SlideShare una empresa de Scribd logo
 PROFESORA: SONIA MARTINEZ
 ALUMNAS: ALVAREZ, MARIANA
CONCHA, PAMELA
CORONEL, NOELIA
2° LENGUA Y LITERATURA
I.S.F.D. N°3
FERNÁNDEZ
EL
CUENT
O NARRACIÓN BREVE
 ARGUMENTO SENCILLO
 CARÁCTER FICTICIO
 POCOS PERSONAJES
 TRANSMITIDOS VIA ORAL O ESCRITA
VARIANTES
POPULAR LITERARIO
POPULARES
 Autor anónimo
 Tradición oral
 Tiempo y espacio indefinido
 El tema se desarrolla en torno a un héroe que
tiene que hacer frente a sucesivos obstáculos y al
final logra vencerlos.
 Estilo breve, se nombran cosas sin describirlas, se
da una progresión lineal.
LITERARIOS
 Autor conocido.
 Es escrito.
 Se identifica el espacio y el tiempo.
 Tema: Vivencias, sentimientos, ideas y
preocupaciones del mundo del autor.
 Personajes complejos.
 Estilo: Variedad en las técnicas narrativas
TIPOS DE
CUENTOSFANTASTICO
INFANTIL
REALISTA
 TERROR
COMEDIA
MISTERIO
HISTÓRICO
MICRORELATO
POLICIAL
JORGE LUIS
BORGESJorge Francisco Isidoro Luis Borges
Acevedo, nació en Buenos Aires el 24
de agosto de en 1899 y murió el 14 de
junio de 1986 en Ginebra, Suiza
Fue un erudito escritor argentino
considerado una de las grandes
figuras de la literatura en lengua
española del siglo XIX
 Es cultivador de variados géneros,
que a menudo fusiono
deliberadamente
 Sus obras son de objeto de
minuciosos análisis y múltiples
interpretativas
OBRAS A DESTACAR
POESÍA - «Fervor en Buenos Aires», «El hacedor», «La cifra»,
etc.
CUENTOS – «El Aleph», «Ficciones», «El libro de arena», etc.
ENSAYOS – «El idioma de los Argentinos» «Discusión», etc.
PROLOGOS - «Prólogos con un prologo de Prólogos», «El
circulo secreto», etc.
LIBRO DE VIAJE – «Atlas»
De otros autores - «Libro de sueños»
 Con otros autores - «Un modelo para la muerte», «Dos
fantasías memorables» con Adolfo Bioy Casares
CUENTO
POLICIAL
Es construido de forma tal que se pueda llegar a una
conclusión a partir de sucesos lógicos.
El lector es una pieza clave porque gracias a su complicidad
la historia avanza hacia su desenlace.
La lectura se sostiene en tanto el lector es atrapado por el
suspenso y el deseo de saber que va a pasar.
PARTES
PERSONAJES: Investigador, Testigos, Sospechosos y
Culpables
 Por lo general son hombres
 Con caracteres bien definidos
 No evolucionan a lo largo del relato
ESTRUCTURA
 El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos:
Mientras avanza la investigación, futuro y se revela el enigma,
pasado. El lector sigue un orden lineal, comienzo, desarrollo y
desenlace
TRAMA
 Se deja siempre un hilo o eslabón por resolver
AMBIENTE
 Es cotidiano, urbano, es decir que al lector le resuelta familiar
TIPOS
Novela Negra:
Nace en 1920 en EE.UU, en un clima social de crisis,
corrupción y gansterismo.
Fue creado para denunciar esa realidad y poner en relieve la
relación entre el delito y la sociedad.
El valor del detective pasa por la experiencia
Policial Enigma:
Trata un problema logico-analitico en donde se destaca la
inteligencia del detective.
Es considerado un relato alienante y tranquilizador
El delito es presentado desde un punto estético y se considera
un entretenimiento
El centro del relato es el enigma a resolver
EJEMPLO
«La muerte y la brújula» es un
cuento policial del escritor y
poeta argentino Jorge Luis
Borges. Publicado en la
revista Sur en mayo de 1942,
fue luego incluido en la
colección Ficciones, en 1944.
La trama involucra a un
detective que investiga una
serie de crímenes que son en
realidad parte de una trama
compleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
 
Clase modelo andrea Hyo
Clase modelo andrea HyoClase modelo andrea Hyo
Clase modelo andrea Hyo
 
Breves expuestos de la novela policiaca
Breves expuestos de la novela policiacaBreves expuestos de la novela policiaca
Breves expuestos de la novela policiaca
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativo
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Ppt U4
Ppt U4Ppt U4
Ppt U4
 
Bloque #3.- La Narrativa.
Bloque #3.- La Narrativa.Bloque #3.- La Narrativa.
Bloque #3.- La Narrativa.
 
Elementos de la novela policiaca 2
Elementos de la novela policiaca 2Elementos de la novela policiaca 2
Elementos de la novela policiaca 2
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Similar a POWERPOINT TIC

Analisis cuento lietratura
Analisis cuento lietraturaAnalisis cuento lietratura
Analisis cuento lietraturaCaroly Crespo
 
Género policial
Género policialGénero policial
Género policialpato_h90
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teoricoMEN
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2maryapaz
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoKarina A M
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptxsaims11
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresJotacePeEfe
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialLarisa Nardin
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOElena Llorente
 

Similar a POWERPOINT TIC (20)

Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
 
Analisis cuento lietratura
Analisis cuento lietraturaAnalisis cuento lietratura
Analisis cuento lietratura
 
Análisis de besacalles
Análisis de besacallesAnálisis de besacalles
Análisis de besacalles
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Género policial
Género policialGénero policial
Género policial
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

POWERPOINT TIC

  • 1.  PROFESORA: SONIA MARTINEZ  ALUMNAS: ALVAREZ, MARIANA CONCHA, PAMELA CORONEL, NOELIA 2° LENGUA Y LITERATURA I.S.F.D. N°3 FERNÁNDEZ
  • 2. EL CUENT O NARRACIÓN BREVE  ARGUMENTO SENCILLO  CARÁCTER FICTICIO  POCOS PERSONAJES  TRANSMITIDOS VIA ORAL O ESCRITA
  • 4. POPULARES  Autor anónimo  Tradición oral  Tiempo y espacio indefinido  El tema se desarrolla en torno a un héroe que tiene que hacer frente a sucesivos obstáculos y al final logra vencerlos.  Estilo breve, se nombran cosas sin describirlas, se da una progresión lineal.
  • 5. LITERARIOS  Autor conocido.  Es escrito.  Se identifica el espacio y el tiempo.  Tema: Vivencias, sentimientos, ideas y preocupaciones del mundo del autor.  Personajes complejos.  Estilo: Variedad en las técnicas narrativas
  • 7. JORGE LUIS BORGESJorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de en 1899 y murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza Fue un erudito escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XIX  Es cultivador de variados géneros, que a menudo fusiono deliberadamente  Sus obras son de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretativas
  • 8. OBRAS A DESTACAR POESÍA - «Fervor en Buenos Aires», «El hacedor», «La cifra», etc. CUENTOS – «El Aleph», «Ficciones», «El libro de arena», etc. ENSAYOS – «El idioma de los Argentinos» «Discusión», etc. PROLOGOS - «Prólogos con un prologo de Prólogos», «El circulo secreto», etc. LIBRO DE VIAJE – «Atlas» De otros autores - «Libro de sueños»  Con otros autores - «Un modelo para la muerte», «Dos fantasías memorables» con Adolfo Bioy Casares
  • 9. CUENTO POLICIAL Es construido de forma tal que se pueda llegar a una conclusión a partir de sucesos lógicos. El lector es una pieza clave porque gracias a su complicidad la historia avanza hacia su desenlace. La lectura se sostiene en tanto el lector es atrapado por el suspenso y el deseo de saber que va a pasar.
  • 10. PARTES PERSONAJES: Investigador, Testigos, Sospechosos y Culpables  Por lo general son hombres  Con caracteres bien definidos  No evolucionan a lo largo del relato ESTRUCTURA  El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: Mientras avanza la investigación, futuro y se revela el enigma, pasado. El lector sigue un orden lineal, comienzo, desarrollo y desenlace TRAMA  Se deja siempre un hilo o eslabón por resolver AMBIENTE  Es cotidiano, urbano, es decir que al lector le resuelta familiar
  • 11. TIPOS Novela Negra: Nace en 1920 en EE.UU, en un clima social de crisis, corrupción y gansterismo. Fue creado para denunciar esa realidad y poner en relieve la relación entre el delito y la sociedad. El valor del detective pasa por la experiencia Policial Enigma: Trata un problema logico-analitico en donde se destaca la inteligencia del detective. Es considerado un relato alienante y tranquilizador El delito es presentado desde un punto estético y se considera un entretenimiento El centro del relato es el enigma a resolver
  • 12. EJEMPLO «La muerte y la brújula» es un cuento policial del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Publicado en la revista Sur en mayo de 1942, fue luego incluido en la colección Ficciones, en 1944. La trama involucra a un detective que investiga una serie de crímenes que son en realidad parte de una trama compleja