SlideShare una empresa de Scribd logo
EIR es aquel enfermero generalista que, previa la superación de
una prueba de carácter estatal:
 Permanece en una Unidad Docente formándose como
especialista durante un periodo de tiempo previamente
establecido.
 Tiene formalizado un contrato de trabajo con el correspondiente
Servicio de Salud o la entidad titular de la Unidad Docente.
 Realiza durante ese tiempo un práctica tutelada de acuerdo
con el plan formativo de la especialidad elegida.
 Consigue los conocimientos, habilidades y actitudes
(competencia profesional) sobre la correspondiente
especialidad.
 Asume las responsabilidades para el ejercicio autónomo de
dicha especialidad de una forma progresiva.
Gracias a la acreditación de una formación específica en
un ámbito concreto del ejercicio profesional, el título de
especialista se convierte en un nivel superior de
cualificación profesional.
Según la legislación aplicable queda patente que el título
de especialista es:
 Oficial y aplicable en todo el territorio Español.
 Es imprescindible para poder utilizar la denominación de
especialista.
 Es necesario para ejercer la profesión como especialista.
 Es imprescindible para ocupar puestos de trabajo en la
categoría de enfermero especialista, tanto en el sector
público como en el privado.
 Tal como establece el Real Decreto, pueden acceder a la formación como
Enfermero residente quienes sean admitidos en una Unidad Docente
acreditada y previa la superación de una prueba anual, única y simultánea,
que tendrá carácter estatal y que ordenará a los aspirantes con arreglo a
los principios capacidad y de mérito.
 Previo informe del Ministerio de Educación y Ciencia y de la Comisión de
Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud será el Ministerio de
Sanidad y Consumo, quien establecerá las normas que regirán la prueba.
Dicha prueba, incluirá una prueba o conjunto de pruebas que servirán para
la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos, y, de ser necesario
las habilidades asistenciales y comunicativas así como los méritos
académicos y profesionales de los aspirantes.
 Los enfermeros a los que se haya adjudicado una plaza deberán tomar
posesión de la misma con el carácter de Enfermeros Residentes, dentro de
los plazos que a tal efecto se señalen. Caso de que no lo hicieran o
renunciaran a la plaza, perderán todos sus derechos y, salvo acreditación
de un motivo de suficiente relevancia para ello, podrán ser penalizados en
su puntuación hasta en las dos convocatorias subsiguientes.
 Enfermería Obstétrico-Ginecológica
(Matrona).
 Enfermería de Salud Mental.
 Enfermería del Trabajo.
 Enfermería Familiar y Comunitaria.
 Enfermería Pediátrica.
 Enfermería Geriátrica.
En un futuro se ofertará la especialidad de
Enfermería Médico-quirúrgica.
 Todas las especialidades tienen una duración de dos
años a excepción de la especialidad de Salud Mental
que tiene un año de duración.
Solicitudes y plazos:
 Como se ha mencionado previamente, la convocatoria
de la prueba EIR y de las plazas de residencia ofertadas
se realiza anualmente. La publicación en el BOE se
produce durante la segunda quincena de septiembre. En
la convocatoria anual se incluyen las fechas de
presentación de la solicitud para realizar la prueba de
acceso a la especialidad.
 Enfermería Obstétrico-Ginecológica
(Matrona), (395 plazas)
 Enfermería de Salud Mental, (182 plazas)
 Enfermería del Trabajo, (21 plazas)
 Enfermería Familiar y Comunitaria, (244
plazas)
 Enfermería Pediátrica, (106 plazas)
 Enfermería Geriátrica, (13 plazas)
El sistema de selección consiste en una prueba de carácter estatal en la que los aspirantes recibirán
una puntuación total individual obtenida de la suma de la que alcancen en la práctica de una
prueba de contestaciones múltiples y de la valoración de sus méritos académicos. La adjudicación
de las plazas se efectúa siguiendo el orden de mayor a menor puntuación total individual de cada
aspirante.
La prueba selectiva consiste en un ejercicio de preguntas de respuestas múltiples, cuyos contenidos
versan sobre las áreas de enseñanza comprendidas en las titulaciones de Grado respectivas.
La puntuación del ejercicio se obtiene de acuerdo con las siguientes reglas:
› Cada contestación válida recibe una valoración de tres puntos, se resta un punto por cada una de las respuestas
incorrectas y se dejan sin valorar las preguntas no respondidas. De esta manera se calcula la valoración particular
del ejercicio rendido por cada aspirante.
› Evaluados todos los ejercicios, se halla la media aritmética de las diez máximas puntuaciones particulares obtenidas.
A esta media se le asignan 90 puntos.
› La calificación definitiva del ejercicio se obtiene multiplicando por 90 la valoración particular y dividiendo por la
media aritmética antes calculada. Esta puntuación final del ejercicio se expresará con cuatro decimales,
despreciando el resto.
El expediente académico correspondiente a los estudios universitarios de Grado y Doctorado se
valora de acuerdo con las siguientes reglas :
› La valoración particular del expediente académico de cada aspirante se calcula aplicando el baremo que
aparece en las correspondientes Ordenes de convocatoria.
› Evaluados los expedientes académicos de todos los aspirantes que hayan realizado el ejercicio, se halla la media
aritmética de las diez máximas valoraciones particulares obtenidas. A esta media le corresponden 10 puntos.
› La puntuación definitiva correspondiente al expediente académico se obtiene multiplicando por 10 y dividiendo
por la media aritmética antes calculada. Esta puntuación final de baremo académico se expresará con cuatro
decimales, despreciando el resto.
 Se trata de una prueba sobre contenidos de toda la carrera de
diplomatura o grado en Enfermería, por tanto, no existe un
programa o temario oficial.
 Teniendo en cuenta que la prueba selectiva para el EIR es, en
esencia, una competición en la que el objetivo es obtener la
mejor puntuación para poder elegir, resulta adecuado adoptar
el enfoque de la preparación del EIR como algo sin fecha de
caducidad, igual que un atleta se entrena continuadamente
para preparar un campeonato y no solo en las fechas previas
para, llegado el momento, ser el mejor.
 Por lo tanto, no es necesario, ni recomendable, esperar a que
haya una convocatoria para empezar a preparar el examen,
sino entrenarse adecuadamente durante el tiempo que sea
necesario para poder alcanzar el objetivo deseado: una plaza
de residente para formarse como especialista.
 BIBLIOGRAFÍA:
http://www.aulaeir.com/que-es-el-eir/
 Realizado por:
Rocío Espinosa Ruiz
Laura Escribano
Verónica Barcia García.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y EscolarExposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
AnabelkysLisneth
 
Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesketrijes
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015cpramonlaza
 
Plan Salud escolar
Plan Salud escolar Plan Salud escolar
Plan Salud escolar
ROMULO CCANAHUIRE
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Warum Finde Ich Keine Arbeit
Warum Finde Ich Keine ArbeitWarum Finde Ich Keine Arbeit
Warum Finde Ich Keine Arbeitguestc330b2
 
Social Media Impact - Ursprünge und Auswirkungen
Social Media Impact - Ursprünge und AuswirkungenSocial Media Impact - Ursprünge und Auswirkungen
Social Media Impact - Ursprünge und Auswirkungen
Helge Fahrnberger
 
Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...
Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...
Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...JoseEscandon741
 
Espacios privados
Espacios privadosEspacios privados
Espacios privados96101919150
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
Juan Zabala
 
Bleach_574
Bleach_574Bleach_574
Bleach_574
Shonenmax
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
yanailert
 
Diapositivas del grupo 4
Diapositivas del grupo 4Diapositivas del grupo 4
Diapositivas del grupo 4yeissysita
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
marlenecardona2008
 
Schule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebzSchule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebz
Wilkens
 
Boletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre LiteraturaBoletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre Literatura
Isabel Benitez Morales
 

Destacado (19)

Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y EscolarExposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
Exposición Salud Mental en Preescolar y Escolar
 
Salud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentesSalud mental en niños y adolescentes
Salud mental en niños y adolescentes
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
 
Plan Salud escolar
Plan Salud escolar Plan Salud escolar
Plan Salud escolar
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Grupo
Grupo Grupo
Grupo
 
Warum Finde Ich Keine Arbeit
Warum Finde Ich Keine ArbeitWarum Finde Ich Keine Arbeit
Warum Finde Ich Keine Arbeit
 
Social Media Impact - Ursprünge und Auswirkungen
Social Media Impact - Ursprünge und AuswirkungenSocial Media Impact - Ursprünge und Auswirkungen
Social Media Impact - Ursprünge und Auswirkungen
 
Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...
Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...
Monterrey vs Tigres Jornada 5 01 febrero 2014 Estadio Tecnológico, Monterrey,...
 
Switche
SwitcheSwitche
Switche
 
Espacios privados
Espacios privadosEspacios privados
Espacios privados
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
 
Bleach_574
Bleach_574Bleach_574
Bleach_574
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Diapositivas del grupo 4
Diapositivas del grupo 4Diapositivas del grupo 4
Diapositivas del grupo 4
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
 
Schule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebzSchule pettavaithalai kooperation ebz
Schule pettavaithalai kooperation ebz
 
Boletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre LiteraturaBoletin Escolar sobre Literatura
Boletin Escolar sobre Literatura
 

Similar a ENFERMERO INTERNO RESIDENTE

Guía.examen.complexivo.escuela.medicina
Guía.examen.complexivo.escuela.medicinaGuía.examen.complexivo.escuela.medicina
Guía.examen.complexivo.escuela.medicina
cesar saltos
 
Bases publicadas 26.10.2017
Bases publicadas 26.10.2017Bases publicadas 26.10.2017
Bases publicadas 26.10.2017
Claudia Araneda
 
kinseioslogia....................pptx.pdf
kinseioslogia....................pptx.pdfkinseioslogia....................pptx.pdf
kinseioslogia....................pptx.pdf
ValenPhilipp1
 
Bases definitivas examen de correos cgt
Bases definitivas examen de correos cgt Bases definitivas examen de correos cgt
Bases definitivas examen de correos cgt
Cgt Sevilla
 
20 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 2019
20 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 201920 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 2019
20 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 2019
Cgt Sevilla
 
Cómo será la evaluación
Cómo será la evaluaciónCómo será la evaluación
Cómo será la evaluación
Gabino Yanque Machaca
 
Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónCristobal Fuentes
 
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP) El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP) Hector Suero Alamo
 
Guia egel psi - ceneval
Guia egel psi - cenevalGuia egel psi - ceneval
Guia egel psi - ceneval
silyor
 
Seminario 17-integral
Seminario 17-integralSeminario 17-integral
Seminario 17-integral
MariaLuisa López Fuentes
 
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfReglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
PaulyBarrios1
 
Comunicado docentes 2009 reclamaciones resultados (1)
Comunicado docentes 2009   reclamaciones resultados (1)Comunicado docentes 2009   reclamaciones resultados (1)
Comunicado docentes 2009 reclamaciones resultados (1)Jose Mendoza
 
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa EmanuelSistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Joao Macias
 
Reglamento General del Estatuto del Docente - Honduras
Reglamento General del Estatuto del Docente - HondurasReglamento General del Estatuto del Docente - Honduras
Reglamento General del Estatuto del Docente - Honduras
Elena Gonzalez
 
Guia egel odon-1
Guia egel odon-1Guia egel odon-1
Guia egel odon-1
juan carlos mamani
 

Similar a ENFERMERO INTERNO RESIDENTE (20)

Seminario final
Seminario finalSeminario final
Seminario final
 
Guía.examen.complexivo.escuela.medicina
Guía.examen.complexivo.escuela.medicinaGuía.examen.complexivo.escuela.medicina
Guía.examen.complexivo.escuela.medicina
 
Bases publicadas 26.10.2017
Bases publicadas 26.10.2017Bases publicadas 26.10.2017
Bases publicadas 26.10.2017
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
 
kinseioslogia....................pptx.pdf
kinseioslogia....................pptx.pdfkinseioslogia....................pptx.pdf
kinseioslogia....................pptx.pdf
 
Bases definitivas examen de correos cgt
Bases definitivas examen de correos cgt Bases definitivas examen de correos cgt
Bases definitivas examen de correos cgt
 
2 bacselectividad13
2 bacselectividad132 bacselectividad13
2 bacselectividad13
 
20 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 2019
20 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 201920 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 2019
20 09-22 bases integradas CGT CORREOS ipfli 2019
 
Cómo será la evaluación
Cómo será la evaluaciónCómo será la evaluación
Cómo será la evaluación
 
Programa de destinación y formación
Programa de destinación y formaciónPrograma de destinación y formación
Programa de destinación y formación
 
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP) El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
El examen de práctica profesional en Psicología (EPPP)
 
Ante proyecto PF MNR
Ante proyecto PF MNRAnte proyecto PF MNR
Ante proyecto PF MNR
 
Guia egel psi - ceneval
Guia egel psi - cenevalGuia egel psi - ceneval
Guia egel psi - ceneval
 
Seminario 17-integral
Seminario 17-integralSeminario 17-integral
Seminario 17-integral
 
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfReglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
 
Comunicado docentes 2009 reclamaciones resultados (1)
Comunicado docentes 2009   reclamaciones resultados (1)Comunicado docentes 2009   reclamaciones resultados (1)
Comunicado docentes 2009 reclamaciones resultados (1)
 
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa EmanuelSistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
 
Reglamento General del Estatuto del Docente - Honduras
Reglamento General del Estatuto del Docente - HondurasReglamento General del Estatuto del Docente - Honduras
Reglamento General del Estatuto del Docente - Honduras
 
Guia egel odon-1
Guia egel odon-1Guia egel odon-1
Guia egel odon-1
 
Seminario 17 (1)
Seminario 17 (1)Seminario 17 (1)
Seminario 17 (1)
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

ENFERMERO INTERNO RESIDENTE

  • 1.
  • 2. EIR es aquel enfermero generalista que, previa la superación de una prueba de carácter estatal:  Permanece en una Unidad Docente formándose como especialista durante un periodo de tiempo previamente establecido.  Tiene formalizado un contrato de trabajo con el correspondiente Servicio de Salud o la entidad titular de la Unidad Docente.  Realiza durante ese tiempo un práctica tutelada de acuerdo con el plan formativo de la especialidad elegida.  Consigue los conocimientos, habilidades y actitudes (competencia profesional) sobre la correspondiente especialidad.  Asume las responsabilidades para el ejercicio autónomo de dicha especialidad de una forma progresiva.
  • 3. Gracias a la acreditación de una formación específica en un ámbito concreto del ejercicio profesional, el título de especialista se convierte en un nivel superior de cualificación profesional. Según la legislación aplicable queda patente que el título de especialista es:  Oficial y aplicable en todo el territorio Español.  Es imprescindible para poder utilizar la denominación de especialista.  Es necesario para ejercer la profesión como especialista.  Es imprescindible para ocupar puestos de trabajo en la categoría de enfermero especialista, tanto en el sector público como en el privado.
  • 4.  Tal como establece el Real Decreto, pueden acceder a la formación como Enfermero residente quienes sean admitidos en una Unidad Docente acreditada y previa la superación de una prueba anual, única y simultánea, que tendrá carácter estatal y que ordenará a los aspirantes con arreglo a los principios capacidad y de mérito.  Previo informe del Ministerio de Educación y Ciencia y de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud será el Ministerio de Sanidad y Consumo, quien establecerá las normas que regirán la prueba. Dicha prueba, incluirá una prueba o conjunto de pruebas que servirán para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos, y, de ser necesario las habilidades asistenciales y comunicativas así como los méritos académicos y profesionales de los aspirantes.  Los enfermeros a los que se haya adjudicado una plaza deberán tomar posesión de la misma con el carácter de Enfermeros Residentes, dentro de los plazos que a tal efecto se señalen. Caso de que no lo hicieran o renunciaran a la plaza, perderán todos sus derechos y, salvo acreditación de un motivo de suficiente relevancia para ello, podrán ser penalizados en su puntuación hasta en las dos convocatorias subsiguientes.
  • 5.  Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).  Enfermería de Salud Mental.  Enfermería del Trabajo.  Enfermería Familiar y Comunitaria.  Enfermería Pediátrica.  Enfermería Geriátrica. En un futuro se ofertará la especialidad de Enfermería Médico-quirúrgica.
  • 6.  Todas las especialidades tienen una duración de dos años a excepción de la especialidad de Salud Mental que tiene un año de duración. Solicitudes y plazos:  Como se ha mencionado previamente, la convocatoria de la prueba EIR y de las plazas de residencia ofertadas se realiza anualmente. La publicación en el BOE se produce durante la segunda quincena de septiembre. En la convocatoria anual se incluyen las fechas de presentación de la solicitud para realizar la prueba de acceso a la especialidad.
  • 7.  Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona), (395 plazas)  Enfermería de Salud Mental, (182 plazas)  Enfermería del Trabajo, (21 plazas)  Enfermería Familiar y Comunitaria, (244 plazas)  Enfermería Pediátrica, (106 plazas)  Enfermería Geriátrica, (13 plazas)
  • 8. El sistema de selección consiste en una prueba de carácter estatal en la que los aspirantes recibirán una puntuación total individual obtenida de la suma de la que alcancen en la práctica de una prueba de contestaciones múltiples y de la valoración de sus méritos académicos. La adjudicación de las plazas se efectúa siguiendo el orden de mayor a menor puntuación total individual de cada aspirante. La prueba selectiva consiste en un ejercicio de preguntas de respuestas múltiples, cuyos contenidos versan sobre las áreas de enseñanza comprendidas en las titulaciones de Grado respectivas. La puntuación del ejercicio se obtiene de acuerdo con las siguientes reglas: › Cada contestación válida recibe una valoración de tres puntos, se resta un punto por cada una de las respuestas incorrectas y se dejan sin valorar las preguntas no respondidas. De esta manera se calcula la valoración particular del ejercicio rendido por cada aspirante. › Evaluados todos los ejercicios, se halla la media aritmética de las diez máximas puntuaciones particulares obtenidas. A esta media se le asignan 90 puntos. › La calificación definitiva del ejercicio se obtiene multiplicando por 90 la valoración particular y dividiendo por la media aritmética antes calculada. Esta puntuación final del ejercicio se expresará con cuatro decimales, despreciando el resto. El expediente académico correspondiente a los estudios universitarios de Grado y Doctorado se valora de acuerdo con las siguientes reglas : › La valoración particular del expediente académico de cada aspirante se calcula aplicando el baremo que aparece en las correspondientes Ordenes de convocatoria. › Evaluados los expedientes académicos de todos los aspirantes que hayan realizado el ejercicio, se halla la media aritmética de las diez máximas valoraciones particulares obtenidas. A esta media le corresponden 10 puntos. › La puntuación definitiva correspondiente al expediente académico se obtiene multiplicando por 10 y dividiendo por la media aritmética antes calculada. Esta puntuación final de baremo académico se expresará con cuatro decimales, despreciando el resto.
  • 9.  Se trata de una prueba sobre contenidos de toda la carrera de diplomatura o grado en Enfermería, por tanto, no existe un programa o temario oficial.  Teniendo en cuenta que la prueba selectiva para el EIR es, en esencia, una competición en la que el objetivo es obtener la mejor puntuación para poder elegir, resulta adecuado adoptar el enfoque de la preparación del EIR como algo sin fecha de caducidad, igual que un atleta se entrena continuadamente para preparar un campeonato y no solo en las fechas previas para, llegado el momento, ser el mejor.  Por lo tanto, no es necesario, ni recomendable, esperar a que haya una convocatoria para empezar a preparar el examen, sino entrenarse adecuadamente durante el tiempo que sea necesario para poder alcanzar el objetivo deseado: una plaza de residente para formarse como especialista.
  • 10.  BIBLIOGRAFÍA: http://www.aulaeir.com/que-es-el-eir/  Realizado por: Rocío Espinosa Ruiz Laura Escribano Verónica Barcia García.