SlideShare una empresa de Scribd logo
El nacimiento del Mundo Moderno
Los inicios del reinado de los Reyes Católicos
Durante la dinastía Trastámara (hasta finales s. XV) no se
produjo ningún avance significativo en la Reconquista, por
el debilitamiento del poder real ante una nobleza cada vez
más poderosa.
Enrique IV (hermano de Isabel la Católica) hereda este
enfrentamiento con la nobleza a quien quiere atraer con la
entrega de tierras y privilegios. Sin embargo, continúan los
levantamientos contra el rey.
Ante esta situación, y tras la muerte de su hermano Alfonso,
firma con su hermanastra Isabel el Tratado de los Toros de
Guisando, nombrándola heredera de Castilla, con la
condición de contraer matrimonio con su aprobación.
Al enterarse de su matrimonio en secreto con Fernando
(heredero del trono de Aragón) anula el Tratado y
proclama heredera a su hija Juana “la Beltraneja”.
Al morir Enrique IV en 1474, Isabel se nombra reina de forma
inmediata, lo que provoca división en la nobleza.
La Guerra de Sucesión y la unión dinástica
Alfonso V de Portugal defiende los intereses de Juana ante la
amenaza que ve en una unión entre Castilla y Aragón.
Contrae matrimonio con ella. Francia, que mantenía un
contencioso con Aragón, se une también al bando contra
Isabel. El rey de Aragón, suegro de Isabel, apoya su causa.
Tras la derrota sufrida por los portugueses en la ciudad de
Toro en 1476 reconocen a Isabel como reina de Castilla.
Tres años después muere Juan II de Aragón y el trono pasa
a su hijo, Fernando el Católico.
Así se hace realidad la unión dinástica entre Castilla y Aragón
que nada tenía que ver con un Estado unificado, ya que
cada uno mantuvo sus instituciones, sus Cortes y su
sistema monetario y aduanero.
Con la Concordia de Segovia se decidía gobernar
conjuntamente sus territorios, aunque se limitaba las
competencias de gobierno de cada uno.
Existencia de desequilibrios: Castilla era más extensa y
contaba con mayor población; además, tenía un mayor
dinamismo económico (la Mesta).
Política exterior de los Reyes Católicos
Tres ejes principales: diplomacia, ejército y política
matrimonial:
- Diplomacia: desde 1480, embajadores en Roma y
después en Venecia, Londres y Bruselas. Dificultad en
las comunicaciones y falta de medios. Establecimiento
de sistemas de alianzas.
- Fortalecimiento del ejército, con un ejército
permanente, bajo el control directo del poder real.
- Política matrimonial: para aproximarse política y
dinásticamente a Portugal, Inglaterra y el imperio de
los Habsburgo. Se pretende aumentar el patrimonio
dinástico, construir alianzas entre los Habsburgo, los
Tudor y los Trastámara para aislar a los Valois
franceses, y asegurar los intereses económicos.
Conocimiento del Medio Social y Cultural
Política exterior: la conquista de Granada y la
incorporación de Navarra
Los Reyes Católicos, tras asegurar su trono tras la guerra
de Sucesión, reanudan la empresa de poner fin al reino
granadino.
Boabdil, rey de Granada, finalmente tuvo que rendirse y
negociar; las capitulaciones se firmaron en 1491
mientras que la Alhambra era ocupada por los Reyes
Católicos el 2 de enero de 1492. Terminaba así la
Reconquista.
Hubo numerosos enfrentamientos entre los Reyes
Católicos y Francia por conseguir el territorio navarro.
En 1512, durante la segunda regencia de Fernando el
Católico, éste pidió la neutralidad de Navarra.
Finalmente en 1515 incorporó este reino
definitivamente a la corona de Castilla pero en plano
de igualdad, lo que permitió a Navarra conservar sus
fueros, instituciones y moneda propia.
Política exterior: la colonización de las Islas
Canarias
El Tratado de Alcaçovas (1479), firmado con Portugal,
reconoce a Castilla el dominio del archipiélago, algo
ratificado en 1494 en el Tratado de Tordesillas.
Fue el resultado de iniciativas públicas y privadas, a través
de acuerdos con los conquistadores por medio de
capitulaciones.
Consecuencias:
- Estratégica situación geográfica: escalas en las rutas a
las Indias. Fundamental para Colón.
- Sistemas de gobierno que se utilizarían en las nuevas
posesiones americanas.
- Fin de las estructuras sociales aborígenes y sustitución
por otras de tipo castellano.
- Importantes cambios demográficos: la población
indígena se redujo drásticamente. Repoblación por
andaluces, castellanos, portugueses, así como
genoveses, flamencos y catalanes.
Política exterior: los nuevos descubrimientos
geográficos
Causas: búsqueda de materias primas por la demanda de
especias procedentes de Oriente tras la toma de
Constantinopla por los turcos en 1453 (escasez y alza
de precios); avances científicos y técnicos como el
desarrollo de la cartografía, los nuevos aparatos de
navegación o el perfeccionamiento de las
embarcaciones (esto permitió la búsqueda de una ruta
directa por Occidente).
En 1498 Vasco de Gama consigue llegar hasta la India.
En Castilla, Colón navega por el Atlántico hacia
Occidente. Errores: creía que las dimensiones de la
Tierra eran menores que las reales; pensaba que el
mar que separaba Europa de Asia estaba lleno de islas,
etc.
Política exterior: el descubrimiento de América
Tras ser rechazado por Portugal, los Reyes Católicos
aceptan el plan de Colón y firman las Capitulaciones
de Santa Fe: Colón sería almirante de las islas y tierra
firme, así como virrey gobernador. Sale del puerto de
Palos con tres carabelas con 90 hombres. Colón
pensaba haber llegado a las Indias.
Los cuatro viajes de Colón (1498-1502) y, posteriormente,
los viajes menores.
Tras los descubrimientos los Reyes Católicos, interesados
en mantener buenas relaciones con Portugal, firman el
Tratado de Tordesillas.
Consecuencias: creación de dos grandes imperios
extraeuropeos, el portugués y el castellano; se
desarrolla el derecho internacional como regulador;
llegada de maíz, tomate, patata, tabaco, así como de
metales preciosos; alteraciones sociales en el Nuevo
Mundo.
La política religiosa: el tribunal de la Inquisición
A finales del s. XV la unidad política coincide con la
unidad de fe. Los Reyes Católicos quieren imponer
el credo cristiano.
La Inquisición tiene naturaleza religiosa y es, a la vez,
instrumento político de la monarquía.
En 1482 se celebra el primer auto de fe, en el que seis
personas mueren quemadas.
Radio de acción: ciudades castellanas y,
posteriormente, reino de Aragón en el que su
primer inquisidor fue fray Tomás de Torquemada:
intransigencia religiosa y dureza.
Se actuaba sobre los conversos y, más tarde, se
persiguen delitos de bigamia, blasfemia, sodomía,
brujería, etc.
La tortura como medio para la confesión…
La política religiosa: la expulsión de los judíos
Decreto de expulsión de los judíos de los reinos
peninsulares (1492) o condenados a muerte y
bienes confiscados. La conversión al cristianismo
fue la salida para muchos.
Causa: búsqueda de cohesión social y política a través
de la unidad religiosa. Castilla, Andalucía y Murcia
serían las zonas más afectadas.
El destino fue Portugal y Navarra, reinos que tendrán
que abandonar después. Otros destinos: norte de
África o Italia.
Consecuencias:
- Retroceso del artesanado y de los negocios.
- Aumento del número de conversos y de falsos
conversos; la sociedad castellana se dividirá entre
cristianos nuevos y cristianos viejos.
- Repercusión en la cultura y la ciencia: pensadores,
escritores, astrónomos, médicos… judíos
abandonan la península, llevándose sus
conocimientos y arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Florencio Ortiz Alejos
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De SucesiónMaja
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
Luis José Sánchez Marco
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
Ricardo Chao Prieto
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Antonio Luengo Gil
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Alfredo García
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantaConcepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantajmap2222
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
Tema12.- El Sexenio Democrático,1868-1874.
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantaConcepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva planta
 

Similar a Power point reyes católicos

Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Jorge Manuel González Domínguez
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
Javier Pérez
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccJorge Manuel González Domínguez
 
Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3
Miguel Salinas Romo
 
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoLos Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Jesús Bartolomé Martín
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno Ichinoduro
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
rodalda
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
ppinrod
 
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
Tema 8    la monarquía autoritaria (2)Tema 8    la monarquía autoritaria (2)
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)Esperanci Rubio
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
Sergio Garcia
 
Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)--- ---
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Teresa Pérez
 
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVILOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
Luis De La Rubia
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
Martínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdf
Martínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdfMartínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdf
Martínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdf
frank0071
 

Similar a Power point reyes católicos (20)

Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
 
Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3
 
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoLos Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno I
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
05tema
05tema05tema
05tema
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
 
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
Tema 8    la monarquía autoritaria (2)Tema 8    la monarquía autoritaria (2)
Tema 8 la monarquía autoritaria (2)
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVILOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
LOS REYES CATÓLICOS Y EL SIGLO XVI
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
Martínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdf
Martínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdfMartínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdf
Martínez, C. - Breve historia de la España Moderna (1474-1808) [2020].pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Power point reyes católicos

  • 1. El nacimiento del Mundo Moderno
  • 2. Los inicios del reinado de los Reyes Católicos Durante la dinastía Trastámara (hasta finales s. XV) no se produjo ningún avance significativo en la Reconquista, por el debilitamiento del poder real ante una nobleza cada vez más poderosa. Enrique IV (hermano de Isabel la Católica) hereda este enfrentamiento con la nobleza a quien quiere atraer con la entrega de tierras y privilegios. Sin embargo, continúan los levantamientos contra el rey. Ante esta situación, y tras la muerte de su hermano Alfonso, firma con su hermanastra Isabel el Tratado de los Toros de Guisando, nombrándola heredera de Castilla, con la condición de contraer matrimonio con su aprobación. Al enterarse de su matrimonio en secreto con Fernando (heredero del trono de Aragón) anula el Tratado y proclama heredera a su hija Juana “la Beltraneja”. Al morir Enrique IV en 1474, Isabel se nombra reina de forma inmediata, lo que provoca división en la nobleza.
  • 3. La Guerra de Sucesión y la unión dinástica Alfonso V de Portugal defiende los intereses de Juana ante la amenaza que ve en una unión entre Castilla y Aragón. Contrae matrimonio con ella. Francia, que mantenía un contencioso con Aragón, se une también al bando contra Isabel. El rey de Aragón, suegro de Isabel, apoya su causa. Tras la derrota sufrida por los portugueses en la ciudad de Toro en 1476 reconocen a Isabel como reina de Castilla. Tres años después muere Juan II de Aragón y el trono pasa a su hijo, Fernando el Católico. Así se hace realidad la unión dinástica entre Castilla y Aragón que nada tenía que ver con un Estado unificado, ya que cada uno mantuvo sus instituciones, sus Cortes y su sistema monetario y aduanero. Con la Concordia de Segovia se decidía gobernar conjuntamente sus territorios, aunque se limitaba las competencias de gobierno de cada uno. Existencia de desequilibrios: Castilla era más extensa y contaba con mayor población; además, tenía un mayor dinamismo económico (la Mesta).
  • 4. Política exterior de los Reyes Católicos Tres ejes principales: diplomacia, ejército y política matrimonial: - Diplomacia: desde 1480, embajadores en Roma y después en Venecia, Londres y Bruselas. Dificultad en las comunicaciones y falta de medios. Establecimiento de sistemas de alianzas. - Fortalecimiento del ejército, con un ejército permanente, bajo el control directo del poder real. - Política matrimonial: para aproximarse política y dinásticamente a Portugal, Inglaterra y el imperio de los Habsburgo. Se pretende aumentar el patrimonio dinástico, construir alianzas entre los Habsburgo, los Tudor y los Trastámara para aislar a los Valois franceses, y asegurar los intereses económicos.
  • 5. Conocimiento del Medio Social y Cultural Política exterior: la conquista de Granada y la incorporación de Navarra Los Reyes Católicos, tras asegurar su trono tras la guerra de Sucesión, reanudan la empresa de poner fin al reino granadino. Boabdil, rey de Granada, finalmente tuvo que rendirse y negociar; las capitulaciones se firmaron en 1491 mientras que la Alhambra era ocupada por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492. Terminaba así la Reconquista. Hubo numerosos enfrentamientos entre los Reyes Católicos y Francia por conseguir el territorio navarro. En 1512, durante la segunda regencia de Fernando el Católico, éste pidió la neutralidad de Navarra. Finalmente en 1515 incorporó este reino definitivamente a la corona de Castilla pero en plano de igualdad, lo que permitió a Navarra conservar sus fueros, instituciones y moneda propia.
  • 6. Política exterior: la colonización de las Islas Canarias El Tratado de Alcaçovas (1479), firmado con Portugal, reconoce a Castilla el dominio del archipiélago, algo ratificado en 1494 en el Tratado de Tordesillas. Fue el resultado de iniciativas públicas y privadas, a través de acuerdos con los conquistadores por medio de capitulaciones. Consecuencias: - Estratégica situación geográfica: escalas en las rutas a las Indias. Fundamental para Colón. - Sistemas de gobierno que se utilizarían en las nuevas posesiones americanas. - Fin de las estructuras sociales aborígenes y sustitución por otras de tipo castellano. - Importantes cambios demográficos: la población indígena se redujo drásticamente. Repoblación por andaluces, castellanos, portugueses, así como genoveses, flamencos y catalanes.
  • 7. Política exterior: los nuevos descubrimientos geográficos Causas: búsqueda de materias primas por la demanda de especias procedentes de Oriente tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (escasez y alza de precios); avances científicos y técnicos como el desarrollo de la cartografía, los nuevos aparatos de navegación o el perfeccionamiento de las embarcaciones (esto permitió la búsqueda de una ruta directa por Occidente). En 1498 Vasco de Gama consigue llegar hasta la India. En Castilla, Colón navega por el Atlántico hacia Occidente. Errores: creía que las dimensiones de la Tierra eran menores que las reales; pensaba que el mar que separaba Europa de Asia estaba lleno de islas, etc.
  • 8. Política exterior: el descubrimiento de América Tras ser rechazado por Portugal, los Reyes Católicos aceptan el plan de Colón y firman las Capitulaciones de Santa Fe: Colón sería almirante de las islas y tierra firme, así como virrey gobernador. Sale del puerto de Palos con tres carabelas con 90 hombres. Colón pensaba haber llegado a las Indias. Los cuatro viajes de Colón (1498-1502) y, posteriormente, los viajes menores. Tras los descubrimientos los Reyes Católicos, interesados en mantener buenas relaciones con Portugal, firman el Tratado de Tordesillas. Consecuencias: creación de dos grandes imperios extraeuropeos, el portugués y el castellano; se desarrolla el derecho internacional como regulador; llegada de maíz, tomate, patata, tabaco, así como de metales preciosos; alteraciones sociales en el Nuevo Mundo.
  • 9. La política religiosa: el tribunal de la Inquisición A finales del s. XV la unidad política coincide con la unidad de fe. Los Reyes Católicos quieren imponer el credo cristiano. La Inquisición tiene naturaleza religiosa y es, a la vez, instrumento político de la monarquía. En 1482 se celebra el primer auto de fe, en el que seis personas mueren quemadas. Radio de acción: ciudades castellanas y, posteriormente, reino de Aragón en el que su primer inquisidor fue fray Tomás de Torquemada: intransigencia religiosa y dureza. Se actuaba sobre los conversos y, más tarde, se persiguen delitos de bigamia, blasfemia, sodomía, brujería, etc. La tortura como medio para la confesión…
  • 10. La política religiosa: la expulsión de los judíos Decreto de expulsión de los judíos de los reinos peninsulares (1492) o condenados a muerte y bienes confiscados. La conversión al cristianismo fue la salida para muchos. Causa: búsqueda de cohesión social y política a través de la unidad religiosa. Castilla, Andalucía y Murcia serían las zonas más afectadas. El destino fue Portugal y Navarra, reinos que tendrán que abandonar después. Otros destinos: norte de África o Italia. Consecuencias: - Retroceso del artesanado y de los negocios. - Aumento del número de conversos y de falsos conversos; la sociedad castellana se dividirá entre cristianos nuevos y cristianos viejos. - Repercusión en la cultura y la ciencia: pensadores, escritores, astrónomos, médicos… judíos abandonan la península, llevándose sus conocimientos y arte.