SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACIÓN PULMONAR Los objetivos de la respiración son suministrar oxigeno a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono.  ventilación pulmonar, significa el flujo del aire, de entrada y de salida, entre  la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
 
MECÁNICA DE LA VENTILACION  PULMONAR      Músculos que producen la expansión  y la contracción de los pulmones      Los pulmones pueden expandirse y contraerse  de dos maneras: 1) por el movimiento hacia abajo y  hacia arriba del diafragma para alargar y acortar  la cavidad torácica, y 2) por elevación y descenso  de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica.
MOVIMIENTO DEL AIRE DENTRO Y FUERA  DE LOS PULMONES   El pulmón es una estructura elástica que se colapsa como un globo y expulsa todo su aire por la  tráquea si no existe una fuerza que lo mantenga  inflado.  el pulmón flota literalmente  en la cavidad torácica, rodeado de una fina capa de Uquido pleural que lubrica los movimientos de los  pulmones en el interior de la cavidad.
 
La presión pleural es la presión del líquido en el  estrecho espacio existente entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica. La presión pleural normal al comienzo  de la inspiración es de aproximadamente -5 cm de  agua. que es la cantidad de aspiración necesaria  para mantener los pulmones abiertos en su nivel  de reposo.
 
INSPIRACIÓN Introducción del aire en los pulmones. El volumen de los pulmones obliga al aire a entrar en estos cuando inspiramos y salir cundo espiramos. Músculo mas importante de la inspiración es el diafragma, el músculo esquelético forma el piso de la cavidad torácica.
ESPIRACIÓN Es la expulsión del aire, es producto de la retracción elástica de la pared del tórax y los pulmones, ya que estos se retrasan. Comienza cuando los músculos inspirativos se relajan. El diafragma se relaja y la cúpula se mueve hacia arriba a causa de su elasticidad.
 
TENSIÓN SUPERFICIAL DEL LIQUIDO ALVEOLAR. Surge como en todas las interfaces aire-agua pues las moléculas polares del agua se atraen mas fuerte entre si. Esta produce una fuerza dirigida hacia adentro.
DISTENSIBILIDAD PULMONAR Esfuerzo requerido para distender los pulmones y la pared torácica. La distensibilidad disminuida es común en los trastornos pulmonares que dañan el tejido pulmonar. Distensibilidad pulmonar disminuida. Sus factores son: la elasticidad y la tensión superficial.
RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS Estas dependen de la diferencia de presión entre los alvéolos y la atmósfera dividido por la resistencia. Ofrece resistencia al flujo normal de aire hacia adentro y hacia fuera de los pulmones.
Principios físicos del intercambio  gaseoso;  difusión del oxígeno  y del dióxido de carbono a través  de la membrana respiratoria
Concentración de oxígeno y presión  parcial en los alvéolos  Cuanto más rápidamente se absorbe el oxígeno ,menor es su concentración en los alvéolos; a la inversa, cuanto más deprisa se respira oxígeno nuevo a los alvéolos , mayor se vuelve su concentración.
DIFUSIÓN DE LOS GASES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA  El bronquíolo respiratorio,  Los conductos alveolares,  Los atrios y  Los alvéolos  UNIDAD RESPIRATORIA. Compuesta por:  Las paredes alveolares son extremadamente delgadas, y en su interior existe una red casi sólida de capilares interconectados.
MEMBRANA RESPIRATORIA.  Capas de la membrana respiratoria:  1.  Una capa de líquido que reviste el alvéolo y que contiene agente tensoactivo que disminuye la  tensión superficial del líquido alveolar.  2.  El epitelio alveolar compuesto por células epiteliales finas.  3.  Una membrana basal epitelial.  4.  Un espacio intersticial fino entre el epitelio alveolar y la membrana capilar.  5.  Una membrana basal capilar que en muchos lugares se fusiona con la membrana basal epitelial.  6.  La membrana endotelial capilar.
 
El diámetro medio de los capilares pulmonares  es sólo de unas 5 micras, lo que significa que los eritrocitos se tienen que aplastar para atravesarlos.  La membrana del eritrocito habitualmente toca la pared capilar, de forma que el oxígeno y el dióxido de carbono no precisan atravesar cantidades significativas de plasma cuando difunden entre el alvéolo y el eritrocito. Esto también aumenta la rapidez de la difusión.
Factores que afectan a la tasa de difusión de los gases a través de la membrana respiratoria  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACION DE LA RESPIRACION
CENTRO RESPIRATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
GRUPO RESPIRATORIO DORSAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
RAMPA INSPIRATORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE LA RAMPA INSPIRATORIA  ,[object Object],[object Object]
CENTRO NEUMOTAXICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
OTRAS FORMAS DE CONTROLAR LA INSPIRACIÓN  ,[object Object],[object Object]
REFLEJO DE INSUFLACIÓN DE HERING-BREUER ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
ZONA QUIMIOSENSIBLE ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA DE QUIMIORRECEPTORES PERIFÉRICOS ,[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPIRACIÓN ,[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2
eddynoy velasquez
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Lorena Serrano Osorio
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarJanny Melo
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Cintya Leiva
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 

La actualidad más candente (20)

Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar  Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 

Destacado

Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
Olivia Mijangos
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaDany Choque Chambi
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNERG San Juan de lo Morros
 
Pulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisicaPulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisica
milangelae
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Karla Martinez Pinto
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónGeovanny Yepez
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Katya Rubalcava
 

Destacado (7)

Control químico de la respiración
Control químico de la respiraciónControl químico de la respiración
Control químico de la respiración
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Pulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisicaPulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisica
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 

Similar a Respiracion

Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionLeonardo Hernandez
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
Karen Calabro
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptFISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
OcicleiaAndradeCruz1
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
AURA CANTILLO ALVARADO
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Mauricio Murillo
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
RuthLaresEstvez
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
Sandra Gallaga
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema responedue
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
ErwinRiberaAez
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
ErwinRiberaAez
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Pablo Perez Riveras
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FlorBecerra5
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
miguelangelguzmanmachain
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Sebastian Castillo
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioDrsierraP
 

Similar a Respiracion (20)

Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptFISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
Cambios fisiológicos del aparato respiratorio.
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 

Más de Paul Cervantes Preciado

Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
Paul Cervantes Preciado
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
Paul Cervantes Preciado
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Paul Cervantes Preciado
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Paul Cervantes Preciado
 
Purinas
PurinasPurinas
Esofago
EsofagoEsofago
Calculos Biliares Y Calculos Renales
Calculos Biliares Y Calculos RenalesCalculos Biliares Y Calculos Renales
Calculos Biliares Y Calculos Renales
Paul Cervantes Preciado
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
Paul Cervantes Preciado
 
Sars
SarsSars
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y AminoaciosDigestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y AminoaciosPaul Cervantes Preciado
 
Alimentos Congelados
Alimentos CongeladosAlimentos Congelados
Alimentos Congelados
Paul Cervantes Preciado
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosPaul Cervantes Preciado
 

Más de Paul Cervantes Preciado (20)

Trasplante hepatico
Trasplante hepaticoTrasplante hepatico
Trasplante hepatico
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Diabetes insípida
Diabetes  insípidaDiabetes  insípida
Diabetes insípida
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
Enfermedad intestinal inflamatoria(eii)
 
Purinas
PurinasPurinas
Purinas
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Calculos Biliares Y Calculos Renales
Calculos Biliares Y Calculos RenalesCalculos Biliares Y Calculos Renales
Calculos Biliares Y Calculos Renales
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
Sars
SarsSars
Sars
 
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y AminoaciosDigestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
Digestion Metabolismo De Proteinas Y Aminoacios
 
Alimentos Congelados
Alimentos CongeladosAlimentos Congelados
Alimentos Congelados
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro2 Do. Manual Micro
2 Do. Manual Micro
 
Higienico De Alimentos.
Higienico De Alimentos.Higienico De Alimentos.
Higienico De Alimentos.
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los MicroorganismosMorfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
Morfologia, Taxonomia Y NutricióN De Los Microorganismos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Respiracion

  • 1. VENTILACIÓN PULMONAR Los objetivos de la respiración son suministrar oxigeno a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono. ventilación pulmonar, significa el flujo del aire, de entrada y de salida, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  • 2.  
  • 3. MECÁNICA DE LA VENTILACION PULMONAR     Músculos que producen la expansión y la contracción de los pulmones     Los pulmones pueden expandirse y contraerse de dos maneras: 1) por el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica, y 2) por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica.
  • 4. MOVIMIENTO DEL AIRE DENTRO Y FUERA DE LOS PULMONES   El pulmón es una estructura elástica que se colapsa como un globo y expulsa todo su aire por la tráquea si no existe una fuerza que lo mantenga inflado. el pulmón flota literalmente en la cavidad torácica, rodeado de una fina capa de Uquido pleural que lubrica los movimientos de los pulmones en el interior de la cavidad.
  • 5.  
  • 6. La presión pleural es la presión del líquido en el estrecho espacio existente entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica. La presión pleural normal al comienzo de la inspiración es de aproximadamente -5 cm de agua. que es la cantidad de aspiración necesaria para mantener los pulmones abiertos en su nivel de reposo.
  • 7.  
  • 8. INSPIRACIÓN Introducción del aire en los pulmones. El volumen de los pulmones obliga al aire a entrar en estos cuando inspiramos y salir cundo espiramos. Músculo mas importante de la inspiración es el diafragma, el músculo esquelético forma el piso de la cavidad torácica.
  • 9. ESPIRACIÓN Es la expulsión del aire, es producto de la retracción elástica de la pared del tórax y los pulmones, ya que estos se retrasan. Comienza cuando los músculos inspirativos se relajan. El diafragma se relaja y la cúpula se mueve hacia arriba a causa de su elasticidad.
  • 10.  
  • 11. TENSIÓN SUPERFICIAL DEL LIQUIDO ALVEOLAR. Surge como en todas las interfaces aire-agua pues las moléculas polares del agua se atraen mas fuerte entre si. Esta produce una fuerza dirigida hacia adentro.
  • 12. DISTENSIBILIDAD PULMONAR Esfuerzo requerido para distender los pulmones y la pared torácica. La distensibilidad disminuida es común en los trastornos pulmonares que dañan el tejido pulmonar. Distensibilidad pulmonar disminuida. Sus factores son: la elasticidad y la tensión superficial.
  • 13. RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS Estas dependen de la diferencia de presión entre los alvéolos y la atmósfera dividido por la resistencia. Ofrece resistencia al flujo normal de aire hacia adentro y hacia fuera de los pulmones.
  • 14. Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión del oxígeno y del dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria
  • 15. Concentración de oxígeno y presión parcial en los alvéolos Cuanto más rápidamente se absorbe el oxígeno ,menor es su concentración en los alvéolos; a la inversa, cuanto más deprisa se respira oxígeno nuevo a los alvéolos , mayor se vuelve su concentración.
  • 16. DIFUSIÓN DE LOS GASES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA El bronquíolo respiratorio, Los conductos alveolares, Los atrios y Los alvéolos UNIDAD RESPIRATORIA. Compuesta por: Las paredes alveolares son extremadamente delgadas, y en su interior existe una red casi sólida de capilares interconectados.
  • 17. MEMBRANA RESPIRATORIA. Capas de la membrana respiratoria: 1. Una capa de líquido que reviste el alvéolo y que contiene agente tensoactivo que disminuye la tensión superficial del líquido alveolar. 2. El epitelio alveolar compuesto por células epiteliales finas. 3. Una membrana basal epitelial. 4. Un espacio intersticial fino entre el epitelio alveolar y la membrana capilar. 5. Una membrana basal capilar que en muchos lugares se fusiona con la membrana basal epitelial. 6. La membrana endotelial capilar.
  • 18.  
  • 19. El diámetro medio de los capilares pulmonares es sólo de unas 5 micras, lo que significa que los eritrocitos se tienen que aplastar para atravesarlos. La membrana del eritrocito habitualmente toca la pared capilar, de forma que el oxígeno y el dióxido de carbono no precisan atravesar cantidades significativas de plasma cuando difunden entre el alvéolo y el eritrocito. Esto también aumenta la rapidez de la difusión.
  • 20.
  • 21. REGULACION DE LA RESPIRACION
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.