SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CUENT
O NARRACIÓN BREVE
 ARGUMENTO SENCILLO
 CARÁCTER FICTICIO
 POCOS PERSONAJES
 TRANSMITIDOS VIA ORAL O ESCRITA
VARIANTES
POPULAR LITERARIO
POPULARES
 Autor anónimo
 Tradición oral
 Tiempo y espacio indefinido
 El tema se desarrolla en torno a un héroe que
tiene que hacer frente a sucesivos obstáculos y al
final logra vencerlos.
 Estilo breve, se nombran cosas sin describirlas, se
da una progresión lineal.
LITERARIOS
 Autor conocido.
 Es escrito.
 Se identifica el espacio y el tiempo.
 Tema: Vivencias, sentimientos, ideas y
preocupaciones del mundo del autor.
 Personajes complejos.
 Estilo: Variedad en las técnicas narrativas
TIPOS DE
CUENTOSFANTASTICO
INFANTIL
REALISTA
 TERROR
COMEDIA
MISTERIO
HISTÓRICO
MICRORELATO
POLICIAL
JORGE LUIS
BORGESJorge Francisco Isidoro Luis Borges
Acevedo, nació en Buenos Aires el 24
de agosto de en 1899 y murió el 14 de
junio de 1986 en Ginebra, Suiza
Fue un erudito escritor argentino
considerado una de las grandes
figuras de la literatura en lengua
española del siglo XIX
 Es cultivador de variados géneros,
que a menudo fusiono
deliberadamente
 Sus obras son de objeto de
minuciosos análisis y múltiples
interpretativas
OBRAS A DESTACAR
POESÍA - «Fervor en Buenos Aires», «El hacedor», «La cifra»,
etc.
CUENTOS – «El Aleph», «Ficciones», «El libro de arena», etc.
ENSAYOS – «El idioma de los Argentinos» «Discusión», etc.
PROLOGOS - «Prólogos con un prologo de Prólogos», «El
circulo secreto», etc.
LIBRO DE VIAJE – «Atlas»
De otros autores - «Libro de sueños»
 Con otros autores - «Un modelo para la muerte», «Dos
fantasías memorables» con Adolfo Bioy Casares
CUENTO
POLICIAL
Es construido de forma tal que se pueda llegar a una
conclusión a partir de sucesos lógicos.
El lector es una pieza clave porque gracias a su complicidad
la historia avanza hacia su desenlace.
La lectura se sostiene en tanto el lector es atrapado por el
suspenso y el deseo de saber que va a pasar.
PARTES
PERSONAJES: Investigador, Testigos, Sospechosos y
Culpables
 Por lo general son hombres
 Con caracteres bien definidos
 No evolucionan a lo largo del relato
ESTRUCTURA
 El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos:
Mientras avanza la investigación, futuro y se revela el enigma,
pasado. El lector sigue un orden lineal, comienzo, desarrollo y
desenlace
TRAMA
 Se deja siempre un hilo o eslabón por resolver
AMBIENTE
 Es cotidiano, urbano, es decir que al lector le resuelta familiar
TIPOS
Novela Negra:
Nace en 1920 en EE.UU, en un clima social de crisis,
corrupción y gansterismo.
Fue creado para denunciar esa realidad y poner en relieve la
relación entre el delito y la sociedad.
El valor del detective pasa por la experiencia
Policial Enigma:
Trata un problema logico-analitico en donde se destaca la
inteligencia del detective.
Es considerado un relato alienante y tranquilizador
El delito es presentado desde un punto estético y se considera
un entretenimiento
El centro del relato es el enigma a resolver
EJEMPLO
«La muerte y la brújula» es un
cuento policial del escritor y
poeta argentino Jorge Luis
Borges. Publicado en la
revista Sur en mayo de 1942,
fue luego incluido en la
colección Ficciones, en 1944.
La trama involucra a un
detective que investiga una
serie de crímenes que son en
realidad parte de una trama
compleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Club Proyecto
 
Francisco proaño arandi
Francisco proaño arandiFrancisco proaño arandi
Francisco proaño arandi
Michelle
 
El genero policial
El genero policialEl genero policial
El genero policial
marianaicouto
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
majepisuca
 
Novela policial
Novela policialNovela policial
Novela policial
Edison Montalván
 
Unidad 27
Unidad   27Unidad   27
El Cuento Policial
El Cuento PolicialEl Cuento Policial
El Cuento Policial
analiamaraboli
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
spongebob0106
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
Sandra Bolaños
 
La narración y el narrador
La narración y el narrador   La narración y el narrador
La narración y el narrador
Elizabeth Forero Martinez
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
Esther Rodriguez
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Marjorie Valencia
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativo
Miguel A Gonzalez
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
villada080
 

La actualidad más candente (15)

Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
 
Francisco proaño arandi
Francisco proaño arandiFrancisco proaño arandi
Francisco proaño arandi
 
El genero policial
El genero policialEl genero policial
El genero policial
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Novela policial
Novela policialNovela policial
Novela policial
 
Unidad 27
Unidad   27Unidad   27
Unidad 27
 
El Cuento Policial
El Cuento PolicialEl Cuento Policial
El Cuento Policial
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
La narración y el narrador
La narración y el narrador   La narración y el narrador
La narración y el narrador
 
Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 

Similar a PowerPoint

novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
saims11
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
JotacePeEfe
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
"Las Profes Talks"
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
maryapaz
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
"Las Profes Talks"
 
La narración
La narraciónLa narración
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
Manu
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
Valentina Albornoz
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
Arianna Frencia
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
Karina A M
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
Karina A M
 
POWER MICHEL REYES
POWER MICHEL REYESPOWER MICHEL REYES
POWER MICHEL REYES
Michel Reyes Acuña
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
fernando brito carvajal
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
saludbach
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
Natalia Casas
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
pepito pepito
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Edith
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 

Similar a PowerPoint (20)

novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Ppt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivoPpt el cuento interactivo
Ppt el cuento interactivo
 
PPT EL CUENTO
PPT EL CUENTOPPT EL CUENTO
PPT EL CUENTO
 
POWER MICHEL REYES
POWER MICHEL REYESPOWER MICHEL REYES
POWER MICHEL REYES
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
La novela.
La novela.La novela.
La novela.
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

PowerPoint

  • 1. EL CUENT O NARRACIÓN BREVE  ARGUMENTO SENCILLO  CARÁCTER FICTICIO  POCOS PERSONAJES  TRANSMITIDOS VIA ORAL O ESCRITA
  • 3. POPULARES  Autor anónimo  Tradición oral  Tiempo y espacio indefinido  El tema se desarrolla en torno a un héroe que tiene que hacer frente a sucesivos obstáculos y al final logra vencerlos.  Estilo breve, se nombran cosas sin describirlas, se da una progresión lineal.
  • 4. LITERARIOS  Autor conocido.  Es escrito.  Se identifica el espacio y el tiempo.  Tema: Vivencias, sentimientos, ideas y preocupaciones del mundo del autor.  Personajes complejos.  Estilo: Variedad en las técnicas narrativas
  • 6. JORGE LUIS BORGESJorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de en 1899 y murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza Fue un erudito escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XIX  Es cultivador de variados géneros, que a menudo fusiono deliberadamente  Sus obras son de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretativas
  • 7. OBRAS A DESTACAR POESÍA - «Fervor en Buenos Aires», «El hacedor», «La cifra», etc. CUENTOS – «El Aleph», «Ficciones», «El libro de arena», etc. ENSAYOS – «El idioma de los Argentinos» «Discusión», etc. PROLOGOS - «Prólogos con un prologo de Prólogos», «El circulo secreto», etc. LIBRO DE VIAJE – «Atlas» De otros autores - «Libro de sueños»  Con otros autores - «Un modelo para la muerte», «Dos fantasías memorables» con Adolfo Bioy Casares
  • 8. CUENTO POLICIAL Es construido de forma tal que se pueda llegar a una conclusión a partir de sucesos lógicos. El lector es una pieza clave porque gracias a su complicidad la historia avanza hacia su desenlace. La lectura se sostiene en tanto el lector es atrapado por el suspenso y el deseo de saber que va a pasar.
  • 9. PARTES PERSONAJES: Investigador, Testigos, Sospechosos y Culpables  Por lo general son hombres  Con caracteres bien definidos  No evolucionan a lo largo del relato ESTRUCTURA  El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: Mientras avanza la investigación, futuro y se revela el enigma, pasado. El lector sigue un orden lineal, comienzo, desarrollo y desenlace TRAMA  Se deja siempre un hilo o eslabón por resolver AMBIENTE  Es cotidiano, urbano, es decir que al lector le resuelta familiar
  • 10. TIPOS Novela Negra: Nace en 1920 en EE.UU, en un clima social de crisis, corrupción y gansterismo. Fue creado para denunciar esa realidad y poner en relieve la relación entre el delito y la sociedad. El valor del detective pasa por la experiencia Policial Enigma: Trata un problema logico-analitico en donde se destaca la inteligencia del detective. Es considerado un relato alienante y tranquilizador El delito es presentado desde un punto estético y se considera un entretenimiento El centro del relato es el enigma a resolver
  • 11. EJEMPLO «La muerte y la brújula» es un cuento policial del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Publicado en la revista Sur en mayo de 1942, fue luego incluido en la colección Ficciones, en 1944. La trama involucra a un detective que investiga una serie de crímenes que son en realidad parte de una trama compleja