SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES
RARAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA
Gloria Santos González
Enfermera, Urgencias de Pediatría, Hospital Universitario Cruces
gloria.santosgonzalez@osakidetza.net /BLOG: http://nacidapacuidar.blogspot.com.es/
Enfermedad rara (ER) es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos cada 10.000 personas (7% población mundial).
Se estima que hay más de 3 millones de personas afectadas en España y mayoritariamente en la infancia.
Su atención sanitaria plantea un reto ya que el actual sistema de salud no satisface las necesidades peculiares de estos pacientes.
INTRODUCCIÓN
 Describir el diseño de una herramienta para dar respuesta a las necesidades de niños con ER.
 Identificar conocimientos, habilidades y aptitudes en la atención de enfermería.
OBJETIVOS
 Revisión bibliográfica.
 Descripción del diseño de una herramienta de atención a los niños con ER en un taller de creatividad.
DESARROLLO
 Desarrollar y aplicar propuestas de actuación para optimizar la atención de personas
con ER permitirá mejorar su calidad de vida.
 Implementar un modelo de atención individualizado garantizará unos cuidados
basados en necesidades, mejorando la práctica clínica y aportando mayor seguridad.
APLICABILIDAD PRÁCTICA
I Congreso investigación FUDEN Zaragoza
 El Plan de Acción de la Estrategia de las Enfermedades Raras en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Junio 2011) es un
documento abierto que entre otras medidas incluye: propuesta de modelo organizativo asistencial y estudio de las necesidades
sociosanitarias de estos pacientes.
 En esta línea participé en un TALLER DE CREATIVIDAD: PERCEPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MUNDO SANITARIO
NO HABITUADO, organizado por la Unidad de Innovación del Hospital Universitario Cruces e integrado por un equipo multidisciplinar.
 Dinámica del taller, utilizando la metodología de los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono: información sobre la situación
actual (sombrero blanco), Mapa de la Empatía, Lienzo de la Propuesta de Valor y World-Café (sombrero verde), Valoración del taller
(sombrero rojo).
RESULTADOS
Todos los integrantes de este taller percibíamos barreras en la atención sanitaria a estas personas, tratamos de identificarlas para
intentar resolverlas y elaboramos entre todos propuestas que esperemos se lleven pronto a cabo.
CONCLUSIONES
PROPUESTAS/SUGERENCIAS EN LA ATENCIÓN:
• Incorporar información relevante en su historia clínica, utilizando herramientas informáticas existentes.
• Detallar en su historial clínico sus peculiaridades y necesidades individualizadas.
• Disponer de un centro referencia que organice, guie y nos asesore en la atención a las ER a ambas partes.
• Formar adecuadamente a profesionales sanitarios.
• Elaborar guías farmacológicas de medicamentos no habituales en situaciones de urgencia.
BARRERAS FAMILIA:
• Falta diagnóstico-
tratamiento
• Demasiada, poca o
incorrecta información
• Peregrinaje a consultar
• Problemas sanitarios,
sociales, psicológicos,
educativos y laborales.
BARRERAS
SANITARIOS:
• Falta de
conocimiento/
inseguridad
• Delegamos en
otros profesionales
(facultativos)
• Falta de tiempo
• Sobrecarga de
trabajo.
Mapa mental: Esquema que refleja la información e ideas que
se van agrupando, mediante imágenes y términos clave, utilizando
flechas y códigos de color para conectar las ideas. Se utilizó esta
herramienta para representar las conclusiones obtenidas por cada
mesa durante el World-Café.
World-Café
Mapa de la empatía, cuya clave es la empatía:
nos facilitó la capacidad de quitarnos nuestros zapatos
y meternos en los de otras personas, para así
reconocer otros modos de comportamiento,
pensamiento, emociones o puntos de vista.
PROPUESTAS FAMILIA:
• Recibir apoyo
• Tener personal sanitario de referencia donde dirigirse
• Dar atención centrada e individualizada en el niño
• Aportar más calidad a la vida (discapacidades, integración)
• Objetivo internacional: no ponerse fronteras
• Aprovechar herramientas existentes.
PROPUESTAS SANITARIOS:
• Recibir formación
• Difundir programas de humanización, habilidades de
comunicación y sensibilización
• Disponer de herramientas de información
• Incorporar información en su historia clínica, fácil uso.
Rondas de 15 minutos,
pasando por cada mesa
Agradecimientos : A Raquel Benito Ruiz de la Peña
y Francisco Jose Alvarez Diaz, Unidad de Innovación,
Hospital Universitario Cruces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Andrea Monge Quinta
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Andrea Monge Quinta
 
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acciónEl hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
Societat Gestió Sanitària
 
Tratamiento de la disminorrea...
Tratamiento de la disminorrea...Tratamiento de la disminorrea...
Tratamiento de la disminorrea...
Rodrigo
 
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicosEvaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Jordi Varela
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Tatiana Cacay
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Estudio Canaya
Estudio Canaya Estudio Canaya
Estudio Canaya
Rafael Bravo Toledo
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedicaEstrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Damaris Zapata Flores
 
Qué significa "NO HACER" en Enfermería
Qué significa "NO HACER" en EnfermeríaQué significa "NO HACER" en Enfermería
Qué significa "NO HACER" en Enfermería
EnfermeríaHRUM Atención Especializada
 
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Universidad de Sevilla
 
EducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica AvanzadaEducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica Avanzada
Ines Fallas
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Juan Delgado Delgado
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinaciónNuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
docenciaalgemesi
 
El cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en apEl cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en ap
juan luis delgadoestévez
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
Samuel Hernández
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgicoAnsiedad del familiar en el proceso quirúrgico
Ansiedad del familiar en el proceso quirúrgico
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acciónEl hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
 
Tratamiento de la disminorrea...
Tratamiento de la disminorrea...Tratamiento de la disminorrea...
Tratamiento de la disminorrea...
 
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicosEvaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
 
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médicoDiapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
Diapositivas del PIS - Desarrollo de un software médico
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
Estudio Canaya
Estudio Canaya Estudio Canaya
Estudio Canaya
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedicaEstrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
 
Qué significa "NO HACER" en Enfermería
Qué significa "NO HACER" en EnfermeríaQué significa "NO HACER" en Enfermería
Qué significa "NO HACER" en Enfermería
 
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
 
EducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica AvanzadaEducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica Avanzada
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinaciónNuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
Nuevos roles de enfermería. Un trabajo de coordinación
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
 
El cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en apEl cuidado de las personas enfermas en ap
El cuidado de las personas enfermas en ap
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.4. Acompañando a la persona que cambia
 

Destacado

Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Francisco José Celada Cajal
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
Gloria Santos
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDO
KirolXabi
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
Gloria Santos
 
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Gloria Santos
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
losbiologicos
 
Asma
Asma Asma
Ofrecimiento Servicios Web Linkedin
Ofrecimiento Servicios Web LinkedinOfrecimiento Servicios Web Linkedin
Ofrecimiento Servicios Web Linkedin
jjmconsultores
 
5-3 SlopeInterceptForm.pdf
5-3 SlopeInterceptForm.pdf5-3 SlopeInterceptForm.pdf
5-3 SlopeInterceptForm.pdf
LomasAlg1
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Tati Marroquin
 
Автоматизация гостиниц на оборудовании HDL Buspro
Автоматизация гостиниц на оборудовании HDL BusproАвтоматизация гостиниц на оборудовании HDL Buspro
Автоматизация гостиниц на оборудовании HDL Buspro
Андрей Павлов
 
Matria nº 7
Matria nº 7Matria nº 7
Matria nº 7
Antonio González
 
Identidad y comunicacion conceptos basicos comunicacion - clase 01
Identidad y comunicacion   conceptos basicos comunicacion - clase 01Identidad y comunicacion   conceptos basicos comunicacion - clase 01
Identidad y comunicacion conceptos basicos comunicacion - clase 01
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Amplify Your Customer Success With User Reviews
Amplify Your Customer Success With User ReviewsAmplify Your Customer Success With User Reviews
Amplify Your Customer Success With User Reviews
Totango
 
Building businesspost.ie using Node.js
Building businesspost.ie using Node.jsBuilding businesspost.ie using Node.js
Building businesspost.ie using Node.js
Richard Rodger
 
2014 2015 ieee java projects lists
2014 2015 ieee java projects lists2014 2015 ieee java projects lists
2014 2015 ieee java projects lists
IEEEBULKIEEEPROJECTS2014
 
El Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de Girona
El Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de GironaEl Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de Girona
El Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de Girona
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Email Deliverability
Email DeliverabilityEmail Deliverability
Email Deliverability
Autonomy Hub
 

Destacado (20)

Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
Poster enfermería en el centro coordinador de urgencias, ccu.
 
Metahemoglobinemia
MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
Metahemoglobinemia
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDO
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICASTALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
 
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
Repasa las enfermedades respiratorias pediátricas con "quien quiere ser millo...
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Ofrecimiento Servicios Web Linkedin
Ofrecimiento Servicios Web LinkedinOfrecimiento Servicios Web Linkedin
Ofrecimiento Servicios Web Linkedin
 
5-3 SlopeInterceptForm.pdf
5-3 SlopeInterceptForm.pdf5-3 SlopeInterceptForm.pdf
5-3 SlopeInterceptForm.pdf
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Автоматизация гостиниц на оборудовании HDL Buspro
Автоматизация гостиниц на оборудовании HDL BusproАвтоматизация гостиниц на оборудовании HDL Buspro
Автоматизация гостиниц на оборудовании HDL Buspro
 
Matria nº 7
Matria nº 7Matria nº 7
Matria nº 7
 
Identidad y comunicacion conceptos basicos comunicacion - clase 01
Identidad y comunicacion   conceptos basicos comunicacion - clase 01Identidad y comunicacion   conceptos basicos comunicacion - clase 01
Identidad y comunicacion conceptos basicos comunicacion - clase 01
 
Amplify Your Customer Success With User Reviews
Amplify Your Customer Success With User ReviewsAmplify Your Customer Success With User Reviews
Amplify Your Customer Success With User Reviews
 
Building businesspost.ie using Node.js
Building businesspost.ie using Node.jsBuilding businesspost.ie using Node.js
Building businesspost.ie using Node.js
 
2014 2015 ieee java projects lists
2014 2015 ieee java projects lists2014 2015 ieee java projects lists
2014 2015 ieee java projects lists
 
El Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de Girona
El Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de GironaEl Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de Girona
El Pla Local d’Adaptació al Canvi Climàtic de Girona
 
Email Deliverability
Email DeliverabilityEmail Deliverability
Email Deliverability
 

Similar a ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA

Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Javier González de Dios
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
Karol Celeste Quezada
 
Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014
Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014
Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014
César Morcillo Serra
 
Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
companeradeviaje2010
 
Eerr y escuela
Eerr y escuelaEerr y escuela
Eerr y escuela
marcialcruz
 
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activoContinuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Oscar López de Briñas Ortega
 
Trastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidad
Trastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidadTrastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidad
Trastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidad
Javier González de Dios
 
Aspectos pedagogicos autismo
Aspectos pedagogicos autismoAspectos pedagogicos autismo
Aspectos pedagogicos autismo
Pierina Olivero
 
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedadLeucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
MANUELCD
 
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docxSesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
DominickVasquezPumay
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Presentación Proyecto Mi Oshuca
Presentación Proyecto Mi OshucaPresentación Proyecto Mi Oshuca
Presentación Proyecto Mi Oshuca
mioshuca
 
Folleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azulFolleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azul
Isabel Gabriel Más
 
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptxRevisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
DianaCondor08
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
MercedesVeliz1
 
Osa
OsaOsa
Guia diagnostico tea
Guia diagnostico teaGuia diagnostico tea
Guia diagnostico tea
lisnardoo
 

Similar a ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA (20)

Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología PediátricaHumanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
Humanización y arteterapia en Hemato-Oncología Pediátrica
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
Salud móvil, innovación y humanización para la atención de pacientes en condi...
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
 
Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014
Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014
Libro atencion sanitaria zonas_urbanas_socialmente_deprimidas 2014
 
Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett Adolescencia y Sindrome de Rett
Adolescencia y Sindrome de Rett
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Eerr y escuela
Eerr y escuelaEerr y escuela
Eerr y escuela
 
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activoContinuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
 
Trastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidad
Trastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidadTrastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidad
Trastorno del espectro autista. Puentes a la adaptabilidad
 
Aspectos pedagogicos autismo
Aspectos pedagogicos autismoAspectos pedagogicos autismo
Aspectos pedagogicos autismo
 
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedadLeucodistrofias: vence a la enfermedad
Leucodistrofias: vence a la enfermedad
 
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docxSesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Presentación Proyecto Mi Oshuca
Presentación Proyecto Mi OshucaPresentación Proyecto Mi Oshuca
Presentación Proyecto Mi Oshuca
 
Folleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azulFolleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azul
 
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptxRevisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
Osa
OsaOsa
Osa
 
Guia diagnostico tea
Guia diagnostico teaGuia diagnostico tea
Guia diagnostico tea
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA

  • 1. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS CON ENFERMEDADES RARAS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS DE PEDIATRIA Gloria Santos González Enfermera, Urgencias de Pediatría, Hospital Universitario Cruces gloria.santosgonzalez@osakidetza.net /BLOG: http://nacidapacuidar.blogspot.com.es/ Enfermedad rara (ER) es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos cada 10.000 personas (7% población mundial). Se estima que hay más de 3 millones de personas afectadas en España y mayoritariamente en la infancia. Su atención sanitaria plantea un reto ya que el actual sistema de salud no satisface las necesidades peculiares de estos pacientes. INTRODUCCIÓN  Describir el diseño de una herramienta para dar respuesta a las necesidades de niños con ER.  Identificar conocimientos, habilidades y aptitudes en la atención de enfermería. OBJETIVOS  Revisión bibliográfica.  Descripción del diseño de una herramienta de atención a los niños con ER en un taller de creatividad. DESARROLLO  Desarrollar y aplicar propuestas de actuación para optimizar la atención de personas con ER permitirá mejorar su calidad de vida.  Implementar un modelo de atención individualizado garantizará unos cuidados basados en necesidades, mejorando la práctica clínica y aportando mayor seguridad. APLICABILIDAD PRÁCTICA I Congreso investigación FUDEN Zaragoza  El Plan de Acción de la Estrategia de las Enfermedades Raras en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Junio 2011) es un documento abierto que entre otras medidas incluye: propuesta de modelo organizativo asistencial y estudio de las necesidades sociosanitarias de estos pacientes.  En esta línea participé en un TALLER DE CREATIVIDAD: PERCEPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MUNDO SANITARIO NO HABITUADO, organizado por la Unidad de Innovación del Hospital Universitario Cruces e integrado por un equipo multidisciplinar.  Dinámica del taller, utilizando la metodología de los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono: información sobre la situación actual (sombrero blanco), Mapa de la Empatía, Lienzo de la Propuesta de Valor y World-Café (sombrero verde), Valoración del taller (sombrero rojo). RESULTADOS Todos los integrantes de este taller percibíamos barreras en la atención sanitaria a estas personas, tratamos de identificarlas para intentar resolverlas y elaboramos entre todos propuestas que esperemos se lleven pronto a cabo. CONCLUSIONES PROPUESTAS/SUGERENCIAS EN LA ATENCIÓN: • Incorporar información relevante en su historia clínica, utilizando herramientas informáticas existentes. • Detallar en su historial clínico sus peculiaridades y necesidades individualizadas. • Disponer de un centro referencia que organice, guie y nos asesore en la atención a las ER a ambas partes. • Formar adecuadamente a profesionales sanitarios. • Elaborar guías farmacológicas de medicamentos no habituales en situaciones de urgencia. BARRERAS FAMILIA: • Falta diagnóstico- tratamiento • Demasiada, poca o incorrecta información • Peregrinaje a consultar • Problemas sanitarios, sociales, psicológicos, educativos y laborales. BARRERAS SANITARIOS: • Falta de conocimiento/ inseguridad • Delegamos en otros profesionales (facultativos) • Falta de tiempo • Sobrecarga de trabajo. Mapa mental: Esquema que refleja la información e ideas que se van agrupando, mediante imágenes y términos clave, utilizando flechas y códigos de color para conectar las ideas. Se utilizó esta herramienta para representar las conclusiones obtenidas por cada mesa durante el World-Café. World-Café Mapa de la empatía, cuya clave es la empatía: nos facilitó la capacidad de quitarnos nuestros zapatos y meternos en los de otras personas, para así reconocer otros modos de comportamiento, pensamiento, emociones o puntos de vista. PROPUESTAS FAMILIA: • Recibir apoyo • Tener personal sanitario de referencia donde dirigirse • Dar atención centrada e individualizada en el niño • Aportar más calidad a la vida (discapacidades, integración) • Objetivo internacional: no ponerse fronteras • Aprovechar herramientas existentes. PROPUESTAS SANITARIOS: • Recibir formación • Difundir programas de humanización, habilidades de comunicación y sensibilización • Disponer de herramientas de información • Incorporar información en su historia clínica, fácil uso. Rondas de 15 minutos, pasando por cada mesa Agradecimientos : A Raquel Benito Ruiz de la Peña y Francisco Jose Alvarez Diaz, Unidad de Innovación, Hospital Universitario Cruces