SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Investigación 
Análisis de la relevancia de las tablets 
en el ámbito comunicativo del 
alumnado TEA 
Jessica Basanta Puente 
María Bravo Barajas 
Laura Cagigas Sainz 
Amelia Torre Solana 
Verónica Pelayo Gutiérrez
Tema, problema e hipótesis 
Tema Problema Hipótesis 
Influencia de las tablets en 
la adquisición del lenguaje 
en niños con Trastorno del 
Espectro Autista (TEA) de la 
etapa de Educación 
Infantil. 
¿Existe alguna relación 
entre la utilización de las 
tablets y la adquisición del 
lenguaje en niños con TEA 
en edades comprendidas 
entre los tres y los seis 
años? 
Los niños/as con TEA en 
Educación Infantil utilizan 
las tablets como 
herramienta metodológica 
entonces adquieren de una 
forma más rápida y eficaz 
el lenguaje.
Resumen 
• En la actualidad, las TICs tienen cada vez más presencia dentro del entorno escolar, así como 
estudios sobre la influencia y los beneficios que pueden causar diferentes herramientas 
tecnológicas en los alumnos con TEA, nos ha llevado a plantearnos dicho proyecto. En este 
estudio queremos investigar la influencia de las tablets en la adquisición de la comunicación y 
el lenguaje de niños con TEA en la etapa de Educación Infantil. 
• Esta investigación, se llevará a cabo mediante un paradigma mixto, es decir, tanto cualitativo 
como cuantitativo. Por un lado, a través de un paradigma cualitativo, en donde se registrarán 
y analizarán las conductas del alumnado mediante un proceso de observación, empleando 
para ello el programa MAXQDA “The Art of Text Analysis”. Y por otro lado, se aplicará un 
paradigma cuantitativo para analizar los datos de forma numérica, gracias a la utilización del 
programa “SPSS” y las Escalas de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS). 
• Todo ello, se llevará a cabo mediante una investigación correlacional, por la que se realizará 
una comparación de variables con el fin de establecer las relaciones entre ellas. Las variables a 
investigar en este proyecto son la adquisición del lenguaje en el alumnado con TEA (variable 
dependiente) y la influencia de las tablets (variable independiente). 
• Con este proyecto pretendemos demostrar como las tablets contribuyen y fomentan la 
adquisición de la comunicación y el lenguaje en niños con TEA en la etapa de Educación 
Infantil.
Introducción 
• Importancia de las nuevas tecnologías. 
• Tablets: finalidad educativa y atrayente 
visualmente para alumnado TEA. 
• Revisión y contextualización de guías, libros, 
artículos y estudios relacionados con la temática. 
• Diseño deductivo. 
• Investigación correlacional. 
• Paradigma mixto. 
• 3 centros de Educación Especial.
Justificación 
• Problema: relevancia a nivel educativo y social. 
• Objetivo: dar a conocer las ventajas y beneficios 
de la incorporación de las tablets en las aulas de 
Educación Infantil e incluir alternativas 
metodológicas en el aula. 
• Esencial conocer las dificultades que pueden 
presentar los niños con TEA. 
• Observación directa y cuestionarios como 
herramientas a la hora de realizar nuestra 
investigación.
Revisión de la literatura, selección y 
presentación de evidencias de 
búsqueda de documentación 
• Fuentes primarias: 
– Observación directa por parte del equipo docente 
y del investigador. 
• Fuentes secundarias: 
– Libros de la BUC. 
• Fuentes terciarias: 
– Plataformas informáticas: dialnet, teseo, eric, 
scopus y scielo.
Marco teórico 
• Definición de autismo y características. 
• Enseñanza de la comprensión de estados mentales y la 
adquisición de otras habilidades. 
• Otros estudios relacionados con la temática de la 
investigación: 
– Entornos acomodados de TICs. 
– Las TICs fomentan y amplían los conocimientos. 
– Las TICs contribuyen a la mejora de las destrezas y habilidades 
de los niños con TEA. 
– La incorporación del hardware y software informático para 
promover y estimular el aprendizaje del alumnado con TEA. 
• Sistema de Comunicaciones Alternativas (CA). 
• Ejemplos de aplicaciones y utilización de las tablet con niños 
con TEA.
Objetivos 
• Objetivo general 
– Comprobar la influencia de las tablets en el desarrollo del lenguaje y 
comunicación en niños y niñas con TEA. 
• Objetivos específicos 
– Conocer si influye el uso de las tablets en la comunicación de los niños 
con TEA. 
– Fomentar el desarrollo del lenguaje en los niños con TEA a través de la 
utilización de la tablets. 
– Comprobar la relación entre el desarrollo del lenguaje y el uso de las 
tablets. 
– Descubrir si la utilización de las tablets aumenta la motivación de los 
alumnos con TEA en el proceso de enseñanza - aprendizaje. 
– Introducir en el aula tablets para fomentar y dar respuesta a las 
necesidades de los niños con TEA. 
– Diseñar un procedimiento para garantizar la inclusión de los niños con 
TEA en su contexto escolar.
Selección y justificación de 
metodología 
• Tipo de investigación: correlacional. 
• Diseño de investigación: deductivo. 
• Parafigma: mixto (tanto cualitativo como 
cuantitativo).
Selección y justificación de la muestra 
o sujetos de participantes 
• Grupo experimental: 15 alumnos con TEA (3-6 años) que 
emplean las tablets con diferentes aplicaciones para mejorar 
la adquisición del lenguaje y comunicación. 
• Grupo de control: 15 alumnos con TEA (3-6 años) que no 
emplean las tablets con diferentes aplicaciones para mejorar 
la adquisición del lenguaje y comunicación. 
• Ambos seleccionados por una muestra no probabilística. 
• Centros de estudio: 
– Centro de Educación Especial de Autistas (Santander) 
– Centro de Educación Especial “El Molino” (Reocín) 
– Centro de Educación Especial “Ramón Laza” (Cabezón de la 
Sal)
Técnicas o instrumentos de recogida 
de información 
• Paradigma mixto: 
– Cualitativo: 
• Técnica de la observación directa. 
• Utilización de escalas de observación. 
– Cuantitativo: 
• Escala de Observación para el diagnóstico del Autismo 
(ADOS).
Programas y procedimientos para el 
análisis de datos 
• Paradigma cuantitativo: 
– Escalas de Observación para el Diagnóstico del 
Autismo (ADOS). 
– Programa “SPSS”. 
• Paradigma cualitativo: 
– Programa MAXQDA “The Art of Text Analysis”
Resultados esperados 
• Validar nuestra hipótesis. 
• Las tablets no provocan por si solas beneficios 
en las personas con TEA. 
• Fomento del lenguaje espontáneo y desarrollo 
de habilidades sociales con el alumnado TEA 
que utilizo las tablets como herramientas 
metodológicas.
Conclusiones 
• La incorporación de las tecnologías de la 
información y comunicación (TIC), y en particular 
las tablets, suponen un beneficio para la 
enseñanza y el aprendizaje del alumnado con 
TEA. 
• Es necesario incluir este recurso a los proyectos 
educativos de alumnado con TEA, y tener en 
cuenta las circunstancias económicas familiares a 
la hora del trabajo con estas en los contextos no 
escolares.

Más contenido relacionado

Similar a Power proyecto investigación

PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
Myfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Myfair Ariza Suarez
 
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptxSUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
rapapi02
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ruiz Nilda
 
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iiiTaller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iii
soniali78
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Karina Lezcano
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ivan Ruczynski
 
Taller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) aTaller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) a
jorgelinavillanueva1
 
Rai
RaiRai
Rai
RaiRai
Rai
RaiRai
Rai
RaiRai
Rai
eduim
 
Rai
RaiRai
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
Analia Ferreyra
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
Analia Ferreyra
 
Rai
Rai Rai
Experiencias de uso de las TIC en preescolar
Experiencias de uso de las TIC en preescolarExperiencias de uso de las TIC en preescolar
Experiencias de uso de las TIC en preescolar
Jessica Viviana Toledo Aranda
 
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuelaExperiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
francy14vargas
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
TANIAYUCAILLA
 

Similar a Power proyecto investigación (20)

PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptxSUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iiiTaller sonia witschi leng practica_iii
Taller sonia witschi leng practica_iii
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) aTaller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) a
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
 
Rai
Rai Rai
Rai
 
Experiencias de uso de las TIC en preescolar
Experiencias de uso de las TIC en preescolarExperiencias de uso de las TIC en preescolar
Experiencias de uso de las TIC en preescolar
 
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuelaExperiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
Experiencias de-uso-de-las-ti cs-en-la-educacion-preescolar-en-venezuela
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 

Más de veronicapg93

Proyecto de innovación final
Proyecto de innovación finalProyecto de innovación final
Proyecto de innovación final
veronicapg93
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
veronicapg93
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
veronicapg93
 
Power proyecto investigación
Power proyecto investigaciónPower proyecto investigación
Power proyecto investigación
veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
veronicapg93
 
Power proyecto investigación
Power proyecto investigaciónPower proyecto investigación
Power proyecto investigación
veronicapg93
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigación
veronicapg93
 
Power proyecto investigación
Power proyecto investigaciónPower proyecto investigación
Power proyecto investigación
veronicapg93
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigación
veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
veronicapg93
 

Más de veronicapg93 (12)

Proyecto de innovación final
Proyecto de innovación finalProyecto de innovación final
Proyecto de innovación final
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Power proyecto investigación
Power proyecto investigaciónPower proyecto investigación
Power proyecto investigación
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Power proyecto investigación
Power proyecto investigaciónPower proyecto investigación
Power proyecto investigación
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigación
 
Power proyecto investigación
Power proyecto investigaciónPower proyecto investigación
Power proyecto investigación
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigación
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Power proyecto investigación

  • 1. Proyecto de Investigación Análisis de la relevancia de las tablets en el ámbito comunicativo del alumnado TEA Jessica Basanta Puente María Bravo Barajas Laura Cagigas Sainz Amelia Torre Solana Verónica Pelayo Gutiérrez
  • 2. Tema, problema e hipótesis Tema Problema Hipótesis Influencia de las tablets en la adquisición del lenguaje en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la etapa de Educación Infantil. ¿Existe alguna relación entre la utilización de las tablets y la adquisición del lenguaje en niños con TEA en edades comprendidas entre los tres y los seis años? Los niños/as con TEA en Educación Infantil utilizan las tablets como herramienta metodológica entonces adquieren de una forma más rápida y eficaz el lenguaje.
  • 3. Resumen • En la actualidad, las TICs tienen cada vez más presencia dentro del entorno escolar, así como estudios sobre la influencia y los beneficios que pueden causar diferentes herramientas tecnológicas en los alumnos con TEA, nos ha llevado a plantearnos dicho proyecto. En este estudio queremos investigar la influencia de las tablets en la adquisición de la comunicación y el lenguaje de niños con TEA en la etapa de Educación Infantil. • Esta investigación, se llevará a cabo mediante un paradigma mixto, es decir, tanto cualitativo como cuantitativo. Por un lado, a través de un paradigma cualitativo, en donde se registrarán y analizarán las conductas del alumnado mediante un proceso de observación, empleando para ello el programa MAXQDA “The Art of Text Analysis”. Y por otro lado, se aplicará un paradigma cuantitativo para analizar los datos de forma numérica, gracias a la utilización del programa “SPSS” y las Escalas de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS). • Todo ello, se llevará a cabo mediante una investigación correlacional, por la que se realizará una comparación de variables con el fin de establecer las relaciones entre ellas. Las variables a investigar en este proyecto son la adquisición del lenguaje en el alumnado con TEA (variable dependiente) y la influencia de las tablets (variable independiente). • Con este proyecto pretendemos demostrar como las tablets contribuyen y fomentan la adquisición de la comunicación y el lenguaje en niños con TEA en la etapa de Educación Infantil.
  • 4. Introducción • Importancia de las nuevas tecnologías. • Tablets: finalidad educativa y atrayente visualmente para alumnado TEA. • Revisión y contextualización de guías, libros, artículos y estudios relacionados con la temática. • Diseño deductivo. • Investigación correlacional. • Paradigma mixto. • 3 centros de Educación Especial.
  • 5. Justificación • Problema: relevancia a nivel educativo y social. • Objetivo: dar a conocer las ventajas y beneficios de la incorporación de las tablets en las aulas de Educación Infantil e incluir alternativas metodológicas en el aula. • Esencial conocer las dificultades que pueden presentar los niños con TEA. • Observación directa y cuestionarios como herramientas a la hora de realizar nuestra investigación.
  • 6. Revisión de la literatura, selección y presentación de evidencias de búsqueda de documentación • Fuentes primarias: – Observación directa por parte del equipo docente y del investigador. • Fuentes secundarias: – Libros de la BUC. • Fuentes terciarias: – Plataformas informáticas: dialnet, teseo, eric, scopus y scielo.
  • 7. Marco teórico • Definición de autismo y características. • Enseñanza de la comprensión de estados mentales y la adquisición de otras habilidades. • Otros estudios relacionados con la temática de la investigación: – Entornos acomodados de TICs. – Las TICs fomentan y amplían los conocimientos. – Las TICs contribuyen a la mejora de las destrezas y habilidades de los niños con TEA. – La incorporación del hardware y software informático para promover y estimular el aprendizaje del alumnado con TEA. • Sistema de Comunicaciones Alternativas (CA). • Ejemplos de aplicaciones y utilización de las tablet con niños con TEA.
  • 8. Objetivos • Objetivo general – Comprobar la influencia de las tablets en el desarrollo del lenguaje y comunicación en niños y niñas con TEA. • Objetivos específicos – Conocer si influye el uso de las tablets en la comunicación de los niños con TEA. – Fomentar el desarrollo del lenguaje en los niños con TEA a través de la utilización de la tablets. – Comprobar la relación entre el desarrollo del lenguaje y el uso de las tablets. – Descubrir si la utilización de las tablets aumenta la motivación de los alumnos con TEA en el proceso de enseñanza - aprendizaje. – Introducir en el aula tablets para fomentar y dar respuesta a las necesidades de los niños con TEA. – Diseñar un procedimiento para garantizar la inclusión de los niños con TEA en su contexto escolar.
  • 9. Selección y justificación de metodología • Tipo de investigación: correlacional. • Diseño de investigación: deductivo. • Parafigma: mixto (tanto cualitativo como cuantitativo).
  • 10. Selección y justificación de la muestra o sujetos de participantes • Grupo experimental: 15 alumnos con TEA (3-6 años) que emplean las tablets con diferentes aplicaciones para mejorar la adquisición del lenguaje y comunicación. • Grupo de control: 15 alumnos con TEA (3-6 años) que no emplean las tablets con diferentes aplicaciones para mejorar la adquisición del lenguaje y comunicación. • Ambos seleccionados por una muestra no probabilística. • Centros de estudio: – Centro de Educación Especial de Autistas (Santander) – Centro de Educación Especial “El Molino” (Reocín) – Centro de Educación Especial “Ramón Laza” (Cabezón de la Sal)
  • 11. Técnicas o instrumentos de recogida de información • Paradigma mixto: – Cualitativo: • Técnica de la observación directa. • Utilización de escalas de observación. – Cuantitativo: • Escala de Observación para el diagnóstico del Autismo (ADOS).
  • 12. Programas y procedimientos para el análisis de datos • Paradigma cuantitativo: – Escalas de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS). – Programa “SPSS”. • Paradigma cualitativo: – Programa MAXQDA “The Art of Text Analysis”
  • 13. Resultados esperados • Validar nuestra hipótesis. • Las tablets no provocan por si solas beneficios en las personas con TEA. • Fomento del lenguaje espontáneo y desarrollo de habilidades sociales con el alumnado TEA que utilizo las tablets como herramientas metodológicas.
  • 14. Conclusiones • La incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y en particular las tablets, suponen un beneficio para la enseñanza y el aprendizaje del alumnado con TEA. • Es necesario incluir este recurso a los proyectos educativos de alumnado con TEA, y tener en cuenta las circunstancias económicas familiares a la hora del trabajo con estas en los contextos no escolares.