SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTPRENSA
La mejor imagen, el mejor acabado
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
POSTPRENSA EN IMPRESIÓN OFFSET
La Post-impresión engloba todas
aquellas actividades encaminadas a
proporcionar la forma definitiva al
producto final impreso bien sea
cambiando su superficie para darle un
toque estético o para protegerla,
manipulando su estructura
(acabados)…así como el empaquetado
final, almacenaje , y entrega del
producto final.
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Principales acabados de post-impresión
Tratamientos de superficie
Estos tratamientos desempeñan varias funciones. Las más comunes
son: proteger la imagen impresa de roces o manipulación, dar brillo
(a toda o a parte de la superficie del pliego impreso), matizar la
superficie, dar textura, preparar para poder pegar plásticos, etc.
Tratamientos de protección
Conjunto de posibles operaciones efectuadas que servirán para
proteger o acondicionar las caras del pliego impreso o para la
utilización posterior de los impresos (lacados, antigrasa, protección
contra la humedad, antiestéticos, para reimpresiones, etc.).
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Principales acabados de post-impresión
Acabados de ennoblecimiento
Este tipo de acabados ennoblecerán parte de la superficie del elemento
impreso. Se puede realizar individualmente en cada pieza que compone
un impreso compuesto. Entre estos acabados tenemos el Hot Stamping,
el relieve impreso, el termograbado y el grabado en seco, los veremos
más adelante.
Manipulados de estructura y encuadernación
Consiste en manipular y modificar la estructura del elemento impreso
para convertirlo en otro con diferente forma y estructura (corte, plegado,
alzado, encolado, cosido, engrapado, alzado, fresado).
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Estructura de los pliegos
Acción de colocar las hojas o los librillos que
conforman una pieza gráfica en un orden
preciso para formar un grupo que se podrá
engrapar, coser, etc. Se puede realizar de
manera manual o mecánicamente,
fundamentalmente dos formas:
– Alzado
– Embuchado
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
La primera es el alzado, que consiste en colocar las
signaturas plegadas una encima de otra, empezando por
la última y terminando con la primera hasta reunir las que
forman el libro, para posteriormente coserlas entre sí con
hilo o fresarlas y colocarles las tapas.
La segunda forma es el embuchado, que consiste en
insertar una signatura dentro de otra empezando por la
primera que queda al exterior y la última que quedará en
el centro para su posterior cosido con alambre (tipo
revistas)
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Plegado
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
El folio se utiliza en documentos que necesitan un control de
numeración o seriación, se realiza con máquinas foliadoras.
Para los papeles o materiales de alto gramaje, se realiza un
hendido a fin de evitar plegados irregulares o antiestéticos
creando un plegado más limpio.
Las técnicas son fundamentalmente tres (aunque hay
más) y para casos complejos se combinan varias
máquinas:
• Plegado de embudo
• Plegado en Cruz
• Plegado de bolsa
Plegado
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Encuadernación
Sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra. Para formar un volumen
compacto, se cosen o agrupan las diferentes hojas y se protegen con una tapa.
• Rústica (con tapas blandas)
• con tapas duras de cartón (cartoné)
• encuadernación francesa
• en tapa suelta
• cosido con hilo metálico
• Wire-O, Smyth-sewn (termocosido)
Guillotinado
En un proceso gráfico ser necesario realizar el corte hasta
en 2 ocasiones:
◦ cuando recibimos el papel y
◦ cuando el trabajo ya está impreso.
Suele ser además el último paso del proceso en los
métodos de encuadernación más comunes: cosido y
encolado.
El primer corte se hace a escuadra perfecta, ya que
muchas veces, por cuestiones de fábrica. Se debe
considerar que a un pliego se le quitan aproximadamente
6 mm en el refinado.
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Perforado
El perforado se realiza con taladro de papel. Para
solicitar este proceso, se tiene que tomar en
cuenta la posición de las perforaciones dentro de
los documentos, para que no haya imágenes muy
cerca de los orificios. Este tipo de acabado
generalmente se utiliza para carpetas, a las que se
les puede ir agregando, quitando o cambiando
hojas.
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Algunos acabados especiales de
post-impresión
Acabamos de ver los acabados más habituales en el proceso de post-impresión, a continuación os muestro
otro tipo de acabados que se aplican en casos muy concretos:
Puntas redondeadas
Este acabado se realiza con un taladro de medio círculo, el cual despunta las esquinas de los impresos.
Polvo de oro
Consta de tres pasos fundamentales: Primero se aplica una capa adhesiva sobre la hoja de papel,
posteriormente se le rocía un polvo dorado, y finalmente se pasa la hoja de papel por una máquina
barnizadora.
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Barnizado
Consiste en extender una capa fina de barniz transparente (brillo, mate, semimate, etc.), generalmente
realizado en línea con la impresión (como si fuese un color más) o como un proceso independiente.
Camisas (sobrecubiertas)
Algunos ejemplares llevan una “sobre cubierta” -camisa- que cuenta con un doblez en el costado del ejemplar
que protege la pasta original.
Laminados
El laminado es un proceso mediante el cual podemos unir dos o más sustratos para obtener una pieza gráfica.
Algunos acabados especiales de post-
impresión
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Plastificados
El plastificado o laminado plástico se realiza como protección y para cambiar la superficie del papel y del
impreso.
De forma líquida (por medio de lacas de polipropileno). Sirve para poder manipular el pliego (doblar y plegar)
sin que se rompa la fibra del papel y para dar a la superficie brillo o matiz. Los manipulados y doblados se
pueden realizar con plegadora.
En láminas de plástico fino (por medio de películas de acetato). Consiste en extender, encolar y soldar una
lámina fina de película de un material plástico como el acetato.
Encapsulados (Termolaminación).
Son películas de poliéster que proporcionan al trabajo impreso de una gran resistencia, rigidez y durabilidad.
Algunos acabados especiales de post-
impresión
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Troquelado
Es un acabado que se utiliza para cortar, plegar y hacer medio corte en el papel o cartón con formas
caprichosas.
Existen 2 tipos:
• Plano. Es más preciso, se pueden troquelar piezas más pequeñas, salen más limpias las piezas.
• Curvo. Más versátil porque podemos imprimir y troquelar al mismo tiempo, procesa piezas de mayor
tamaño. Se utiliza generalmente en máquinas rotativas.
El grabado
Proceso de repujar en relieve, tipografía o dibujos sobre papel u otra superficie.
Algunos acabados especiales de post-
impresión
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
Hot stamping
Puede ser un estampado en plano, sin superficie en relieve, o un relieve con laminado de metal, que combina
el repujado de una imagen con el añadido de la chapa metálica, por medio de calor, sobre superficies como el
papel, el plástico, el metal o cualquier otra.
Grabado en seco (o huecograbado)
Es la técnica para rebajar, en lugar de resaltar, la superficie del papel por medio de un cliché “macho”.
Termograbado
Es el relieve que se realiza a través de la aplicación de polvo de termograbado. Inmediatamente después de la
impresión en sistema de tipografía u offset y con la tinta aún fresca, se aplican estos polvos que sólo quedarán
adheridos a la tinta.
Algunos acabados especiales de post-
impresión
POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planográficas
PlanográficasPlanográficas
Planográficas
margaprofe
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensaarclad
 
Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.
Luis Palomino
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresiónRosmary Rios
 
Impresión offset
Impresión offsetImpresión offset
Impresión offset
Carlos G Mora
 
FlexografíA
FlexografíAFlexografíA
FlexografíA
Andrea Lee
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoSonia Casar Edreira
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
davidechezuria
 
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Heinz Zeta
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
Pablo Muract
 
Acabamento Grafico
Acabamento GraficoAcabamento Grafico
Acabamento Graficodmazbnet
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
Roberto Varela
 
Engomado Y Encuadernados
Engomado Y EncuadernadosEngomado Y Encuadernados
Engomado Y Encuadernados
Luis Palomino
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Flexograbado
FlexograbadoFlexograbado
Flexograbado
Luis Palomino
 
Huecograbado
HuecograbadoHuecograbado
Huecograbado
Paloma Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Impresión digital
Impresión digitalImpresión digital
Impresión digital
 
Planográficas
PlanográficasPlanográficas
Planográficas
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.Proceso de Impresión Offset.
Proceso de Impresión Offset.
 
Tipos de impresión
Tipos de impresiónTipos de impresión
Tipos de impresión
 
Impresión offset
Impresión offsetImpresión offset
Impresión offset
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
FlexografíA
FlexografíAFlexografíA
FlexografíA
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráfico
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
Proceso de Pre Prensa (Digital contra Análogo.
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Acabamento Grafico
Acabamento GraficoAcabamento Grafico
Acabamento Grafico
 
Huecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositivaHuecograbado, diapositiva
Huecograbado, diapositiva
 
Engomado Y Encuadernados
Engomado Y EncuadernadosEngomado Y Encuadernados
Engomado Y Encuadernados
 
Sustratos
SustratosSustratos
Sustratos
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Flexograbado
FlexograbadoFlexograbado
Flexograbado
 
Huecograbado
HuecograbadoHuecograbado
Huecograbado
 

Similar a Postprensa

Procesos de impresion
Procesos de impresionProcesos de impresion
Procesos de impresion
Amyn Matias
 
Presentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampadoPresentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampado
Stefys Milagros
 
Historia de la serigrafia
 Historia de la serigrafia Historia de la serigrafia
Historia de la serigrafia
isabelitaguerreroo
 
Nueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textil
Nueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textilNueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textil
Nueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textil
JuanAlbertoSaldaaAnd
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
rouzend
 
Grabado verde
Grabado verdeGrabado verde
Grabado verde
recursosdeartes
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
Andrés Giraldo Arismendy
 
SISTEMA DE IMPRESION
SISTEMA DE IMPRESIONSISTEMA DE IMPRESION
SISTEMA DE IMPRESION
CGustavo_Reinoso
 
Encuadernación de libros
Encuadernación de librosEncuadernación de libros
Encuadernación de libros
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papelFabricacion del papel
Fabricacion del papel
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Sistemas de impresión tradicionales marly
Sistemas de impresión tradicionales marlySistemas de impresión tradicionales marly
Sistemas de impresión tradicionales marly
Cristian Hamzeh
 
Taller diagramación
Taller diagramaciónTaller diagramación
Taller diagramación
keyla nathalia sierra pedraza
 
Grabado mediante film fotopolimero
Grabado mediante film fotopolimeroGrabado mediante film fotopolimero
Grabado mediante film fotopolimeroPlastilina3
 
Pre presan
Pre presanPre presan
Pre presan
YotagriAndrea
 
Proceso gráfico
Proceso gráficoProceso gráfico
Proceso gráfico
alejo2208
 
Los sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionalesLos sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionales
Yøhanith Zitrus
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresionoskar_1994
 

Similar a Postprensa (20)

Procesos de impresion
Procesos de impresionProcesos de impresion
Procesos de impresion
 
Presentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampadoPresentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampado
 
Historia de la serigrafia
 Historia de la serigrafia Historia de la serigrafia
Historia de la serigrafia
 
Nueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textil
Nueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textilNueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textil
Nueva guia de aprendizaje procesos de elaboracion de estamapdo textil
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Grabado verde
Grabado verdeGrabado verde
Grabado verde
 
Carton
CartonCarton
Carton
 
Sistemas sandii
Sistemas sandiiSistemas sandii
Sistemas sandii
 
Técnicas de impresión
Técnicas de impresiónTécnicas de impresión
Técnicas de impresión
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
SISTEMA DE IMPRESION
SISTEMA DE IMPRESIONSISTEMA DE IMPRESION
SISTEMA DE IMPRESION
 
Encuadernación de libros
Encuadernación de librosEncuadernación de libros
Encuadernación de libros
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papelFabricacion del papel
Fabricacion del papel
 
Sistemas de impresión tradicionales marly
Sistemas de impresión tradicionales marlySistemas de impresión tradicionales marly
Sistemas de impresión tradicionales marly
 
Taller diagramación
Taller diagramaciónTaller diagramación
Taller diagramación
 
Grabado mediante film fotopolimero
Grabado mediante film fotopolimeroGrabado mediante film fotopolimero
Grabado mediante film fotopolimero
 
Pre presan
Pre presanPre presan
Pre presan
 
Proceso gráfico
Proceso gráficoProceso gráfico
Proceso gráfico
 
Los sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionalesLos sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionales
 
Tecnicas de impresion
Tecnicas de impresionTecnicas de impresion
Tecnicas de impresion
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Postprensa

  • 1. POSTPRENSA La mejor imagen, el mejor acabado POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 2. POSTPRENSA EN IMPRESIÓN OFFSET La Post-impresión engloba todas aquellas actividades encaminadas a proporcionar la forma definitiva al producto final impreso bien sea cambiando su superficie para darle un toque estético o para protegerla, manipulando su estructura (acabados)…así como el empaquetado final, almacenaje , y entrega del producto final. POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 3. Principales acabados de post-impresión Tratamientos de superficie Estos tratamientos desempeñan varias funciones. Las más comunes son: proteger la imagen impresa de roces o manipulación, dar brillo (a toda o a parte de la superficie del pliego impreso), matizar la superficie, dar textura, preparar para poder pegar plásticos, etc. Tratamientos de protección Conjunto de posibles operaciones efectuadas que servirán para proteger o acondicionar las caras del pliego impreso o para la utilización posterior de los impresos (lacados, antigrasa, protección contra la humedad, antiestéticos, para reimpresiones, etc.). POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 4. Principales acabados de post-impresión Acabados de ennoblecimiento Este tipo de acabados ennoblecerán parte de la superficie del elemento impreso. Se puede realizar individualmente en cada pieza que compone un impreso compuesto. Entre estos acabados tenemos el Hot Stamping, el relieve impreso, el termograbado y el grabado en seco, los veremos más adelante. Manipulados de estructura y encuadernación Consiste en manipular y modificar la estructura del elemento impreso para convertirlo en otro con diferente forma y estructura (corte, plegado, alzado, encolado, cosido, engrapado, alzado, fresado). POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 5. Estructura de los pliegos Acción de colocar las hojas o los librillos que conforman una pieza gráfica en un orden preciso para formar un grupo que se podrá engrapar, coser, etc. Se puede realizar de manera manual o mecánicamente, fundamentalmente dos formas: – Alzado – Embuchado POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 6. La primera es el alzado, que consiste en colocar las signaturas plegadas una encima de otra, empezando por la última y terminando con la primera hasta reunir las que forman el libro, para posteriormente coserlas entre sí con hilo o fresarlas y colocarles las tapas. La segunda forma es el embuchado, que consiste en insertar una signatura dentro de otra empezando por la primera que queda al exterior y la última que quedará en el centro para su posterior cosido con alambre (tipo revistas) POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 7. Plegado POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P. El folio se utiliza en documentos que necesitan un control de numeración o seriación, se realiza con máquinas foliadoras. Para los papeles o materiales de alto gramaje, se realiza un hendido a fin de evitar plegados irregulares o antiestéticos creando un plegado más limpio.
  • 8. Las técnicas son fundamentalmente tres (aunque hay más) y para casos complejos se combinan varias máquinas: • Plegado de embudo • Plegado en Cruz • Plegado de bolsa Plegado POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 9. Encuadernación Sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra. Para formar un volumen compacto, se cosen o agrupan las diferentes hojas y se protegen con una tapa. • Rústica (con tapas blandas) • con tapas duras de cartón (cartoné) • encuadernación francesa • en tapa suelta • cosido con hilo metálico • Wire-O, Smyth-sewn (termocosido)
  • 10. Guillotinado En un proceso gráfico ser necesario realizar el corte hasta en 2 ocasiones: ◦ cuando recibimos el papel y ◦ cuando el trabajo ya está impreso. Suele ser además el último paso del proceso en los métodos de encuadernación más comunes: cosido y encolado. El primer corte se hace a escuadra perfecta, ya que muchas veces, por cuestiones de fábrica. Se debe considerar que a un pliego se le quitan aproximadamente 6 mm en el refinado. POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 11. Perforado El perforado se realiza con taladro de papel. Para solicitar este proceso, se tiene que tomar en cuenta la posición de las perforaciones dentro de los documentos, para que no haya imágenes muy cerca de los orificios. Este tipo de acabado generalmente se utiliza para carpetas, a las que se les puede ir agregando, quitando o cambiando hojas. POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 12. Algunos acabados especiales de post-impresión Acabamos de ver los acabados más habituales en el proceso de post-impresión, a continuación os muestro otro tipo de acabados que se aplican en casos muy concretos: Puntas redondeadas Este acabado se realiza con un taladro de medio círculo, el cual despunta las esquinas de los impresos. Polvo de oro Consta de tres pasos fundamentales: Primero se aplica una capa adhesiva sobre la hoja de papel, posteriormente se le rocía un polvo dorado, y finalmente se pasa la hoja de papel por una máquina barnizadora. POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 13. Barnizado Consiste en extender una capa fina de barniz transparente (brillo, mate, semimate, etc.), generalmente realizado en línea con la impresión (como si fuese un color más) o como un proceso independiente. Camisas (sobrecubiertas) Algunos ejemplares llevan una “sobre cubierta” -camisa- que cuenta con un doblez en el costado del ejemplar que protege la pasta original. Laminados El laminado es un proceso mediante el cual podemos unir dos o más sustratos para obtener una pieza gráfica. Algunos acabados especiales de post- impresión POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 14. Plastificados El plastificado o laminado plástico se realiza como protección y para cambiar la superficie del papel y del impreso. De forma líquida (por medio de lacas de polipropileno). Sirve para poder manipular el pliego (doblar y plegar) sin que se rompa la fibra del papel y para dar a la superficie brillo o matiz. Los manipulados y doblados se pueden realizar con plegadora. En láminas de plástico fino (por medio de películas de acetato). Consiste en extender, encolar y soldar una lámina fina de película de un material plástico como el acetato. Encapsulados (Termolaminación). Son películas de poliéster que proporcionan al trabajo impreso de una gran resistencia, rigidez y durabilidad. Algunos acabados especiales de post- impresión POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 15. Troquelado Es un acabado que se utiliza para cortar, plegar y hacer medio corte en el papel o cartón con formas caprichosas. Existen 2 tipos: • Plano. Es más preciso, se pueden troquelar piezas más pequeñas, salen más limpias las piezas. • Curvo. Más versátil porque podemos imprimir y troquelar al mismo tiempo, procesa piezas de mayor tamaño. Se utiliza generalmente en máquinas rotativas. El grabado Proceso de repujar en relieve, tipografía o dibujos sobre papel u otra superficie. Algunos acabados especiales de post- impresión POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.
  • 16. Hot stamping Puede ser un estampado en plano, sin superficie en relieve, o un relieve con laminado de metal, que combina el repujado de una imagen con el añadido de la chapa metálica, por medio de calor, sobre superficies como el papel, el plástico, el metal o cualquier otra. Grabado en seco (o huecograbado) Es la técnica para rebajar, en lugar de resaltar, la superficie del papel por medio de un cliché “macho”. Termograbado Es el relieve que se realiza a través de la aplicación de polvo de termograbado. Inmediatamente después de la impresión en sistema de tipografía u offset y con la tinta aún fresca, se aplican estos polvos que sólo quedarán adheridos a la tinta. Algunos acabados especiales de post- impresión POSTPRENSA - Autor: Byron Jiménez P.