SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural,
analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el
dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural, respetando su
diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por el medio
ambiente y la naturaleza, y colaborar activamente en su conservación y mejora,
con especial atención a la Región de Murcia y a los rasgos que la caracterizan en el
conjunto de las comunidades españolas.
Contenidos
 Los paisajes. España y su diversidad paisajística. Valoración de la diversidad y
riqueza de los paisajes del territorio español. Aspectos físicos y humanos. La
diversidad paisajística del mundo.
Nos referimos a cualquier sector de la Tierra, formado por
componentes naturales o no. Nuestra idea de paisaje descartará
visiones de objetos aislados, un árbol, grupos de rocas.
Nuestra definición de paisaje nos servirá para que los alumnos presten
especial atención a ciertos elementos de la naturaleza, para luego
poder apreciar sus cambios como fenómenos particulares del mundo
físico.
LOS PAISAJES
NATURAL
INTERIOR
MONTAÑA LLANURA
DE COSTA
MEDITERRÁNEA CANTÁBRICA ATLÁNTICA
COSTA ALTA
COSTA BAJA
HUMANIZADO
1.1.1 Los paisajes de interior
Cima
Ladera
Pie
Son aquellos que están alejados del mar. Según el tipo de relieve
los clasificamos en :
 Un conjunto de montañas alineadas forman una sierra.
 Una agrupación de sierras enlazadas forman uma cordillera.
 Las zonas llanas situadas entre montañas se denominan valles.
1.1.1 Los paisajes de interior
Son aquellos que están alejados del mar. Según el tipo de
relieve los clasificamos en :
 En esta imagen
diferenciamos las partes
de una montaña.
 Un conjunto de montañas
alineadas forman una
sierra.
 Una agrupación de sierras
enlazadas forman una
cordillera.
 Las zonas llanas situadas
entre montañas se
denominan valles.
Los paisajes de llanura están formados por grandes
terrenos planos .
Los paisajes de interior
Colinas: Son elevaciones del
terreno que no superan los
200 metros de altitud.
Depresiones: son llanuras
situadas a poca altitud sobre
el nivel del mar.
Meseta: son llanuras situadas
a elevada altitud sobre el nivel
del mar.
Actividad 1: ¿Recuerdas?
CI _ _
SI _ _ _ _
L _ _ _ _ _
V _ _ _ _
C O_ _ _ _
El Parque de Picos de Europa se caracteriza por
roquedos de montaña y lagos glaciares.
La vegetación de este Parque Nacional se
dispone en franjas según la altura y la orientación,
con bosques de robles, avellanos, fresnos y
alisos.
En lo referente a la fauna, albergan
especies como la nutria, águila
real, garduña,gato montés, lirón gris .
Parque Nacional Picos de Europa
En la Región de Murcia encontramos lugares maravillosos para
visitar como:
Calblanque
Parque Regional de Sierra
Espuña.
El pino carrasco es la especie
arbórea predominante.
En cuanto a la fauna,
encontramos águila real, búho
y la culebra bastarda.
Contiene una gran diversidad de especies
botánicas como el pino carrasco, las higueras y
algarrobos.
Unas de las especies predominantes son el
zorro y el conejo.
Además, en las salinas destaca la presencia
del fartet, pez endémico del sureste de España.
La costa es la línea de tierra que está en contacto con el mar.
Costa Alta
Está formada por
acantilados.
Los acantilados son
terrenos altos y rocosos.
Contra los acantilados
choca el mar.
Costa Baja
Está formada por las
playas.
Las playas son terrenos
llanos. Están formadas
por arena o piedras.
Después de visualizar el video y para afianzar los conocimientos
adquiridos a lo largo de la sesión, los alumnos realizarán una maqueta
sobre los paisajes de costa.
Desarrollo de la actividad:
• Se realizará en el aula de Educación Artística.
• Dividiremos la clase por grupos de trabajo .
• La maqueta que deberán hacer tendrá que ser similar a la de la
fotografía .
1. ¿Qué nombre recibe una gran extensión de mar
que se interna en la tierra entre dos cabos?
 Península
 Ría
 Golfo
2.¿Qué es un archipiélago?
 Una porción de tierra rodeada de agua por todas sus partes.
 Una porción de tierra rodeada de agua por todas sus partes salvo una.
 Un conjunto de islas
3 .¿Qué accidente geográfico costero está representado en la siguiente
ilustración?
Acantilado
Golfo
Playa
4. ¿Qué agente geológico es el responsable de la formación de las playas?
 Viento
 Olas del mar
 Glaciares
5. La costa alta está formada por:
 Acantilados
 Playas
 Montañas
LAS COSTAS DE ESPAÑA
MEDITERRÁNEA CANTÁBRICA ATLÁNTICA
e
http://www3.gobiernodecanarias.org/me
dusa/agrega/visualizar/es/es-
ic_2010051012_9122003/false
http://nea.educastur.princast.es/relieve/
cc/data/act3.html
Power paisajes .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisaje pdf
Paisaje pdfPaisaje pdf
Paisaje pdf
laurajj
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
valores
valoresvalores
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
María E. Román
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra NevadaAlquería
 
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en EspañaParte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Alberto Flecha Pérez
 
Las montañas y sierra nevada
Las montañas y sierra nevadaLas montañas y sierra nevada
Las montañas y sierra nevadajuanjofuro
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Casoyuri
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iiiMario Vicedo pellin
 
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...JGL79
 
Formación Macuchi
Formación MacuchiFormación Macuchi
Formación Macuchi
Miguel López
 
Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)
Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)
Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)
Isma Gogu
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
mmhr
 
Relievesdelper costa-1
Relievesdelper costa-1Relievesdelper costa-1
Relievesdelper costa-1
jorge castro medina
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
AVGE1
 

La actualidad más candente (19)

Paisaje pdf
Paisaje pdfPaisaje pdf
Paisaje pdf
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
valores
valoresvalores
valores
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra Nevada
 
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en EspañaParte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
 
Las montañas y sierra nevada
Las montañas y sierra nevadaLas montañas y sierra nevada
Las montañas y sierra nevada
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica iii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
Tema 4. Los paisajes naturales. El medio y las actividades humanas (1). Los p...
 
Formación Macuchi
Formación MacuchiFormación Macuchi
Formación Macuchi
 
Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)
Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)
Ss2 presentation-u4-m1-esp(1)
 
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑALOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
 
Relievesdelper costa-1
Relievesdelper costa-1Relievesdelper costa-1
Relievesdelper costa-1
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 

Similar a Power paisajes .

Tema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambianTema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambian
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
Fco Javier Montaño Fdez
 
Formas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptxFormas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptx
YessicaPineda5
 
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereESPAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereESclaudiallovet
 
Geografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo francesGeografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo frances
Planells
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
Planells
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
Planells
 
Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES
Planells
 
Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)
Planells
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4Lissethe Rodriguez
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru 1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
Nathalie Chavez Cardoza
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
Viaje virtual por las costas españolas
Viaje virtual por las costas españolasViaje virtual por las costas españolas
Viaje virtual por las costas españolas
CEDEC
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
etorija82
 
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptxLos paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
cmur1
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 

Similar a Power paisajes . (20)

Tema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambianTema 3 - Los paisajes cambian
Tema 3 - Los paisajes cambian
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
 
Formas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptxFormas de relive en Costa Rica.pptx
Formas de relive en Costa Rica.pptx
 
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereESPAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
 
Geografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo francesGeografía de españa liceo frances
Geografía de españa liceo frances
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES Geografía de españa 1ºL-ES
Geografía de españa 1ºL-ES
 
Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)Geografia de España liceo frances)
Geografia de España liceo frances)
 
Clases de geografía semana 1 4
Clases de geografía semana  1 4Clases de geografía semana  1 4
Clases de geografía semana 1 4
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Resum Tema 1
Resum Tema 1Resum Tema 1
Resum Tema 1
 
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACIONRESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
 
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru 1º CCSS  caracteristicas geograficas del Peru
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Viaje virtual por las costas españolas
Viaje virtual por las costas españolasViaje virtual por las costas españolas
Viaje virtual por las costas españolas
 
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de EspañaTema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
Tema 4 - Paisajes naturales y protegidos de España
 
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptxLos paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Power paisajes .

  • 1.
  • 2. Objetivos Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural, respetando su diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por el medio ambiente y la naturaleza, y colaborar activamente en su conservación y mejora, con especial atención a la Región de Murcia y a los rasgos que la caracterizan en el conjunto de las comunidades españolas. Contenidos  Los paisajes. España y su diversidad paisajística. Valoración de la diversidad y riqueza de los paisajes del territorio español. Aspectos físicos y humanos. La diversidad paisajística del mundo.
  • 3. Nos referimos a cualquier sector de la Tierra, formado por componentes naturales o no. Nuestra idea de paisaje descartará visiones de objetos aislados, un árbol, grupos de rocas. Nuestra definición de paisaje nos servirá para que los alumnos presten especial atención a ciertos elementos de la naturaleza, para luego poder apreciar sus cambios como fenómenos particulares del mundo físico.
  • 4. LOS PAISAJES NATURAL INTERIOR MONTAÑA LLANURA DE COSTA MEDITERRÁNEA CANTÁBRICA ATLÁNTICA COSTA ALTA COSTA BAJA HUMANIZADO
  • 5. 1.1.1 Los paisajes de interior Cima Ladera Pie Son aquellos que están alejados del mar. Según el tipo de relieve los clasificamos en :  Un conjunto de montañas alineadas forman una sierra.  Una agrupación de sierras enlazadas forman uma cordillera.  Las zonas llanas situadas entre montañas se denominan valles.
  • 6. 1.1.1 Los paisajes de interior Son aquellos que están alejados del mar. Según el tipo de relieve los clasificamos en :  En esta imagen diferenciamos las partes de una montaña.  Un conjunto de montañas alineadas forman una sierra.  Una agrupación de sierras enlazadas forman una cordillera.  Las zonas llanas situadas entre montañas se denominan valles.
  • 7. Los paisajes de llanura están formados por grandes terrenos planos . Los paisajes de interior Colinas: Son elevaciones del terreno que no superan los 200 metros de altitud. Depresiones: son llanuras situadas a poca altitud sobre el nivel del mar. Meseta: son llanuras situadas a elevada altitud sobre el nivel del mar.
  • 8. Actividad 1: ¿Recuerdas? CI _ _ SI _ _ _ _ L _ _ _ _ _ V _ _ _ _ C O_ _ _ _
  • 9. El Parque de Picos de Europa se caracteriza por roquedos de montaña y lagos glaciares. La vegetación de este Parque Nacional se dispone en franjas según la altura y la orientación, con bosques de robles, avellanos, fresnos y alisos. En lo referente a la fauna, albergan especies como la nutria, águila real, garduña,gato montés, lirón gris . Parque Nacional Picos de Europa
  • 10. En la Región de Murcia encontramos lugares maravillosos para visitar como: Calblanque Parque Regional de Sierra Espuña. El pino carrasco es la especie arbórea predominante. En cuanto a la fauna, encontramos águila real, búho y la culebra bastarda. Contiene una gran diversidad de especies botánicas como el pino carrasco, las higueras y algarrobos. Unas de las especies predominantes son el zorro y el conejo. Además, en las salinas destaca la presencia del fartet, pez endémico del sureste de España.
  • 11. La costa es la línea de tierra que está en contacto con el mar. Costa Alta Está formada por acantilados. Los acantilados son terrenos altos y rocosos. Contra los acantilados choca el mar. Costa Baja Está formada por las playas. Las playas son terrenos llanos. Están formadas por arena o piedras.
  • 12. Después de visualizar el video y para afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión, los alumnos realizarán una maqueta sobre los paisajes de costa. Desarrollo de la actividad: • Se realizará en el aula de Educación Artística. • Dividiremos la clase por grupos de trabajo . • La maqueta que deberán hacer tendrá que ser similar a la de la fotografía .
  • 13.
  • 14. 1. ¿Qué nombre recibe una gran extensión de mar que se interna en la tierra entre dos cabos?  Península  Ría  Golfo 2.¿Qué es un archipiélago?  Una porción de tierra rodeada de agua por todas sus partes.  Una porción de tierra rodeada de agua por todas sus partes salvo una.  Un conjunto de islas
  • 15. 3 .¿Qué accidente geográfico costero está representado en la siguiente ilustración? Acantilado Golfo Playa 4. ¿Qué agente geológico es el responsable de la formación de las playas?  Viento  Olas del mar  Glaciares 5. La costa alta está formada por:  Acantilados  Playas  Montañas
  • 16. LAS COSTAS DE ESPAÑA MEDITERRÁNEA CANTÁBRICA ATLÁNTICA