SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico final
   las Redes Sociales
           en el aula
LAS REDES SOCIALES EN EL AULA
ORIGENES DE LOS MATERIALES




ÁREA:   TECNOLOGÍA
    Breve descripción:
El motivo del presente proyecto es conocer y adquirir como herramienta y medios a la
   tecnología de los materiales a través del uso de las tecnologías de la información y
   la comunicación de manera responsable y formación sólida de respeto con su
   pares, incentivando el uso de las redes sociales         como potenciales actores
   principales, en donde aprender todos juntos hace al hombre la construcción de sus
   propios conocimientos.
RESPONSABLE: DELVALLE, GREGORIO
             FERNANDO
DESTINATARIOS:ALUMNOS DEL 3ER
              CURSO

          SECUNDARIO
          OBJETIVOS
ANALIZAR LAS NORMAS DE SUGURIDAD
 Y PRIVACIDAD PARA EL TRABAJO
 COLABORATIVO EN LAS REDES
 SOCIALES.
RECONOCER Y APLICAR EL USO
 RESPONSABLE DE LAS HERRAMIENTAS Y
 APLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES.
ANALIZAR Y COMPARTIR LAS ACCIONES
 EDUCATIVA EN LOS GRUPOS CERRADOS
ELABORAR Y CREAR GRUPOS CERRADOS
 DE LA TEMATICA, PROYECTOS
 MULTIMEDIAS Y PUBLICAR EN LA WED.
      RED SOCIAL

 FACEBOOK


 TWITTER
APLICACIONES       A UTILIZAR:

FACEBOOK:
SLIDESHARE:PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
GOODREADS:RECOMENDACIONES DE BIBLIOGRAFIAS.


•   TWITTER:
TWUFFER: PERMITE PROGRAMAR MENSAJES PARA SER
 ENVIADOS EL DIA Y A LA HORA DESEADA.
TWEET DECK:DESCARGAR PROGRAMA EN LOS EQUIPOS
 PARA TENER VISUALIZACIÓN MÁS AMIGABLE DE LO QUE
 PASA EN TWITTER
ESTRATEGIAS                DE IMPLEMENTACIÓN EN EL
    AULA:
 ADMINISTRADOR DE REDES: DOCENTE
 INVITACIONES:EL PROFESOR CREARA UN GRUPO CERRADOS EN
  FACEBOOK : “MATERIALESTECNOLOGÍA3”.
 EN TWITTER: #TECNOLOGÍA3.


 ACTIVIDADES           DE LOS MIEMBROS:
   Los alumnos formaran grupos no mas de cuatro integrantes.

DOCENTE: El profesor publica un video sobre los orígenes de los materiales,
Invita a los alumnos a presentar su reflexiones cada uno.

ALUMNO: Acceden al video, observan y realizan comentarios, en el grupo cerrado

DOCENTE: Indica a los alumnos que intercambien sus opiniones o ellos sugieran
Otro video para afianzar el aprendizaje.
Posteriormente el docente indica que saquen fotos de todos los
materiales posibles en su entorno y alcance.

ALUMNOS: Deberán realizar un power point y publicar en la web, teniendo
en cuenta origen y clasificación.
los sitios alojados o levantes serian en Slideshare/tube videos, para
compartir con todos los integrantes del grupo cerrado.
-cada grupo deberá copiar la URL o link de su trabajo y compartir en el
grupo.
GRUPOS: Recomendaran bibliografías a través de la aplicación
goodreads
-Se utilizara en twitter la aplicación de twuffer para recordar las fechas de
entrega de los trabajos-
Seguimientos y calificación final del proceso de los participantes por
medio de la aplicación de tweet deck.
TIEMPOS Y ETAPAS

TIEMPO: Dos meses

ETAPA:
1-Exploración y conocimiento de la red.
2-Utilización de las aplicaciones comunicación   e
interactuar.
3-Realización de los trabajos   multimedia y compartir en
el grupo-correcciones.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.

CRITERIOS:

La evaluación será procesual y de integración de contenidos.

Correcta interpretación y aplicación de las normas de seguridad y
privacidad en las redes sociales.
Participación activa en las intervenciones en el grupo cerrado.
Elaboración , presentación y publicación en la web de trabajos
solicitados de manera coherente, tiempo y en forma.
Conducta en clase, respeto y cooperación en su grupo y de los demás
en trabajos encomendados en las redes sociales.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.

INSTRUMENTOS:
Lista de Control: Seguimientos a los alumnos Tweet decc.

Valoración de trabajos presentados en las Redes Sociales-Facebook-Twitter

Debates y Puesta en común (intercambios orales)

Cuestionarios y aplicaciones de la Red.

Evaluaciones específicas, objetivas, resolución de ejercicios y problemas,
interpretación de datos.
Estrategias      de seguridad y privacidad
Al inicio del proyecto el docente indicara a los alumnos sobre
  los riesgos reales en la utilización de las redes sociales,
  utilizando un video de referencia y posteriormente la
  construcción guiada a los alumnos sobre la seguridad y
  privacidad en sus cuentas.

-La idea no es que los adultos nieguen o prohíban el uso de
  las redes sociales a los jóvenes, sino tener elementos para
  aconsejarlos cómo hacer un uso seguro de estas
  tecnologías, minimizando los riesgos, aclara el docente.
Estrategias      de seguridad y privacidad.

A la hora de la construcción o crear una cuenta y hacer uso,
  los alumnos deberán tener en cuenta los siguientes pasos.

 Mantener la información privada fuera de alcance de
  desconocido.
 Su perfil: Asegurar que realmente aparezca lo que quieran
  que vean los otros.
 Revisar la privacidad de la cuenta que usan en cada red.
 Al publicar videos, fotos, textos decidan por quién será
  visto
Estrategias        de seguridad y privacidad

   Evitar exponer datos de localización física, n° de teléfono,
    domicilio, o servicios de geolocalización.
   Evitar el etiquetado de fotos sin permiso del otro.
   Utilizar contraseñas seguras, que no sean fáciles de
    averiguar, comprobar el sitio adecuado.
   No seguir enlaces sospechosos, aunque provenga de sus
    contactos.
   Denunciar casos de acoso, amenaza, bloquear a ese
    usuario.
Enlacea la Plataforma de Proyecto
    “ Materialestecnologías3”




http://www.facebook.com/groups/346243
 182141739/#!/groups/346243182141739
 /
Inclusión    de las plataformas de redes
    sociales como entorno de aprendizaje en
    el aula.
 En este mundo inmerso tecnológico, es comprensible que la vida
  social de los alumnos y adolescentes pase por las pantallas. Los
  chicos quieren sumar su lista de amigos, y para conquistar la
  amistad del otro, a veces comparten información personal. El
  concepto de amistad virtual y real, no es el mismo, ellos lo
  saben. Pero los amigos de la red son también amigos y suman.
  Usan redes sociales y es allí en el ambiente controlado de la
  escuela, donde se los puede guiar y aportar el valor didáctico
  indiscutiblemente útil para su futuro.
 Es un verdadero desafío planificar e implementar proyectos
  educativos. Tenemos la convicción de usar las herramientas y
  estrategias didácticas más adecuadas y necesarias para que el
  docente pueda afrontar este desafío y hacer un valioso e
  importante aporte en la vidas de las nuevas generaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesCarla Ramirez
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
 
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.Itzy Hermoxa
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Andy Rocabado
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
gregoriofernando123
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
Gregorio Fernando Delvalle
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
silvina314
 
Tp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccionTp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccionmatesarmiento
 
Presentación proyecto informacion en redes
Presentación proyecto informacion en redesPresentación proyecto informacion en redes
Presentación proyecto informacion en redes
Thelma Jara
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
silvina314
 
Uso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaUso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaMargarita Mohr
 
Cuadroventajasdesventajas
CuadroventajasdesventajasCuadroventajasdesventajas
Cuadroventajasdesventajasguest31f27c
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
Diseño de estrategias para el uso de las redes sociales.
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
 
Tp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccionTp final redes sociales correccion
Tp final redes sociales correccion
 
Presentación proyecto informacion en redes
Presentación proyecto informacion en redesPresentación proyecto informacion en redes
Presentación proyecto informacion en redes
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
 
Uso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaUso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Cuadroventajasdesventajas
CuadroventajasdesventajasCuadroventajasdesventajas
Cuadroventajasdesventajas
 

Similar a Power point redes sociales 2

Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulagregoriofernando123
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulagregoriofernando123
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaEtelvina Zarate
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iinatylito
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
mariafarfan74
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
CRISTINAUNSA
 

Similar a Power point redes sociales 2 (20)

Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
 
Economia tf
Economia tfEconomia tf
Economia tf
 
Redes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y ResponsablesRedes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y Responsables
 
Proyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia iiProyecto tecnologia ii
Proyecto tecnologia ii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Trabajo final postitulo finall
Trabajo final postitulo   finallTrabajo final postitulo   finall
Trabajo final postitulo finall
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Capacitacion redes sociales
Capacitacion redes sociales Capacitacion redes sociales
Capacitacion redes sociales
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Power point redes sociales 2

  • 1. Trabajo Práctico final las Redes Sociales en el aula
  • 2. LAS REDES SOCIALES EN EL AULA
  • 3. ORIGENES DE LOS MATERIALES ÁREA: TECNOLOGÍA
  • 4. Breve descripción: El motivo del presente proyecto es conocer y adquirir como herramienta y medios a la tecnología de los materiales a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y formación sólida de respeto con su pares, incentivando el uso de las redes sociales como potenciales actores principales, en donde aprender todos juntos hace al hombre la construcción de sus propios conocimientos.
  • 6. DESTINATARIOS:ALUMNOS DEL 3ER CURSO SECUNDARIO
  • 7. OBJETIVOS ANALIZAR LAS NORMAS DE SUGURIDAD Y PRIVACIDAD PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN LAS REDES SOCIALES. RECONOCER Y APLICAR EL USO RESPONSABLE DE LAS HERRAMIENTAS Y APLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES. ANALIZAR Y COMPARTIR LAS ACCIONES EDUCATIVA EN LOS GRUPOS CERRADOS ELABORAR Y CREAR GRUPOS CERRADOS DE LA TEMATICA, PROYECTOS MULTIMEDIAS Y PUBLICAR EN LA WED.
  • 8. RED SOCIAL  FACEBOOK  TWITTER
  • 9. APLICACIONES A UTILIZAR: FACEBOOK: SLIDESHARE:PRESENTACIÓN EN POWER POINT. GOODREADS:RECOMENDACIONES DE BIBLIOGRAFIAS. • TWITTER: TWUFFER: PERMITE PROGRAMAR MENSAJES PARA SER ENVIADOS EL DIA Y A LA HORA DESEADA. TWEET DECK:DESCARGAR PROGRAMA EN LOS EQUIPOS PARA TENER VISUALIZACIÓN MÁS AMIGABLE DE LO QUE PASA EN TWITTER
  • 10. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA:  ADMINISTRADOR DE REDES: DOCENTE  INVITACIONES:EL PROFESOR CREARA UN GRUPO CERRADOS EN FACEBOOK : “MATERIALESTECNOLOGÍA3”.  EN TWITTER: #TECNOLOGÍA3.  ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS:  Los alumnos formaran grupos no mas de cuatro integrantes. DOCENTE: El profesor publica un video sobre los orígenes de los materiales, Invita a los alumnos a presentar su reflexiones cada uno. ALUMNO: Acceden al video, observan y realizan comentarios, en el grupo cerrado DOCENTE: Indica a los alumnos que intercambien sus opiniones o ellos sugieran Otro video para afianzar el aprendizaje.
  • 11. Posteriormente el docente indica que saquen fotos de todos los materiales posibles en su entorno y alcance. ALUMNOS: Deberán realizar un power point y publicar en la web, teniendo en cuenta origen y clasificación. los sitios alojados o levantes serian en Slideshare/tube videos, para compartir con todos los integrantes del grupo cerrado. -cada grupo deberá copiar la URL o link de su trabajo y compartir en el grupo. GRUPOS: Recomendaran bibliografías a través de la aplicación goodreads -Se utilizara en twitter la aplicación de twuffer para recordar las fechas de entrega de los trabajos- Seguimientos y calificación final del proceso de los participantes por medio de la aplicación de tweet deck.
  • 12. TIEMPOS Y ETAPAS TIEMPO: Dos meses ETAPA: 1-Exploración y conocimiento de la red. 2-Utilización de las aplicaciones comunicación e interactuar. 3-Realización de los trabajos multimedia y compartir en el grupo-correcciones.
  • 13. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS: La evaluación será procesual y de integración de contenidos. Correcta interpretación y aplicación de las normas de seguridad y privacidad en las redes sociales. Participación activa en las intervenciones en el grupo cerrado. Elaboración , presentación y publicación en la web de trabajos solicitados de manera coherente, tiempo y en forma. Conducta en clase, respeto y cooperación en su grupo y de los demás en trabajos encomendados en las redes sociales.
  • 14. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. INSTRUMENTOS: Lista de Control: Seguimientos a los alumnos Tweet decc. Valoración de trabajos presentados en las Redes Sociales-Facebook-Twitter Debates y Puesta en común (intercambios orales) Cuestionarios y aplicaciones de la Red. Evaluaciones específicas, objetivas, resolución de ejercicios y problemas, interpretación de datos.
  • 15. Estrategias de seguridad y privacidad Al inicio del proyecto el docente indicara a los alumnos sobre los riesgos reales en la utilización de las redes sociales, utilizando un video de referencia y posteriormente la construcción guiada a los alumnos sobre la seguridad y privacidad en sus cuentas. -La idea no es que los adultos nieguen o prohíban el uso de las redes sociales a los jóvenes, sino tener elementos para aconsejarlos cómo hacer un uso seguro de estas tecnologías, minimizando los riesgos, aclara el docente.
  • 16. Estrategias de seguridad y privacidad. A la hora de la construcción o crear una cuenta y hacer uso, los alumnos deberán tener en cuenta los siguientes pasos.  Mantener la información privada fuera de alcance de desconocido.  Su perfil: Asegurar que realmente aparezca lo que quieran que vean los otros.  Revisar la privacidad de la cuenta que usan en cada red.  Al publicar videos, fotos, textos decidan por quién será visto
  • 17. Estrategias de seguridad y privacidad  Evitar exponer datos de localización física, n° de teléfono, domicilio, o servicios de geolocalización.  Evitar el etiquetado de fotos sin permiso del otro.  Utilizar contraseñas seguras, que no sean fáciles de averiguar, comprobar el sitio adecuado.  No seguir enlaces sospechosos, aunque provenga de sus contactos.  Denunciar casos de acoso, amenaza, bloquear a ese usuario.
  • 18. Enlacea la Plataforma de Proyecto “ Materialestecnologías3” http://www.facebook.com/groups/346243 182141739/#!/groups/346243182141739 /
  • 19. Inclusión de las plataformas de redes sociales como entorno de aprendizaje en el aula.  En este mundo inmerso tecnológico, es comprensible que la vida social de los alumnos y adolescentes pase por las pantallas. Los chicos quieren sumar su lista de amigos, y para conquistar la amistad del otro, a veces comparten información personal. El concepto de amistad virtual y real, no es el mismo, ellos lo saben. Pero los amigos de la red son también amigos y suman. Usan redes sociales y es allí en el ambiente controlado de la escuela, donde se los puede guiar y aportar el valor didáctico indiscutiblemente útil para su futuro.  Es un verdadero desafío planificar e implementar proyectos educativos. Tenemos la convicción de usar las herramientas y estrategias didácticas más adecuadas y necesarias para que el docente pueda afrontar este desafío y hacer un valioso e importante aporte en la vidas de las nuevas generaciones.