SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracteristicas principalesCaracteristicas principales
de los paradigmas de lade los paradigmas de la
educacioneducacion
Axel Alvarez
Daniela Diaz
Marcela Hernández
Andrea Pacheco.
 La Ley n.º 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza (simplemente conocida como Ley
Orgánica Constitucional de Enseñanza o LOCE) es la ley chilena que, por mandato
constitucional, tuvo por objeto fijar los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de
enseñanza básica y enseñanza media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y
normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel. Fue
publicada en el Diario Oficial de Chile del 10 de marzo de 1990.
 La LOCE fue dictada por Junta de Gobierno, que en aquellos años ejercía las función
legislativa en Chile, y promulgada por Augusto Pinochet Ugarte, el 7 de marzo de 1990, siendo
publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo del mismo, último día de la Dictadura Militar.
  
 LOCE, es necesario en primer lugar conocer la responsabilidad que le cabía al Estado respecto de la
Educación antes de la promulgación de este texto legal y, por otro lado, establecer la diferencia entre
Educación y Enseñanza.
 A objeto de aproximarse al antiguo rol del Estado, como también al conocimiento de Educación,
Enseñanza y las implicancias derivadas de la Loce, este estudio se ha estructurado de la siguiente
manera:
  
SINTESIS
DE LA
REFORMA
EDUCACIO
NAL
(AÑOS 90)
MARCO
CURRICULAR
PLANES DE
ESTUDIO:
PROGRAMAS
DE ESTUDIO:
MAPAS DE
PROGRESO:
SINTESIS
DE LA
REFORMA
EDUCACIO
NAL
(AÑOS 90)
APRENDIZAJE
ESPERADO:
OBJETIVO
FUNDAMENTAL:
OBJETIVO
FUNDAMENTAL
VERTICAL:
ACTIVIDADES POR LA
REALIZACION DE LOS
OBJETIVOS
TRANSVERSALES: P.E.I
–OF. C.M.O,
  Muchos connotados estudiosos y expertos en materias referidas a
la Educación y su estructura argumentan que la L.G.E. es una ley
discriminatoria en donde se observan con claridad incongruencias
graves, por citar algunas, que se destinan pocos recursos para la
investigación y que cuando esto ocurre favorece ampliamente a las
Universidades Privadas. También se dice de esta Ley ,que ilegitima
la Educación Publica y favorece el desarrollo del Capitalismo, un
ejemplo de ello, el deterioro de los Liceos emblemáticos como el
Instituto Nacional y el Liceo de Aplicaciones. Nos preguntamos
existirá una real y verdadera voluntad (Política)por parte de quienes
nos gobiernan y los poderosos de nuestro país para resolver con
justicia las verdaderas limitaciones de esta ley, se llegará a
acuerdos en la resolución problemas estructurales de diseño
curricular que apunten a crear espacios de verdaderas
oportunidades para todos los estudiantes de nuestro país??!!.o esta
Ley es un mero espejo de la L.O.C.E. con algunos matices distintos
y escrituras de compromisos a cumplir sin exponer nada
abrumadoramente tangible?...
SINTESIS DE LA REFORMASINTESIS DE LA REFORMA
EDUCACIONALEDUCACIONAL (AÑOS 90(AÑOS 90))
SINTESIS DE LA REFORMASINTESIS DE LA REFORMA
EDUCACIONALEDUCACIONAL (AÑOS 90(AÑOS 90))
SINTESIS DE LA REFORMASINTESIS DE LA REFORMA
EDUCACIONALEDUCACIONAL (AÑOS 90(AÑOS 90))
Señalar los objetivos de cada uno de los componentes delSeñalar los objetivos de cada uno de los componentes del
Sistema de Aseguramiento de la Calidad.Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
  
  
Asesoría y apoyo de
la supervisión
ministerial
Capacitación a
evaluadores externos
(panelistas)
Capacitación a
equipos de gestión
de establecimientos
Procesos de
autoevaluación
Planes de
mejoramiento
Sistematización,
difusión,
transferencia de
buenas practicas
Cuenta publica
Determinar implicancias directas de la aplicación de la LGEDeterminar implicancias directas de la aplicación de la LGE
y del SAC para la labor pedagógica y curricular de losy del SAC para la labor pedagógica y curricular de los
docentes.docentes.
  
  
 Mejoramiento de prácticas
institucionales instalando un
circuito de mejoramiento por
medio de una autoevaluación
institucional en base a la
revisión y validación de este
diagnóstico por parte de un
panel externo de expertos en el
modelo de gestión y del propio
Ministerio de Educación a
través de su supervisión.  
 
 Desarrolla capacidades que sustentan
su propuesta curricular y se
materializa en un conjunto de
condiciones para el mejoramiento
continuo de la calidad de los procesos
y resultados de los establecimientos.
Aplicando el SAC en los siguientes
ámbitos
 Convivencia escolar, apoyo a
estudiantes
 Liderazgo
 Gestión curricular
 Recursos y resultados
Trabajo N3: Trabajo N3: ObjetivosObjetivos
Identificar las distintas Dimensiones del MBE con sus Criterios yIdentificar las distintas Dimensiones del MBE con sus Criterios y
Descriptores correspondientes.Descriptores correspondientes.
..
  
  
 El marco de la buena enseñanza
es un instrumento elaborado
por el Ministerio de Educación,
a partir de la reflexión tripartita
de los equipos técnicos de éste,
de la asociación Chilena de
Municipalidades y del Colegio
de Profesores, teniendo a la
vista la experiencia nacional e
internacional sobre criterios
acerca del desempeño
profesional de docentes de los
sistemas escolares.
  
 Una profesión que tiene claros los
parámetros de su óptimo ejercicio es
reconocida y legitimada en la sociedad.
 Es aquella que ha generado
colegiadamente los criterios que
caracterizan su buen desempeño a partir
de la experiencia práctica y el
conocimiento científico
 Profesionales que se desempeñan en las
aulas, antes que todo son educadores
comprometidos con la formación de sus
estudiantes
 Logra la buena enseñanza, los docentes
se involucran como personas en la tarea,
con todas sus capacidades y sus valores
EXISTEN TRES PREGUNTAS BÁSICAS QUE RECORREN ELEXISTEN TRES PREGUNTAS BÁSICAS QUE RECORREN EL
CONJUNTO DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZACONJUNTO DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA
..
  
  
  ¿Qué es necesario saber?
¿Qué es necesario saber hacer?
¿cuán bien se debe hacer? O ¿cuán bien se está
haciendo?
Lo mas importante es que todos y cada uno de
los profesores/as individual y colectivamente,
podrán examinar sus propias prácticas de
enseñanza y educación
Acuerdan su auto-análisis con parámetros
consensuados por el colectivo de la profesión
para mejorar así y perfeccionarse
 
Seleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad enSeleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad en
la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno.la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno.
Existen cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia aExisten cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia a
un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo.un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo.
..
  
  
  DOMINO A: PREPARACIÓN
DE LA ENSEÑANZA Se refiere a
la disciplina que enseña el profesor,
los principios y competencias
pedagógicas necesarios para la
organización en el proceso de
enseñanza 
 Conoce el marco curricular, de los
alumnos y el domino del os
contenidos que enseña
 Se demuestra principalmente a través
de las planificaciones y en los efectos
de estas planificaciones en del
desarrollo del proceso de enseñanza y
de aprendizaje en el aula
 DOMINO B: CREACIÓN DE UN
AMBIENTE PROPICIO PARA EL
APRENDIZAJE DE TODOS LOS
ESTUDIANTES Se refiere al entorno
del aprendizaje, al ambiente y clima que
genera el docente.
 Los componentes sociales, afectivos y
materiales del aprendizaje
 Interacciones que ocurren en el aula,
tanto entre docentes y estudiantes,
como de los estudiantes entre sí
 Espacio de aprendizaje estructurado y
enriquecido, que invite a indagar a
compartir y aprender
Seleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad enSeleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad en
la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno.la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno.
Existen cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia aExisten cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia a
un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo.un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo.
..
  
  
DOMINO C ENSEÑANZA PARA
EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS
ESTUDIANTES: Se refiere a generar
oportunidades de aprendizaje y desarrollo para
todos los estudiantes.
 Organiza situaciones de enseñanza intereses y
productivas, que aprovechen el tiempo para el
aprendizaje en forma efectiva y que favorezcan
la indagación, la interacción y la socialización de
los aprendizajes.
 Explicitar, compartir con los estudiantes los
objetivos de aprendizaje y los procedimientos
de evaluación que se pondrán en juego
 Monitorear en forma permanente los
aprendizajes, con el fin de retroalimentar las
propias prácticas, ajustándolas a las necesidades
delos alumnos
DOMINO D: RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL Se refiere a las
responsabilidades profesionales del profesor en
cuanto su principal propósito y compromiso, es
contribuir a que todos los estudiantes aprendan.
 La conciencia del docente sobre sus propias
necesidades de aprendizaje
 Compromiso y participación en el proyecto
educativo del establecimiento y en las políticas
nacionales de educación
 Formar parte contractiva del entorno donde se
trabaja, compartir, aprender de sus colegas y con
ellos; relacionarse con las familias de los
estudiantes y otros miembros de la comunidad.
 Sentirse un aprendiz permanente
 Acciones que van mas allá del trabajo en aula
..
..
  
   FORTALEZA  
 Tener conciencia sobre las
necesidades propias del aprendizaje
docente.
El docente debe perfeccionarse
constantemente y actualizarse en
función a las distintas áreas de la
formación pedagógica, actualización
permanente en las distintas
herramientas que favorezcan el
aprendizaje como por ejemplo las tics
y el currículo nacional;
retroalimentación a diario de las
distintas áreas y actividades que
ocurran en la comunidad educativa
DEBILIDAD
 La no existencia de coherencia entre el PEI escrito
y la puesta en práctica en la institución
no existe una gestión de dirección, particularmente en
trabajar respecto de la internalización del PEI por
todos los integrantes de la comunidad escolar y
además creer en ellos el sentido de pertenencia de
su proyecto educativo.
  
Elegir un Criterio de Fortaleza y otro de Debilidad de la propia
labor pedagógica.
ConclusionesConclusiones
Creemos que efectivamente se han producido cambios importantes en nuestro
sistema educativo, cambios que se han manifestado en primera instancia cuando se
creó la L.O.C.E donde se anunció con bombos y platillos que este sistema iba a
revolucionar en forma importante la forma de aprender de nuestros estudiantes y de
enseñar de nuestros profesores ,sin duda que hay cosas que cambiaron
diametralmente (Jec,p-900,enlaces etc.)pero no en la justa dirección que se esperaba
por citar algo la extensión escolar hasta hoy en un problema no resuelto. Después se
anuncio la tan esperada REFORMA EDUCACIONAL con su insigne baluarte, la L.G.E
que fundamentaba importantes cambios y marcaba su acento en la Calidad de la
Educación, situación que tampoco se concreto a cabalidad.
Se ha cambiado el giro de nuestra Educación en muchas oportunidades ya sea
copiando modelos que no se condicen con nuestra propia cultura y se ha fracasado,
se han gastado millones y millones en desarrollar investigaciones y estudios para
argumentar de manera significativa la necesidad de impulsar nuevas leyes para la
educación que apunten de manera asertiva a mejorar sustancialmente nuestro
sistema educativo y también se ha fracasado pavimentando una brecha gigantesca
en sectores de nuestra sociedad desde el punto de vista de las oportunidades y las
competencias profesionales. Los cambios profundos e igualitarios y sustentables en
el tiempo que apunten a satisfacer el derecho a la educación de calidad para todos
los estudiantes de nuestro país nacen en el corazón y la voluntad de quienes ejecutan
las leyes y esa voluntad no existe.

Más contenido relacionado

Similar a Power paradigma (1)

Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parteEducación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Elba Sepúlveda
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
yuluanni Ramírez
 
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)anamrodri
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
Jasive Ramírez
 
Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)
mariamupe_
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
Actividad 8 map angel maria morales
Actividad 8  map angel maria moralesActividad 8  map angel maria morales
Actividad 8 map angel maria morales
angel maria morales castrillon
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillonActividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
angel maria morales castrillon
 
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...DIOCESIS DE ENGATIVA
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
Armando Torres Ruiz
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativaYACAMBU
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesLuz Marina Cardona
 
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
JOSEAREGU
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 

Similar a Power paradigma (1) (20)

Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parteEducación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
 
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamiento curricular (carolina gomez)
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Actividad 8 map angel maria morales
Actividad 8  map angel maria moralesActividad 8  map angel maria morales
Actividad 8 map angel maria morales
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillonActividad 8 analisis tendencias  pedagogicas  map angel maria morales castrillon
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
 
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...Libro  Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
Libro Serie De Lineamientos Curriculares Indicadores De Logros Curriculares ...
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...9.  a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curriculares
 
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
Men Colombia - Jaime Niño Díez - Indicadores de Logros Curriculares (1998)
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 

Más de educacion rigoberta menchu

06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
educacion rigoberta menchu
 
Ferreiro e psicogenesisdelaescritura
Ferreiro e psicogenesisdelaescrituraFerreiro e psicogenesisdelaescritura
Ferreiro e psicogenesisdelaescritura
educacion rigoberta menchu
 
Guía educación para la transición
Guía educación para la transiciónGuía educación para la transición
Guía educación para la transición
educacion rigoberta menchu
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
educacion rigoberta menchu
 
Matemática funcional etaspa 1
Matemática funcional etaspa 1Matemática funcional etaspa 1
Matemática funcional etaspa 1
educacion rigoberta menchu
 
8 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_58 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_5
educacion rigoberta menchu
 
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
educacion rigoberta menchu
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
educacion rigoberta menchu
 
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
educacion rigoberta menchu
 
El pajarito to
El pajarito toEl pajarito to
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
educacion rigoberta menchu
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
educacion rigoberta menchu
 
Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2
Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2
Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2
educacion rigoberta menchu
 
8 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_58 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_5
educacion rigoberta menchu
 
Poster papelucho
Poster papeluchoPoster papelucho
Poster papelucho
educacion rigoberta menchu
 
Fundación sol-2015-negociación-colectiva.compressed
Fundación sol-2015-negociación-colectiva.compressedFundación sol-2015-negociación-colectiva.compressed
Fundación sol-2015-negociación-colectiva.compressed
educacion rigoberta menchu
 
3 autonomia profesional
3 autonomia profesional3 autonomia profesional
3 autonomia profesional
educacion rigoberta menchu
 
20 cuento la perseverancia
20 cuento la perseverancia20 cuento la perseverancia
20 cuento la perseverancia
educacion rigoberta menchu
 

Más de educacion rigoberta menchu (20)

06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
 
Ferreiro e psicogenesisdelaescritura
Ferreiro e psicogenesisdelaescrituraFerreiro e psicogenesisdelaescritura
Ferreiro e psicogenesisdelaescritura
 
Guía educación para la transición
Guía educación para la transiciónGuía educación para la transición
Guía educación para la transición
 
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
Recurso cuaderno de trabajo 16012014043355
 
Matemática funcional etaspa 1
Matemática funcional etaspa 1Matemática funcional etaspa 1
Matemática funcional etaspa 1
 
8 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_58 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_5
 
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
 
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
 
El pajarito to
El pajarito toEl pajarito to
El pajarito to
 
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
101 3 alumno_3_y_4_etapa_palabras (1)
 
100 3 alumno_2a_etapa (1)
100 3 alumno_2a_etapa (1)100 3 alumno_2a_etapa (1)
100 3 alumno_2a_etapa (1)
 
206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)206 2 cuentos_especiales (1)
206 2 cuentos_especiales (1)
 
Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2
Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2
Cuaderno de-habilidades-básicas-atención-2
 
8 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_58 3 manual_estudiante_5
8 3 manual_estudiante_5
 
Poster papelucho
Poster papeluchoPoster papelucho
Poster papelucho
 
Fundación sol-2015-negociación-colectiva.compressed
Fundación sol-2015-negociación-colectiva.compressedFundación sol-2015-negociación-colectiva.compressed
Fundación sol-2015-negociación-colectiva.compressed
 
3 autonomia profesional
3 autonomia profesional3 autonomia profesional
3 autonomia profesional
 
Profe lorena-1
Profe lorena-1Profe lorena-1
Profe lorena-1
 
20 cuento la perseverancia
20 cuento la perseverancia20 cuento la perseverancia
20 cuento la perseverancia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Power paradigma (1)

  • 1. Caracteristicas principalesCaracteristicas principales de los paradigmas de lade los paradigmas de la educacioneducacion Axel Alvarez Daniela Diaz Marcela Hernández Andrea Pacheco.
  • 2.  La Ley n.º 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza (simplemente conocida como Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza o LOCE) es la ley chilena que, por mandato constitucional, tuvo por objeto fijar los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel. Fue publicada en el Diario Oficial de Chile del 10 de marzo de 1990.  La LOCE fue dictada por Junta de Gobierno, que en aquellos años ejercía las función legislativa en Chile, y promulgada por Augusto Pinochet Ugarte, el 7 de marzo de 1990, siendo publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo del mismo, último día de la Dictadura Militar.     LOCE, es necesario en primer lugar conocer la responsabilidad que le cabía al Estado respecto de la Educación antes de la promulgación de este texto legal y, por otro lado, establecer la diferencia entre Educación y Enseñanza.  A objeto de aproximarse al antiguo rol del Estado, como también al conocimiento de Educación, Enseñanza y las implicancias derivadas de la Loce, este estudio se ha estructurado de la siguiente manera:   
  • 3. SINTESIS DE LA REFORMA EDUCACIO NAL (AÑOS 90) MARCO CURRICULAR PLANES DE ESTUDIO: PROGRAMAS DE ESTUDIO: MAPAS DE PROGRESO:
  • 5.   Muchos connotados estudiosos y expertos en materias referidas a la Educación y su estructura argumentan que la L.G.E. es una ley discriminatoria en donde se observan con claridad incongruencias graves, por citar algunas, que se destinan pocos recursos para la investigación y que cuando esto ocurre favorece ampliamente a las Universidades Privadas. También se dice de esta Ley ,que ilegitima la Educación Publica y favorece el desarrollo del Capitalismo, un ejemplo de ello, el deterioro de los Liceos emblemáticos como el Instituto Nacional y el Liceo de Aplicaciones. Nos preguntamos existirá una real y verdadera voluntad (Política)por parte de quienes nos gobiernan y los poderosos de nuestro país para resolver con justicia las verdaderas limitaciones de esta ley, se llegará a acuerdos en la resolución problemas estructurales de diseño curricular que apunten a crear espacios de verdaderas oportunidades para todos los estudiantes de nuestro país??!!.o esta Ley es un mero espejo de la L.O.C.E. con algunos matices distintos y escrituras de compromisos a cumplir sin exponer nada abrumadoramente tangible?...
  • 6. SINTESIS DE LA REFORMASINTESIS DE LA REFORMA EDUCACIONALEDUCACIONAL (AÑOS 90(AÑOS 90))
  • 7. SINTESIS DE LA REFORMASINTESIS DE LA REFORMA EDUCACIONALEDUCACIONAL (AÑOS 90(AÑOS 90))
  • 8. SINTESIS DE LA REFORMASINTESIS DE LA REFORMA EDUCACIONALEDUCACIONAL (AÑOS 90(AÑOS 90))
  • 9. Señalar los objetivos de cada uno de los componentes delSeñalar los objetivos de cada uno de los componentes del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.Sistema de Aseguramiento de la Calidad.       Asesoría y apoyo de la supervisión ministerial Capacitación a evaluadores externos (panelistas) Capacitación a equipos de gestión de establecimientos Procesos de autoevaluación Planes de mejoramiento Sistematización, difusión, transferencia de buenas practicas Cuenta publica
  • 10. Determinar implicancias directas de la aplicación de la LGEDeterminar implicancias directas de la aplicación de la LGE y del SAC para la labor pedagógica y curricular de losy del SAC para la labor pedagógica y curricular de los docentes.docentes.        Mejoramiento de prácticas institucionales instalando un circuito de mejoramiento por medio de una autoevaluación institucional en base a la revisión y validación de este diagnóstico por parte de un panel externo de expertos en el modelo de gestión y del propio Ministerio de Educación a través de su supervisión.      Desarrolla capacidades que sustentan su propuesta curricular y se materializa en un conjunto de condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos y resultados de los establecimientos. Aplicando el SAC en los siguientes ámbitos  Convivencia escolar, apoyo a estudiantes  Liderazgo  Gestión curricular  Recursos y resultados
  • 11. Trabajo N3: Trabajo N3: ObjetivosObjetivos Identificar las distintas Dimensiones del MBE con sus Criterios yIdentificar las distintas Dimensiones del MBE con sus Criterios y Descriptores correspondientes.Descriptores correspondientes. ..        El marco de la buena enseñanza es un instrumento elaborado por el Ministerio de Educación, a partir de la reflexión tripartita de los equipos técnicos de éste, de la asociación Chilena de Municipalidades y del Colegio de Profesores, teniendo a la vista la experiencia nacional e internacional sobre criterios acerca del desempeño profesional de docentes de los sistemas escolares.     Una profesión que tiene claros los parámetros de su óptimo ejercicio es reconocida y legitimada en la sociedad.  Es aquella que ha generado colegiadamente los criterios que caracterizan su buen desempeño a partir de la experiencia práctica y el conocimiento científico  Profesionales que se desempeñan en las aulas, antes que todo son educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes  Logra la buena enseñanza, los docentes se involucran como personas en la tarea, con todas sus capacidades y sus valores
  • 12. EXISTEN TRES PREGUNTAS BÁSICAS QUE RECORREN ELEXISTEN TRES PREGUNTAS BÁSICAS QUE RECORREN EL CONJUNTO DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZACONJUNTO DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA ..         ¿Qué es necesario saber? ¿Qué es necesario saber hacer? ¿cuán bien se debe hacer? O ¿cuán bien se está haciendo? Lo mas importante es que todos y cada uno de los profesores/as individual y colectivamente, podrán examinar sus propias prácticas de enseñanza y educación Acuerdan su auto-análisis con parámetros consensuados por el colectivo de la profesión para mejorar así y perfeccionarse  
  • 13. Seleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad enSeleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad en la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno.la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno. Existen cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia aExisten cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia a un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo.un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo. ..         DOMINO A: PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA Se refiere a la disciplina que enseña el profesor, los principios y competencias pedagógicas necesarios para la organización en el proceso de enseñanza   Conoce el marco curricular, de los alumnos y el domino del os contenidos que enseña  Se demuestra principalmente a través de las planificaciones y en los efectos de estas planificaciones en del desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje en el aula  DOMINO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES Se refiere al entorno del aprendizaje, al ambiente y clima que genera el docente.  Los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje  Interacciones que ocurren en el aula, tanto entre docentes y estudiantes, como de los estudiantes entre sí  Espacio de aprendizaje estructurado y enriquecido, que invite a indagar a compartir y aprender
  • 14. Seleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad enSeleccionar los Criterios de cada Dimensión que se expresan como Fortaleza o Debilidad en la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno.la propia labor pedagógica desde la realidad educativa presente o pasada del alumno. Existen cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia aExisten cuatro dominios del MARCO DELA BUENA ENSEÑANZA que hacen referencia a un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo.un aspecto distinto de la enseñanza, siguiendo el siclo total del proceso educativo. ..       DOMINO C ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES: Se refiere a generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos los estudiantes.  Organiza situaciones de enseñanza intereses y productivas, que aprovechen el tiempo para el aprendizaje en forma efectiva y que favorezcan la indagación, la interacción y la socialización de los aprendizajes.  Explicitar, compartir con los estudiantes los objetivos de aprendizaje y los procedimientos de evaluación que se pondrán en juego  Monitorear en forma permanente los aprendizajes, con el fin de retroalimentar las propias prácticas, ajustándolas a las necesidades delos alumnos DOMINO D: RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Se refiere a las responsabilidades profesionales del profesor en cuanto su principal propósito y compromiso, es contribuir a que todos los estudiantes aprendan.  La conciencia del docente sobre sus propias necesidades de aprendizaje  Compromiso y participación en el proyecto educativo del establecimiento y en las políticas nacionales de educación  Formar parte contractiva del entorno donde se trabaja, compartir, aprender de sus colegas y con ellos; relacionarse con las familias de los estudiantes y otros miembros de la comunidad.  Sentirse un aprendiz permanente  Acciones que van mas allá del trabajo en aula
  • 15. .. ..       FORTALEZA    Tener conciencia sobre las necesidades propias del aprendizaje docente. El docente debe perfeccionarse constantemente y actualizarse en función a las distintas áreas de la formación pedagógica, actualización permanente en las distintas herramientas que favorezcan el aprendizaje como por ejemplo las tics y el currículo nacional; retroalimentación a diario de las distintas áreas y actividades que ocurran en la comunidad educativa DEBILIDAD  La no existencia de coherencia entre el PEI escrito y la puesta en práctica en la institución no existe una gestión de dirección, particularmente en trabajar respecto de la internalización del PEI por todos los integrantes de la comunidad escolar y además creer en ellos el sentido de pertenencia de su proyecto educativo.    Elegir un Criterio de Fortaleza y otro de Debilidad de la propia labor pedagógica.
  • 16. ConclusionesConclusiones Creemos que efectivamente se han producido cambios importantes en nuestro sistema educativo, cambios que se han manifestado en primera instancia cuando se creó la L.O.C.E donde se anunció con bombos y platillos que este sistema iba a revolucionar en forma importante la forma de aprender de nuestros estudiantes y de enseñar de nuestros profesores ,sin duda que hay cosas que cambiaron diametralmente (Jec,p-900,enlaces etc.)pero no en la justa dirección que se esperaba por citar algo la extensión escolar hasta hoy en un problema no resuelto. Después se anuncio la tan esperada REFORMA EDUCACIONAL con su insigne baluarte, la L.G.E que fundamentaba importantes cambios y marcaba su acento en la Calidad de la Educación, situación que tampoco se concreto a cabalidad. Se ha cambiado el giro de nuestra Educación en muchas oportunidades ya sea copiando modelos que no se condicen con nuestra propia cultura y se ha fracasado, se han gastado millones y millones en desarrollar investigaciones y estudios para argumentar de manera significativa la necesidad de impulsar nuevas leyes para la educación que apunten de manera asertiva a mejorar sustancialmente nuestro sistema educativo y también se ha fracasado pavimentando una brecha gigantesca en sectores de nuestra sociedad desde el punto de vista de las oportunidades y las competencias profesionales. Los cambios profundos e igualitarios y sustentables en el tiempo que apunten a satisfacer el derecho a la educación de calidad para todos los estudiantes de nuestro país nacen en el corazón y la voluntad de quienes ejecutan las leyes y esa voluntad no existe.