SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma. Fernanda Balcázar Vargas
Funciones principales de la respiración:
1. Ventilación pulmonar: flujo de entrada
y salida de aire entre la atmósfera y
alvéolos pulmonares
2. Difusión de oxígeno y dióxido de
carbono entre alvéolos y sangre
3. Transporte de oxígeno y dióxido de
carbono en sangre y líquidos
corporales a células de tejidos
corporales
4. Regulación de la ventilación
-Volúmenes
1. Volumen corriente
2. Vol. de reserva inspiratoria
3. Vol. de reserva espiratoria
4. Vol. residual
-Capacidades
1. Capacidad inspiratoria
2. Capacidad residual funcional
3. Capacidad vital
4. Capacidad pulmonar total
- Los pulmones se expanden y contraen por el movimiento de
ascenso y descenso del diafragma, elevación y disminución de
costillas y aumento y descenso de cavidad torácica y ayudan
los músculos abdominales.
- La fuerza elástica del tejido pulmonar para su distensión se
determina por la fuerza elástica del tejido pulmonar y la
fuerza elástica por tensión superficial del líquido que tapiza
paredes internas de los alveolos. El agua intenta formar una
superficie con el aire, tienen atracción intensa las moléculas
de agua y se intentan contraer, lo que pasa en los alveolos
para que se expulse el aire pero estos intentan colapsarse y se
produce una fuerza contráctil elástica.
CIRCULACIÓN PULMONAR
- El volumen sanguíneo de los pulmones es de 450 ml. 70 ml. en
capilares pulmonares, lo demás en arterias y venas pulmonares. El
flujo sanguíneo por pulmones es igual al gasto cardiaco
La unidad respiratoria (lobulillo respiratorio) se forma por
bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, atrios y
alveolos. Las paredes alveolares son muy pequeñas y ahí se
lleva el intercambio gaseoso aunque también pasa en todas
las porciones terminales de los pulmones a lo que se
denomina la membrana respiratoria.
TRANSPORTE DE OXÍGENO DE PULMONES A TEJIDOS
-Los gases se mueven por difusión y se da por la diferencia de
presión parcial de un punto a otro. Así el oxígeno va desde
alvéolos a la sangre capilar pulmonar porque la presión parcial de
oxígeno en los alvéolos es mayor que la de la sangre capilar
pulmonar.
TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE
- Este se transporta más dióxido de carbono que oxígeno pero la
de dióxido de carbono tiene más que ver con el equilibrio ácido-
básico de los líquidos corporales. Este se disuelve en la sangre
para formar ácido carbónico y luego se disocia en iones
hidrógeno y bicarbonato.
-Se da por el centro respiratorio que se forma por varios grupos
de neuronas en el bulbo raquídeo y protuberancia del tronco
encefálico que se divide en un grupo respiratorio dorsal, un
grupo respiratorio ventral y el centro neumotáxico.
-También se puede controlar de forma química al haber exceso
de CO2 o iones H+ que actúan en centro respiratorio por
aumento de intensidad de señales motoras inspiratorias pero al
haber exceso de oxígeno actúan quimiorreceptores en cuerpos
carotideos y aórticos que transmiten señales al centro respiratorio
y así controlar respiración.
- Hall, J. y Guyton, A. Tratado de Fisiología Médica. España,
ElSevier, 2011, pp. 465-540.
- Dvorkin A. Mario 2010 Bases Fisiológicas de la Práctica Médica.
Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica 14ª
edición Buenos Aires Editorial Médica Panamericana.
- Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. Ganong
Fisiología Médica. China, McGraw Hill Education, 2012, pp.
619-670.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
camilod
 
morfofisiología del sistema respitario
morfofisiología del sistema respitario morfofisiología del sistema respitario
morfofisiología del sistema respitario
Zcarlos Carlos
 
Respiración interna
Respiración internaRespiración interna
Respiración interna
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
josemanuel7160
 
Tipos de respiración
Tipos de respiraciónTipos de respiración
Tipos de respiración
martagomezgarcia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Monica Muñoz
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Axel Castillo
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Leonardo Hernandez
 
Sistema respirtorio
Sistema respirtorioSistema respirtorio
Sistema respirtorio
Colni Contreras Astudillo
 
Hematosis
HematosisHematosis
Respiracion Alveolar
Respiracion AlveolarRespiracion Alveolar
Respiracion Alveolar
Edwin Bedon
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
rosa romero
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
roxhani18
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Karla Martinez Pinto
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
kRyss
 
fisiologia del aparato respiratorio
fisiologia del aparato respiratoriofisiologia del aparato respiratorio
fisiologia del aparato respiratorio
J Dali Bar
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
Fisiologiapulmonar ok
Fisiologiapulmonar okFisiologiapulmonar ok
Fisiologiapulmonar ok
Irma Aran
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
morfofisiología del sistema respitario
morfofisiología del sistema respitario morfofisiología del sistema respitario
morfofisiología del sistema respitario
 
Respiración interna
Respiración internaRespiración interna
Respiración interna
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
 
Tipos de respiración
Tipos de respiraciónTipos de respiración
Tipos de respiración
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
 
Sistema respirtorio
Sistema respirtorioSistema respirtorio
Sistema respirtorio
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
Respiracion Alveolar
Respiracion AlveolarRespiracion Alveolar
Respiracion Alveolar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
 
fisiologia del aparato respiratorio
fisiologia del aparato respiratoriofisiologia del aparato respiratorio
fisiologia del aparato respiratorio
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Fisiologiapulmonar ok
Fisiologiapulmonar okFisiologiapulmonar ok
Fisiologiapulmonar ok
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 

Similar a Powerpointdhtics

2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
Debbie Chavez
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FlorBecerra5
 
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaConocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Gabriela Marquez
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
Jessy Gomez
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
kistian
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
EstradaZeferinoCarol
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
Osvaldo Campos
 
ventilación pulmonar
ventilación pulmonarventilación pulmonar
ventilación pulmonar
Uriel l?ez
 
INFORME
INFORME INFORME
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
jemos123
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
clase2-170305171501.pdf
clase2-170305171501.pdfclase2-170305171501.pdf
clase2-170305171501.pdf
JuanJavierLipiriMitm
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Royer Sihuin Puma
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
DiegoReyes929629
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
onedue
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
javiercubides
 
Aves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorioAves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorio
Eli Caballero
 
Anatomía y Fisiologia Pulmonar.pptx
Anatomía y Fisiologia Pulmonar.pptxAnatomía y Fisiologia Pulmonar.pptx
Anatomía y Fisiologia Pulmonar.pptx
GabrielLozano32
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
ErwinRiberaAez
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tania Corral
 

Similar a Powerpointdhtics (20)

2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaConocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
 
ventilación pulmonar
ventilación pulmonarventilación pulmonar
ventilación pulmonar
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia RespiratoriaClase 2. Fisiologia Respiratoria
Clase 2. Fisiologia Respiratoria
 
clase2-170305171501.pdf
clase2-170305171501.pdfclase2-170305171501.pdf
clase2-170305171501.pdf
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 
Aves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorioAves: Sistema respiratorio
Aves: Sistema respiratorio
 
Anatomía y Fisiologia Pulmonar.pptx
Anatomía y Fisiologia Pulmonar.pptxAnatomía y Fisiologia Pulmonar.pptx
Anatomía y Fisiologia Pulmonar.pptx
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

Powerpointdhtics

  • 2.
  • 3. Funciones principales de la respiración: 1. Ventilación pulmonar: flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y alvéolos pulmonares 2. Difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y sangre 3. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre y líquidos corporales a células de tejidos corporales 4. Regulación de la ventilación
  • 4. -Volúmenes 1. Volumen corriente 2. Vol. de reserva inspiratoria 3. Vol. de reserva espiratoria 4. Vol. residual -Capacidades 1. Capacidad inspiratoria 2. Capacidad residual funcional 3. Capacidad vital 4. Capacidad pulmonar total
  • 5. - Los pulmones se expanden y contraen por el movimiento de ascenso y descenso del diafragma, elevación y disminución de costillas y aumento y descenso de cavidad torácica y ayudan los músculos abdominales. - La fuerza elástica del tejido pulmonar para su distensión se determina por la fuerza elástica del tejido pulmonar y la fuerza elástica por tensión superficial del líquido que tapiza paredes internas de los alveolos. El agua intenta formar una superficie con el aire, tienen atracción intensa las moléculas de agua y se intentan contraer, lo que pasa en los alveolos para que se expulse el aire pero estos intentan colapsarse y se produce una fuerza contráctil elástica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CIRCULACIÓN PULMONAR - El volumen sanguíneo de los pulmones es de 450 ml. 70 ml. en capilares pulmonares, lo demás en arterias y venas pulmonares. El flujo sanguíneo por pulmones es igual al gasto cardiaco
  • 9. La unidad respiratoria (lobulillo respiratorio) se forma por bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, atrios y alveolos. Las paredes alveolares son muy pequeñas y ahí se lleva el intercambio gaseoso aunque también pasa en todas las porciones terminales de los pulmones a lo que se denomina la membrana respiratoria.
  • 10. TRANSPORTE DE OXÍGENO DE PULMONES A TEJIDOS -Los gases se mueven por difusión y se da por la diferencia de presión parcial de un punto a otro. Así el oxígeno va desde alvéolos a la sangre capilar pulmonar porque la presión parcial de oxígeno en los alvéolos es mayor que la de la sangre capilar pulmonar. TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE - Este se transporta más dióxido de carbono que oxígeno pero la de dióxido de carbono tiene más que ver con el equilibrio ácido- básico de los líquidos corporales. Este se disuelve en la sangre para formar ácido carbónico y luego se disocia en iones hidrógeno y bicarbonato.
  • 11.
  • 12. -Se da por el centro respiratorio que se forma por varios grupos de neuronas en el bulbo raquídeo y protuberancia del tronco encefálico que se divide en un grupo respiratorio dorsal, un grupo respiratorio ventral y el centro neumotáxico. -También se puede controlar de forma química al haber exceso de CO2 o iones H+ que actúan en centro respiratorio por aumento de intensidad de señales motoras inspiratorias pero al haber exceso de oxígeno actúan quimiorreceptores en cuerpos carotideos y aórticos que transmiten señales al centro respiratorio y así controlar respiración.
  • 13.
  • 14. - Hall, J. y Guyton, A. Tratado de Fisiología Médica. España, ElSevier, 2011, pp. 465-540. - Dvorkin A. Mario 2010 Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica 14ª edición Buenos Aires Editorial Médica Panamericana. - Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. Ganong Fisiología Médica. China, McGraw Hill Education, 2012, pp. 619-670.