SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Tecnológica del Centro
Guacara, Edo. Carabobo
Ingeniería eléctrica
Electricidad y Magnetismo
Título:
Potencial Eléctrico
Prof. Héctor Cardona
Estudiante: Marco Antonio García CI. 27501300
Guacara, Junio del 2017
INTRODUCCION
El Electromagnetismo es la rama de la Física que estudia los fenómenos eléctricos y
magnéticos y su relación entre sí. Particularmente la Electrostática se ocupa de las
propiedades de las cargas que están en reposo y la Electricidad se encarga de las
propiedades de las cargas eléctricas
Para comprender cómo se determinan y cuantifican los campos eléctricos y el
potencial eléctrico, es necesario conocer acerca de los conceptos fundamentales como son
energía potencial eléctrica, diferencia de potencial y las unidades físicas en los sistemas
MKS y CGS para tales magnitudes.
Este informe presenta y explica las diferentes fórmulas y criterios para el cálculo de
la energía potencial y el diferencial de potencial eléctrico, en sistemas de cargas puntuales y
en campos eléctricos, tanto uniformes como no-uniformes,
Para la mejor comprensión y aplicación de las diferentes ecuaciones, se incluyeron
ejemplos prácticos que comprenden los distintos casos.
Potencial Eléctrico
Energía Potencial Eléctrica
La energía potencial eléctrica es aquella que se necesita para poner una carga en un
lugar dado, por ejemplo, cerca de otra carga. Si la partícula es retenida (porque es atraída)
entonces la energía potencial es negativa; Eso es porque puedes obtener energía de esa
partícula a medida que la mueves.
Diferencial de Energía Potencial Eléctrica
El diferencial de potencial en el caso de que una carga se desplace desde un punto
“a” hacia un punto “b” dentro de un campo eléctrico bajo la influencia de una fuerza
eléctrica que puede ser tanto de repulsión como atracción.
Ub-Ua = -q ∫ E.dS
(Ecuación #1)
Todo esto se puede, ya que las fuerzas electromagnéticas, al igual que las elásticas y
gravitatorias son conservativas, por lo tanto, el trabajo sobre un cuerpo entre los puntos “a”
y “b” es independiente de la trayectoria del objeto.
En el caso de tener dos cargar para luego tomar q2 y desplazarla hacia derecha, el
trabajo es negativo, de forma que la energía potencial resultante será positiva,
representando un aumento dentro del sistema. Ahora, si se toma esa carga y se desplaza a
una distancia mayor, la fuerza de atracción reducirá progresivamente la distancia entre las
cargas hasta llegar de nuevo a distancia inicial, representando una disminución del
potencial de energía, de forma similar como ocurriría con la fuerza gravitatoria.
q 2q 1
r
Por otra parte, al poner dos partículas cargadas con el mismo signo y mover la q2
hacia la izquierda gracias a la fuerza de repulsión entre ambas, la energía potencial del
sistema aumenta. Al dejarlas libres su separación aumenta; la disminución resultante en la
energía potencial está acompañada de un aumento correspondiente en la energía cinética al
separarse las dos cargas. Deduciendo que la energía cinética es inversamente proporcional a
la energía potencial.
Para el cálculo del diferencial de energía potencial entre cargas puntuales, se puede
tomar la anterior formula, de modo que el diferencial de energía potencial entre a y b es
igual a:
Ub − Ua =
𝑞1. 𝑞2
4𝜋 ∈ 𝑜
(
1
𝑟 𝑏
−
1
𝑟𝑎
)
(Ecuación #2)
Esta ecuación se cumple en cualquier caso, sin importar que la distancia radial de b
sea mayor que la distancia radial de a o viceversa, asimismo con la trayectoria y los signos
respectivos de cada carga.
Energía potencial eléctrica de un sistema de cargas puntuales
La energía potencial eléctrica de un sistema de cargas puntuales es igual al trabajo
que debería realizar un agente externo para traer cada carga desde una distancia infinita, de
modo tal que las cargas que estaban en reposo en sus posiciones iniciales y en sus
posiciones finales, para lograr esto se toma la ecuación #2 de forma que la distancia ra sea
q 1 q 2ra rb
q 2q 1
ra
rb
q 2q 1
ra
infinita por lo tanto la energía potencial de Ua es igual a cero. Esto quiere decir, que la
energía potencial es igual al producto de las dos cargas por la constante de la
proporcionalidad dividido entre la distancia entre las cargas.
U(r) = K
𝑞1. 𝑞2
𝑟
(Ecuación #3)
A diferencia de la Ecuación #2, aquí sí se toman en cuenta los signos de las cargas;
al ser las dos cargas del mismo signo el producto de q1 y q2 será positivo, y al tener las
cargas signos opuestos la energía potencial será negativa.
Este enfoque es muy beneficioso pues hace más rápido el cálculo de cargas; sobre
todo cuando se deben realizar múltiples cálculos, como es en el caso del cálculo de la
energía en un sistema de varias cargas, en donde se dice que la energía potencial total va a
ser la suma algebraica de las energías potenciales entre cada una de ellas.
U(total) = 𝑈12 + 𝑈23 + 𝑈13 … + 𝑈𝑛
(Ecuación #4)
A la hora de la resolución de problemas, en sistemas de cargas se debe siempre
tener presente que la energía potencial es el trabajo necesario que se requiere para
conformar el sistema, moviendo las cargas desde una distancia infinita, en consecuencia la
energía potencial de este punto de referencia será despreciable, es decir cero. Además las
mismas, siempre se encontrarán en reposo, en sus posiciones iniciales y finales, gracias a la
fuerza de atracción o repulsión que mantienen entre sí.
Ejemplo#1:
Se tienen dos partículas de cargas idénticas 𝑞 = 3 ∗ 10−6
𝐶 con signos opuestos, a
una distancia de 6µm entre si ¿Cuál es la energía potencial eléctrica que actúa entre estas
dos partículas?
Datos: d= 6 ∗ 10−6
m 𝑞1 = 3 ∗ 10−6
𝐶; 𝑞2 = −𝑞1; 𝐾 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2
𝐶2
U(12) = K
𝑞1. 𝑞2
𝑟
= 9 ∗ 109
𝑁 ∗ 𝑚2
𝐶2
∗
(3 ∗ 10−6
𝐶)(−3 ∗ 10−6
𝐶)
6 ∗ 10−6 m
= −13.5 ∗ 103
𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒
U12 = −13,5 ∗ 103
𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒
Como se explicó con anterioridad, al ser las dos cargas contrarias la interacción de
las cargas genera un potencial de energía con referente a la fuerza eléctrica negativo, es
decir que para que se logre este sistema se requiere de un trabajo de −13,5 ∗ 103
𝑗𝑜𝑢𝑙, para
llevar las cargas desde su posición inicial en el infinito hasta su posición actual. De igual
manera se puede calcular el diferencial de potencial (∆U) si movemos la 𝑞2 con referente a
la 𝑞1 unos 3 µm de su posición inicial, creando un 𝑈𝑏.
La fórmula a utilizar sería: Ub − Ua =
𝑞1.𝑞2
4𝜋∈𝑜
(
1
𝑟 𝑏
−
1
𝑟 𝑎
) entonces:
𝑈𝑏 − 𝑈𝑎 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2
𝐶2
(3 ∗ 10−6
𝐶)2
(
1
9∗10−6 𝑚
−
1
6∗10−6 𝑚
) = −4,5 ∗ 103
𝑗𝑜𝑢𝑙e
Así es como se comprueba que la ecuación #2 no requiere que se tome en cuenta los
signos de las cargas.
Ejemplo#2:
En un plano se encuentran tres cargas dispuestas como indica en la figura #1. Se
dice que la distancia entre cada una de ella es de 50 cm. Estableciendo que las cargas son
𝑞1= -5 C; 𝑞2 = +20 𝐶 y 𝑞3 = +15 𝐶. Calcular el potencial total entre todas las cargas.
𝑞1
𝑞3
𝑞2
𝑟12𝑟31
𝑟23
Figura #1
Datos:
r12=r23=r31= 0,5m; 𝑞1= -5 µC; 𝑞2 = +20 µ𝐶 y 𝑞3 = +15 µ𝐶.
𝑈(12) = 𝐾
𝑞1.𝑞2
𝑟
= 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2
𝐶2
(−5∗10−6
∗20∗10−6) 𝐶2
0,5𝑚
=-1.8 joule
𝑈(23) = 𝐾
𝑞2.𝑞3
𝑟
= 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2
𝐶2
(15 ∗10−6
∗20 ∗10−6) 𝐶2
0,5𝑚
=5.4 joule
𝑈(13) = 𝐾
𝑞1.𝑞3
𝑟
= 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2
𝐶2
(−5∗10−6
∗15∗10−6) 𝐶2
0,5𝑚
=-1.35 joule
U( 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) = 𝑈12 + 𝑈23 + 𝑈13 = (−1.35 − 1.8 + 5.4) 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 = 2.25 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒
Potencial Eléctrico
El potencial eléctrico es la energía potencial, por cada unidad de carga en un punto
específico, entre o alrededor del sistema de cargas; este se logra al traer una carga de
prueba desde una distancia infinita hasta el punto P deseado; por ende el potencial Vp
dependerá de la distribución de cargas. Siendo positivo, cerca de una carga positiva aislada,
caso contrario el potencial cerca de una carga negativa aislada, será negativo. No obstante,
un potencial de cero en un punto, no necesariamente significa que el campo eléctrico sea
cero en dicho punto.
Si se tienen dos cargas de igual magnitud y se confrontan en un mismo eje x, el
potencial entre ellas dos será cero, sin embargo el campo eléctrico resultante no es cero.
Según lo dicho anteriormente, el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico
se define como la energía potencial en ese punto (Up) dividida entre la carga (q0), como se
aprecia en la siguiente ecuación:
𝑉𝑝 =
𝑈 𝑝
𝑞0
(Ecuación #5)
Diferencia de potencial eléctrico
Se define como la diferencia entre la energía potencial de los puntos “a” y “b”
dividida entre la carga inicial.
𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 =
𝑈𝑏 − 𝑈 𝑎
𝑞0
(Ecuación #6)
Según el resultado obtenido Va-Vb, se puede determinar si el campo eléctrico es
positivo o negativo. Si la diferencia de potencial eléctrico es mayor a cero se dice que el
campo eléctrico es negativo conforme a la carga de prueba y si es menor a cero, el campo
eléctrico es positivo conforme a la carga de prueba.
Unidades de potencial y diferencia de potencial eléctricos
El voltio es la unidad designada para el sistema M.K.S, abreviada con la letra V
mayúscula. Se dice que existe una deferencia de potencial de un voltio si para lograr
transportar una carga de un coulomb, con una velocidad constante, se realiza un trabajo de
un joule.
𝑉 =
𝑊
𝑞
→
𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒
𝐶
El voltaje
Cuando se habla de voltaje, se refiere al cambio en el potencial eléctrico o
diferencia de potencial eléctrico. Al generarse una variación en el potencial se generará un
campo eléctrico que hace que los electrones libres en los dispositivos eléctricos se muevan
en una dirección específica, que es opuesta a la dirección del campo eléctrico, es decir, de
dirección negativa a positiva, y por lo tanto la corriente es generada por el movimiento de
los electrones, así los dispositivos eléctricos funcionan debido al voltaje.
∆𝑈 = ∆V.q
(Ecuación #7)
Cálculo del potencial a partir del campo
 Para un campo eléctrico uniforme:
En este caso de dice que la diferencia de potencial entre dos puntos a y b, situados
sobre la misma recta, perpendicular al campo eléctrico va a ser el producto de la
intensidad del campo eléctrico por la distancia que separa las cargas a y b.
𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = E. L
(Ecuación #8)
Si se desea saber la intensidad de campo, solo basta con despejarla de la ecuación,
diciendo que es igual a la diferencia de potencial, dividida entre la longitud del campo.
E =
𝑉𝑎 − 𝑉𝑏
𝐿
Ejemplo #3:
Se tiene una esfera de masa m= 0,1 g que está suspendida por medio de un hilo de
seda entre dos láminas paralelas, separadas por una distancia de 2 cm. La carga de la esfera
es de 6 ∗ 10−8
𝐶 .Calcular la diferencia de potencial entre las láminas, sabiendo que cuando
la esfera queda en equilibrio el hilo forma un ángulo de 30° con la vertical.
Datos:
𝑃 = 0,1 ∗ 10−3 𝑘𝑔
∗ 9,8 𝑚
𝑠2⁄ ; 𝛼 = 30°; r = 0,2 m; 𝑞 = 6 ∗ 10−8
𝐶
Se dice que sobre la esfera actúan dos fuerzas en simultáneo, Una fuerza F, que es la fuerza
eléctrica y otra P que representa la fuerza de la gravedad. Mediante un diagrama de cuerpo
libre se deduce que:
tan 𝛼
𝐶𝑂
𝐶𝐴
=
𝐵𝐶
𝑄𝐴
=
𝐹
𝑃
tan 𝛼
𝐹
𝑃
→ 𝐹 = 𝑃 ∗ tan 𝛼
𝐹 = 0,1 ∗ 10−3
𝑘𝑔 ∗ 9,8 𝑚
𝑠2⁄ ∗ tan 30°
=
𝐹 = 5,66∗ 10−4
𝑁
𝐸 =
𝐹
𝑞
=
5,66 ∗ 10−4
𝑁
6 ∗ 10−8 𝐶
= 0.94 ∗ 104 𝑁
𝐶⁄
Mediante la ecuación #8 se calcula el ∆V:
𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = E.L=0.94 ∗ 104 𝑁
𝐶⁄ *0,4 m = 3773.33 voltios
Además también se puede calcular la diferencia de energía potencial, mediante la ecuación
#7
∆𝑈 = ∆V. q= 3773.33 voltios* 5 ∗ 10−8
𝐶=1.89 ∗ 10−4
𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
 Para un campo eléctrico no uniforme:
Se tiene que para encontrar la diferencia de potencial se deben sumar las contribuciones
del trabajo, en todos segmentos infinitesimales de la trayectoria, diciendo que:
P
B C
A
F 30°
r=0,2 m
Q
𝑊𝑎𝑏 = 𝑞 𝑜 ∫ 𝐸
𝑎
𝑏
. dS
(Ecuación #9)
Si 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 =
−𝑊 𝑎𝑏
𝑞 𝑜
entonces:
𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = −∫ 𝐸
𝑎
𝑏
. dS
(Ecuación #10)
De igual manera si se desea saber el potencial con respecto a un punto P se dice que:
𝑉𝑝 = − ∫ 𝐸
𝑃
∞
. dS
(Ecuación #11)
El potencial eléctrico debido a una carga puntual
El potencial eléctrico en un punto, generado por una carga puntual, es proporcional
a la carga que genera el campo eléctrico e inversamente proporcional a la distancia entre la
carga y el punto. En la Ecuación 12 se plantea la fórmula para este cálculo, siendo q el
valor de la carga puntual que crea el campo eléctrico, K la constante de proporcionalidad y
r la distancia entre la carga y el punto.
𝑉𝑎 = K .
𝑞
𝑟𝑎
(Ecuación #12)
Como el potencial eléctrico Vp, es una unidad escalar, en el caso de existir múltiples
cargas dentro de un sistema, para averigua el potencial en un punto, se procederá a realizar
el cálculo de cada uno de los potenciales entre las cargas y el punto “p” para después
realizar la suma algebraica de dichos valores, teniendo en cuenta los signos de las cargas,
estableciendo que los potenciales creados por cargas positivas son positivos y los creados
por las cargas negativas son negativos. Es decir:
𝑉𝑝 = 𝑉𝑞1+𝑉𝑞2 + 𝑉𝑞3…+Vn
Ejemplo #4:
Se tienen dos cargas en el vacío posicionadas en la misma recta, a una distancia de
20cm. La 𝑞1 = +8 ∗ 10−6
𝐶 y 𝑞 𝑎𝑏 = −5 ∗ 10−6
𝐶. ¿Cuál es el potencial eléctrico entre las
dos cargas?
Entonces:
Datos: d1= 0,1 m; d1= d2 ; 𝑞1 = +8 ∗ 10−6
𝐶; 𝑞 𝑎𝑏 = −5 ∗ 10−6
𝐶; 𝐾 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2
𝐶2
𝑉1 = K .
𝑞1
𝑟1
= 9 ∗ 109
𝑁 ∗ 𝑚2
𝐶2
.
8 ∗ 10−6
𝐶
0,1 m
= + 7,2 ∗ 105
𝑉
𝑉2 = K .
𝑞2
𝑟2
= 9 ∗ 109
𝑁 ∗ 𝑚2
𝐶2
.
5 ∗ 10−6
𝐶
0,1 m
= −4,50 ∗ 105
𝑉
𝑉𝑝 = 𝑉𝑞1+𝑉𝑞2 = 7,20 ∗ 105
𝑉 − 4,50 ∗ 105
𝑉 = 2,7 ∗ 105
𝑉
−𝑞2+𝑞1
d1 d2
P
Bibliografía
FISICA Vol. 2 Cuarta edición por Resnick, Halliday y Krane
https://es.slideshare.net/leticiazabalveytia/r27120
https://www.quora.com/What-is-electric-potential-and-electric-potential-energy-What-is-
the-difference-between-the-two
Problemario de Física General por E. Navarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
Camilo Castro
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tomas Alberto Salazar Perez
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaalexisjoss
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Argye Lopez
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo   humberto leyva naverosElectrostática y magnetismo   humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
Jesus Martinez Casella
 
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
 ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
Romario Junior Molina Camargo
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.
diana castro
 
leyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electricoleyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electrico
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
Sade Di Mua
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Leandro ___
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
Germán Rivero Pintos
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores  problemas-gonzalo revelo pabonCondensadores  problemas-gonzalo revelo pabon
Condensadores problemas-gonzalo revelo pabon
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo   humberto leyva naverosElectrostática y magnetismo   humberto leyva naveros
Electrostática y magnetismo humberto leyva naveros
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
 ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.potencial eléctrico y energía eléctrica.
potencial eléctrico y energía eléctrica.
 
leyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electricoleyes de coulomb y campo electrico
leyes de coulomb y campo electrico
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 

Similar a Potencial eléctrico

Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
Paula Acosta
 
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. SemestreElectricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
KenedyJHernandez
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
ANTONIOESCALANTEABUR
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
LuzdelCarmenLlamasCa
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
José Miranda
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
Lolo Nirvioso
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CatherinaDAmore
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidadLoli Méndez
 
Capitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo viCapitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo viSENCICO
 
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdfPOTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
KamilaP2
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
pecil7red
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
MariannN1
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
AntonPerez6
 

Similar a Potencial eléctrico (20)

Paula Acosta
Paula AcostaPaula Acosta
Paula Acosta
 
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. SemestreElectricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
Electricidad y magnetismo Unidad I 4to. Semestre
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Resumen del tema 4
Resumen del tema 4Resumen del tema 4
Resumen del tema 4
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
Campoelectrostatico
CampoelectrostaticoCampoelectrostatico
Campoelectrostatico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema 9. electricidad
Tema 9. electricidadTema 9. electricidad
Tema 9. electricidad
 
Capitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo viCapitulo i hasta capitulo vi
Capitulo i hasta capitulo vi
 
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdfPOTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
POTENCIAL ELÉCTRICO.pdf
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Estudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricasEstudio de las cargas eléctricas
Estudio de las cargas eléctricas
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
 
potencial electrico.pptx
potencial electrico.pptxpotencial electrico.pptx
potencial electrico.pptx
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Potencial eléctrico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Tecnológica del Centro Guacara, Edo. Carabobo Ingeniería eléctrica Electricidad y Magnetismo Título: Potencial Eléctrico Prof. Héctor Cardona Estudiante: Marco Antonio García CI. 27501300 Guacara, Junio del 2017
  • 2. INTRODUCCION El Electromagnetismo es la rama de la Física que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos y su relación entre sí. Particularmente la Electrostática se ocupa de las propiedades de las cargas que están en reposo y la Electricidad se encarga de las propiedades de las cargas eléctricas Para comprender cómo se determinan y cuantifican los campos eléctricos y el potencial eléctrico, es necesario conocer acerca de los conceptos fundamentales como son energía potencial eléctrica, diferencia de potencial y las unidades físicas en los sistemas MKS y CGS para tales magnitudes. Este informe presenta y explica las diferentes fórmulas y criterios para el cálculo de la energía potencial y el diferencial de potencial eléctrico, en sistemas de cargas puntuales y en campos eléctricos, tanto uniformes como no-uniformes, Para la mejor comprensión y aplicación de las diferentes ecuaciones, se incluyeron ejemplos prácticos que comprenden los distintos casos.
  • 3. Potencial Eléctrico Energía Potencial Eléctrica La energía potencial eléctrica es aquella que se necesita para poner una carga en un lugar dado, por ejemplo, cerca de otra carga. Si la partícula es retenida (porque es atraída) entonces la energía potencial es negativa; Eso es porque puedes obtener energía de esa partícula a medida que la mueves. Diferencial de Energía Potencial Eléctrica El diferencial de potencial en el caso de que una carga se desplace desde un punto “a” hacia un punto “b” dentro de un campo eléctrico bajo la influencia de una fuerza eléctrica que puede ser tanto de repulsión como atracción. Ub-Ua = -q ∫ E.dS (Ecuación #1) Todo esto se puede, ya que las fuerzas electromagnéticas, al igual que las elásticas y gravitatorias son conservativas, por lo tanto, el trabajo sobre un cuerpo entre los puntos “a” y “b” es independiente de la trayectoria del objeto. En el caso de tener dos cargar para luego tomar q2 y desplazarla hacia derecha, el trabajo es negativo, de forma que la energía potencial resultante será positiva, representando un aumento dentro del sistema. Ahora, si se toma esa carga y se desplaza a una distancia mayor, la fuerza de atracción reducirá progresivamente la distancia entre las cargas hasta llegar de nuevo a distancia inicial, representando una disminución del potencial de energía, de forma similar como ocurriría con la fuerza gravitatoria. q 2q 1 r
  • 4. Por otra parte, al poner dos partículas cargadas con el mismo signo y mover la q2 hacia la izquierda gracias a la fuerza de repulsión entre ambas, la energía potencial del sistema aumenta. Al dejarlas libres su separación aumenta; la disminución resultante en la energía potencial está acompañada de un aumento correspondiente en la energía cinética al separarse las dos cargas. Deduciendo que la energía cinética es inversamente proporcional a la energía potencial. Para el cálculo del diferencial de energía potencial entre cargas puntuales, se puede tomar la anterior formula, de modo que el diferencial de energía potencial entre a y b es igual a: Ub − Ua = 𝑞1. 𝑞2 4𝜋 ∈ 𝑜 ( 1 𝑟 𝑏 − 1 𝑟𝑎 ) (Ecuación #2) Esta ecuación se cumple en cualquier caso, sin importar que la distancia radial de b sea mayor que la distancia radial de a o viceversa, asimismo con la trayectoria y los signos respectivos de cada carga. Energía potencial eléctrica de un sistema de cargas puntuales La energía potencial eléctrica de un sistema de cargas puntuales es igual al trabajo que debería realizar un agente externo para traer cada carga desde una distancia infinita, de modo tal que las cargas que estaban en reposo en sus posiciones iniciales y en sus posiciones finales, para lograr esto se toma la ecuación #2 de forma que la distancia ra sea q 1 q 2ra rb q 2q 1 ra rb q 2q 1 ra
  • 5. infinita por lo tanto la energía potencial de Ua es igual a cero. Esto quiere decir, que la energía potencial es igual al producto de las dos cargas por la constante de la proporcionalidad dividido entre la distancia entre las cargas. U(r) = K 𝑞1. 𝑞2 𝑟 (Ecuación #3) A diferencia de la Ecuación #2, aquí sí se toman en cuenta los signos de las cargas; al ser las dos cargas del mismo signo el producto de q1 y q2 será positivo, y al tener las cargas signos opuestos la energía potencial será negativa. Este enfoque es muy beneficioso pues hace más rápido el cálculo de cargas; sobre todo cuando se deben realizar múltiples cálculos, como es en el caso del cálculo de la energía en un sistema de varias cargas, en donde se dice que la energía potencial total va a ser la suma algebraica de las energías potenciales entre cada una de ellas. U(total) = 𝑈12 + 𝑈23 + 𝑈13 … + 𝑈𝑛 (Ecuación #4) A la hora de la resolución de problemas, en sistemas de cargas se debe siempre tener presente que la energía potencial es el trabajo necesario que se requiere para conformar el sistema, moviendo las cargas desde una distancia infinita, en consecuencia la energía potencial de este punto de referencia será despreciable, es decir cero. Además las mismas, siempre se encontrarán en reposo, en sus posiciones iniciales y finales, gracias a la fuerza de atracción o repulsión que mantienen entre sí. Ejemplo#1: Se tienen dos partículas de cargas idénticas 𝑞 = 3 ∗ 10−6 𝐶 con signos opuestos, a una distancia de 6µm entre si ¿Cuál es la energía potencial eléctrica que actúa entre estas dos partículas?
  • 6. Datos: d= 6 ∗ 10−6 m 𝑞1 = 3 ∗ 10−6 𝐶; 𝑞2 = −𝑞1; 𝐾 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2 𝐶2 U(12) = K 𝑞1. 𝑞2 𝑟 = 9 ∗ 109 𝑁 ∗ 𝑚2 𝐶2 ∗ (3 ∗ 10−6 𝐶)(−3 ∗ 10−6 𝐶) 6 ∗ 10−6 m = −13.5 ∗ 103 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 U12 = −13,5 ∗ 103 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 Como se explicó con anterioridad, al ser las dos cargas contrarias la interacción de las cargas genera un potencial de energía con referente a la fuerza eléctrica negativo, es decir que para que se logre este sistema se requiere de un trabajo de −13,5 ∗ 103 𝑗𝑜𝑢𝑙, para llevar las cargas desde su posición inicial en el infinito hasta su posición actual. De igual manera se puede calcular el diferencial de potencial (∆U) si movemos la 𝑞2 con referente a la 𝑞1 unos 3 µm de su posición inicial, creando un 𝑈𝑏. La fórmula a utilizar sería: Ub − Ua = 𝑞1.𝑞2 4𝜋∈𝑜 ( 1 𝑟 𝑏 − 1 𝑟 𝑎 ) entonces: 𝑈𝑏 − 𝑈𝑎 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2 𝐶2 (3 ∗ 10−6 𝐶)2 ( 1 9∗10−6 𝑚 − 1 6∗10−6 𝑚 ) = −4,5 ∗ 103 𝑗𝑜𝑢𝑙e Así es como se comprueba que la ecuación #2 no requiere que se tome en cuenta los signos de las cargas. Ejemplo#2: En un plano se encuentran tres cargas dispuestas como indica en la figura #1. Se dice que la distancia entre cada una de ella es de 50 cm. Estableciendo que las cargas son 𝑞1= -5 C; 𝑞2 = +20 𝐶 y 𝑞3 = +15 𝐶. Calcular el potencial total entre todas las cargas. 𝑞1 𝑞3 𝑞2 𝑟12𝑟31 𝑟23 Figura #1
  • 7. Datos: r12=r23=r31= 0,5m; 𝑞1= -5 µC; 𝑞2 = +20 µ𝐶 y 𝑞3 = +15 µ𝐶. 𝑈(12) = 𝐾 𝑞1.𝑞2 𝑟 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2 𝐶2 (−5∗10−6 ∗20∗10−6) 𝐶2 0,5𝑚 =-1.8 joule 𝑈(23) = 𝐾 𝑞2.𝑞3 𝑟 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2 𝐶2 (15 ∗10−6 ∗20 ∗10−6) 𝐶2 0,5𝑚 =5.4 joule 𝑈(13) = 𝐾 𝑞1.𝑞3 𝑟 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2 𝐶2 (−5∗10−6 ∗15∗10−6) 𝐶2 0,5𝑚 =-1.35 joule U( 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) = 𝑈12 + 𝑈23 + 𝑈13 = (−1.35 − 1.8 + 5.4) 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 = 2.25 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 Potencial Eléctrico El potencial eléctrico es la energía potencial, por cada unidad de carga en un punto específico, entre o alrededor del sistema de cargas; este se logra al traer una carga de prueba desde una distancia infinita hasta el punto P deseado; por ende el potencial Vp dependerá de la distribución de cargas. Siendo positivo, cerca de una carga positiva aislada, caso contrario el potencial cerca de una carga negativa aislada, será negativo. No obstante, un potencial de cero en un punto, no necesariamente significa que el campo eléctrico sea cero en dicho punto. Si se tienen dos cargas de igual magnitud y se confrontan en un mismo eje x, el potencial entre ellas dos será cero, sin embargo el campo eléctrico resultante no es cero. Según lo dicho anteriormente, el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico se define como la energía potencial en ese punto (Up) dividida entre la carga (q0), como se aprecia en la siguiente ecuación: 𝑉𝑝 = 𝑈 𝑝 𝑞0 (Ecuación #5)
  • 8. Diferencia de potencial eléctrico Se define como la diferencia entre la energía potencial de los puntos “a” y “b” dividida entre la carga inicial. 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = 𝑈𝑏 − 𝑈 𝑎 𝑞0 (Ecuación #6) Según el resultado obtenido Va-Vb, se puede determinar si el campo eléctrico es positivo o negativo. Si la diferencia de potencial eléctrico es mayor a cero se dice que el campo eléctrico es negativo conforme a la carga de prueba y si es menor a cero, el campo eléctrico es positivo conforme a la carga de prueba. Unidades de potencial y diferencia de potencial eléctricos El voltio es la unidad designada para el sistema M.K.S, abreviada con la letra V mayúscula. Se dice que existe una deferencia de potencial de un voltio si para lograr transportar una carga de un coulomb, con una velocidad constante, se realiza un trabajo de un joule. 𝑉 = 𝑊 𝑞 → 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 𝐶
  • 9. El voltaje Cuando se habla de voltaje, se refiere al cambio en el potencial eléctrico o diferencia de potencial eléctrico. Al generarse una variación en el potencial se generará un campo eléctrico que hace que los electrones libres en los dispositivos eléctricos se muevan en una dirección específica, que es opuesta a la dirección del campo eléctrico, es decir, de dirección negativa a positiva, y por lo tanto la corriente es generada por el movimiento de los electrones, así los dispositivos eléctricos funcionan debido al voltaje. ∆𝑈 = ∆V.q (Ecuación #7) Cálculo del potencial a partir del campo  Para un campo eléctrico uniforme: En este caso de dice que la diferencia de potencial entre dos puntos a y b, situados sobre la misma recta, perpendicular al campo eléctrico va a ser el producto de la intensidad del campo eléctrico por la distancia que separa las cargas a y b. 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = E. L (Ecuación #8) Si se desea saber la intensidad de campo, solo basta con despejarla de la ecuación, diciendo que es igual a la diferencia de potencial, dividida entre la longitud del campo. E = 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 𝐿 Ejemplo #3: Se tiene una esfera de masa m= 0,1 g que está suspendida por medio de un hilo de seda entre dos láminas paralelas, separadas por una distancia de 2 cm. La carga de la esfera
  • 10. es de 6 ∗ 10−8 𝐶 .Calcular la diferencia de potencial entre las láminas, sabiendo que cuando la esfera queda en equilibrio el hilo forma un ángulo de 30° con la vertical. Datos: 𝑃 = 0,1 ∗ 10−3 𝑘𝑔 ∗ 9,8 𝑚 𝑠2⁄ ; 𝛼 = 30°; r = 0,2 m; 𝑞 = 6 ∗ 10−8 𝐶 Se dice que sobre la esfera actúan dos fuerzas en simultáneo, Una fuerza F, que es la fuerza eléctrica y otra P que representa la fuerza de la gravedad. Mediante un diagrama de cuerpo libre se deduce que: tan 𝛼 𝐶𝑂 𝐶𝐴 = 𝐵𝐶 𝑄𝐴 = 𝐹 𝑃 tan 𝛼 𝐹 𝑃 → 𝐹 = 𝑃 ∗ tan 𝛼 𝐹 = 0,1 ∗ 10−3 𝑘𝑔 ∗ 9,8 𝑚 𝑠2⁄ ∗ tan 30° = 𝐹 = 5,66∗ 10−4 𝑁 𝐸 = 𝐹 𝑞 = 5,66 ∗ 10−4 𝑁 6 ∗ 10−8 𝐶 = 0.94 ∗ 104 𝑁 𝐶⁄ Mediante la ecuación #8 se calcula el ∆V: 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = E.L=0.94 ∗ 104 𝑁 𝐶⁄ *0,4 m = 3773.33 voltios Además también se puede calcular la diferencia de energía potencial, mediante la ecuación #7 ∆𝑈 = ∆V. q= 3773.33 voltios* 5 ∗ 10−8 𝐶=1.89 ∗ 10−4 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒  Para un campo eléctrico no uniforme: Se tiene que para encontrar la diferencia de potencial se deben sumar las contribuciones del trabajo, en todos segmentos infinitesimales de la trayectoria, diciendo que: P B C A F 30° r=0,2 m Q
  • 11. 𝑊𝑎𝑏 = 𝑞 𝑜 ∫ 𝐸 𝑎 𝑏 . dS (Ecuación #9) Si 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = −𝑊 𝑎𝑏 𝑞 𝑜 entonces: 𝑉𝑎 − 𝑉𝑏 = −∫ 𝐸 𝑎 𝑏 . dS (Ecuación #10) De igual manera si se desea saber el potencial con respecto a un punto P se dice que: 𝑉𝑝 = − ∫ 𝐸 𝑃 ∞ . dS (Ecuación #11) El potencial eléctrico debido a una carga puntual El potencial eléctrico en un punto, generado por una carga puntual, es proporcional a la carga que genera el campo eléctrico e inversamente proporcional a la distancia entre la carga y el punto. En la Ecuación 12 se plantea la fórmula para este cálculo, siendo q el valor de la carga puntual que crea el campo eléctrico, K la constante de proporcionalidad y r la distancia entre la carga y el punto. 𝑉𝑎 = K . 𝑞 𝑟𝑎 (Ecuación #12) Como el potencial eléctrico Vp, es una unidad escalar, en el caso de existir múltiples cargas dentro de un sistema, para averigua el potencial en un punto, se procederá a realizar el cálculo de cada uno de los potenciales entre las cargas y el punto “p” para después realizar la suma algebraica de dichos valores, teniendo en cuenta los signos de las cargas,
  • 12. estableciendo que los potenciales creados por cargas positivas son positivos y los creados por las cargas negativas son negativos. Es decir: 𝑉𝑝 = 𝑉𝑞1+𝑉𝑞2 + 𝑉𝑞3…+Vn Ejemplo #4: Se tienen dos cargas en el vacío posicionadas en la misma recta, a una distancia de 20cm. La 𝑞1 = +8 ∗ 10−6 𝐶 y 𝑞 𝑎𝑏 = −5 ∗ 10−6 𝐶. ¿Cuál es el potencial eléctrico entre las dos cargas? Entonces: Datos: d1= 0,1 m; d1= d2 ; 𝑞1 = +8 ∗ 10−6 𝐶; 𝑞 𝑎𝑏 = −5 ∗ 10−6 𝐶; 𝐾 = 9 ∗ 109 𝑁∗ 𝑚2 𝐶2 𝑉1 = K . 𝑞1 𝑟1 = 9 ∗ 109 𝑁 ∗ 𝑚2 𝐶2 . 8 ∗ 10−6 𝐶 0,1 m = + 7,2 ∗ 105 𝑉 𝑉2 = K . 𝑞2 𝑟2 = 9 ∗ 109 𝑁 ∗ 𝑚2 𝐶2 . 5 ∗ 10−6 𝐶 0,1 m = −4,50 ∗ 105 𝑉 𝑉𝑝 = 𝑉𝑞1+𝑉𝑞2 = 7,20 ∗ 105 𝑉 − 4,50 ∗ 105 𝑉 = 2,7 ∗ 105 𝑉 −𝑞2+𝑞1 d1 d2 P
  • 13. Bibliografía FISICA Vol. 2 Cuarta edición por Resnick, Halliday y Krane https://es.slideshare.net/leticiazabalveytia/r27120 https://www.quora.com/What-is-electric-potential-and-electric-potential-energy-What-is- the-difference-between-the-two Problemario de Física General por E. Navarro