SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL
CURRÍCULO NACIONAL.
LOS PRIMEROS PASOS.
¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO
MÁS? ¿POR QUÉ?
1. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO, consideramos importante ampliar y profundizar
nuestro conocimiento sobre este enfoque porque aún es un tema mediático y
polémico.
ENFOQUE INTERCULTURAL, necesitamos saber cómo insertarlo en las sesiones de
aprendizaje.
ENFOQUE AMBIENTAL, es importante que este enfoque sea desarrollado en nuestra
escuela; pero hay muchas limitaciones. Una de ellas es saber cómo insertarlo en las
sesiones de aprendizaje y cómo hacer para crear espacios de vida en escuelas
urbanas donde no hay suficiente agua para su crecimiento y cuidado.
2. EVALUACIÓN FORMATIVA: Es necesario profundizar sobre la
elaboración y la pertinencia de la rúbrica. ¿Cuándo evaluar con
rúbrica? ¿Cuándo evaluar con lista de cotejo? ¿Qué otros instrumentos
de evaluación se pueden aplicar en la evaluación de desempeños?
3. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: Al no haber un documento de
diversificación a nivel local, ¿Cómo hacer la implementación a nivel
de Institución educativa? ¿Qué proceso se sigue para la modificación,
incorporación y adaptación de desempeños para los niños inclusivos?
4. CONCEPTOS CLAVES QUE SUSTENTA EL PERFIL DE EGRESO: ¿Cómo
precisar los desempeños en las sesiones de aprendizaje? En el
Currículo Nacional están redactados de manera muy general. Otro
aspecto que no queda claro es cómo y dónde insertar los estándares
de aprendizaje.
5. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Cómo
lograr articulación entre: aprendizaje significativo, propósito de la
sesión, programación anual y evaluación.
6. LA COMPETENCIA TRANSVERSAL: “Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma”: ¿Cómo desarrollar esta competencia en los estudiantes?
¿Cómo evaluarla?
Consideramos importante ampliar o profundizar nuestro
conocimiento sobre estos temas, ya que por encontrarnos en
constantes cambios, surge la necesidad de ir leyendo para mejorar
nuestra práctica pedagógica.
•
¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL PODRÍAN EMPEZAR A IMPLEMENTAR?
1. ENFOQUES TRANSVERSALES: Los enfoques del Currículo Nacional serán considerados
en cada una de las ocho unidades que conforman la Programación Anual y se tendrán
en cuenta en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. En cada unidad serán
considerados uno, dos o hasta tres enfoques que se relacionen con la temática de cada
unidad.
2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: A nivel de Institución educativa se tomará como
base el Currículo Nacional para la diversificación curricular. Además, el contexto en el
que se ubica nuestra escuela y la población estudiantil a la que se atiende. Se tendrá
en cuenta la problemática social, las necesidades e intereses de los estudiantes.
3. EVALUACIÓN FORMATIVA: Se dará énfasis a la evaluación de desempeños. El recojo
de información del proceso de aprendizaje nos será útil para identificar los aspectos
en los que debemos poner más énfasis, usando diversos instrumentos de evaluación.
¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A
LOS DEMÁS COLEGAS?
1. ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque igualdad de género, enfoque intercultural, enfoque
ambiental.
Actividades:
• Escuela o conversatorios con padres de familia, invitando a profesionales (abril y mayo).
• Acordar y ejecutar lineamientos institucionales con la comunidad educativa para implementar los
enfoques (de junio a agosto).
• Para implementar el enfoque ambiental se realizará reuniones de capacitación con especialistas
(mayo). Además, a través del Comité de Ecoeficiencia se realizarán actividades como:
. Taller sobre “El uso eficiente y Seguro de la Energía Eléctrica”(abril).
. Festival de dibujos por el Día de la Tierra (abril).
. Coordinación con los docentes acerca de la gestión
de residuos sólidos (mayo).
. Implementación de la campaña “3R” a nivel de I.E.(junio)
. Concurso “Los reciclables y su uso ecológico” (junio).
. Campaña en defensa del ahorro de la energía (junio).
. Visita a zonas naturales protegidas: Reserva Forestal Montes de la
Virgen (setiembre).
. Charla: Semana Forestal Nacional (noviembre)
. Gestionar la adquisición de dispensadores de jabón y toallas para
cada baño (de mayo a agosto).
2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: A nivel de Institución educativa.
Actividades:
• Taller de capacitación a los docentes,
• Formación de grupos de inter aprendizaje para el intercambio de
experiencias. Durante el primer semestre académico.
3. EVALUACIÓN FORMATIVA: instrumentos de evaluación, precisión de
desempeños a evaluar.
Actividades:
• Capacitación con directivo, taller sobre “elaboración de instrumentos de
evaluación (rúbricas)” con conocedores del tema durante el mes de junio.

Más contenido relacionado

Similar a Power point tarea 2

Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjGreace Andia
 
Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjGreace Andia
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2boricua70025108
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentalessyscapacitaciones
 
Manual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiManual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiMaria Agro
 
Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Tina Campos
 
EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15teresamores
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iMaria Agro
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Abel Luis Lino Asin
 
31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas66gsr
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezColegio Camilo Henríquez
 

Similar a Power point tarea 2 (20)

Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sj
 
Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sj
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
 
Manual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiManual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio ii
 
Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4Estrategia con rea semana 4
Estrategia con rea semana 4
 
EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15EEP SAM MEMORIA 14-15
EEP SAM MEMORIA 14-15
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Manual de cunicultura
Manual de cuniculturaManual de cunicultura
Manual de cunicultura
 
Pj lw
Pj lwPj lw
Pj lw
 
Adriana Alvira
Adriana AlviraAdriana Alvira
Adriana Alvira
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio i
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas31333022 unidades-didacticas
31333022 unidades-didacticas
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
 
Gestion del-curriculo-nacional (1)
Gestion del-curriculo-nacional (1)Gestion del-curriculo-nacional (1)
Gestion del-curriculo-nacional (1)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Power point tarea 2

  • 1. NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL. LOS PRIMEROS PASOS. ¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL NECESITAN PROFUNDIZAR UN POCO MÁS? ¿POR QUÉ? 1. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO, consideramos importante ampliar y profundizar nuestro conocimiento sobre este enfoque porque aún es un tema mediático y polémico. ENFOQUE INTERCULTURAL, necesitamos saber cómo insertarlo en las sesiones de aprendizaje. ENFOQUE AMBIENTAL, es importante que este enfoque sea desarrollado en nuestra escuela; pero hay muchas limitaciones. Una de ellas es saber cómo insertarlo en las sesiones de aprendizaje y cómo hacer para crear espacios de vida en escuelas urbanas donde no hay suficiente agua para su crecimiento y cuidado.
  • 2. 2. EVALUACIÓN FORMATIVA: Es necesario profundizar sobre la elaboración y la pertinencia de la rúbrica. ¿Cuándo evaluar con rúbrica? ¿Cuándo evaluar con lista de cotejo? ¿Qué otros instrumentos de evaluación se pueden aplicar en la evaluación de desempeños? 3. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: Al no haber un documento de diversificación a nivel local, ¿Cómo hacer la implementación a nivel de Institución educativa? ¿Qué proceso se sigue para la modificación, incorporación y adaptación de desempeños para los niños inclusivos? 4. CONCEPTOS CLAVES QUE SUSTENTA EL PERFIL DE EGRESO: ¿Cómo precisar los desempeños en las sesiones de aprendizaje? En el Currículo Nacional están redactados de manera muy general. Otro aspecto que no queda claro es cómo y dónde insertar los estándares de aprendizaje.
  • 3. 5. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Cómo lograr articulación entre: aprendizaje significativo, propósito de la sesión, programación anual y evaluación. 6. LA COMPETENCIA TRANSVERSAL: “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”: ¿Cómo desarrollar esta competencia en los estudiantes? ¿Cómo evaluarla? Consideramos importante ampliar o profundizar nuestro conocimiento sobre estos temas, ya que por encontrarnos en constantes cambios, surge la necesidad de ir leyendo para mejorar nuestra práctica pedagógica. •
  • 4. ¿QUÉ ASPECTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL PODRÍAN EMPEZAR A IMPLEMENTAR? 1. ENFOQUES TRANSVERSALES: Los enfoques del Currículo Nacional serán considerados en cada una de las ocho unidades que conforman la Programación Anual y se tendrán en cuenta en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. En cada unidad serán considerados uno, dos o hasta tres enfoques que se relacionen con la temática de cada unidad. 2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: A nivel de Institución educativa se tomará como base el Currículo Nacional para la diversificación curricular. Además, el contexto en el que se ubica nuestra escuela y la población estudiantil a la que se atiende. Se tendrá en cuenta la problemática social, las necesidades e intereses de los estudiantes. 3. EVALUACIÓN FORMATIVA: Se dará énfasis a la evaluación de desempeños. El recojo de información del proceso de aprendizaje nos será útil para identificar los aspectos en los que debemos poner más énfasis, usando diversos instrumentos de evaluación.
  • 5. ¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A LOS DEMÁS COLEGAS? 1. ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque igualdad de género, enfoque intercultural, enfoque ambiental. Actividades: • Escuela o conversatorios con padres de familia, invitando a profesionales (abril y mayo). • Acordar y ejecutar lineamientos institucionales con la comunidad educativa para implementar los enfoques (de junio a agosto). • Para implementar el enfoque ambiental se realizará reuniones de capacitación con especialistas (mayo). Además, a través del Comité de Ecoeficiencia se realizarán actividades como: . Taller sobre “El uso eficiente y Seguro de la Energía Eléctrica”(abril). . Festival de dibujos por el Día de la Tierra (abril). . Coordinación con los docentes acerca de la gestión de residuos sólidos (mayo).
  • 6. . Implementación de la campaña “3R” a nivel de I.E.(junio) . Concurso “Los reciclables y su uso ecológico” (junio). . Campaña en defensa del ahorro de la energía (junio). . Visita a zonas naturales protegidas: Reserva Forestal Montes de la Virgen (setiembre). . Charla: Semana Forestal Nacional (noviembre) . Gestionar la adquisición de dispensadores de jabón y toallas para cada baño (de mayo a agosto).
  • 7. 2. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: A nivel de Institución educativa. Actividades: • Taller de capacitación a los docentes, • Formación de grupos de inter aprendizaje para el intercambio de experiencias. Durante el primer semestre académico. 3. EVALUACIÓN FORMATIVA: instrumentos de evaluación, precisión de desempeños a evaluar. Actividades: • Capacitación con directivo, taller sobre “elaboración de instrumentos de evaluación (rúbricas)” con conocedores del tema durante el mes de junio.