SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscillatoria sp. 40x Peridinium sp. 40x Scenedesmus sp. 40x Oedogonium sp. 40x
Cosmarium sp. 40x Navicula sp. 40x
Pleurotaenium sp. 40x Closterium sp. 40x
Muestras de agua del humedal, microscopio, frascos de vidrio, red de fito y zooplancton, goteros,
reactivos lugol y formalina, jeringa de 50ml, sonda de 1 m, cámara fotográfica, láminas y laminillas.
-BRUSCA, R. C. & BRUSCA, G. J., 2005. Invertebrados, 2 edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid .
-RUPERT / BARNES , 1996, Zoologia de los Invertebrados, 6 edición. McGraw-Hill - Mexico.
-STREBLE, H., 1987, Atlas de microorganismos de agua dulce. Editorial Imprenta Juvenil, Barcelona,.
-CHIVATÁ, FARFÁN & LÓPEZ, 2014, Cartilla Ilustrada Fitoplancton y Zooplancton Humedal Córdoba. Bogotá D.C.
MATERIALES Y MÉTODOS BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
DETERMINACIÓN DE ORGANISMOS
FITOPLANCTÓNICOS Y ZOOPLANCTÓNICOS DEL HUMEDAL CÓRDOBA
1
JHONATAN TEODORO CHIVATÁ BEDOYA (teodorot@outlook.es) & 2 JONATHAN DAVID SÁNCHEZ GONZALEZ (davidsangon@hotmail.com)
1, 2. STUDIANTES
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
1 ,
TECNÓLOGO CONTROL AMBIENTAL. SENA. BOGOTÁ D.C. OCTUBRE, 2014
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
OBJETIVO
Identificar los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton del cuerpo de agua del Hu-
medal Córdoba.
Conocer las microalgas, protozoarios, microcrustáceos y demás invertebrados microscópicos es
asomarse a un mundo lleno de color, movimiento y diversidad de formas y tamaños; es observar toda
una gama de seres vivos que nos aporta una valiosa información sobre los distintos aspectos rela-
cionados con el origen de la vida y la manera en que ésta se fue diversificando; así mismo, su conoci-
miento nos brinda la posibilidad de comprender las dinámicas socio-ambientales asociadas a siste-
mas acuáticos y la importancia de protegerlos; y evitar la pérdida de toda esa gran biodiversidad,
que en muchos casos pasa desapercibida; en fin, darnos una mejor idea de este microcosmos tan
importante ecológicamente, colorido y biodiverso.
Los resultados fueron obtenidos de la iniciativa ambiental “Apropiación del Humedal Córdoba a partir
del Desarrollo Comunitario de una Cartilla Ilustrada de los Microorganismos que conforman el Fito-
plancton y Zooplancton”, realizada con el apoyo de la Alcaldía Local de Suba, de la Fundación Camino
Verde y de la comunidad de la ciudad de Bogotá. D.C.
La técnica utilizada consistió en emplear una manguera (sonda calibre 12) adaptada a una jeringa (50 ml)
para tomar las muestras de la zona superficial, zona media y de profundidad. Las muestras fueron filtradas
en las redes de fito-zooplancton y se almacenaron aplicando los reactivos de conservación para su poste-
rior análisis microscópico.
A partir del análisis microscópico de las muestras de agua del humedal se identificaron 26 organismos di-
ferentes, de los cuales 9 pertenecen al fitoplancton y 17 al zooplancton. La abundancia marcada de organis-
mos fitoplanctónicos es realmente baja; lo cual puede ser resultado del crecimiento masivo de organismos
dominantes como las cianobacterias que desencadenan procesos de eutrofización, y a la pérdida de nivel
de profundidad de los cuerpos de agua.
Dichos procesos eutroficantes del cuerpo de agua impiden la entrada de luminosidad a partir de ciertos ni-
veles de altura en la columna de agua, lo cual indudablemente dificulta la presencia y producción de una
amplia variedad de organismos fitoplanctónicos. Además de esto, cabe destacar que la baja abundancia de
fitoplancton, puede deberse a actividades externas, como lo son, el inadecuado manejo de los residuos sóli-
dos que son arrojados dentro del humedal o los que son arrastrados desde el Canal Córdoba; conexiones
erradas y al constante tráfico vehicular que generan condiciones no adecuadas para procesos de masifica-
ción fitoplanctónica.
Pinnularia sp. 40x Amoeba sp. 10x Arcella sp. 40x Centropyxis sp. 40x
Urocentrum sp. 40x Euplotes sp. 40x Paramecium sp. 40x Amphileptus sp. 40x Vorticella sp. 40x Spirostomun sp. 40x
Gastrotrico, Chaetonotus sp. 40x Rotífero sp. 40x Turbelario sp. 10x Nemátodo sp. 10x Larva nauplio 40x Cladócero 40x
Ostrácodo 40x Tardígrado 40x
Este trabajo fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía local de Suba y a la Fundación Camino
Verde que estuvieron acompañando y enriqueciendo este proceso de formación, a la Secreta-
ria Distrital de Ambiente, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, y Jardín Bo-
tánico, que concedieron el permiso para la toma de muestras de agua del Humedal Córdoba; a
Carmen Helena Moreno Duran docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
quién facilito el préstamo del laboratorio y de los equipos necesarios para la práctica final de
microscopia; a los Interpretes ambientales del Humedal Córdoba Darwin Ortega y Diego Rincón
por acompañar y ser parte del proceso, a Keity Farfán, Lina María López y Jonathan Sánchez
quienes fueron parte fundamental en la ejecución del proyecto y a cada uno de los participan-
tes que hicieron posible la ejecución del proyecto.
AGRADECIMIENTOS
ZOOPLANCTONFITOPLANCTON
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24
25 26
Grupo de Investigación
Fitoplancton y Zooplancton Bogotá D.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiMilagritos Sanchez Zarate
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Carlos Villanueva
 
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y PescaTemas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
FAO
 
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Andres F. Cardenas Cusiatado
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
David Quiñonez
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonPaco Lopez Gomez
 
Principales plagas insectos
Principales plagas insectosPrincipales plagas insectos
Principales plagas insectosIrais Pascual
 
Final mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidasFinal mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidasPaolita Becerra E
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Guillermo Zamora
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetaciónVideoconferencias UTPL
 
Biogeografia de islas
Biogeografia de islasBiogeografia de islas
Biogeografia de islas
Paula Castañeda
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 

La actualidad más candente (20)

299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
 
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y PescaTemas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
 
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
Principales plagas insectos
Principales plagas insectosPrincipales plagas insectos
Principales plagas insectos
 
Final mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidasFinal mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidas
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Metapoblaciones
MetapoblacionesMetapoblaciones
Metapoblaciones
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
Biogeografia de islas
Biogeografia de islasBiogeografia de islas
Biogeografia de islas
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 

Destacado

Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
Cynthia Juárez
 
Clase fitoplancton
Clase fitoplancton Clase fitoplancton
Clase fitoplancton
Jose Antonio
 
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. ColombiaZooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Teodoro Chivata
 
Plancton
PlanctonPlancton
Algas nocivas
Algas nocivasAlgas nocivas
Algas nocivas
pastelitogris
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Oscar
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 

Destacado (13)

Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Clase fitoplancton
Clase fitoplancton Clase fitoplancton
Clase fitoplancton
 
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. ColombiaZooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Necton
NectonNecton
Necton
 
Algas nocivas
Algas nocivasAlgas nocivas
Algas nocivas
 
Plancton
PlanctonPlancton
Plancton
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
Necton
NectonNecton
Necton
 
Bentos
BentosBentos
Bentos
 

Similar a Fitoplancton y Zooplancton en Humedal Cordoba

Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Teodoro Chivata
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Natalia Tello
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
Jeisson Augusto Gutiérrez
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosEddylberto Beka
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
CindyRossana
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
christyanpagua
 
N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...
N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...
N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...
nuriaflorarnau
 
Microbiología; Tratamiento de aguas
Microbiología; Tratamiento de aguas Microbiología; Tratamiento de aguas
Microbiología; Tratamiento de aguas
jhonathan
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
GeovannyYaguana
 
161122 diba-anta
161122 diba-anta161122 diba-anta
Informe de salida a Titire
Informe de salida a TitireInforme de salida a Titire
Informe de salida a Titire
Gian Rivera Bustamante
 
Produccion de papel_biodegradable
Produccion de papel_biodegradableProduccion de papel_biodegradable
Produccion de papel_biodegradable
Jorge Lafontaine
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
JohanMh1
 
Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2
Daniel González Uhlending
 
Presentación mónica rodriguez
Presentación mónica rodriguezPresentación mónica rodriguez
Presentación mónica rodriguezFundación Chile
 
Yana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumen
Yana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumenYana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumen
Yana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumen
SGS
 

Similar a Fitoplancton y Zooplancton en Humedal Cordoba (20)

Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
 
PROYECTO PAPER
PROYECTO PAPER PROYECTO PAPER
PROYECTO PAPER
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...
N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...
N. Flor Arnau (PhD Thesis) - Diversidad, ecología y usos en bioindicación de ...
 
Microbiología; Tratamiento de aguas
Microbiología; Tratamiento de aguas Microbiología; Tratamiento de aguas
Microbiología; Tratamiento de aguas
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
161122 diba-anta
161122 diba-anta161122 diba-anta
161122 diba-anta
 
Informe de salida a Titire
Informe de salida a TitireInforme de salida a Titire
Informe de salida a Titire
 
Produccion de papel_biodegradable
Produccion de papel_biodegradableProduccion de papel_biodegradable
Produccion de papel_biodegradable
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
 
Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2Boletin n35 castellano-2
Boletin n35 castellano-2
 
Presentación mónica rodriguez
Presentación mónica rodriguezPresentación mónica rodriguez
Presentación mónica rodriguez
 
Yana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumen
Yana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumenYana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumen
Yana añamuro ks_faci_biologia_microbiologia_2015_resumen
 

Más de Teodoro Chivata

Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaLeratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Teodoro Chivata
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónSuelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Teodoro Chivata
 
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaCyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
Teodoro Chivata
 
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Teodoro Chivata
 
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Teodoro Chivata
 
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaBoana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Teodoro Chivata
 
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaMarasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Teodoro Chivata
 
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaGymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Macrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaMacrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaDaldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Teodoro Chivata
 
Xylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaXylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Mixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaMixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá Colombia
Teodoro Chivata
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Teodoro Chivata
 
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaGymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Teodoro Chivata
 
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiHongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Teodoro Chivata
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
Teodoro Chivata
 

Más de Teodoro Chivata (20)

Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaLeratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
 
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónSuelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
 
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaCyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
 
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
 
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
 
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
 
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaBoana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de Colombia
 
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaMarasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
 
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaGymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
 
Macrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaMacrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de Colombia
 
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaDaldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
 
Xylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaXylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de Colombia
 
Mixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaMixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá Colombia
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
 
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaGymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
 
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiHongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fitoplancton y Zooplancton en Humedal Cordoba

  • 1. Oscillatoria sp. 40x Peridinium sp. 40x Scenedesmus sp. 40x Oedogonium sp. 40x Cosmarium sp. 40x Navicula sp. 40x Pleurotaenium sp. 40x Closterium sp. 40x Muestras de agua del humedal, microscopio, frascos de vidrio, red de fito y zooplancton, goteros, reactivos lugol y formalina, jeringa de 50ml, sonda de 1 m, cámara fotográfica, láminas y laminillas. -BRUSCA, R. C. & BRUSCA, G. J., 2005. Invertebrados, 2 edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid . -RUPERT / BARNES , 1996, Zoologia de los Invertebrados, 6 edición. McGraw-Hill - Mexico. -STREBLE, H., 1987, Atlas de microorganismos de agua dulce. Editorial Imprenta Juvenil, Barcelona,. -CHIVATÁ, FARFÁN & LÓPEZ, 2014, Cartilla Ilustrada Fitoplancton y Zooplancton Humedal Córdoba. Bogotá D.C. MATERIALES Y MÉTODOS BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DE ORGANISMOS FITOPLANCTÓNICOS Y ZOOPLANCTÓNICOS DEL HUMEDAL CÓRDOBA 1 JHONATAN TEODORO CHIVATÁ BEDOYA (teodorot@outlook.es) & 2 JONATHAN DAVID SÁNCHEZ GONZALEZ (davidsangon@hotmail.com) 1, 2. STUDIANTES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. 1 , TECNÓLOGO CONTROL AMBIENTAL. SENA. BOGOTÁ D.C. OCTUBRE, 2014 RESULTADOS Y CONCLUSIONES OBJETIVO Identificar los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton del cuerpo de agua del Hu- medal Córdoba. Conocer las microalgas, protozoarios, microcrustáceos y demás invertebrados microscópicos es asomarse a un mundo lleno de color, movimiento y diversidad de formas y tamaños; es observar toda una gama de seres vivos que nos aporta una valiosa información sobre los distintos aspectos rela- cionados con el origen de la vida y la manera en que ésta se fue diversificando; así mismo, su conoci- miento nos brinda la posibilidad de comprender las dinámicas socio-ambientales asociadas a siste- mas acuáticos y la importancia de protegerlos; y evitar la pérdida de toda esa gran biodiversidad, que en muchos casos pasa desapercibida; en fin, darnos una mejor idea de este microcosmos tan importante ecológicamente, colorido y biodiverso. Los resultados fueron obtenidos de la iniciativa ambiental “Apropiación del Humedal Córdoba a partir del Desarrollo Comunitario de una Cartilla Ilustrada de los Microorganismos que conforman el Fito- plancton y Zooplancton”, realizada con el apoyo de la Alcaldía Local de Suba, de la Fundación Camino Verde y de la comunidad de la ciudad de Bogotá. D.C. La técnica utilizada consistió en emplear una manguera (sonda calibre 12) adaptada a una jeringa (50 ml) para tomar las muestras de la zona superficial, zona media y de profundidad. Las muestras fueron filtradas en las redes de fito-zooplancton y se almacenaron aplicando los reactivos de conservación para su poste- rior análisis microscópico. A partir del análisis microscópico de las muestras de agua del humedal se identificaron 26 organismos di- ferentes, de los cuales 9 pertenecen al fitoplancton y 17 al zooplancton. La abundancia marcada de organis- mos fitoplanctónicos es realmente baja; lo cual puede ser resultado del crecimiento masivo de organismos dominantes como las cianobacterias que desencadenan procesos de eutrofización, y a la pérdida de nivel de profundidad de los cuerpos de agua. Dichos procesos eutroficantes del cuerpo de agua impiden la entrada de luminosidad a partir de ciertos ni- veles de altura en la columna de agua, lo cual indudablemente dificulta la presencia y producción de una amplia variedad de organismos fitoplanctónicos. Además de esto, cabe destacar que la baja abundancia de fitoplancton, puede deberse a actividades externas, como lo son, el inadecuado manejo de los residuos sóli- dos que son arrojados dentro del humedal o los que son arrastrados desde el Canal Córdoba; conexiones erradas y al constante tráfico vehicular que generan condiciones no adecuadas para procesos de masifica- ción fitoplanctónica. Pinnularia sp. 40x Amoeba sp. 10x Arcella sp. 40x Centropyxis sp. 40x Urocentrum sp. 40x Euplotes sp. 40x Paramecium sp. 40x Amphileptus sp. 40x Vorticella sp. 40x Spirostomun sp. 40x Gastrotrico, Chaetonotus sp. 40x Rotífero sp. 40x Turbelario sp. 10x Nemátodo sp. 10x Larva nauplio 40x Cladócero 40x Ostrácodo 40x Tardígrado 40x Este trabajo fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía local de Suba y a la Fundación Camino Verde que estuvieron acompañando y enriqueciendo este proceso de formación, a la Secreta- ria Distrital de Ambiente, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá, y Jardín Bo- tánico, que concedieron el permiso para la toma de muestras de agua del Humedal Córdoba; a Carmen Helena Moreno Duran docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quién facilito el préstamo del laboratorio y de los equipos necesarios para la práctica final de microscopia; a los Interpretes ambientales del Humedal Córdoba Darwin Ortega y Diego Rincón por acompañar y ser parte del proceso, a Keity Farfán, Lina María López y Jonathan Sánchez quienes fueron parte fundamental en la ejecución del proyecto y a cada uno de los participan- tes que hicieron posible la ejecución del proyecto. AGRADECIMIENTOS ZOOPLANCTONFITOPLANCTON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Grupo de Investigación Fitoplancton y Zooplancton Bogotá D.C.