SlideShare una empresa de Scribd logo
Política interior y política exterior
 Introducción
 Herencia de Felipe II (1556-
1598)
 Política interior
◦ Uniformidad religiosa
◦ Rebelión Alpujarras
◦ Alteraciones de Aragón
 Política exterior
◦ Francia
◦ Flandes
◦ Turcos
◦ Inglaterra
 Gobierno del Imperio
 Conclusión Sus cuatro esposas
 La Monarquía hispánica de Felipe II: capital en
Madrid, sin titulo imperial.
 Durante su reinado (1556-1598) se alcanzó la
máxima expansión territorial: anexión de Portugal en
1580.
 Heredó los enemigos de su padre al intentar
mantener la hegemonía en y la defensa del
catolicismo. Ganó nuevos enemigos (Inglaterra y
Flandes) por motivos tanto religiosos como
económicos.
 En el interior del país los principales problemas
fueron las sucesivas bancarrotas, los problemas con
la rebelión de los moriscos de la Alpujarra y las
llamadas “alteraciones de Aragón”.
 Divide sus posesiones entre las dos ramas de
la casa de Austria:
◦ Felipe II hereda la Monarquía hispánica ( los Reinos
de Castilla y Aragón, el Milanesado y los Países
Bajos).
◦ Fernando I hereda territorios austríacos (el titulo de
emperador pasa a la rama austríaca).
 Además herederá Portugal en 1580: un
imperio en el que no se pone el sol.
 Nace la leyenda negra (fomentada por los
protestantes y Antonio Pérez).
 Ha crecido solo: padre ausente
y su madre muere siendo niño.
 Hombre profundamente
religioso.
 Rey trabajador, se ocupa
personalmente de la
burocracia y los documentos.
 Tiene problemas con su primer
hijo, Carlos, un muchacho
desequilibrado y enfermo al
que acaba encerrando. Muere
en 1568.
 Cuatro matrimonios hasta
conseguir un heredero varón
(futuro Felipe III)
 LEYENDA NEGRA
 Guillermo de Orange en su
Apología de 1580 le acusa de
asesinar a su hijo y a su
esposa Isabel de Valois.
 Antonio Pérez en sus
Relaciones de 1598 le acusa
del asesinato de Escobedo.
 Se usa la obra de B. De Las
Casas para acusarle de los
sufrimientos de los indios de
América.
 Protestantes le acusan de ser
despiadado y cruel, fanático y
despótico. Defensor de la
Inquisición.
 Saqueos de los tercios
españoles en Flandes.
Madrid
Capital
Uniformidad
religiosa
Rebelión
Alpujarras.
Alteraciones
de Aragón.
Problemas
financieros
INGRESOS GASTOS
 Ordinarios:
◦ Impuestos (alcabalas,
tercias reales, aduanas)
◦ Servicios de las Cortes
◦ Rentas pontificias
◦ Remesas oro y plata de
América, venta esclavos.
 Extraordinarios:
◦ Venta de juros
◦ Venta propiedades
◦ Préstamos de particulares
 Ordinarios:
◦ Casa Real
◦ Gobierno
◦ Ejército (tierra y Armada)
◦ Intereses de los
préstamos (al inicio del
reinado una deuda de
más de 25 millones de
ducados)
 Extraordinarios:
◦ Guerras
DESEQUILIBRIO
 Causas:
◦ Recaudación por
arrendamiento.
◦ Inexistencia de un Banco
estatal.
◦ Contribución desigual de
los reinos.
◦ Dependencia de
banqueros privados.
 3 Bancarrotas:
◦ 1557
◦ 1575
◦ 1596
 Consecuencias:
◦ Devaluación moneda
◦ Venta de juros
◦ Endeudamiento de la
Hacienda Real
◦ Miseria campesinos
castellanos
◦ Incremento explotación
indios
◦ Crece la deuda: 100
millones de ducados al
final del reinado.
 Monarquía autoritaria
 Se mantiene el sistema polisinodial
 Complicado: la distancia, la lentitud de las
comunicaciones.
 El Rey controla el trabajo de los Secretarios
(nexo entre él y los Consejos)
Rey
Virreyes
Gobernado
r militar
Consejos
Territoriales
Temáticos
Ejército
(Tercios)
Cortes
Instituciones
peculiares:
Generalitat
Audiencias
Valladolid
Granada
Aragón
Canarias
Sto.
Domingo
México
Guatemala
Lima
…
Municipios
Corregidores
Cabildos
Secretarios
Sistema polisinodial
Heredado de los
Reyes Católicos y
Carlos V
Consejos territoriales
Consejo de Estado
(1526)
Consejo Real de Castilla
Consejo de Aragón
Consejo de Navarra
Consejo de Indias
(1511)
Se añaden los
Consejos
Portugal
Italia
Flandes
Consejos temáticos
Consejo de la Inquisición
Consejo de las Órdenes Militares
Consejo de Cruzada
Consejo de Hacienda
 Paz Augsburgo: derrota. Evitar el contagio.
 Organización de los protestantes:
◦ Luteranos
◦ Calvinistas
◦ Anglicanos
 Apoyo a la Inquisición. Persigue:
◦ Conversos
◦ Moriscos
◦ Sospechosos de heterodoxia: Carranza, Arzobispo de Toledo.
◦ Comunidades protestantes o de “iluminados”: Sevilla, Valladolid.
 Índice de libros prohibidos: pena muerte o confiscación de
bienes.
 Prohibición de estudiar en Universidades no católicas de
Europa
 La conversión forzosa no ha dado resultado: siguen
manteniendo religión, lengua, vestido y
tradiciones.
 Se acusa a los moriscos de colaborar con piratas
berberiscos.
 Protegidos por los señores en Aragón y Valencia.
Muy dispersos en Castilla.
 Malestar moriscos por:
◦ Se suben impuestos sobre la seda
◦ Se les expropian las tierras
 Granada:
◦ Comunidad numerosa, próspera (comercio de la
seda) y que conserva su cultura.
◦ Inseguridad por el incremento de ataques
berberiscos.
◦ Dura legislación de Felipe II en 1566:
 Aprender castellano y prohíbe hablar y leer en árabe
 Abandonar religión, vestidos, costumbres, baños
 Cambiar apellidos por otros cristianos
Moriscos intentan negociar el pago de
una cantidad de dinero para no cumplir
estas normas, pero el rey se niega.
 Revuelta comienza en el Albaicín en 1568 y
se extiende a la Alpujarra.
 AbenHumeya coronado rey.
 Llegan voluntarios desde Argel.
 Felipe II envía a D. Juan de Austria con tropas
de Italia y Flandes. Victoria militar 1570.
 Dispersión moriscos por el resto del país
(unos 150.000)
 Príncipe de Éboli
◦ Arreglo pacífico del
conflicto en los Países
Bajos.
◦ Declarar la guerra a
Inglaterra.
◦ Antonio Pérez
(Secretario del Rey)
pertenece a este grupo.
 Duque de Alba
◦ Guerra hasta la
rendición de los Países
Bajos.
◦ Paz negociada con
Inglaterra
Todos buscan ganarse
el favor del Rey.
Felipe II no hace caso a ninguno,
les oculta información.
Antonio Pérez acusa a D. Juan de Austria de traición ante
Felipe II.
D. Juan de Austria envía a Juan de Escobedo a dar
explicaciones al Rey y a explicar lo que necesita en los
Países Bajos
Antonio Pérez convence al rey de que ordene el asesinato
de Escobedo, que efectivamente muere asesinado en
1578
A la muerte de D. Juan de Austria, Felipe II descubre el
engaño de A. Pérez y ordena apresarlo
Juzgado y condenado (por corrupción y tráfico de secretos
de Estado) huye de Madrid y se refugia en Aragón
El caso de Antonio Pérez
 Antonio Pérez huye a Zaragoza y pide
protección de los fueros.
 Felipe II usa la Inquisición para
apresarlo en Aragón (se fabrica una
acusación de herejía) 1591
 Protegido por Juan Lanuza (Justicia de
Aragón).
 Rey viola los fueros de Aragón y envía
un ejército a Zaragoza, ajusticia a
Lanuza y apresa a A. Pérez. 1592.
 Huirá cuando es trasladado a la cárcel
de la Inquisición.
 Difunde la leyenda negra en Francia.
 Hereda los
conflictos de su
padre motivados
por la defensa del
catolicismo y el
deseo de mantener
la hegemonía en
Europa.
 A este fin
imposible se
supeditan la
política y los
recursos
económicos del
imperio.
Turcos
FlandesInglaterra
Francia
Portugal
 Muerto sin descendencia el rey de Portugal,
Felipe II reclama su derecho como hijo de
Isabel de Portugal.
 Nobles, terratenientes y comerciantes
aceptan. Cortes de Tomar 1581.
 Felipe II
◦ Refuerza su posición en el Atlántico frente a
Inglaterra y los Países Bajos.
◦ Mantiene el monopolio comercial: metales
preciosos de América y especias de Oriente.
 Conflicto con Francia por el poder en Europa y guerras de
religión.
 Victoria de San Quintín en 1557 (construcción de EL
Escorial).
 Paz de Cateau-Cambresis en 1559.
 Matrimonio con Isabel de Valois, hija de Enrique II.
 Apoyo de Felipe II a los católicos franceses frente a los
calvinistas (hugonotes) en las guerras de religión.
 Conversión de Enrique IV (1593) y Paz de Vervins (1598).
 Se inician de nuevo hostilidades en la guerra de los
Treinta Años.
 Conflicto con los Países Bajos:
economía, religión y apetencias de Francia e Inglaterra
 Problema de disidencia religiosa: sur católico y norte
calvinista (futura Holanda).
 Rebelión en 1566 liderada por condes de Horn y
Egmont y Guillermo de Nassau.
 Felipe II luchó contra el norte. (Duque de Alba, D.
Juan de Austria)
 Designa gobernadora con derecho a sucesión a su
hija Isabel Clara Eugenia, pero el problema continuará
hasta el s. XVII.
 Conflicto con los Turcos por el dominio del
Mediterráneo
 Turcos se apoderan de Chipre y Túnez.
 Ataques berberiscos
 Victoria de Lepanto: ejército formado por
Felipe II, el Papado y Venecia (La Santa Liga,
1571).
 Inglaterra: Conflicto causado por el dominio del
Atlántico y las colonias americanas.
 Intento de acuerdo y matrimonio (1554) con
María Tudor, fracaso por ausencia de hijos.
 Enfrentamiento con Isabel I, partidaria del
anglicanismo, que favorece piratería en el Caribe
(Drake) y apoya a los rebeldes de Flandes.
 Derrota de la Armada Invencible en 1588 (mitad
escaramuzas mitad mal tiempo).
 Máxima expansión imperio español: en el que no se ponía
el sol. Anexión de Portugal hasta 1640.
 Enemigos causados por su defensa de la ortodoxia
católica, la hegemonía en Europa, el monopolio comercial
con América.
 Sistema de gobierno complejo, tendente al absolutismo
(caso Antonio Pérez).
 Problemas financieros muy graves por las guerras
permanentes y un deficitario sistema de impuestos y
recaudación.
 Enemigos de Felipe II difunden la Leyenda negra sobre el
rey y su política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Antonio Carrasco
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...Emilydavison
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Isabel Moratal Climent
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.Emilydavison
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Power point reyes católicos
Power point reyes católicosPower point reyes católicos
Power point reyes católicos
albtore
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
pachec
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
egparraga
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
Sergi Sanchiz Torres
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Florencio Ortiz Alejos
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Power point reyes católicos
Power point reyes católicosPower point reyes católicos
Power point reyes católicos
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 

Destacado

La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
Carmen Pagán
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
Carmen Pagán
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
Carmen Pagán
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
Carmen Pagán
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
Bibliosabinamora
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
Carmen Pagán
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
Carmen Pagán
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
Carmen Pagán
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
Carmen Pagán
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
Carmen Pagán
 

Destacado (20)

La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
 

Similar a Felipe ii

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
Carmen Pagán
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 
Temas 12 y 13
Temas 12 y 13Temas 12 y 13
Temas 12 y 13
piraarnedo
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
blogotero
 
El imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celiaEl imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celia
blogotero
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
Ignacio Bartel de Hoyos
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Chema R.
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASalforni
 

Similar a Felipe ii (20)

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
Temas 12 y 13
Temas 12 y 13Temas 12 y 13
Temas 12 y 13
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
 
El imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celiaEl imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
 
Tema 8 siglo xvi
Tema 8 siglo xviTema 8 siglo xvi
Tema 8 siglo xvi
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 

Más de Carmen Pagán

Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
Carmen Pagán
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Carmen Pagán
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
Carmen Pagán
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
Carmen Pagán
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
Carmen Pagán
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
Carmen Pagán
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Carmen Pagán
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 

Más de Carmen Pagán (11)

Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Felipe ii

  • 1. Política interior y política exterior
  • 2.  Introducción  Herencia de Felipe II (1556- 1598)  Política interior ◦ Uniformidad religiosa ◦ Rebelión Alpujarras ◦ Alteraciones de Aragón  Política exterior ◦ Francia ◦ Flandes ◦ Turcos ◦ Inglaterra  Gobierno del Imperio  Conclusión Sus cuatro esposas
  • 3.  La Monarquía hispánica de Felipe II: capital en Madrid, sin titulo imperial.  Durante su reinado (1556-1598) se alcanzó la máxima expansión territorial: anexión de Portugal en 1580.  Heredó los enemigos de su padre al intentar mantener la hegemonía en y la defensa del catolicismo. Ganó nuevos enemigos (Inglaterra y Flandes) por motivos tanto religiosos como económicos.  En el interior del país los principales problemas fueron las sucesivas bancarrotas, los problemas con la rebelión de los moriscos de la Alpujarra y las llamadas “alteraciones de Aragón”.
  • 4.
  • 5.  Divide sus posesiones entre las dos ramas de la casa de Austria: ◦ Felipe II hereda la Monarquía hispánica ( los Reinos de Castilla y Aragón, el Milanesado y los Países Bajos). ◦ Fernando I hereda territorios austríacos (el titulo de emperador pasa a la rama austríaca).  Además herederá Portugal en 1580: un imperio en el que no se pone el sol.  Nace la leyenda negra (fomentada por los protestantes y Antonio Pérez).
  • 6.
  • 7.  Ha crecido solo: padre ausente y su madre muere siendo niño.  Hombre profundamente religioso.  Rey trabajador, se ocupa personalmente de la burocracia y los documentos.  Tiene problemas con su primer hijo, Carlos, un muchacho desequilibrado y enfermo al que acaba encerrando. Muere en 1568.  Cuatro matrimonios hasta conseguir un heredero varón (futuro Felipe III)  LEYENDA NEGRA  Guillermo de Orange en su Apología de 1580 le acusa de asesinar a su hijo y a su esposa Isabel de Valois.  Antonio Pérez en sus Relaciones de 1598 le acusa del asesinato de Escobedo.  Se usa la obra de B. De Las Casas para acusarle de los sufrimientos de los indios de América.  Protestantes le acusan de ser despiadado y cruel, fanático y despótico. Defensor de la Inquisición.  Saqueos de los tercios españoles en Flandes.
  • 9. INGRESOS GASTOS  Ordinarios: ◦ Impuestos (alcabalas, tercias reales, aduanas) ◦ Servicios de las Cortes ◦ Rentas pontificias ◦ Remesas oro y plata de América, venta esclavos.  Extraordinarios: ◦ Venta de juros ◦ Venta propiedades ◦ Préstamos de particulares  Ordinarios: ◦ Casa Real ◦ Gobierno ◦ Ejército (tierra y Armada) ◦ Intereses de los préstamos (al inicio del reinado una deuda de más de 25 millones de ducados)  Extraordinarios: ◦ Guerras DESEQUILIBRIO
  • 10.  Causas: ◦ Recaudación por arrendamiento. ◦ Inexistencia de un Banco estatal. ◦ Contribución desigual de los reinos. ◦ Dependencia de banqueros privados.  3 Bancarrotas: ◦ 1557 ◦ 1575 ◦ 1596  Consecuencias: ◦ Devaluación moneda ◦ Venta de juros ◦ Endeudamiento de la Hacienda Real ◦ Miseria campesinos castellanos ◦ Incremento explotación indios ◦ Crece la deuda: 100 millones de ducados al final del reinado.
  • 11.  Monarquía autoritaria  Se mantiene el sistema polisinodial  Complicado: la distancia, la lentitud de las comunicaciones.  El Rey controla el trabajo de los Secretarios (nexo entre él y los Consejos)
  • 13. Sistema polisinodial Heredado de los Reyes Católicos y Carlos V Consejos territoriales Consejo de Estado (1526) Consejo Real de Castilla Consejo de Aragón Consejo de Navarra Consejo de Indias (1511) Se añaden los Consejos Portugal Italia Flandes Consejos temáticos Consejo de la Inquisición Consejo de las Órdenes Militares Consejo de Cruzada Consejo de Hacienda
  • 14.  Paz Augsburgo: derrota. Evitar el contagio.  Organización de los protestantes: ◦ Luteranos ◦ Calvinistas ◦ Anglicanos  Apoyo a la Inquisición. Persigue: ◦ Conversos ◦ Moriscos ◦ Sospechosos de heterodoxia: Carranza, Arzobispo de Toledo. ◦ Comunidades protestantes o de “iluminados”: Sevilla, Valladolid.  Índice de libros prohibidos: pena muerte o confiscación de bienes.  Prohibición de estudiar en Universidades no católicas de Europa
  • 15.  La conversión forzosa no ha dado resultado: siguen manteniendo religión, lengua, vestido y tradiciones.  Se acusa a los moriscos de colaborar con piratas berberiscos.  Protegidos por los señores en Aragón y Valencia. Muy dispersos en Castilla.  Malestar moriscos por: ◦ Se suben impuestos sobre la seda ◦ Se les expropian las tierras
  • 16.  Granada: ◦ Comunidad numerosa, próspera (comercio de la seda) y que conserva su cultura. ◦ Inseguridad por el incremento de ataques berberiscos. ◦ Dura legislación de Felipe II en 1566:  Aprender castellano y prohíbe hablar y leer en árabe  Abandonar religión, vestidos, costumbres, baños  Cambiar apellidos por otros cristianos Moriscos intentan negociar el pago de una cantidad de dinero para no cumplir estas normas, pero el rey se niega.
  • 17.  Revuelta comienza en el Albaicín en 1568 y se extiende a la Alpujarra.  AbenHumeya coronado rey.  Llegan voluntarios desde Argel.  Felipe II envía a D. Juan de Austria con tropas de Italia y Flandes. Victoria militar 1570.  Dispersión moriscos por el resto del país (unos 150.000)
  • 18.  Príncipe de Éboli ◦ Arreglo pacífico del conflicto en los Países Bajos. ◦ Declarar la guerra a Inglaterra. ◦ Antonio Pérez (Secretario del Rey) pertenece a este grupo.  Duque de Alba ◦ Guerra hasta la rendición de los Países Bajos. ◦ Paz negociada con Inglaterra Todos buscan ganarse el favor del Rey. Felipe II no hace caso a ninguno, les oculta información.
  • 19. Antonio Pérez acusa a D. Juan de Austria de traición ante Felipe II. D. Juan de Austria envía a Juan de Escobedo a dar explicaciones al Rey y a explicar lo que necesita en los Países Bajos Antonio Pérez convence al rey de que ordene el asesinato de Escobedo, que efectivamente muere asesinado en 1578 A la muerte de D. Juan de Austria, Felipe II descubre el engaño de A. Pérez y ordena apresarlo Juzgado y condenado (por corrupción y tráfico de secretos de Estado) huye de Madrid y se refugia en Aragón El caso de Antonio Pérez
  • 20.  Antonio Pérez huye a Zaragoza y pide protección de los fueros.  Felipe II usa la Inquisición para apresarlo en Aragón (se fabrica una acusación de herejía) 1591  Protegido por Juan Lanuza (Justicia de Aragón).  Rey viola los fueros de Aragón y envía un ejército a Zaragoza, ajusticia a Lanuza y apresa a A. Pérez. 1592.  Huirá cuando es trasladado a la cárcel de la Inquisición.  Difunde la leyenda negra en Francia.
  • 21.  Hereda los conflictos de su padre motivados por la defensa del catolicismo y el deseo de mantener la hegemonía en Europa.  A este fin imposible se supeditan la política y los recursos económicos del imperio.
  • 23.  Muerto sin descendencia el rey de Portugal, Felipe II reclama su derecho como hijo de Isabel de Portugal.  Nobles, terratenientes y comerciantes aceptan. Cortes de Tomar 1581.  Felipe II ◦ Refuerza su posición en el Atlántico frente a Inglaterra y los Países Bajos. ◦ Mantiene el monopolio comercial: metales preciosos de América y especias de Oriente.
  • 24.  Conflicto con Francia por el poder en Europa y guerras de religión.  Victoria de San Quintín en 1557 (construcción de EL Escorial).  Paz de Cateau-Cambresis en 1559.  Matrimonio con Isabel de Valois, hija de Enrique II.  Apoyo de Felipe II a los católicos franceses frente a los calvinistas (hugonotes) en las guerras de religión.  Conversión de Enrique IV (1593) y Paz de Vervins (1598).  Se inician de nuevo hostilidades en la guerra de los Treinta Años.
  • 25.  Conflicto con los Países Bajos: economía, religión y apetencias de Francia e Inglaterra  Problema de disidencia religiosa: sur católico y norte calvinista (futura Holanda).  Rebelión en 1566 liderada por condes de Horn y Egmont y Guillermo de Nassau.  Felipe II luchó contra el norte. (Duque de Alba, D. Juan de Austria)  Designa gobernadora con derecho a sucesión a su hija Isabel Clara Eugenia, pero el problema continuará hasta el s. XVII.
  • 26.  Conflicto con los Turcos por el dominio del Mediterráneo  Turcos se apoderan de Chipre y Túnez.  Ataques berberiscos  Victoria de Lepanto: ejército formado por Felipe II, el Papado y Venecia (La Santa Liga, 1571).
  • 27.  Inglaterra: Conflicto causado por el dominio del Atlántico y las colonias americanas.  Intento de acuerdo y matrimonio (1554) con María Tudor, fracaso por ausencia de hijos.  Enfrentamiento con Isabel I, partidaria del anglicanismo, que favorece piratería en el Caribe (Drake) y apoya a los rebeldes de Flandes.  Derrota de la Armada Invencible en 1588 (mitad escaramuzas mitad mal tiempo).
  • 28.  Máxima expansión imperio español: en el que no se ponía el sol. Anexión de Portugal hasta 1640.  Enemigos causados por su defensa de la ortodoxia católica, la hegemonía en Europa, el monopolio comercial con América.  Sistema de gobierno complejo, tendente al absolutismo (caso Antonio Pérez).  Problemas financieros muy graves por las guerras permanentes y un deficitario sistema de impuestos y recaudación.  Enemigos de Felipe II difunden la Leyenda negra sobre el rey y su política.