SlideShare una empresa de Scribd logo
Agradecimientos: Roger Pau, Antoni Palau Nadal & Jordi Peralta
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA DE ULTRASONIDOS EN LAS LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA
(DREISSENA POLYMORPHA): BASES PARA EL DESARROLLO DE UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO
EFFECTS OF ULTRASOUND TECHNOLOGY ON LARVAES OF ZEBRA MUSSEL (DREISSENA POLYMORFA): BASIS FOR THE DEVELOPMENT OF AN ALTERNATIVE TREATMENT
Nines Marín-Vitalla1, Clara Companys-Castro1, Tania Peñalver-Ruiz1, Ramoni Sanchez-Carmona2
1 ECCUS S.L. Estudios Técnicos Medioambientales y Obras. www.eccussl.com; 2 Toscano Línea Electrónica, S.L. www.toscano.es
1. Introducción
El mejillón cebra (Dreissena polymorpha, Pallas, 1771)
es una especie invasora considerada como uno de los
principales agentes de biofouling en Europa y en los
Estados Unidos, coloniza los cascos de las
embarcaciones y la superficie de diferentes
infraestructuras hidráulicas, obstruyendo las tuberías y
filtros. Desde su introducción en la cuenca del río Ebro,
desde hace casi una década, se ha extendido
rápidamente a otras cuencas en España.
La tecnología de ultrasonido ha mejorado en los últimos
años en términos de logística, costes y mantenimiento.
Además, el comportamiento respetuoso con el medio
ambiente hacen de ésta una alternativa viable para
hacer frente a este especie.
Los ensayos se realizaron de junio a diciembre 2015 en
el laboratorio CEIDE (Centro de Estudios y
Documentación de ENDESA), en el embalse de Riba-roja
(cuenca del río Ebro, figura 1).
4. Resultados
5. Conclusiones
• El tratamiento ultrasónico tiene un claro efecto antifouling sobre las larvas del mejillón cebra
• El ultrasonido produce una pérdida de la capacidad de asentamiento en larvas y tiene efecto sobre el grado de
vitalidad de las larvas.
• Con un aumento del tiempo de exposición al ultrasonido, cabría esperar mayor efectividad en la afectación de las
larvas.
• Los resultados obtenidos permiten considerar que la tecnología del ultrasonido deber seguir siendo evaluada
como un tratamiento alternativo contra el mejillón cebra.
XVIII Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología, Tortosa, Julio 4-8, 2016
2. Finalidad y objetivos
Este proyecto tiene como objetivo probar los efectos del
dispositivo ultrasónico con emisión multifrecuencia (US)
DUMO Marina ACM, fabricado por Toscano Línea
Electrónica S.L., sobre la viabilidad de las larvas de
mejillón cebra (MC) y su capacidad de asentamiento y
colonización del sustrato.
El ensayo se ha llevado a cabo en condiciones de
laboratorio, intentando reflejar al máximo las situaciones
reales de campo.
II
Figura 1.Localización del CEIDE Presa de Ribarroja
Figura 4. Filtración y tinción vital
Figura 6. Procesado de filtros
Figura 3. Físico-química
Figura 2. Disposición de los canales hidráulicos
I- Control (sin US) II- Canal vivero de MC sin US III- Canal con US control (sin
US)
II
III
I
III
I
Figura 7. Larva viva en polarización y luz natural Figura 8. Larva muerta en polzarización y luz natural
Figura 5. Identificación
FASE I: COMPROBACIÓN EFECTO ANTIFOULING
Puesta en marcha equipo DUMO 02/07/2015. Inicio pruebas
CAMPAÑA 17/07/2015
Canal control Canal DUMO
Aparición de individuos <1mm
adheridos a la pared.
Canal limpio, sin presencia de
individuos adheridos.
• Durante el desarrollo del ensayo, los parámetros físico-
químicos, se mantuvieron estables y respondiendo a la
dinámica estacional esperada
• Queda patente la relación densidad total de larvas/Tª,
siguiendo la dinámica poblacional esperada (dos picos de
eclosión larvaria: primavera-verano y otoño).
• Después del tratamiento ultrasónico: Incremento entre un
32 y 50% de las larvas afectadas (17 y 4 de Septiembre
respectivamente). En el muestreo del 16 de Octubre se
observó un aumento de la mortalidad de hasta un 29%
(figura 9).
FASE IIFASE I
FASE II:
SUPERVIVENCIA DE LAS LARVAS vs. ULTRASONIDOS
• Se colocaron dos canales hidráulicos con un flujo de
agua cruda circulando en continuo procedente del
embalse de Riba-roja con un caudal aproximado de
3m3/h y un tiempo de residencia de 7-10 minutos
(figura 2).
• En uno de los canales se colocó el equipo
ultrasónico (CANAL DUMO) y el otro quedó sin
tratamiento para ser usado como canal de control
(CANAL CONTROL).
• Análisis fisicoquímicos del agua (figura 3) en los
canales y en el embalse.
• Filtración (30 µ) de las muestras de agua (100 l) a la
entrada y salida de los canales (figura 4).
• Tinción vital de las muestras filtradas (figura 4).
• Identificación, determinación de la viabilidad y
densidad larvaria (figura 5).
• La efectividad del tratamiento ultrasónico se valoró
comprobando la vitalidad de las larvas a lo largo del
ensayo mediante la realización de diferentes
campañas de recogidas de muestras.
• Clasificación de las larvas de acuerdo a su viabilidad
(figura 6, 7 y 8): larvas vivas, afectadas y muertas.
3. Materiales y Métodos
Figura 6. Procesado de filtros
Figura 4. Filtración y tinción vital
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ENTRADA SALIDA
CANAL CONTROL
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ENTRADA SALIDA
CANAL DUMO
Vivas
Afectadas
Muertas
4 Septiembre 2015
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ENTRADA SALIDA
CANAL CONTROL
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ENTRADA SALIDA
CANAL DUMO
Vivas
Afectadas
Muertas
17 Septiembre 2015
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ENTRADA SALIDA
CANAL CONTROL
16 Octubre 2015
0%
20%
40%
60%
80%
100%
ENTRADA SALIDA
CANAL DUMO
Vivas
Afectadas
Muertas
Figura 9. Porcentaje de afección de las larvas de mejillón cebra (vivas, afectadas o
muertas) a la entrada y a la salida del canal de control y del canal con tratamiento
ultrasónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciclo del agua ciclo de justicia
ciclo del agua ciclo de justicia ciclo del agua ciclo de justicia
ciclo del agua ciclo de justicia
home
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
danigonpa9828
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Eddylberto Beka
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
jesus meza betancur
 
Proyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de AguaProyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de Agua
Karen Ajila Sarango
 
Informe y seguimiento sobre los residuos sólidos
Informe y seguimiento sobre los residuos sólidosInforme y seguimiento sobre los residuos sólidos
Informe y seguimiento sobre los residuos sólidos
Felipe Bustos
 
Noticias de emprendimiento
Noticias de emprendimientoNoticias de emprendimiento
Noticias de emprendimiento
Yurley Cardona
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
Henrique rebouças
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Juan Revollo Valencia
 
Cera Protocolo3
Cera Protocolo3Cera Protocolo3
Cera Protocolo3
Rios Altoandinos
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
Drenajey riego2008unidadi
Drenajey riego2008unidadiDrenajey riego2008unidadi
Drenajey riego2008unidadi
Asher B
 
Biotope Aquarium Magazine 3
Biotope Aquarium Magazine 3 Biotope Aquarium Magazine 3
Biotope Aquarium Magazine 3
Biotopea Pezerologo
 
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Proyecto Red Eureka
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Ante proyecto.
Ante proyecto.Ante proyecto.
Ante proyecto.
jimena12
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETPresentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
labambientalunimet
 

La actualidad más candente (20)

ciclo del agua ciclo de justicia
ciclo del agua ciclo de justicia ciclo del agua ciclo de justicia
ciclo del agua ciclo de justicia
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
 
Proyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de AguaProyecto Calidad de Agua
Proyecto Calidad de Agua
 
Informe y seguimiento sobre los residuos sólidos
Informe y seguimiento sobre los residuos sólidosInforme y seguimiento sobre los residuos sólidos
Informe y seguimiento sobre los residuos sólidos
 
Noticias de emprendimiento
Noticias de emprendimientoNoticias de emprendimiento
Noticias de emprendimiento
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
 
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
Condiciones biologicas de cuerpos de agua utilizando macroinvertebrados bento...
 
Cera Protocolo3
Cera Protocolo3Cera Protocolo3
Cera Protocolo3
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
 
Drenajey riego2008unidadi
Drenajey riego2008unidadiDrenajey riego2008unidadi
Drenajey riego2008unidadi
 
Biotope Aquarium Magazine 3
Biotope Aquarium Magazine 3 Biotope Aquarium Magazine 3
Biotope Aquarium Magazine 3
 
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad TécnicaPresentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
Presentación Proyecto # 48 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Técnica
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Ante proyecto.
Ante proyecto.Ante proyecto.
Ante proyecto.
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETPresentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
 

Similar a Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra

Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Eduardo Medina Gironzini
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
WALEBUBLÉ
 
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
COPASSurAustral
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
Luz Lya
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Proyecto acústica
Proyecto acústica Proyecto acústica
Proyecto acústica
Jenner Baquero
 
Espantapajaros trabajo
Espantapajaros trabajoEspantapajaros trabajo
Espantapajaros trabajo
Mardonio Isidro serafin
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
CAESCG.org
 
24 02
24 0224 02
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoTratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
guest5bc768
 
Antonio desalinizador
Antonio desalinizadorAntonio desalinizador
Antonio desalinizador
Luis Antonio
 
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
AIDA_Americas
 
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
medioambiente
 
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
Asociación Colombiana de Herpetología
 
Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011
Erica Ramírez López
 
Clase 1 instroducción
Clase 1 instroducciónClase 1 instroducción
Clase 1 instroducción
Frank Marroquin
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
WALEBUBLÉ
 
Protección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas SubterráneasProtección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas Subterráneas
Colegio Oficial de Geólogos
 

Similar a Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra (20)

Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
Radón en América Latina. Situación actual, técnicas empleadas, laboratorios e...
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
 
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
Proyecto acústica
Proyecto acústica Proyecto acústica
Proyecto acústica
 
Espantapajaros trabajo
Espantapajaros trabajoEspantapajaros trabajo
Espantapajaros trabajo
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna silves...
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
 
24 02
24 0224 02
24 02
 
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoTratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
 
Antonio desalinizador
Antonio desalinizadorAntonio desalinizador
Antonio desalinizador
 
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
Monitoreo comunitario del agua en el marco de la gestión social del agua en l...
 
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.Informe Tendidos Callosa C.R.F.
Informe Tendidos Callosa C.R.F.
 
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
 
Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011
 
Clase 1 instroducción
Clase 1 instroducciónClase 1 instroducción
Clase 1 instroducción
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
 
Protección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas SubterráneasProtección de las Aguas Subterráneas
Protección de las Aguas Subterráneas
 

Más de Toscano Línea Electrónica

Variador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de ToscanoVariador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de Toscano
Toscano Línea Electrónica
 
Poster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoans
Poster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoansPoster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoans
Poster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoans
Toscano Línea Electrónica
 
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQDUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
Toscano Línea Electrónica
 
DUMO Algacleaner - Working principles and research
DUMO Algacleaner - Working principles and researchDUMO Algacleaner - Working principles and research
DUMO Algacleaner - Working principles and research
Toscano Línea Electrónica
 
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystems
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystemsDUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystems
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystems
Toscano Línea Electrónica
 
DUMO Algacleaner - Applications and references
DUMO Algacleaner - Applications and referencesDUMO Algacleaner - Applications and references
DUMO Algacleaner - Applications and references
Toscano Línea Electrónica
 
Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)
Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)
Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)
Toscano Línea Electrónica
 
Vigivolt - Sobretensiones transitorias
Vigivolt - Sobretensiones transitoriasVigivolt - Sobretensiones transitorias
Vigivolt - Sobretensiones transitorias
Toscano Línea Electrónica
 
Vigivolt - Sobretensiones permanentes
Vigivolt - Sobretensiones permanentesVigivolt - Sobretensiones permanentes
Vigivolt - Sobretensiones permanentes
Toscano Línea Electrónica
 
Familia vigilec
Familia vigilecFamilia vigilec
DUMO Algacleaner english
DUMO Algacleaner englishDUMO Algacleaner english
DUMO Algacleaner english
Toscano Línea Electrónica
 

Más de Toscano Línea Electrónica (12)

Variador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de ToscanoVariador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de Toscano
 
Poster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoans
Poster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoansPoster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoans
Poster AIL - Ultrasound as control strategy for bryozoans
 
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQDUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment FAQ
 
DUMO Algacleaner - Working principles and research
DUMO Algacleaner - Working principles and researchDUMO Algacleaner - Working principles and research
DUMO Algacleaner - Working principles and research
 
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystems
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystemsDUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystems
DUMO Algacleaner - Ultrasonic treatment and ecosystems
 
DUMO Algacleaner - Applications and references
DUMO Algacleaner - Applications and referencesDUMO Algacleaner - Applications and references
DUMO Algacleaner - Applications and references
 
Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)
Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)
Norma EN50550 - Protectores contra sobretensiones permanentes (POP)
 
Vigivolt - Sobretensiones transitorias
Vigivolt - Sobretensiones transitoriasVigivolt - Sobretensiones transitorias
Vigivolt - Sobretensiones transitorias
 
Vigivolt - Sobretensiones permanentes
Vigivolt - Sobretensiones permanentesVigivolt - Sobretensiones permanentes
Vigivolt - Sobretensiones permanentes
 
Vigilec mini v1 n
Vigilec mini v1 nVigilec mini v1 n
Vigilec mini v1 n
 
Familia vigilec
Familia vigilecFamilia vigilec
Familia vigilec
 
DUMO Algacleaner english
DUMO Algacleaner englishDUMO Algacleaner english
DUMO Algacleaner english
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra

  • 1. Agradecimientos: Roger Pau, Antoni Palau Nadal & Jordi Peralta EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA DE ULTRASONIDOS EN LAS LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA (DREISSENA POLYMORPHA): BASES PARA EL DESARROLLO DE UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO EFFECTS OF ULTRASOUND TECHNOLOGY ON LARVAES OF ZEBRA MUSSEL (DREISSENA POLYMORFA): BASIS FOR THE DEVELOPMENT OF AN ALTERNATIVE TREATMENT Nines Marín-Vitalla1, Clara Companys-Castro1, Tania Peñalver-Ruiz1, Ramoni Sanchez-Carmona2 1 ECCUS S.L. Estudios Técnicos Medioambientales y Obras. www.eccussl.com; 2 Toscano Línea Electrónica, S.L. www.toscano.es 1. Introducción El mejillón cebra (Dreissena polymorpha, Pallas, 1771) es una especie invasora considerada como uno de los principales agentes de biofouling en Europa y en los Estados Unidos, coloniza los cascos de las embarcaciones y la superficie de diferentes infraestructuras hidráulicas, obstruyendo las tuberías y filtros. Desde su introducción en la cuenca del río Ebro, desde hace casi una década, se ha extendido rápidamente a otras cuencas en España. La tecnología de ultrasonido ha mejorado en los últimos años en términos de logística, costes y mantenimiento. Además, el comportamiento respetuoso con el medio ambiente hacen de ésta una alternativa viable para hacer frente a este especie. Los ensayos se realizaron de junio a diciembre 2015 en el laboratorio CEIDE (Centro de Estudios y Documentación de ENDESA), en el embalse de Riba-roja (cuenca del río Ebro, figura 1). 4. Resultados 5. Conclusiones • El tratamiento ultrasónico tiene un claro efecto antifouling sobre las larvas del mejillón cebra • El ultrasonido produce una pérdida de la capacidad de asentamiento en larvas y tiene efecto sobre el grado de vitalidad de las larvas. • Con un aumento del tiempo de exposición al ultrasonido, cabría esperar mayor efectividad en la afectación de las larvas. • Los resultados obtenidos permiten considerar que la tecnología del ultrasonido deber seguir siendo evaluada como un tratamiento alternativo contra el mejillón cebra. XVIII Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología, Tortosa, Julio 4-8, 2016 2. Finalidad y objetivos Este proyecto tiene como objetivo probar los efectos del dispositivo ultrasónico con emisión multifrecuencia (US) DUMO Marina ACM, fabricado por Toscano Línea Electrónica S.L., sobre la viabilidad de las larvas de mejillón cebra (MC) y su capacidad de asentamiento y colonización del sustrato. El ensayo se ha llevado a cabo en condiciones de laboratorio, intentando reflejar al máximo las situaciones reales de campo. II Figura 1.Localización del CEIDE Presa de Ribarroja Figura 4. Filtración y tinción vital Figura 6. Procesado de filtros Figura 3. Físico-química Figura 2. Disposición de los canales hidráulicos I- Control (sin US) II- Canal vivero de MC sin US III- Canal con US control (sin US) II III I III I Figura 7. Larva viva en polarización y luz natural Figura 8. Larva muerta en polzarización y luz natural Figura 5. Identificación FASE I: COMPROBACIÓN EFECTO ANTIFOULING Puesta en marcha equipo DUMO 02/07/2015. Inicio pruebas CAMPAÑA 17/07/2015 Canal control Canal DUMO Aparición de individuos <1mm adheridos a la pared. Canal limpio, sin presencia de individuos adheridos. • Durante el desarrollo del ensayo, los parámetros físico- químicos, se mantuvieron estables y respondiendo a la dinámica estacional esperada • Queda patente la relación densidad total de larvas/Tª, siguiendo la dinámica poblacional esperada (dos picos de eclosión larvaria: primavera-verano y otoño). • Después del tratamiento ultrasónico: Incremento entre un 32 y 50% de las larvas afectadas (17 y 4 de Septiembre respectivamente). En el muestreo del 16 de Octubre se observó un aumento de la mortalidad de hasta un 29% (figura 9). FASE IIFASE I FASE II: SUPERVIVENCIA DE LAS LARVAS vs. ULTRASONIDOS • Se colocaron dos canales hidráulicos con un flujo de agua cruda circulando en continuo procedente del embalse de Riba-roja con un caudal aproximado de 3m3/h y un tiempo de residencia de 7-10 minutos (figura 2). • En uno de los canales se colocó el equipo ultrasónico (CANAL DUMO) y el otro quedó sin tratamiento para ser usado como canal de control (CANAL CONTROL). • Análisis fisicoquímicos del agua (figura 3) en los canales y en el embalse. • Filtración (30 µ) de las muestras de agua (100 l) a la entrada y salida de los canales (figura 4). • Tinción vital de las muestras filtradas (figura 4). • Identificación, determinación de la viabilidad y densidad larvaria (figura 5). • La efectividad del tratamiento ultrasónico se valoró comprobando la vitalidad de las larvas a lo largo del ensayo mediante la realización de diferentes campañas de recogidas de muestras. • Clasificación de las larvas de acuerdo a su viabilidad (figura 6, 7 y 8): larvas vivas, afectadas y muertas. 3. Materiales y Métodos Figura 6. Procesado de filtros Figura 4. Filtración y tinción vital 0% 20% 40% 60% 80% 100% ENTRADA SALIDA CANAL CONTROL 0% 20% 40% 60% 80% 100% ENTRADA SALIDA CANAL DUMO Vivas Afectadas Muertas 4 Septiembre 2015 0% 20% 40% 60% 80% 100% ENTRADA SALIDA CANAL CONTROL 0% 20% 40% 60% 80% 100% ENTRADA SALIDA CANAL DUMO Vivas Afectadas Muertas 17 Septiembre 2015 0% 20% 40% 60% 80% 100% ENTRADA SALIDA CANAL CONTROL 16 Octubre 2015 0% 20% 40% 60% 80% 100% ENTRADA SALIDA CANAL DUMO Vivas Afectadas Muertas Figura 9. Porcentaje de afección de las larvas de mejillón cebra (vivas, afectadas o muertas) a la entrada y a la salida del canal de control y del canal con tratamiento ultrasónico