SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EDUCADOR O EDUCADORA SOCIAL Y LA
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON
PERSONAS MAYORES
Amada Vega Castro, Cristina Pérez Delgado, María Ruíz del Pozo Ruiz,
Aday Ríos Alonso , Dámaris Correa Santana y Ariana Quintana
Rodríguez.
La vejez: concepto
• RAE  Ancianidad o último periodo de la vida  personas de 65
años o más jubiladas o no, sin tener en cuenta su condición física o
social
• Loughlin, L. (2002) y Londoño, C. (2004) : Los adultos mayores son
las personas de 55 a 75 años y los ancianos/as que son personas que
se acercan a los 80 años o más.
• OMS todo aquel que supere los 65 años, con independencia de su
historia clínica o situación característica
La vejez: concepto
El doctor Miguel Lladó Bustamante, se pueden
distinguir las siguientes etapas de la vida:
◦ Infancia o niñez, de 0 a 15 años.
◦ Juventud, de 15 a 30 años.
◦ Madurez o adultez, de 30 a 45 años.
◦ Pre-senilidad, de 45 a 60 años.
◦ Senilidad intermedia, de 60 a 70 años.
◦ Senilidad, vejez o ancianidad, de 70 a 80 años.
◦ Longevidad, más de 80 años.
Estereotipos
de la vejez
Interpretaciones
Mitos optimistas e
idealizados
Negativas y
peyorativas
Deterioro → Perspectivas
•Cronológica
•Biológica
•Psicológica
•Sociológica
Estereotipos ante la vejez
El envejecimiento de la población
 La sociedad está exigiendo cada vez más atención hacia la intervención con personas mayores, una de las
principales causas para esta acuciante demanda es el envejecimiento de la población.
 Si nos centramos en Europa este fenómeno está propiciado por la interacción de cuatro factores
demográficos:
1. Tasa de fertilidad es menor que la tasa de reemplazo natural de la población
la explosión demográfica de posguerra y la jubilación de dicha generación ha provocado la reciente baja de
fecundidad aumento tasa de dependencia
Aumento de la esperanza de vida
La inmigración se incrementará pero no compensará lo anterior
El envejecimiento de la Población se suele calificar como “problema social”  se produce en nuestra
sociedad un temor al envejecer
o Las personas no perciben
que el cambio haya sido
una victoria respecto al
pasado
o advierten su propio
envejecimiento como una
mala experiencia
o El envejecimiento de la
población se considera
un problema de la
sociedad ya que plantea
la necesidad de
respuestas por parte de
esta
o plantea un nuevo reto
la realidad es que el envejecimiento de la población es, en principio, un simple fenómeno
demográfico que por sí mismo no tiene consecuencias sociales o económicas
La jubilación
◦ Es una fase de la vida asociada a la tercera edad retiro laboral.
◦ La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en
activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva
o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima, o por
enfermedad crónica grave o incapacidad.
Fases de la jubilación
Atchley sugería la existencia de las siguientes etapas:
1. Fase de prejubilación cómo será su jubilación.
2. Fase de la toma de la decisión cuáles van a ser los ingresos económicos.
3. Fase de luna de miel hacer todo lo que se deseó/ descansar.
4. Fase de desencanto aquellas personas que no encuentran actividades satisfactorias.
5. Fase de reorientación expectativas más realistas.
6. Fase de estabilización ajuste entre las percepciones y la realidad.
Preparación a la jubilación
◦ Los cursos son esporádicos y breves cuando faltan aún cuatro o cinco años para
alcanzar la edad de la jubilación y, más concretos, extensos y prácticos cuando el
cese del trabajo es cuestión de meses o de pocas semanas.
◦ Están dirigidos a prevenir los efectos negativos y facilitar el paso de la persona
desde el rol de trabajador al de jubilado.
◦ Los cursos de preparación para la jubilación deben adaptarse teniendo en cuenta
las características de los trabajadores a los que van dirigidos.
◦ https://www.youtube.com/watch?v=KkHwFxkQh1U
El tiempo libre en la vejez
Tener tiempo libre no
significa que se ocupe en
actividades gratificantes o
que permitan un
desarrollo personal.
o Efectos positivos y
mentales específicos
o Se relaciona con la
mortalidad
Calidad de vida
Se trata del desarrollo equilibrado de
todas las potencialidades de la
persona con el fin de lograr una vida
sustentada en una serie de
condiciones óptimas, que por lo
general se centran en:
 La salud.
 El equilibrio psíquico
 La adecuada adaptación
social
 La adecuada calidad
ambiental
 En la cultura
 La educación
Fundamenta
la creación
de la
universidad
en base a 4
objetivos
Contribuir a la mejora física,
mental y social de la calidad de
vida de las personas mayores.
Realizar un programa de
educación permanente para las
personas mayores estrechamente
relacionado con los demás
grupos de edad.
Llevar a cabo un programa de
investigación gerontológica.
Llevar a cabo un programa
de formación inicial y
continua en materia
gerontológica.
CALIDAD DE VIDA DISCURSO GERONTOLÓGICO
Gerontología como aportación a la
calidad de vida que puede desarrollar la
sanidad en la salud de las personas.
La consecución del logro de la
calidad de vida conlleva explícita
e implícitamente, en el sentido
de mejora, una serie de variables
que inciden sobre la persona.
Cambio en la percepción
social que existe a cerca de
las personas mayores.
Cambio en la percepción de
las propias personas
mayores.
Logro de mayor autoestima
y valoración.
La educación permanente es y debe ser
un elemento básico y esencial en la
política a realizar para conseguir una
mejora de la calidad de vida de las
personas mayores.
Transformación de
la educación de
mayores
◦ La ONU en 1982 inicia un
programa o plan de acción
internacional
◦ Consecuencia de la formación
permanente
◦ Medio facilitador de su
autonomía, creatividad y
participación social
Transformación de la educación
Socialización Proceso permanente
Asimilación de reglas Centrado en el ser humano
Adquisición de competencias Necesidades
◦ Esto implica una extensión de las estructuras de educación no formal y la aparición de nuevas
vías para el aprendizaje.
Transformación de la educación
◦ Pasar de una concepción asistencial
◦ Derechos cívicos y de atención
◦ Permitiendo prevenir, rehabilitar y promocionar
El papel de la educación social y las personas mayores.
Educación social
Bienestar social.
Integración(económica,
cultural y social).
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
PERSONAS
MAYORES
Atrás quedo la valoración negativa de los mayores como personas
dependientes, pasivas, lentas, etc.
NUEVA FUERZA SOCIAL
EMERGENTE
"la edad constituye un dato importante
pero no determina la condición de la persona,
pues lo esencial no es el mero transcurso del
tiempo, sino la calidad del tiempo
transcurrido, los acontecimientos vividos y
condiciones ambientales que lo han
(Moragas., 1998)
Respecto a la persona mayor
1. Promover el autoconocimiento
2. Dinamizar las dimensiones de la persona mayor previniendo su
dependencia y favoreciendo su relación con su entorno físico y social.
3. Mejorar la imagen y confianza de las personas mayores.
4. Promover la autorrealización personal.
5. Formar y capacitar en el autocuidado y en la prevención.
Respecto a la sociedad
1. Democratizar la sociedad
2. Promover la igualdad superando las barreras por razones
de sexo o edad.
3. Universalizar la formación continua a lo largo de toda la
vida
4. Fomentar la eficiencia en el uso de recursos y medios para
los mayores.
¿QUÉ ES
GERONTOLOGÍA?
¿Qué es gerontología?
◦ En el ceno de la medicina: desarrollar mejoras en la sanidad de las
personas que han salido del mundo laboral.
◦ Desde la educación: Gerontología Educativa.
La gerontología educativa
◦ Mejorar la calidad de vida desde la educación.
◦ Crear una educación gerontológica.
◦ https://www.youtube.com/watch?v=2o_oBxLZxC0&t=181s
Programas
Universitarios de
Mayores (PUM)
◦ Objetivo: reinserción social de la
tercera edad
◦ Pasar de sujetos pasivos a sujetos
activos
◦ Cambio de un envejecimiento
satisfactorio a un envejecimiento
productivo
◦ Noticia:
http://www.juanjimenezgonzalez.co
m/2013/05/el-programa-
universitario-para-mayores.html
Animación sociocultural en la tercera
edad
Podemos distinguir dos objetivos:
◦ Acción social y cultural: situar a la persona mayor en un contexto
comunitario amplio y diverso
◦ Metodología de trabajo en grupo y en la interacción personal:
Aprendizaje
Comunicación y relación interpersonal
Proyección terapéutica
Aulas de la tercera edad
◦ Lugares de encuentro para que las personas
mayores organicen su tiempo libre, amplíen
sus relaciones interpersonales y participen en
la animación, gestión y promoción de su
cultura
Cultural
◦ Doble vertiente
Social
◦ Metodología que pretende una acción
formativa sin volver a un modelo escolar
¿ Qué produce la educación en las personas
mayores?
Genera
habilidades para
el incremento de
la confianza y la
autodependencia
.
Desarrolla y/o genera
habilidades para una
mayor adaptación en la
vida comunitaria y
social.
Mejora y estimula
el bienestar físico
y mental
La educación en la vejez produce una serie de beneficios:
Participación activa de este colectivo en el proceso de enseñanza.
Práctica enriquecedora para ellos, ya que se promueve el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativo.
Equilibrio entre lo que saben y lo que no saben
Mejoran su capacidad de organización y su transmisión de información
Equilibrio entre lo que saben y lo que no saben
Lo que se logra mediante su educación
Proyecto de intervención
socioeducativa
Problema que se atiende: personas mayores con alteración de sus relaciones
sociales.
Objetivo: Mejorar las relaciones sociales de las personas mayores.
Perfil: Persona mayor de 65 años que se siente solo/a- aislada por al menos una de
estas razones:
Haber reducido involuntariamente el contacto con personas de su red social.
Tener problemas para crear o mantener nuevas redes sociales.
Haber dejado de participar activamente en la sociedad.
Cuatro líneas de intervención dirigidas al abordaje del problema con la siguiente
línea pedagógica: concienciación , capacitación , colaboración y participación.
Actividades informativas y de sensibilización.
Actividades para la adquisición de competencias.
Actividades que ayuden a la persona mayor a asistir a espacios de ocio, de
participación y de mantenimiento y/o mejora de sus relaciones personales.
Actividades de participación y activación de la persona mayor.
https://www.youtube.com/watch?v=nfKsQHi58c0
“Los criterios de evaluación de la edad, de la juventud o de la vejez, no
pueden ser el calendario. Nadie es viejo porque sólo nació hace mucho
tiempo o joven porque nació hace poco. Somos viejos o jóvenes mucho
más en función de cómo entendemos el mundo, de la disponibilidad
con la que nos dedicamos curiosos al saber, cuya conquista jamás cansa
y cuyo descubrimiento jamás nos deja pasivos e insatisfechos”
PAULO FREIRE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morirLa muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morir
Josue Neri
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Yali Escribano Cadena
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (6)

La muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morirLa muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morir
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
(2023-14-03) Eutanasia (PPT).pptx
 

Destacado

Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion bloque 2
Conclucion bloque 2Conclucion bloque 2
Conclucion bloque 2
Italymemo
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Program lawat tandas
Program lawat tandasProgram lawat tandas
Program lawat tandas
mirabob
 
top10
top10top10
top10
bgbgbg
 
창의적 발상 15116350 최문정
창의적 발상 15116350 최문정창의적 발상 15116350 최문정
창의적 발상 15116350 최문정
choi mun jeong
 
Putting The U In You Tube
Putting The U In You TubePutting The U In You Tube
Putting The U In You Tube
gtracey
 
Shamrock roverrs
Shamrock roverrsShamrock roverrs
Shamrock roverrs
Vincenzo Vece
 
الجامعة الامريكية2
الجامعة الامريكية2الجامعة الامريكية2
الجامعة الامريكية2hassan abdel karim
 
15185381 오전 창의적 발상
15185381 오전 창의적 발상 15185381 오전 창의적 발상
15185381 오전 창의적 발상
jia lee
 
ひまわり本7章
ひまわり本7章ひまわり本7章
ひまわり本7章
CHY72
 
10 Facebook Advertising Hacks and Tips
10 Facebook Advertising Hacks and Tips10 Facebook Advertising Hacks and Tips
10 Facebook Advertising Hacks and Tips
Logan Mayville
 
Projects
ProjectsProjects
Projects
Eray Diler
 
Rentaphonesystem.com.au, Business Phone Systems
Rentaphonesystem.com.au, Business Phone SystemsRentaphonesystem.com.au, Business Phone Systems
Rentaphonesystem.com.au, Business Phone Systems
Rentaphonesystem.com.au
 
Resume 5-31-16 (1)
Resume 5-31-16 (1)Resume 5-31-16 (1)
Resume 5-31-16 (1)
Brent Garland
 
SocialProjectFull
SocialProjectFullSocialProjectFull
SocialProjectFull
Magnolia Haskins
 
Cv. eng.saeed O. Rasool
Cv. eng.saeed O. RasoolCv. eng.saeed O. Rasool
Cv. eng.saeed O. Rasool
Eng.Saeed Rasool
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Jimen Chan
 

Destacado (20)

Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Conclucion bloque 2
Conclucion bloque 2Conclucion bloque 2
Conclucion bloque 2
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Program lawat tandas
Program lawat tandasProgram lawat tandas
Program lawat tandas
 
top10
top10top10
top10
 
창의적 발상 15116350 최문정
창의적 발상 15116350 최문정창의적 발상 15116350 최문정
창의적 발상 15116350 최문정
 
Putting The U In You Tube
Putting The U In You TubePutting The U In You Tube
Putting The U In You Tube
 
Shamrock roverrs
Shamrock roverrsShamrock roverrs
Shamrock roverrs
 
الجامعة الامريكية2
الجامعة الامريكية2الجامعة الامريكية2
الجامعة الامريكية2
 
15185381 오전 창의적 발상
15185381 오전 창의적 발상 15185381 오전 창의적 발상
15185381 오전 창의적 발상
 
Ενταση και αγχος
Ενταση και αγχοςΕνταση και αγχος
Ενταση και αγχος
 
ひまわり本7章
ひまわり本7章ひまわり本7章
ひまわり本7章
 
10 Facebook Advertising Hacks and Tips
10 Facebook Advertising Hacks and Tips10 Facebook Advertising Hacks and Tips
10 Facebook Advertising Hacks and Tips
 
Projects
ProjectsProjects
Projects
 
Rentaphonesystem.com.au, Business Phone Systems
Rentaphonesystem.com.au, Business Phone SystemsRentaphonesystem.com.au, Business Phone Systems
Rentaphonesystem.com.au, Business Phone Systems
 
Resume 5-31-16 (1)
Resume 5-31-16 (1)Resume 5-31-16 (1)
Resume 5-31-16 (1)
 
A0 Brošura
A0 BrošuraA0 Brošura
A0 Brošura
 
SocialProjectFull
SocialProjectFullSocialProjectFull
SocialProjectFull
 
Cv. eng.saeed O. Rasool
Cv. eng.saeed O. RasoolCv. eng.saeed O. Rasool
Cv. eng.saeed O. Rasool
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
 

Similar a Power de adultos mayores (2) (1)

Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos
grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos  grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos
grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos
Laura Gutierrez
 
Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.pptENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo monografico de envejecimiento saludable
Trabajo monografico de envejecimiento saludableTrabajo monografico de envejecimiento saludable
Trabajo monografico de envejecimiento saludable
RozZmel Apeña
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
Cinthia Oviedo Rodríguez
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
RicardoSantamara6
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Vc1
Vc1Vc1
Adicciones
AdiccionesAdicciones
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejezEl papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
Ricardo Mojica
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Raf Alv
 
Presentación trabajo final Diseño de Proyectos
Presentación trabajo final Diseño de ProyectosPresentación trabajo final Diseño de Proyectos
Presentación trabajo final Diseño de Proyectos
unad
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
willyyuyu
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
Carolina
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 

Similar a Power de adultos mayores (2) (1) (20)

Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos
grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos  grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos
grupo comunitario miradas de ángel Diseño de proyectos
 
Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Autocuidado salud
 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.pptENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
Trabajo monografico de envejecimiento saludable
Trabajo monografico de envejecimiento saludableTrabajo monografico de envejecimiento saludable
Trabajo monografico de envejecimiento saludable
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Vc1
Vc1Vc1
Vc1
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejezEl papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
 
Presentación trabajo final Diseño de Proyectos
Presentación trabajo final Diseño de ProyectosPresentación trabajo final Diseño de Proyectos
Presentación trabajo final Diseño de Proyectos
 
Adultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdfAdultez temprana 1.pdf
Adultez temprana 1.pdf
 
Presentación carolina c
Presentación carolina cPresentación carolina c
Presentación carolina c
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Power de adultos mayores (2) (1)

  • 1. EL EDUCADOR O EDUCADORA SOCIAL Y LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS MAYORES Amada Vega Castro, Cristina Pérez Delgado, María Ruíz del Pozo Ruiz, Aday Ríos Alonso , Dámaris Correa Santana y Ariana Quintana Rodríguez.
  • 2. La vejez: concepto • RAE  Ancianidad o último periodo de la vida  personas de 65 años o más jubiladas o no, sin tener en cuenta su condición física o social • Loughlin, L. (2002) y Londoño, C. (2004) : Los adultos mayores son las personas de 55 a 75 años y los ancianos/as que son personas que se acercan a los 80 años o más. • OMS todo aquel que supere los 65 años, con independencia de su historia clínica o situación característica
  • 3. La vejez: concepto El doctor Miguel Lladó Bustamante, se pueden distinguir las siguientes etapas de la vida: ◦ Infancia o niñez, de 0 a 15 años. ◦ Juventud, de 15 a 30 años. ◦ Madurez o adultez, de 30 a 45 años. ◦ Pre-senilidad, de 45 a 60 años. ◦ Senilidad intermedia, de 60 a 70 años. ◦ Senilidad, vejez o ancianidad, de 70 a 80 años. ◦ Longevidad, más de 80 años.
  • 4. Estereotipos de la vejez Interpretaciones Mitos optimistas e idealizados Negativas y peyorativas Deterioro → Perspectivas •Cronológica •Biológica •Psicológica •Sociológica
  • 6.
  • 7. El envejecimiento de la población
  • 8.  La sociedad está exigiendo cada vez más atención hacia la intervención con personas mayores, una de las principales causas para esta acuciante demanda es el envejecimiento de la población.  Si nos centramos en Europa este fenómeno está propiciado por la interacción de cuatro factores demográficos: 1. Tasa de fertilidad es menor que la tasa de reemplazo natural de la población la explosión demográfica de posguerra y la jubilación de dicha generación ha provocado la reciente baja de fecundidad aumento tasa de dependencia Aumento de la esperanza de vida La inmigración se incrementará pero no compensará lo anterior
  • 9. El envejecimiento de la Población se suele calificar como “problema social”  se produce en nuestra sociedad un temor al envejecer o Las personas no perciben que el cambio haya sido una victoria respecto al pasado o advierten su propio envejecimiento como una mala experiencia o El envejecimiento de la población se considera un problema de la sociedad ya que plantea la necesidad de respuestas por parte de esta o plantea un nuevo reto la realidad es que el envejecimiento de la población es, en principio, un simple fenómeno demográfico que por sí mismo no tiene consecuencias sociales o económicas
  • 10. La jubilación ◦ Es una fase de la vida asociada a la tercera edad retiro laboral. ◦ La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica grave o incapacidad.
  • 11. Fases de la jubilación Atchley sugería la existencia de las siguientes etapas: 1. Fase de prejubilación cómo será su jubilación. 2. Fase de la toma de la decisión cuáles van a ser los ingresos económicos. 3. Fase de luna de miel hacer todo lo que se deseó/ descansar. 4. Fase de desencanto aquellas personas que no encuentran actividades satisfactorias. 5. Fase de reorientación expectativas más realistas. 6. Fase de estabilización ajuste entre las percepciones y la realidad.
  • 12. Preparación a la jubilación ◦ Los cursos son esporádicos y breves cuando faltan aún cuatro o cinco años para alcanzar la edad de la jubilación y, más concretos, extensos y prácticos cuando el cese del trabajo es cuestión de meses o de pocas semanas. ◦ Están dirigidos a prevenir los efectos negativos y facilitar el paso de la persona desde el rol de trabajador al de jubilado. ◦ Los cursos de preparación para la jubilación deben adaptarse teniendo en cuenta las características de los trabajadores a los que van dirigidos. ◦ https://www.youtube.com/watch?v=KkHwFxkQh1U
  • 13. El tiempo libre en la vejez Tener tiempo libre no significa que se ocupe en actividades gratificantes o que permitan un desarrollo personal. o Efectos positivos y mentales específicos o Se relaciona con la mortalidad
  • 14. Calidad de vida Se trata del desarrollo equilibrado de todas las potencialidades de la persona con el fin de lograr una vida sustentada en una serie de condiciones óptimas, que por lo general se centran en:  La salud.  El equilibrio psíquico  La adecuada adaptación social  La adecuada calidad ambiental  En la cultura  La educación
  • 15. Fundamenta la creación de la universidad en base a 4 objetivos Contribuir a la mejora física, mental y social de la calidad de vida de las personas mayores. Realizar un programa de educación permanente para las personas mayores estrechamente relacionado con los demás grupos de edad. Llevar a cabo un programa de investigación gerontológica. Llevar a cabo un programa de formación inicial y continua en materia gerontológica.
  • 16. CALIDAD DE VIDA DISCURSO GERONTOLÓGICO Gerontología como aportación a la calidad de vida que puede desarrollar la sanidad en la salud de las personas.
  • 17. La consecución del logro de la calidad de vida conlleva explícita e implícitamente, en el sentido de mejora, una serie de variables que inciden sobre la persona. Cambio en la percepción social que existe a cerca de las personas mayores. Cambio en la percepción de las propias personas mayores. Logro de mayor autoestima y valoración.
  • 18. La educación permanente es y debe ser un elemento básico y esencial en la política a realizar para conseguir una mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
  • 19. Transformación de la educación de mayores ◦ La ONU en 1982 inicia un programa o plan de acción internacional ◦ Consecuencia de la formación permanente ◦ Medio facilitador de su autonomía, creatividad y participación social
  • 20. Transformación de la educación Socialización Proceso permanente Asimilación de reglas Centrado en el ser humano Adquisición de competencias Necesidades ◦ Esto implica una extensión de las estructuras de educación no formal y la aparición de nuevas vías para el aprendizaje.
  • 21. Transformación de la educación ◦ Pasar de una concepción asistencial ◦ Derechos cívicos y de atención ◦ Permitiendo prevenir, rehabilitar y promocionar
  • 22. El papel de la educación social y las personas mayores. Educación social Bienestar social. Integración(económica, cultural y social). ÁMBITO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PERSONAS MAYORES
  • 23. Atrás quedo la valoración negativa de los mayores como personas dependientes, pasivas, lentas, etc. NUEVA FUERZA SOCIAL EMERGENTE
  • 24. "la edad constituye un dato importante pero no determina la condición de la persona, pues lo esencial no es el mero transcurso del tiempo, sino la calidad del tiempo transcurrido, los acontecimientos vividos y condiciones ambientales que lo han (Moragas., 1998)
  • 25. Respecto a la persona mayor 1. Promover el autoconocimiento 2. Dinamizar las dimensiones de la persona mayor previniendo su dependencia y favoreciendo su relación con su entorno físico y social. 3. Mejorar la imagen y confianza de las personas mayores. 4. Promover la autorrealización personal. 5. Formar y capacitar en el autocuidado y en la prevención.
  • 26. Respecto a la sociedad 1. Democratizar la sociedad 2. Promover la igualdad superando las barreras por razones de sexo o edad. 3. Universalizar la formación continua a lo largo de toda la vida 4. Fomentar la eficiencia en el uso de recursos y medios para los mayores.
  • 28. ¿Qué es gerontología? ◦ En el ceno de la medicina: desarrollar mejoras en la sanidad de las personas que han salido del mundo laboral. ◦ Desde la educación: Gerontología Educativa.
  • 29. La gerontología educativa ◦ Mejorar la calidad de vida desde la educación. ◦ Crear una educación gerontológica. ◦ https://www.youtube.com/watch?v=2o_oBxLZxC0&t=181s
  • 30. Programas Universitarios de Mayores (PUM) ◦ Objetivo: reinserción social de la tercera edad ◦ Pasar de sujetos pasivos a sujetos activos ◦ Cambio de un envejecimiento satisfactorio a un envejecimiento productivo ◦ Noticia: http://www.juanjimenezgonzalez.co m/2013/05/el-programa- universitario-para-mayores.html
  • 31. Animación sociocultural en la tercera edad Podemos distinguir dos objetivos: ◦ Acción social y cultural: situar a la persona mayor en un contexto comunitario amplio y diverso ◦ Metodología de trabajo en grupo y en la interacción personal: Aprendizaje Comunicación y relación interpersonal Proyección terapéutica
  • 32. Aulas de la tercera edad ◦ Lugares de encuentro para que las personas mayores organicen su tiempo libre, amplíen sus relaciones interpersonales y participen en la animación, gestión y promoción de su cultura Cultural ◦ Doble vertiente Social ◦ Metodología que pretende una acción formativa sin volver a un modelo escolar
  • 33. ¿ Qué produce la educación en las personas mayores?
  • 34. Genera habilidades para el incremento de la confianza y la autodependencia . Desarrolla y/o genera habilidades para una mayor adaptación en la vida comunitaria y social. Mejora y estimula el bienestar físico y mental La educación en la vejez produce una serie de beneficios:
  • 35. Participación activa de este colectivo en el proceso de enseñanza. Práctica enriquecedora para ellos, ya que se promueve el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativo. Equilibrio entre lo que saben y lo que no saben Mejoran su capacidad de organización y su transmisión de información Equilibrio entre lo que saben y lo que no saben Lo que se logra mediante su educación
  • 37. Problema que se atiende: personas mayores con alteración de sus relaciones sociales. Objetivo: Mejorar las relaciones sociales de las personas mayores. Perfil: Persona mayor de 65 años que se siente solo/a- aislada por al menos una de estas razones: Haber reducido involuntariamente el contacto con personas de su red social. Tener problemas para crear o mantener nuevas redes sociales. Haber dejado de participar activamente en la sociedad.
  • 38. Cuatro líneas de intervención dirigidas al abordaje del problema con la siguiente línea pedagógica: concienciación , capacitación , colaboración y participación. Actividades informativas y de sensibilización. Actividades para la adquisición de competencias. Actividades que ayuden a la persona mayor a asistir a espacios de ocio, de participación y de mantenimiento y/o mejora de sus relaciones personales. Actividades de participación y activación de la persona mayor. https://www.youtube.com/watch?v=nfKsQHi58c0
  • 39. “Los criterios de evaluación de la edad, de la juventud o de la vejez, no pueden ser el calendario. Nadie es viejo porque sólo nació hace mucho tiempo o joven porque nació hace poco. Somos viejos o jóvenes mucho más en función de cómo entendemos el mundo, de la disponibilidad con la que nos dedicamos curiosos al saber, cuya conquista jamás cansa y cuyo descubrimiento jamás nos deja pasivos e insatisfechos” PAULO FREIRE.