SlideShare una empresa de Scribd logo
Como formular
            preguntas
El orden es el mejor sustitutivo
        de la falta de memoria
          Docente: Rafael Bravo Toledo
           Área 10 de atención primaria
              IMSALUD. Getafe, Madrid
                                Centro de Salud Sector III
EOPs
        Un científico tiene la libertad, y debe
tomársela, de plantear cualquier cuestión, de
   dudar de cualquier afirmación, de buscar
    cualquier evidencia, de corregir errores.
                                 OPPENHEIMER
...........
“La pregunta clínica es el vehículo que permite
diseñar la estrategia adecuada de búsqueda de la
respuesta. De la precisión con que la formulemos
dependerá la facilidad y rapidez con que hallemos lo
que necesitamos. Dicho de otro modo, para poder
encontrar el mejor camino es imprescindible saber
primero hacia donde queremos ir”

Richardson WS et al.
Medicina basada en la evidencia


1   Convertir el problema clínico en una
    pregunta.
2   Buscar la “evidencia” en la literatura
3   Valoración critica
4   Aplicar los resultados en la practica
    clínica
Medicina basada en la evidencia


1   Convertir el problema clínico en una
    pregunta.
2   Buscar la “evidencia” en la literatura
3   Valoración critica
4   Aplicar los resultados en la practica
    clínica
Surgen dudas = Necesidad de información
reconocemos
la necesidad de
información             1

           Transformamos las
           necesidades de
2          información en una
           pregunta
Práctica médica cotidiana

  Tipos de preguntas
     Background, básicas o de fondo




     Foreground o primer plano
A nuestras deficiencias de información
importantes y amplias las llamaremos "déficits
globales" y a las más puntuales "grietas”
¿Cuál es la diferencia entre un “déficit
global” y una grieta?
básicamente su extensión . Cuando hablamos de
un “déficit Global” nos referimos a que sabemos
muy poco sobre ese tema; dicho de otro modo se
trata de una pregunta amplia y de orden General”
(K. Kopitowski)
al diferenciar si
estamos ante una
grieta o un ¨déficit
global¨ ya podemos ir
imaginando el mejor
sitio para encontrar la
respuesta
Tipos de preguntas

  básicas
  acerca del conocimiento general de un trastorno,
  una enfermedad o un aspecto de la propia
  enfermedad
  de   primer plano
    sobre conocimiento especifico sobre el manejo
    de los pacientes con una determinada
    enfermedades.
Tipos de preguntas

  básicas-   background- preparación
  acerca del conocimiento general de un trastorno,
  una enfermedad o un aspecto de la propia
  enfermedad
  de   primer plano- acción- foreground
    sobre conocimiento especifico sobre el manejo
    de los pacientes con una determinada
    enfermedades.
Tipos de preguntas
   -      Experiencia con la enfermedad   +



                     de primera línea


       básicas


   -      Experiencia con la enfermedad   +
Como plantearse las preguntas
    Defina el problema (Caso clínico)

    Elija la pregunta
     varias interrogantes-preguntas dentro de un “caso clínico”



    Formule la pregunta:
     Formular una pregunta es reducirla a términos claros y
     precisos, básicamente consiste en dividirla en sus elementos
     principales
        Descompóngala en sus elementos
La pregunta clínica (PICO)

   Elementos o componentes
       Paciente (s)
       Intervención o factores de riesgo
       Comparación
       Outcomes (Resultados de interés: beneficios,
        daño, costes, etc.)
Elementos de la Pregunta
 1.   El paciente o problema de interés
 2.   La intervención principal (de forma
      general, exposición, test diagnostico,
      factor pronostico, tratamiento,
      percepción del paciente)
 3.   Intervención con la que Comparar no
      siempre es necesario
 4.   El resultado clínico [outcome] de interés.
Elementos de la Pregunta
   Paciente o problema de interés
    ¿Podría describir un grupo de pacientes similares
    al que me interesa?

   Intervención a considerar
 ¿Cual es la principal actuación que quiero llevar a cabo?

   Intervención con la que comparar
    ¿Cuales son las otras opciones que existen?
   Resultado clínico que se valora
    ¿Qué esperamos que le suceda al paciente?
PACIENTE       INTERVENCION      INTERVENCION       RESULTADO
        O                                A
        PROBLEMA                         COMPARAR
CONSEJO ¿Cómo          ¿Cuál es la       ¿Cuáles son las    ¿Qué
        podría         principal         otras opciones o   esperamos que
        describir un   actuación que     alternativas que   le suceda al
        grupo de       quiero llevar a   existen?           paciente?
        pacientes      cabo? (causa,
        similares al   diagnóstico,
        que nos        tratamiento…)
        interesa?                        Ser específico     Ser específico
                       Ser específico
        Compensar
        brevedad con
        precisión
EJEMPLO "En          el empleo de        en comparación     ayuda a
        pacientes    profilaxis          con el             disminuir el
        con          antibiótica…        tratamiento        índice de
        pancreatitis                     médico             complicaciones
        aguda                            standard…          infecciosas?"
        grave….
Elementos de la Pregunta

   Paciente o problema de interés
    ………………………………………………………………
    ………………………………………………………….

   Intervención a considerar
 …………………………………………………....
   Intervención con la que comparar
    ……………………………………………………
   Resultado clínico que se valora
    ………………….. ………………………….......
La pregunta clínica



           Interven             Outcomes
Paciente              Compara
            ción o              Resultado
                        ción
           factores             de interés
              de
            riesgo
Tipos de preguntas
   Tratamiento Ofrecer tratamientos que aporten más
    beneficios que inconvenientes o efectos secundarios, que
    justifiquen el esfuerzo, las molestias y su coste.
   Pruebas diagnósticas Seleccionar e interpretar las
    pruebas diagnósticas para confirmar o excluir un diagnóstico,
    basándonos en su precisión, calidad, aceptabilidad, costes,
    seguridad, etcétera.
   Diagnóstico diferencial considerar las posibles causas
    del problema que presenta el paciente, cómo ordenarlas en
    función de su probabilidad, gravedad y vulnerabilidad al
    tratamiento.
   Pronóstico Estimar el curso de un proceso a lo largo del
    tiempo y anticiparse a las complicaciones más probables de la
    enfermedad.
   Daño averiguar los efectos de agentes perjudiciales, incluidos
    los que se utilizan como tratamiento
Tipos de preguntas
   Etiología Identificar las causas de una enfermedad, incluyendo el origen
    yatrogénico de los hallazgos.
   Hallazgos Obtener e interpretar los datos de la historia y de la
    exploración física.
   Prevención Reducir la probabilidad de enfermedad identificando y
    modificando factores de riesgo. Cómo (y cuándo) realizar diagnósticos
    precoces a través de cribados (screening).
   Autoformación Mantener actualizados nuestros conocimientos, mejorar
    nuestra habilidades y desarrollar una práctica clínica de calidad y
    eficiente.
   Calidad asistencial Obtener mejores resultados a través de mejoras
    organizativas, uso de protocolos, guías, o estrategias de gestión.
   Intervención comunitaria Intervenir cuando el resultado suponga más
    beneficios que inconvenientes o efectos secundarios, que justifiquen el
    esfuerzo, las molestias y su coste
formular preguntas                  ?
   simplifican y aclaran
    la interrogante

   seguir una
    sistemática

   y sobre todo.................
ER Episode Number 161: Blood, Sugar,Sex, Magic




  Viendo el ultimo episodio de urgencias observa como el Dr Greene, ve
  a un paciente con una lesión de tobillo, al que despacha rápidamente
  con solo unas cuantas maniobras diagnosticas y sin realizar
  radiografías. Su compañero ha oído hablar hace poco de estas reglas
  que provienen de Ottawa, incluso piensa que hay una revisión
  sistemática reciente sobre el tema
Resumen
1.   Transformar las
     necesidades de información
     en una pregunta bien
     planteada
2.   Construir una pregunta bien
     estructurada
3.   Dividirla en sus
     componentes
Resumen
Preguntas de primera línea bien formulada
tiene cuatro componentes


                La pregunta clínica


     Paciente     Interven   Compara   Outcomes
                   ción o      ción    Resultado
                  factores             de interés
                     de
                   riesgo
   http://www.youtube.com/watch?v=fhaZ6etTqi
    U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaCarlos Fernández Oropesa
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medicojunior alcalde
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Miguel Angel Schiavone
 
Ensayos clinicos
Ensayos clinicosEnsayos clinicos
Ensayos clinicos
calube55
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoFreddy García Ortega
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Paola Andrea Ramirez
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaJavier González de Dios
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Codigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medicaCodigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medica
Rodrigo Baldiviezo
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
calube55
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Ensayos clinicos
Ensayos clinicosEnsayos clinicos
Ensayos clinicos
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Informe belmont
 
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la EvidenciaBúsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
Búsqueda Avanzada para Medicina Basada en la Evidencia
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Codigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medicaCodigo de etica y deontologia medica
Codigo de etica y deontologia medica
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 

Destacado

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTASEL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
Alejandro Ruiz Florez
 
Formulacion de preguntas
Formulacion de preguntasFormulacion de preguntas
Formulacion de preguntas
Angie Viviana Taborda Silva
 
El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas
El mapeo como una técnica para la formulación de preguntasEl mapeo como una técnica para la formulación de preguntas
El mapeo como una técnica para la formulación de preguntasVíctor Manuel García Fermín
 
Mapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntasMapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
anamilenagiraldozapata
 
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
DanielVT97
 
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTASHABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
L Ramos
 
El arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esencialesEl arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esenciales
Carlos Alberto
 
La formulación de preguntas
La formulación de preguntasLa formulación de preguntas
La formulación de preguntas
luis manjarres
 
Cómo formular preguntas
Cómo formular preguntasCómo formular preguntas
Cómo formular preguntas
Alejandra Cardona Estepa
 
Cuestionario 40 preguntas
Cuestionario 40 preguntasCuestionario 40 preguntas
Cuestionario 40 preguntas
Michelle Peña
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticogviruet
 

Destacado (14)

EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTASEL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
 
Formulacion de preguntas
Formulacion de preguntasFormulacion de preguntas
Formulacion de preguntas
 
El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas
El mapeo como una técnica para la formulación de preguntasEl mapeo como una técnica para la formulación de preguntas
El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas
 
Mapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntasMapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
 
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
¿Por qué es importante formular buenas preguntas?
 
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTASHABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS
 
El arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esencialesEl arte de formular preguntas esenciales
El arte de formular preguntas esenciales
 
La formulación de preguntas
La formulación de preguntasLa formulación de preguntas
La formulación de preguntas
 
La importancia de formular
La importancia de formularLa importancia de formular
La importancia de formular
 
Cómo formular preguntas
Cómo formular preguntasCómo formular preguntas
Cómo formular preguntas
 
Cuestionario 40 preguntas
Cuestionario 40 preguntasCuestionario 40 preguntas
Cuestionario 40 preguntas
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
 
A dónde vas
A dónde vasA dónde vas
A dónde vas
 

Similar a Formular Preguntas

Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaTusitala51
 
PBE
PBEPBE
2. pregunta clínica
2. pregunta clínica2. pregunta clínica
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
Medicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptxMedicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptx
CristelMaraJosRaymun
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
National Institute of Psychiatry
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
RenzoFernandez25
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)Trs B
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
uroportal
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
mdelaov
 
Urm valencia2011
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
jlgonzalvez
 
Mbe en clinica
Mbe en clinicaMbe en clinica
Mbe en clinica
Ines Mesia Toledo
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?mdelaov
 

Similar a Formular Preguntas (20)

Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
2. pregunta clínica
2. pregunta clínica2. pregunta clínica
2. pregunta clínica
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 
Medicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptxMedicina basada en evidencias.pptx
Medicina basada en evidencias.pptx
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
 
Nure54 formet
Nure54 formetNure54 formet
Nure54 formet
 
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
 
Fmc.1.2
Fmc.1.2Fmc.1.2
Fmc.1.2
 
Urm valencia2011
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
Mbe en clinica
Mbe en clinicaMbe en clinica
Mbe en clinica
 
Chilabert
ChilabertChilabert
Chilabert
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?
 

Más de Rafael Bravo Toledo

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Rafael Bravo Toledo
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Rafael Bravo Toledo
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Rafael Bravo Toledo
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Rafael Bravo Toledo
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Rafael Bravo Toledo
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Rafael Bravo Toledo
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
Rafael Bravo Toledo
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo
 
Entresto
EntrestoEntresto
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Rafael Bravo Toledo
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentosEvaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Rafael Bravo Toledo
 
Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente
Rafael Bravo Toledo
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
Rafael Bravo Toledo
 
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnnDesmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Rafael Bravo Toledo
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Rafael Bravo Toledo
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
Rafael Bravo Toledo
 

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
Entresto
EntrestoEntresto
Entresto
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentosEvaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentos
 
Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
 
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnnDesmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Formular Preguntas

  • 1. Como formular preguntas El orden es el mejor sustitutivo de la falta de memoria Docente: Rafael Bravo Toledo Área 10 de atención primaria IMSALUD. Getafe, Madrid Centro de Salud Sector III
  • 2. EOPs Un científico tiene la libertad, y debe tomársela, de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de buscar cualquier evidencia, de corregir errores. OPPENHEIMER
  • 3. ........... “La pregunta clínica es el vehículo que permite diseñar la estrategia adecuada de búsqueda de la respuesta. De la precisión con que la formulemos dependerá la facilidad y rapidez con que hallemos lo que necesitamos. Dicho de otro modo, para poder encontrar el mejor camino es imprescindible saber primero hacia donde queremos ir” Richardson WS et al.
  • 4. Medicina basada en la evidencia 1 Convertir el problema clínico en una pregunta. 2 Buscar la “evidencia” en la literatura 3 Valoración critica 4 Aplicar los resultados en la practica clínica
  • 5. Medicina basada en la evidencia 1 Convertir el problema clínico en una pregunta. 2 Buscar la “evidencia” en la literatura 3 Valoración critica 4 Aplicar los resultados en la practica clínica
  • 6. Surgen dudas = Necesidad de información
  • 7. reconocemos la necesidad de información 1 Transformamos las necesidades de 2 información en una pregunta
  • 8. Práctica médica cotidiana Tipos de preguntas  Background, básicas o de fondo  Foreground o primer plano
  • 9. A nuestras deficiencias de información importantes y amplias las llamaremos "déficits globales" y a las más puntuales "grietas” ¿Cuál es la diferencia entre un “déficit global” y una grieta? básicamente su extensión . Cuando hablamos de un “déficit Global” nos referimos a que sabemos muy poco sobre ese tema; dicho de otro modo se trata de una pregunta amplia y de orden General” (K. Kopitowski)
  • 10. al diferenciar si estamos ante una grieta o un ¨déficit global¨ ya podemos ir imaginando el mejor sitio para encontrar la respuesta
  • 11. Tipos de preguntas  básicas acerca del conocimiento general de un trastorno, una enfermedad o un aspecto de la propia enfermedad  de primer plano sobre conocimiento especifico sobre el manejo de los pacientes con una determinada enfermedades.
  • 12. Tipos de preguntas  básicas- background- preparación acerca del conocimiento general de un trastorno, una enfermedad o un aspecto de la propia enfermedad  de primer plano- acción- foreground sobre conocimiento especifico sobre el manejo de los pacientes con una determinada enfermedades.
  • 13. Tipos de preguntas - Experiencia con la enfermedad + de primera línea básicas - Experiencia con la enfermedad +
  • 14. Como plantearse las preguntas  Defina el problema (Caso clínico)  Elija la pregunta varias interrogantes-preguntas dentro de un “caso clínico”  Formule la pregunta: Formular una pregunta es reducirla a términos claros y precisos, básicamente consiste en dividirla en sus elementos principales  Descompóngala en sus elementos
  • 15. La pregunta clínica (PICO)  Elementos o componentes  Paciente (s)  Intervención o factores de riesgo  Comparación  Outcomes (Resultados de interés: beneficios, daño, costes, etc.)
  • 16. Elementos de la Pregunta 1. El paciente o problema de interés 2. La intervención principal (de forma general, exposición, test diagnostico, factor pronostico, tratamiento, percepción del paciente) 3. Intervención con la que Comparar no siempre es necesario 4. El resultado clínico [outcome] de interés.
  • 17. Elementos de la Pregunta  Paciente o problema de interés ¿Podría describir un grupo de pacientes similares al que me interesa?  Intervención a considerar ¿Cual es la principal actuación que quiero llevar a cabo?  Intervención con la que comparar ¿Cuales son las otras opciones que existen?  Resultado clínico que se valora ¿Qué esperamos que le suceda al paciente?
  • 18. PACIENTE INTERVENCION INTERVENCION RESULTADO O A PROBLEMA COMPARAR CONSEJO ¿Cómo ¿Cuál es la ¿Cuáles son las ¿Qué podría principal otras opciones o esperamos que describir un actuación que alternativas que le suceda al grupo de quiero llevar a existen? paciente? pacientes cabo? (causa, similares al diagnóstico, que nos tratamiento…) interesa? Ser específico Ser específico Ser específico Compensar brevedad con precisión EJEMPLO "En el empleo de en comparación ayuda a pacientes profilaxis con el disminuir el con antibiótica… tratamiento índice de pancreatitis médico complicaciones aguda standard… infecciosas?" grave….
  • 19. Elementos de la Pregunta  Paciente o problema de interés ……………………………………………………………… ………………………………………………………….  Intervención a considerar …………………………………………………....  Intervención con la que comparar ……………………………………………………  Resultado clínico que se valora ………………….. ………………………….......
  • 20. La pregunta clínica Interven Outcomes Paciente Compara ción o Resultado ción factores de interés de riesgo
  • 21. Tipos de preguntas  Tratamiento Ofrecer tratamientos que aporten más beneficios que inconvenientes o efectos secundarios, que justifiquen el esfuerzo, las molestias y su coste.  Pruebas diagnósticas Seleccionar e interpretar las pruebas diagnósticas para confirmar o excluir un diagnóstico, basándonos en su precisión, calidad, aceptabilidad, costes, seguridad, etcétera.  Diagnóstico diferencial considerar las posibles causas del problema que presenta el paciente, cómo ordenarlas en función de su probabilidad, gravedad y vulnerabilidad al tratamiento.  Pronóstico Estimar el curso de un proceso a lo largo del tiempo y anticiparse a las complicaciones más probables de la enfermedad.  Daño averiguar los efectos de agentes perjudiciales, incluidos los que se utilizan como tratamiento
  • 22. Tipos de preguntas  Etiología Identificar las causas de una enfermedad, incluyendo el origen yatrogénico de los hallazgos.  Hallazgos Obtener e interpretar los datos de la historia y de la exploración física.  Prevención Reducir la probabilidad de enfermedad identificando y modificando factores de riesgo. Cómo (y cuándo) realizar diagnósticos precoces a través de cribados (screening).  Autoformación Mantener actualizados nuestros conocimientos, mejorar nuestra habilidades y desarrollar una práctica clínica de calidad y eficiente.  Calidad asistencial Obtener mejores resultados a través de mejoras organizativas, uso de protocolos, guías, o estrategias de gestión.  Intervención comunitaria Intervenir cuando el resultado suponga más beneficios que inconvenientes o efectos secundarios, que justifiquen el esfuerzo, las molestias y su coste
  • 23. formular preguntas ?  simplifican y aclaran la interrogante  seguir una sistemática  y sobre todo.................
  • 24.
  • 25. ER Episode Number 161: Blood, Sugar,Sex, Magic Viendo el ultimo episodio de urgencias observa como el Dr Greene, ve a un paciente con una lesión de tobillo, al que despacha rápidamente con solo unas cuantas maniobras diagnosticas y sin realizar radiografías. Su compañero ha oído hablar hace poco de estas reglas que provienen de Ottawa, incluso piensa que hay una revisión sistemática reciente sobre el tema
  • 26. Resumen 1. Transformar las necesidades de información en una pregunta bien planteada 2. Construir una pregunta bien estructurada 3. Dividirla en sus componentes
  • 27. Resumen Preguntas de primera línea bien formulada tiene cuatro componentes La pregunta clínica Paciente Interven Compara Outcomes ción o ción Resultado factores de interés de riesgo
  • 28. http://www.youtube.com/watch?v=fhaZ6etTqi U