SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOOPLANCTON: LA VIDA EN UN ESTANQUE
Jonathan david Sánchez Gonzalez (davidsangon@hotmail.com) & Jhonatan Teodoro Chivatá Bedoya (leforgan@hotmail.com)
Vorticella sp. 10x Coleps sp. 10x Tardigrado 10x Hydra sp. 4x
Euglena Acus. 10x Euglena Viridis. 4x
Urocentrum sp. 10x
Keratella sp. 40xLarva nauplio 40x Centropyxis sp. 10x
-Muestras de agua del estanque de Biología
-Microscopio
-Frascos
-Red para filtrar las muestras
-Laminas y laminillas
-Goteros
-BRUSCA, R. C. & BRUSCA, G. J., 2005. Invertebrados, 2 edición. McGraw-Hill-
Interamericana, Madrid, ISBN 0-87893-097-3.
-RUPERT / BARNES , 1996, Zoologia de los Invertebrados, 6 edición. McGraw-Hill -
Mexico, 1105 paginas, ISBN: 9682524520
-STREBLE, H., 1987, “ Atlas de microorganismos de agua dulce”Editorial Imprenta Ju-
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS , FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN, PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE DEL 2011
Identificar las poblaciones más representativas de organismos zoo-
planctónicos presentes en el estanque de Biología de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
Conocer los protozoarios y demás organismos microscópicos que viven
en el agua, es asomarse a un microcosmos interesante y desconocido,
cuya composición nos aporta una valiosa información sobre distintos
aspectos relacionados con el estado ambiental de cuerpo de agua don-
de habitan; de igual forma nos permiten comprender el origen de la vida
y la forma en que ésta se fue diversificando. Su conocimiento nos brin-
da la posibilidad de comprender la sensibilidad de los cuerpos de agua
a contaminantes y la necesidad de protegerlos para evitar así la pérdida
de esta rica biodiversidad que se constituye como base en el flujo de
energía de ecosistemas acuáticos. Sin duda el estanque de biología de
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas juega un papel impor-
tante, principalmente para los estudiantes de Licenciatura en Biología,
al proporcionar muestras de agua que facilitan el desarrollo de las acti-
vidades relacionadas con organismos acuáticos como protozoos, rotífe-
ros, microcrustáceos, microalgas o cianobacterias.
-Con pipeta o manguera: utilizando una pipeta o manguera se toman
muestras de las tres zonas que son la superficial, la media y la profunda,
ésta última debe contener material del fondo.
-Con malla: se reemplaza la pipeta o manguera por una malla que puede
ser de fabricación casera y se hace la recolección de las muestras en las
zonas anteriormente mencionadas.
-Directo: en este método se utilizan los procedimientos anteriores, pero
esta vez las muestras se recogen directamente en los frascos.
Al observar las muestras de agua del estanque de biología, se logran de-
terminar diferentes organismos como hidras ( cnidarios ) , larvas de mi-
crocrustáceos y diferentes géneros de protozoarios como Vorticela sp,
Euglena acus y E. viridis, Coleps sp, Centropyxis sp, Urocentrum turbo y
Koratela sp. También se logra determinar la presencia de organismos fito-
planctónicos como Scenedusmus cuadricauda, Navicula sp, Closterium
sp y cianobacterias del género Oscillatoria sp. De tal forma que esta prác-
tica logra cumplir con su objetivo, al indicar que el estanque de biología es
de gran importancia al proporcionar a los estudiantes, las muestras nece-
sarias para el desarrollo de las actividades propuestas en el estudio de or-
ganismos fito y zooplanctónicos.
OBJETIVO
MATERIALES
METODOLOGÍA
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y CulturaInstituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
orengomoises
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
karen Medina de los Santos
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
pastelitogris
 
La magia microscópica del plancton
La magia microscópica del planctonLa magia microscópica del plancton
La magia microscópica del planctonMartita Enrico
 
Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra
Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebraPoster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra
Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra
Toscano Línea Electrónica
 
Presentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebradosPresentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebrados
hollman93
 
A rrecifes coralinos
A rrecifes coralinosA rrecifes coralinos
A rrecifes coralinos
Radio UNAM
 
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
WALEBUBLÉ
 
Aporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solanoAporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solano
cos17245
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosEddylberto Beka
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Carlos Sánchez
 
Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02
Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02
Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02Zaida Bernal
 
Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...
Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...
Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...
COPASSurAustral
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
WALEBUBLÉ
 
Ficha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologiaFicha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologia
mauriciocahpoan
 

La actualidad más candente (20)

Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y CulturaInstituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
 
La magia microscópica del plancton
La magia microscópica del planctonLa magia microscópica del plancton
La magia microscópica del plancton
 
Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra
Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebraPoster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra
Poster - Tratamiento de ultrasonidos contra el mejillón cebra
 
Presentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebradosPresentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebrados
 
A rrecifes coralinos
A rrecifes coralinosA rrecifes coralinos
A rrecifes coralinos
 
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
 
Aporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solanoAporte individual wiki carolina osorio solano
Aporte individual wiki carolina osorio solano
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
 
Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02
Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02
Talleropacii 2012-121004103320-phpapp02
 
Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...
Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...
Elaboración de indicadores de alerta temprana de floraciones algales nocivas ...
 
Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
 
Eco fixers
Eco fixersEco fixers
Eco fixers
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Ficha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologiaFicha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologia
 
Eje problematizador
Eje problematizadorEje problematizador
Eje problematizador
 

Similar a Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia

Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
Carlos Alarcon
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Danny Diaz
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
Carlos Sánchez
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
Jeison Smith
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Jeison Smith
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13lenguaje2010micro
 
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdfLaboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
DianaOrtega164975
 
Biologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoosBiologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoos
orlando pacheco depauliz
 
Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.
subgrupo4jm
 
Amebas de vida libre en piscinas
Amebas de vida libre en piscinasAmebas de vida libre en piscinas
Amebas de vida libre en piscinas
Yori Cisneros Cuellar
 
Columna winodgrasky
Columna winodgrasky Columna winodgrasky
Columna winodgrasky
gariza15
 
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbanomixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbanoNathaly_C
 

Similar a Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia (20)

Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Fitoplancton
FitoplanctonFitoplancton
Fitoplancton
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
Cantera final por fin
Cantera final por finCantera final por fin
Cantera final por fin
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.
 
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13
 
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdfLaboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
 
Biologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoosBiologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoos
 
Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.Humedal en toda su biodiversidad.
Humedal en toda su biodiversidad.
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Amebas de vida libre en piscinas
Amebas de vida libre en piscinasAmebas de vida libre en piscinas
Amebas de vida libre en piscinas
 
Columna winodgrasky
Columna winodgrasky Columna winodgrasky
Columna winodgrasky
 
Guia septimo
Guia septimoGuia septimo
Guia septimo
 
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbanomixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
mixomicetos asociados a hojarasca en ambiente urbano
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 

Más de Teodoro Chivata

Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaLeratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Teodoro Chivata
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónSuelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Teodoro Chivata
 
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaCyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
Teodoro Chivata
 
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Teodoro Chivata
 
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Teodoro Chivata
 
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaBoana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Teodoro Chivata
 
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaMarasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Teodoro Chivata
 
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaGymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Macrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaMacrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaDaldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Teodoro Chivata
 
Xylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaXylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de Colombia
Teodoro Chivata
 
Mixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaMixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá Colombia
Teodoro Chivata
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Teodoro Chivata
 
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaGymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Teodoro Chivata
 
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiHongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Teodoro Chivata
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
Teodoro Chivata
 

Más de Teodoro Chivata (20)

Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaLeratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
 
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónSuelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
 
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaCyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
 
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
 
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
 
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
 
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaBoana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de Colombia
 
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaMarasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
 
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaGymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
 
Macrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaMacrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de Colombia
 
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaDaldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
 
Xylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaXylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de Colombia
 
Mixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaMixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá Colombia
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
 
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaGymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
 
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiHongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia

  • 1. ZOOPLANCTON: LA VIDA EN UN ESTANQUE Jonathan david Sánchez Gonzalez (davidsangon@hotmail.com) & Jhonatan Teodoro Chivatá Bedoya (leforgan@hotmail.com) Vorticella sp. 10x Coleps sp. 10x Tardigrado 10x Hydra sp. 4x Euglena Acus. 10x Euglena Viridis. 4x Urocentrum sp. 10x Keratella sp. 40xLarva nauplio 40x Centropyxis sp. 10x -Muestras de agua del estanque de Biología -Microscopio -Frascos -Red para filtrar las muestras -Laminas y laminillas -Goteros -BRUSCA, R. C. & BRUSCA, G. J., 2005. Invertebrados, 2 edición. McGraw-Hill- Interamericana, Madrid, ISBN 0-87893-097-3. -RUPERT / BARNES , 1996, Zoologia de los Invertebrados, 6 edición. McGraw-Hill - Mexico, 1105 paginas, ISBN: 9682524520 -STREBLE, H., 1987, “ Atlas de microorganismos de agua dulce”Editorial Imprenta Ju- INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS , FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN, PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE DEL 2011 Identificar las poblaciones más representativas de organismos zoo- planctónicos presentes en el estanque de Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Conocer los protozoarios y demás organismos microscópicos que viven en el agua, es asomarse a un microcosmos interesante y desconocido, cuya composición nos aporta una valiosa información sobre distintos aspectos relacionados con el estado ambiental de cuerpo de agua don- de habitan; de igual forma nos permiten comprender el origen de la vida y la forma en que ésta se fue diversificando. Su conocimiento nos brin- da la posibilidad de comprender la sensibilidad de los cuerpos de agua a contaminantes y la necesidad de protegerlos para evitar así la pérdida de esta rica biodiversidad que se constituye como base en el flujo de energía de ecosistemas acuáticos. Sin duda el estanque de biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas juega un papel impor- tante, principalmente para los estudiantes de Licenciatura en Biología, al proporcionar muestras de agua que facilitan el desarrollo de las acti- vidades relacionadas con organismos acuáticos como protozoos, rotífe- ros, microcrustáceos, microalgas o cianobacterias. -Con pipeta o manguera: utilizando una pipeta o manguera se toman muestras de las tres zonas que son la superficial, la media y la profunda, ésta última debe contener material del fondo. -Con malla: se reemplaza la pipeta o manguera por una malla que puede ser de fabricación casera y se hace la recolección de las muestras en las zonas anteriormente mencionadas. -Directo: en este método se utilizan los procedimientos anteriores, pero esta vez las muestras se recogen directamente en los frascos. Al observar las muestras de agua del estanque de biología, se logran de- terminar diferentes organismos como hidras ( cnidarios ) , larvas de mi- crocrustáceos y diferentes géneros de protozoarios como Vorticela sp, Euglena acus y E. viridis, Coleps sp, Centropyxis sp, Urocentrum turbo y Koratela sp. También se logra determinar la presencia de organismos fito- planctónicos como Scenedusmus cuadricauda, Navicula sp, Closterium sp y cianobacterias del género Oscillatoria sp. De tal forma que esta prác- tica logra cumplir con su objetivo, al indicar que el estanque de biología es de gran importancia al proporcionar a los estudiantes, las muestras nece- sarias para el desarrollo de las actividades propuestas en el estudio de or- ganismos fito y zooplanctónicos. OBJETIVO MATERIALES METODOLOGÍA RESULTADOS Y CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA