SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes: Jorge Eduardo Achá Baldelomar.

             Leonardo David Alpire Villarroel.

              Adrian Marco Nogales Candia.

     Curso: 5º de secundaria “Amarillo”.

         Docente: Dania Jimenez.

      Unidad Educativa: Don Bosco.

               Gestión: 2011.
 Poesía hispanoamericana del siglo XX.
 La lírica en el postvanguardismo.
 Análisis de “American Way of life/Bolivia”.
 Análisis de “Cueca nacionalista”.
 Producto del trabajo.
 Cuadro comparativo.
 Conclusión final.
Características.       Desde 1950.

            1950.
                             Postvanguardismo.
   1930.            Vanguardismo.

        Postmodernismo.

                                           ÍNDICE
Contexto.                          Características.

              1825-1898. Los países hispanoamericanos se independizan
Histórico.
               de España. Inestabilidad política que afecta la economía.

              Para subvencionar las constantes revoluciones se vive en la
  Social.
                                      pobreza.

               La creación artística se compromete con la realidad que le
 Cultural.
                                          rodea.
              La lírica pasa por escuelas como: sencillismo, vanguardismo,
 Literario.   ultraísmo, creacionismo y el surrealismo. La narrativa también
                                         cambia.


                                        LÍNEA DE TIEMPO              ÍNDICE
 Es un periodo intermedio entre el
  modernismo y el vanguardismo.
 Busca la sencillez de la emoción, la
  confidencia sentimental y el
  acercamiento a la realidad exterior.




                       LÍNEA DE TIEMPO   ÍNDICE
 Es la suma de escuelas y movimientos
  nuevos que rechazan todo lo anterior.
 Rompen la estructura del género, en la
  narrativa desaparece el principio, el
  nudo y el fin, en si se mezcla el plan de
  la obra.




                       LÍNEA DE TIEMPO   ÍNDICE
 Es la nueva poesía
  latinoamericana que posee
  algo del vanguardismo
  sobre todo su asimilación
  a la realidad.
 Se rechaza la “poesía
  pura” y se utiliza la ironía y
  el collage de las
  realidades
                                   ÍNDICE
  latinoamericanas.
Destruye el
                   orden temático.
   Lenguaje                           Presencia
   coloquial.                        de 3 nuevos
                                       planos.

  Objetivos.
                  Características.

Compromete a                            Crítica
la imaginación.                        contra la
                    Conciencia en      realidad.
                     los autores.
                                         ÍNDICE
Estructura
            sujeta a
         interpretación
                .


           Lenguaje
          poético que
         admite collage
         de la realidad.



         Temática con
          información
             REAL.

ÍNDICE
Realidad.

 Protesta
sugerente.
                                  Indagación.




       Denuncia.               Crítica.

                                          ÍNDICE
Te quieren hacer de nylon,                  Fabricarán tus sueños en colores,
te quieren fabricar un corazón de           te darán sortilegios en conserva,
plástico,                                   pop in out camp very good Batman yes!
te filmarán la sonrisa, te medirán el       reducción india week-end Made in USA
cráneo,                                     Visión publicará un reportaje con afiches
te vestirán de marines y bases militares,   de turismo,
codificarán tu amor para sus jaranas,       te instalarán escaleras mecánicas de
te harán bailar cuando les dé la gana,      bajada
strip-tease / American Dream Corp.,                    (nunca de subida)
cantarás huayños para La Voz de             enviciarán tu aire, tu cielo azul será un
América                                     túmulo escuro
y contarán tu vida en el Reader's Digest.   y dirán BOLIVIA TYPICAL COUNTRY
                                            IT'S
                                                 WONDERFUL
                                            crecerán rascacielos, te encerrarán en
    INTERPRETACIÓN.                         jaulas,
                                            te enseñarán cómo se caza el dólar,
                                                            programarán tu alma
                                            y tomarás píldoras para
                                            dormir, dormir, dormir.
        TEMÁTICA.
                                                                             ÍNDICE
                                            INTERPRETACIÓN
 Destaca la frase: “te
  quieren”,(ellos), estos ellos son
  los “emprendedores” gigantes
  capitalistas, que buscan al fin y al
  cabo solo buscan su propio
  interés.
 Su ayuda es necesaria, eso es
  indiscutible, pero ciertas
  intervenciones inapropiadas
  hacen parecer que esta ayuda es
  solo una forma de mantener un
  control sobre nuestras
  actividades.                      Análisis   ÍNDICE
 Hace referencia a la astucia del
  extranjero que te hará ver un
  mundo mejor para ti siguiendo
  su ejemplo.
 Si bien este forastero ha tenido
  éxito no es muy inteligente que
  te enseñe sus secretos, por ello
  su “atractiva propuesta” no es
  mas que un truco para su
  beneficio. Es como una
  alienación tanto comercial como
  cultural.
                                 Análisis   ÍNDICE
   La manipulación, es el segar a alguien,
    en este caso a la población, haciendo
    parecer que se hace algo en su
    beneficio, pero en realidad ese accionar
    no es más que una búsqueda egoísta
    del propio bienestar.




                               Análisis   ÍNDICE
Concéntrate,                          Sonríe
 mira a tu pareja,                         disimula tu tristeza
 sonríe.                               que nadie se entere de tu pena
      Muévete despacito,                          se te agita el pecho
                 ¡adentro!                                   no llores
 con el pañuelo al aire,               piensa en la ayuda americana
                 gira,                                  Superman
 sonríe, de ladito,                    & Mickey Mouse
      dulcemente                       ¡Viva feliz con Coca Cola!
                 quiebra tu cintura               Make war not love
 (la banda militar te marca el paso)                         Miss Universo
 baila,                                                      ¡Salud!
      agítate,                                    ¡Se va la segundita!
           taconea,                    Baila, Bolivia, baila,
 jalea,                                           Gira,
 deslízate,                            tu pañuelo al aire,
           la quimba                                    doblégate,       TEMÁTICA.
           (otra vueltita)                 manos arriba baila
 aro aro aro aro                                        de rodillas.
 cuando me canso me paro.              THE END
                                                                       ÍNDICE
INTERPRETACIÓN                         INTERPRETACIÓN
 Primeramente destaca el título, el cual hace
  referencia a un baile TÍPICO de Bolivia, y el
  hecho de decir nacionalista cae en la
  redundancia.
 El hecho de ser un instructivo sobre algo que
  en teoría es nuestro es un reflejo de como el
  forastero puede dominar hasta lo propio.
 Las reglas puestas por el invasor son
  rigurosamente controladas por la fuerza y es
  así reflejado en el verso: (la banda militar te
  marca el paso).
                                   Análisis    ÍNDICE
 La misma danza que es una expresión de
  alegría es en si una forma de controlar hasta
  los sentimientos de los participantes, ya que
  no se le permite expresarse.
 Es una denuncia total a la esclavitud a la que
  está sometida Bolivia, afirma que le debe
  todo a la “ayuda” americana.



                                Análisis   ÍNDICE
 La intromisión cultural
  consiste en la modificación de
  la propia cultura por medio de
  la fuerza militar del forastero.
 Es decir que se pierde la
  identidad de uno mismo por
  ser como se le indica o como
  se le ordena, un punto de
  reflexión también es como en
  una república no existe un
  gobierno que evite estos
  abusos.
                                     Análisis   ÍNDICE
 Nació en Riberalta, su madre
  es boliviana y su padre
  japonés.
 Su vida está llena de éxitos
  tanto personales como
  profesionales, es un
  distinguido escritor tanto en
  Bolivia como en España.
 Shimose es notorio por su
  poesía políticamente
  inspirada, que trata sobre
  temas de identidad nacional
  y liberación social.
                                  ÍNDICE
Crítica a la
                       intervención
                     norteamericana.



                                            Plantean la
                       Puntos            preferencia del
Mezcla de idiomas.   semejantes.       boliviano por seguir
                                          al extranjero.



                      Mismo autor.


                                                      ÍNDICE
ÍNDICE




             Semejanzas.                                  Diferencias.

   Poseen todas las características del          Cueca nacionalista utiliza figuras
 postvanguardismo, destacando a simple         literarias más escondidas, mientras
vista la destrucción total de las normas de   que en American Way of life/Bolivia las
                versificación.                       metáforas son evidentes.


                                               En cueca nacionalista se refleja el
 Mezcla de idiomas, esta mezcla entre el
                                              dolor boliviano por estar sometido, en
  español y el ingles es conocida como
                                              cambio en la otra parece agradarle e
   “spanglish”, en si es otra metáfora.
                                                incluso buscar esta manipulación.

                                              La cueca nacionalista a diferencia de
Son poesías de crítica sugerente contra el     American Way of life/Bolivia también
  predominio de lo extranjero sobre lo        nos muestra algo nacional como es la
                propio.                          cueca y no solo las intenciones
                                                          extranjeras.
ÍNDICE




             Semejanzas.                                Diferencias.
                                            American Way of life/Bolivia muestra la
                                             acción directa de USA, mientras que
Las metáforas coloridas y de gran calidad
                                              en Cueca Nacionalista se ven las
  están presentes en ambas poesías.
                                              “atractiva propuestas” que son un
                                                            señuelo.


                                            Uno muestra la asimilación extranjera
  Ambas poesías relatan la asimilación
                                             como algo voluntario y el otro como
        extranjera en Bolivia.
                                                      algo impuesto.


                                               La forma de crítica es diferente,
 Denuncian la ausencia de un líder que      mientras uno es un instructivo para ser
   defienda la costumbre boliviana.         “esclavo” el otro te dice cómo ellos te
                                                      obligaran a serlo.
 Critica el poco amor
  propio de los bolivianos
  que creyendo que el
  extranjero es mejor
  asimila sus costumbres.
 Además que por su falta
  de preparación se deja
  embaucar.

                             ÍNDICE
   Si, debido a la forma tan
    directa y fuerte en la que la
    denuncia se hace presente
    en los poemas de Pedro
    Shimose, se obliga al lector
    a tomar conciencia de las
    actitudes que toma frente a
    estos problemas y cuales
    deberían ser las nuevas
    medidas a adoptar frente a      ÍNDICE
    este problema.
   Metáfora:

«(la banda militar te marca el
paso)
baila,
           agítate,

      taconea,
jalea,
deslízate».

                                 ÍNDICE
   Metáfora:

«tu pañuelo al aire,
              doblégate,
     manos arriba baila,
                de rodillas
THE END».

                     ÍNDICE
  Metáfora:
        «Te quieren hacer de nylon
Te quieren fabricar un corazón de plástico».




                                         ÍNDICE
 Metáfora:
«Crecerán rascacielos, te encerraran en
               jaulas,
 Te enseñaran como se caza el dólar».




                                     ÍNDICE
   «La expulsión de la DEA de Bolivia».

La expulsión de esta organización de
Bolivia es una respuesta errónea a la
intromisión americana, debido a los
diferentes aspectos negativos de esta
decisión.



                                           ÍNDICE
   «El atropello e intromisión del
    embajador de Estados unidos en la
    elección del presidente Evo Morales».

El hecho de la intromisión del gobierno
americano sobre las decisiones
electorales de Bolivia fue un tema de
completa controversia, debido a los
diferentes conflictos que esto causo y
podría haber causado en un futuro.
                                            ÍNDICE
   Bolivia es un país que requiere de la ayuda
    extranjera, pero también es una nación
    independiente, en este entendido debería
    formar una sociedad con Estados Unidos
    que beneficie en proporciones igualitarias a
    ambos países, y que dentro de esta sociedad
    se mantenga el respeto y la libertad de
    gobernarse según mejor les convenga.



                                           ÍNDICE
ÍNDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
Cristian Longo Viejo
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedasJUDITH CCORA ALVA
 
Ejercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativosEjercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativos
cordovaalfred
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..
óscar narváez
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistaluiseduardo2597
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Ejercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativosEjercicios estilos narrativos
Ejercicios estilos narrativos
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..
 
mapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentistamapa conceptual literatura renacentista
mapa conceptual literatura renacentista
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 

Similar a Postvanguardismo literatura1 [reparado]

Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modieszurabaran
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
ProfesoraLenguaje
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Vicente González-Horcajo Serrano
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939elisapg
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritusMitxi Dom
 
Arte y locura
Arte y locura Arte y locura
Arte y locura Caro Say
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Guise Rodas
 
Catálogo Noviembre 2012 RHM
Catálogo Noviembre 2012 RHMCatálogo Noviembre 2012 RHM
Catálogo Noviembre 2012 RHM
Letras Fantasticas Rhm
 
28. septiembre 2010
28. septiembre 201028. septiembre 2010
28. septiembre 2010Milka Garcia
 
Literatura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principiosLiteratura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principios
Jorge Castillo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ag1978702
 
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docxGUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
SsifoSaldas
 
LUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdfLUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdf
NehemiasAntonioAguil
 

Similar a Postvanguardismo literatura1 [reparado] (20)

Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
 
Vanguardismo
Vanguardismo Vanguardismo
Vanguardismo
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Vanguardismo
Vanguardismo Vanguardismo
Vanguardismo
 
Arte y locura
Arte y locura Arte y locura
Arte y locura
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Catálogo Noviembre 2012 RHM
Catálogo Noviembre 2012 RHMCatálogo Noviembre 2012 RHM
Catálogo Noviembre 2012 RHM
 
28. septiembre 2010
28. septiembre 201028. septiembre 2010
28. septiembre 2010
 
Literatura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principiosLiteratura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principios
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docxGUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx
 
LUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdfLUZ NEGRA EXPO.pdf
LUZ NEGRA EXPO.pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Más de daniajimenez

Razonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacionRazonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentaciondaniajimenez
 
Oratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importanteOratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importantedaniajimenez
 
La conjugación de los verbos
La conjugación de los verbosLa conjugación de los verbos
La conjugación de los verbosdaniajimenez
 
Análisis literario la coversación.
Análisis literario la coversación.Análisis literario la coversación.
Análisis literario la coversación.daniajimenez
 
Literatura dania jimenes
Literatura dania jimenesLiteratura dania jimenes
Literatura dania jimenesdaniajimenez
 
Análisis "Como agua para chocolate"
Análisis "Como agua para chocolate"Análisis "Como agua para chocolate"
Análisis "Como agua para chocolate"daniajimenez
 
Análisis literario patas arriba
Análisis literario patas arribaAnálisis literario patas arriba
Análisis literario patas arribadaniajimenez
 

Más de daniajimenez (12)

Razonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacionRazonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacion
 
Oratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importanteOratoria forense.ppt importante
Oratoria forense.ppt importante
 
Leyes1
Leyes1Leyes1
Leyes1
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La conjugación de los verbos
La conjugación de los verbosLa conjugación de los verbos
La conjugación de los verbos
 
Análisis literario la coversación.
Análisis literario la coversación.Análisis literario la coversación.
Análisis literario la coversación.
 
Literatura dania jimenes
Literatura dania jimenesLiteratura dania jimenes
Literatura dania jimenes
 
Mc ondo
Mc ondoMc ondo
Mc ondo
 
Análisis "Como agua para chocolate"
Análisis "Como agua para chocolate"Análisis "Como agua para chocolate"
Análisis "Como agua para chocolate"
 
Análisis literario patas arriba
Análisis literario patas arribaAnálisis literario patas arriba
Análisis literario patas arriba
 

Postvanguardismo literatura1 [reparado]

  • 1. Estudiantes: Jorge Eduardo Achá Baldelomar. Leonardo David Alpire Villarroel. Adrian Marco Nogales Candia. Curso: 5º de secundaria “Amarillo”. Docente: Dania Jimenez. Unidad Educativa: Don Bosco. Gestión: 2011.
  • 2.  Poesía hispanoamericana del siglo XX.  La lírica en el postvanguardismo.  Análisis de “American Way of life/Bolivia”.  Análisis de “Cueca nacionalista”.  Producto del trabajo.  Cuadro comparativo.  Conclusión final.
  • 3. Características. Desde 1950. 1950. Postvanguardismo. 1930. Vanguardismo. Postmodernismo. ÍNDICE
  • 4. Contexto. Características. 1825-1898. Los países hispanoamericanos se independizan Histórico. de España. Inestabilidad política que afecta la economía. Para subvencionar las constantes revoluciones se vive en la Social. pobreza. La creación artística se compromete con la realidad que le Cultural. rodea. La lírica pasa por escuelas como: sencillismo, vanguardismo, Literario. ultraísmo, creacionismo y el surrealismo. La narrativa también cambia. LÍNEA DE TIEMPO ÍNDICE
  • 5.  Es un periodo intermedio entre el modernismo y el vanguardismo.  Busca la sencillez de la emoción, la confidencia sentimental y el acercamiento a la realidad exterior. LÍNEA DE TIEMPO ÍNDICE
  • 6.  Es la suma de escuelas y movimientos nuevos que rechazan todo lo anterior.  Rompen la estructura del género, en la narrativa desaparece el principio, el nudo y el fin, en si se mezcla el plan de la obra. LÍNEA DE TIEMPO ÍNDICE
  • 7.  Es la nueva poesía latinoamericana que posee algo del vanguardismo sobre todo su asimilación a la realidad.  Se rechaza la “poesía pura” y se utiliza la ironía y el collage de las realidades ÍNDICE latinoamericanas.
  • 8. Destruye el orden temático. Lenguaje Presencia coloquial. de 3 nuevos planos. Objetivos. Características. Compromete a Crítica la imaginación. contra la Conciencia en realidad. los autores. ÍNDICE
  • 9. Estructura sujeta a interpretación . Lenguaje poético que admite collage de la realidad. Temática con información REAL. ÍNDICE
  • 10. Realidad. Protesta sugerente. Indagación. Denuncia. Crítica. ÍNDICE
  • 11. Te quieren hacer de nylon, Fabricarán tus sueños en colores, te quieren fabricar un corazón de te darán sortilegios en conserva, plástico, pop in out camp very good Batman yes! te filmarán la sonrisa, te medirán el reducción india week-end Made in USA cráneo, Visión publicará un reportaje con afiches te vestirán de marines y bases militares, de turismo, codificarán tu amor para sus jaranas, te instalarán escaleras mecánicas de te harán bailar cuando les dé la gana, bajada strip-tease / American Dream Corp., (nunca de subida) cantarás huayños para La Voz de enviciarán tu aire, tu cielo azul será un América túmulo escuro y contarán tu vida en el Reader's Digest. y dirán BOLIVIA TYPICAL COUNTRY IT'S WONDERFUL crecerán rascacielos, te encerrarán en INTERPRETACIÓN. jaulas, te enseñarán cómo se caza el dólar, programarán tu alma y tomarás píldoras para dormir, dormir, dormir. TEMÁTICA. ÍNDICE INTERPRETACIÓN
  • 12.  Destaca la frase: “te quieren”,(ellos), estos ellos son los “emprendedores” gigantes capitalistas, que buscan al fin y al cabo solo buscan su propio interés.  Su ayuda es necesaria, eso es indiscutible, pero ciertas intervenciones inapropiadas hacen parecer que esta ayuda es solo una forma de mantener un control sobre nuestras actividades. Análisis ÍNDICE
  • 13.  Hace referencia a la astucia del extranjero que te hará ver un mundo mejor para ti siguiendo su ejemplo.  Si bien este forastero ha tenido éxito no es muy inteligente que te enseñe sus secretos, por ello su “atractiva propuesta” no es mas que un truco para su beneficio. Es como una alienación tanto comercial como cultural. Análisis ÍNDICE
  • 14. La manipulación, es el segar a alguien, en este caso a la población, haciendo parecer que se hace algo en su beneficio, pero en realidad ese accionar no es más que una búsqueda egoísta del propio bienestar. Análisis ÍNDICE
  • 15. Concéntrate, Sonríe mira a tu pareja, disimula tu tristeza sonríe. que nadie se entere de tu pena Muévete despacito, se te agita el pecho ¡adentro! no llores con el pañuelo al aire, piensa en la ayuda americana gira, Superman sonríe, de ladito, & Mickey Mouse dulcemente ¡Viva feliz con Coca Cola! quiebra tu cintura Make war not love (la banda militar te marca el paso) Miss Universo baila, ¡Salud! agítate, ¡Se va la segundita! taconea, Baila, Bolivia, baila, jalea, Gira, deslízate, tu pañuelo al aire, la quimba doblégate, TEMÁTICA. (otra vueltita) manos arriba baila aro aro aro aro de rodillas. cuando me canso me paro. THE END ÍNDICE INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN
  • 16.  Primeramente destaca el título, el cual hace referencia a un baile TÍPICO de Bolivia, y el hecho de decir nacionalista cae en la redundancia.  El hecho de ser un instructivo sobre algo que en teoría es nuestro es un reflejo de como el forastero puede dominar hasta lo propio.  Las reglas puestas por el invasor son rigurosamente controladas por la fuerza y es así reflejado en el verso: (la banda militar te marca el paso). Análisis ÍNDICE
  • 17.  La misma danza que es una expresión de alegría es en si una forma de controlar hasta los sentimientos de los participantes, ya que no se le permite expresarse.  Es una denuncia total a la esclavitud a la que está sometida Bolivia, afirma que le debe todo a la “ayuda” americana. Análisis ÍNDICE
  • 18.  La intromisión cultural consiste en la modificación de la propia cultura por medio de la fuerza militar del forastero.  Es decir que se pierde la identidad de uno mismo por ser como se le indica o como se le ordena, un punto de reflexión también es como en una república no existe un gobierno que evite estos abusos. Análisis ÍNDICE
  • 19.  Nació en Riberalta, su madre es boliviana y su padre japonés.  Su vida está llena de éxitos tanto personales como profesionales, es un distinguido escritor tanto en Bolivia como en España.  Shimose es notorio por su poesía políticamente inspirada, que trata sobre temas de identidad nacional y liberación social. ÍNDICE
  • 20. Crítica a la intervención norteamericana. Plantean la Puntos preferencia del Mezcla de idiomas. semejantes. boliviano por seguir al extranjero. Mismo autor. ÍNDICE
  • 21. ÍNDICE Semejanzas. Diferencias. Poseen todas las características del Cueca nacionalista utiliza figuras postvanguardismo, destacando a simple literarias más escondidas, mientras vista la destrucción total de las normas de que en American Way of life/Bolivia las versificación. metáforas son evidentes. En cueca nacionalista se refleja el Mezcla de idiomas, esta mezcla entre el dolor boliviano por estar sometido, en español y el ingles es conocida como cambio en la otra parece agradarle e “spanglish”, en si es otra metáfora. incluso buscar esta manipulación. La cueca nacionalista a diferencia de Son poesías de crítica sugerente contra el American Way of life/Bolivia también predominio de lo extranjero sobre lo nos muestra algo nacional como es la propio. cueca y no solo las intenciones extranjeras.
  • 22. ÍNDICE Semejanzas. Diferencias. American Way of life/Bolivia muestra la acción directa de USA, mientras que Las metáforas coloridas y de gran calidad en Cueca Nacionalista se ven las están presentes en ambas poesías. “atractiva propuestas” que son un señuelo. Uno muestra la asimilación extranjera Ambas poesías relatan la asimilación como algo voluntario y el otro como extranjera en Bolivia. algo impuesto. La forma de crítica es diferente, Denuncian la ausencia de un líder que mientras uno es un instructivo para ser defienda la costumbre boliviana. “esclavo” el otro te dice cómo ellos te obligaran a serlo.
  • 23.  Critica el poco amor propio de los bolivianos que creyendo que el extranjero es mejor asimila sus costumbres.  Además que por su falta de preparación se deja embaucar. ÍNDICE
  • 24. Si, debido a la forma tan directa y fuerte en la que la denuncia se hace presente en los poemas de Pedro Shimose, se obliga al lector a tomar conciencia de las actitudes que toma frente a estos problemas y cuales deberían ser las nuevas medidas a adoptar frente a ÍNDICE este problema.
  • 25. Metáfora: «(la banda militar te marca el paso) baila, agítate, taconea, jalea, deslízate». ÍNDICE
  • 26. Metáfora: «tu pañuelo al aire, doblégate, manos arriba baila, de rodillas THE END». ÍNDICE
  • 27.  Metáfora: «Te quieren hacer de nylon Te quieren fabricar un corazón de plástico». ÍNDICE
  • 28.  Metáfora: «Crecerán rascacielos, te encerraran en jaulas, Te enseñaran como se caza el dólar». ÍNDICE
  • 29. «La expulsión de la DEA de Bolivia». La expulsión de esta organización de Bolivia es una respuesta errónea a la intromisión americana, debido a los diferentes aspectos negativos de esta decisión. ÍNDICE
  • 30. «El atropello e intromisión del embajador de Estados unidos en la elección del presidente Evo Morales». El hecho de la intromisión del gobierno americano sobre las decisiones electorales de Bolivia fue un tema de completa controversia, debido a los diferentes conflictos que esto causo y podría haber causado en un futuro. ÍNDICE
  • 31. Bolivia es un país que requiere de la ayuda extranjera, pero también es una nación independiente, en este entendido debería formar una sociedad con Estados Unidos que beneficie en proporciones igualitarias a ambos países, y que dentro de esta sociedad se mantenga el respeto y la libertad de gobernarse según mejor les convenga. ÍNDICE