientes hospitalizados con riesgo de upp Intervenciones a considerar Frecuencia de cambios posturales Resultados Presencia de upp; Estadio upp; Comodidad Tipo de estudios Ensayo clínico aleatorio
  • 16. 2. Planificar la búsqueda de los estudios Especificar criterios de selección. Bases de datos utilizadas. Descriptores. Limitaciones (idioma, tipo de estudio). Literatura gris (congresos, trabajos no publicados)
  • 17. 2. Búsqueda de los estudios Más estudios encontrados Menos estudios Estudios poco relevantes Relevantes Necesidad de filtro Posibles pérdidas EXHAUSTIVIDAD ESPECIFICIDAD
  • 18. 3. Selección de estudios Definir criterios de inclusión/exclusión: Evitar Sesgos de selección. Aplicar por varios investigadores.
  • 19. 4. Evaluar la calidad de los estudios Evaluar críticamente la evidencia que aporta cada estudio en criterios de: De validez (aproximación a la verdad) Utilidad (aplicabilidad clínica). Analizar su calidad metodológica Especialmente el apartado de Materiales y Métodos Existen escalas o listas de comprobación (check-list)
  • 20. 5. Recoger y tabular datos de cada estudio Utilizar formularios para tabular los datos. Recoger datos “brutos” Características del estudio
  • 21. 6. Síntesis de los estudios Integrar los datos de la forma más completa posible. Síntesis descriptiva. Metanálisis: Técnica estadística para combinar los resultados en un estimador (odds ratio, riesgo relativo, etc)
  • 22. 7. Informe y difusión de la revisión sistemática Preparar un informe estructurado de la revisión. Publicar y difundir los resultados.
  • 23. Estructura de una RS Formato Cochrane Formato publicación
  • 24. Formato Cochrane Publicación en Biblioteca de la Colaboración Cochrane. Estructura larga Mucho detalle de estudios individuales
  • 25. Formato Cochrane Caratula Criterios de selección Título Estrategia de búsqueda Revisores Metodos de revisión Fuentes de apoyo Descripción de estudios Texto de la revisión Calidad metodológica Sinopsis Resultados Resumen Discusión Antecedentes Conclusiones de los Objetivos revisores Agradecimientos Conflicto de intereses Referencias
  • 26.
  • 27.
  • 28. Formato para publicación Título Resumen estructurado Introducción Métodos Resultados Discusión Bibliografia
  • 29. Lectura crítica Guia CASP Guia QUOROM
  • 30. Guia CASP Critical Appraisal Skills Programme (Habilidaddes de lectura crítica) Propone una guía de 10 puntos Respuestas: Si, No, No se. Sencilla de apariencia, pero necesita conocimientos y entrenamiento en su uso.
  • 31.
  • 32. Guía CAP para RS 1 ¿Se hizo la revisión sobre un tema claramente definido? 2 ¿Se buscaron los estudios más adecuados? 3 ¿Se incluyeron los estudios importantes y relevantes? 4 ¿Se valora la calidad de los estudios y se dice como se ha hecho? 5 ¿Se han combinado de forma razonable los resultados de los diferentes estudios?
  • 33. Guia CASP para RS 6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión? 7 ¿Cómo es la precisión de los resultados? 8 ¿Se pueden aplicar los resultados a nuestra población? 9 ¿Se han considerado todos los resultados importantes? 10 ¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes?
  • 34. Guía QUOROM QUality Of Reporting Of Meta- analysis Lista de comprobación para publicar RS y meta-análisis Tiene 18 puntos a considerar Valora la presencia de cada punto en el texto de la publicación
  • 35. Guía QUOROM 1. Titulo 2. Resumen 3. Objetivos 4. Fuentes de datos 5. Métodos de revisión 6. Resultados 7. Conclusión
  • 36. Guía QUOROM 8. Introducción 9. Búsquedas 10. Selección 11. Valoración de la validez 12. Extracción de datos 13. Características de los estudios 14. Síntesis de los datos
  • 37. Guía QUOROM Resultados 15. Diagrama de flujo 16. Características de los estudios 17. Síntesis de los datos 18. Discusión
  • 38. Un ejemplo de aplicación Garcia Fernandez FP y cols. Eficacia de los productos para el tratamiento de las úlceras por presión:una revisión sistemática con metaanálisis. Gerokomos. 2007. 18 (1):36-51
  • 39. ¿Un poco de reflexión…?
  • 40. Titulo Identificar el estudio como RS o metanalisis
  • 42. Objetivos Especifica la pregunta clínica
  • 43. Fuentes de datos Lista de bases de datos ¿Falta alguna importante?
  • 44. Métodos de revisión Criterios de selección y de evaluacion de validez ¿Qué criterio se ha usado?
  • 45. Resultados Se presentan los datos de los estudios incluidos Estimaciones de resultado y precisión
  • 47. Introducción Presenta el problema clínico y su fundamento Justificación de la revisión Falta: Enunciado de una pregunta clinica específica
  • 48. Búsquedas Describe fuentes de información (Publicaciones y otras) Bases bibliograficas Fechas
  • 50. Selección Criterios de inclusión y exclusión de estudios Valorar tipo de estudios incluidos según objetivo
  • 51. Valoración de la validez Criterios y procesos empleados ¿Son rigurosos?
  • 52. Extracción de datos Proceso usado ¿Es fiable? ¿Hay comprobación?
  • 53. Características de los estudios Diseño Participantes Intervención Resultados ¿Cómo se presenta esta información?
  • 54. Síntesis de los datos Medidas de efecto Método de combinación Heterogeneidad ¿Está justificado?
  • 55. Diagrama de flujo ¿Está presente? ¿Es claro?
  • 56. Características de los estudios Figuran datos descriptivos de cada estudio
  • 57. Síntesis de los datos Resumen de datos para cada resultado Magnitud de efecto con intervalo de confianza
  • 59. Ahora solo queda…. …..ponerlo en práctica¡