SlideShare una empresa de Scribd logo
PPP & MLPPP
Juan Zambrano Burgos
Instructor CCNA
Juan.zambrano@outlook.com
Características principales:
 Trabaja en capa enlace de datos utilizado sobre enlaces serial punto a
punto
 Posee dos sub protocolos LCP y NCP
NCP
LCP
Aplica ción
Presentac ión
Sesión
Tra nsporte
Red
Enla ce d e d atos
Física
Link establishment phase
Se configura y testea la capa 2
del enlace. Luego de esta
etapa se lleva a cabo la
autenticación del protocolo.
Network layer protocol phase
Se envían mensajes NCP para
seleccionar y configurar el
protocolo de Capa 3 a utilizar.
(IP/IPV6).
Protocolo PPP: Introducción
Existen dos protocolos de autenticación para PPP, las principales características son las
siguientes:
Password Authentication Protocol (PAP)
 Se envía el username y el password en texto plano
 La autenticación es de dos vías: 1) Se envían credenciales, 2) Se aceptan o deniegan.
Challenge Handshake Authentication Protocol (CHAP)
 La autenticación va encriptada
 La autenticación es de tres vías: 1) Desafio, 2) Resultado, 3) Se acepta o deniega
 Utiliza Hash MD5 para la validación de credenciales
Protocolo PPP: Authentication
WAN LAB
Router(config)#username ccna password cisco
Router(config)#interface serial 0/1
Router(config-if)#encapsulation ppp
Router(config-if)#ppp authentication pap
Router(config-if)#no shutdown
Router4(config)#interface serial 0/1
Router4(config-if)#encapsulation ppp
Router4(config-if)#ppp authentication pap
Router4(config-if)#ppp pap sent-username ccna password cisco
Router4(config-if)#no shutdown
Servidor
Cliente
Protocolo PPP: Authentication PAP
Router(config)#username ccna password cisco
Router(config)#interface serial 0/1
Router(config-if)#encapsulation ppp
Router(config-if)#ppp authentication pap
Router(config-if)#ppp pap sent-username ccna2 password cisco2
Router(config-if)#no shutdown
Router(config)#username ccna2 password cisco2
Router4(config)#interface serial 0/1
Router4(config-if)#encapsulation ppp
Router4(config-if)#ppp authentication pap
Router4(config-if)#ppp pap sent-username ccna password cisco
Router4(config-if)#no shutdown
R0
R4
Protocolo PPP: Authentication PAP
R0(config)#interface serial 0/3
R0(config-if)#encapsulation ppp
R0(config-if)#ppp authentication chap
R0(config-if)#exit
R0(config)#username R3 password cisco
R3(config)#interface serial 0/3
R3(config-if)#encapsulation ppp
R3(config-if)#ppp authentication chap
R3(config-if)#exit
R3(config)#username R0 password cisco
R0
R3
Protocolo PPP: Authentication CHAP
Protocolo PPP: Verificación
Protocolo PPP: Verificación
Protocolo MLPPP: Introducción
Por razones de diseño de arquitectura, una empresa podría requerir mantener dos enlaces bajo
el protocol PPP. Esto permitiría disminuir costos y mantener una alta disponibilidad de enlaces.
Sin embargo, este tipo de diseño exigiría mantener una ruta por enlace, generando un balanceo
de carga, o si se corre un protocol de enrutamiento mantener una doble adyacencia.
Protocolo MLPPP: Introducción
Por razones de diseño de arquitectura, una empresa podría requerir mantener dos enlaces bajo
el protocol PPP. Esto permitiría disminuir costos y mantener una alta disponibilidad de enlaces.
Sin embargo, este tipo de diseño exigiría mantener una ruta por enlace, generando un balanceo
de carga, o si se corre un protocol de enrutamiento mantener una doble adyacencia.
Protocolo MLPPP: Introducción
El protocolo MLPPP permite mantener un solo enlace enlace lógico bajo multiples enlaces
seriales entre dos dispositivos, reduciendo la complejidad de mantener multiples caminos L3.
Con este protocolo podemos crear una interface virtual llamada “Virtual Multilink interface”.
Protocolo MLPPP: Configuración
Protocolo MLPPP: Configuración
Protocolo PPP: Laboratorio WAN
Protocolo PPPoE: Introducción
 Normalmente el protocolo PPP era utilizado para enlaces del tipo Serial, donde se permitía la
autenticación de los clientes, a través del protocolo.
 Debido a que en la actualidad en el lado del cliente por lo general la red es del tipo multiple-acceso
(Ethernet) y no punto a punto, se hace compleja la autenticación de los clientes.
 Para solucionar este problema, se diseñó el protocolo PPPoE, el cual establece una comunicación Point
to Point utilizando como canal “Ethernet”.
Protocolo PPPoE: Fases
 Active Discovery Phase: In this phase, the PPPoE client locates a PPPoE server, called an access
concentrator. During this phase, a Session ID is assigned and the PPPoE layer is established.
 PPP Session Phase: In this phase, PPP options are negotiated and authentication is performed. Once
the link setup is completed, PPPoE functions as a Layer 2 encapsulation method, allowing data to be
transferred over the PPP link within PPPoE headers.
Protocolo PPPoE: Configuración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interface Wireles
Interface WirelesInterface Wireles
Interface Wireles
Rod Hinojosa
 
Taller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoTaller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoyimfer1
 
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Gianpietro Lavado
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
Gianpietro Lavado
 
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
Gianpietro Lavado
 
CCNA L2 Protocols
CCNA L2 ProtocolsCCNA L2 Protocols
CCNA L2 Protocols
Juan Zambrano Burgos
 
Configuracion y seguridad
Configuracion y seguridadConfiguracion y seguridad
Configuracion y seguridad
dannyvelasco
 
Routing entre Vlan
Routing entre VlanRouting entre Vlan
Routing entre Vlan
dannyvelasco
 
Routing Estático
Routing EstáticoRouting Estático
Routing Estático
dannyvelasco
 
Calidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoSCalidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoS
Rod Hinojosa
 
Teleproceso Exposición
Teleproceso ExposiciónTeleproceso Exposición
Teleproceso Exposición
Perfiles Informáticos, Grupo Sayojas
 
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoYael_21
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
Rod Hinojosa
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo ripyeiko11
 
Cuestionario dhcp
Cuestionario dhcp Cuestionario dhcp
Cuestionario dhcp
Javier H
 
Routing
RoutingRouting
Routing
dannyvelasco
 

La actualidad más candente (20)

Interface Wireles
Interface WirelesInterface Wireles
Interface Wireles
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Taller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estaticoTaller enrutamiento estatico
Taller enrutamiento estatico
 
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
 
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
 
ACL
ACLACL
ACL
 
Tema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlanTema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlan
 
CCNA L2 Protocols
CCNA L2 ProtocolsCCNA L2 Protocols
CCNA L2 Protocols
 
Configuracion y seguridad
Configuracion y seguridadConfiguracion y seguridad
Configuracion y seguridad
 
Rip
RipRip
Rip
 
Routing entre Vlan
Routing entre VlanRouting entre Vlan
Routing entre Vlan
 
Routing Estático
Routing EstáticoRouting Estático
Routing Estático
 
Calidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoSCalidad De servicio QoS
Calidad De servicio QoS
 
Teleproceso Exposición
Teleproceso ExposiciónTeleproceso Exposición
Teleproceso Exposición
 
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- cisco
 
Planeació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes InalambricasPlaneació de Redes Inalambricas
Planeació de Redes Inalambricas
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
 
Cuestionario dhcp
Cuestionario dhcp Cuestionario dhcp
Cuestionario dhcp
 
Routing
RoutingRouting
Routing
 

Similar a PPP & MLPPP CCNA

Protocolo PPP
Protocolo PPPProtocolo PPP
Protocolo PPP
myriam sarango
 
Mikrotik RouterOs basics v0.3
Mikrotik RouterOs basics v0.3Mikrotik RouterOs basics v0.3
Mikrotik RouterOs basics v0.3Rod Hinojosa
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationOlgita Ramírez
 
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace  ricardo sava diazProtocolos capa enlace  ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
Ricardo Sava
 
Apuntes resumen-intermediate
Apuntes resumen-intermediateApuntes resumen-intermediate
Apuntes resumen-intermediate
Carlos Soriano Prats
 
Practica RIP v1 escenario a
Practica RIP v1  escenario aPractica RIP v1  escenario a
Practica RIP v1 escenario a
Alumic S.A
 
PPP.ppt
PPP.pptPPP.ppt
PPP.ppt
FaVilla1
 
Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2
jpalmaco
 
Presentación el ping1
Presentación el ping1Presentación el ping1
Presentación el ping1
teimer tulio torres gomez
 
Sesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdfSesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdf
Juan Antonio Rios Pelaez
 
Protocolos capa de red ricardo sava diaz
Protocolos capa de red   ricardo sava diazProtocolos capa de red   ricardo sava diaz
Protocolos capa de red ricardo sava diazRicardo Sava
 
CAPsMAn para redes empresariales
CAPsMAn para redes empresarialesCAPsMAn para redes empresariales
CAPsMAn para redes empresariales
Prozcenter
 
Protocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesProtocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En Redes
SHARITO21
 
Protocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesProtocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En Redes
SHARITO21
 
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
Jaab Mikrotik
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf ripHelenio Corvacho
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ipguest6db87c2
 
6sos instalacion ipv6_windows_v4_0
6sos instalacion ipv6_windows_v4_06sos instalacion ipv6_windows_v4_0
6sos instalacion ipv6_windows_v4_0Victor Garcia Vara
 

Similar a PPP & MLPPP CCNA (20)

Protocolo PPP
Protocolo PPPProtocolo PPP
Protocolo PPP
 
Mikrotik RouterOs basics v0.3
Mikrotik RouterOs basics v0.3Mikrotik RouterOs basics v0.3
Mikrotik RouterOs basics v0.3
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace  ricardo sava diazProtocolos capa enlace  ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
 
Apuntes resumen-intermediate
Apuntes resumen-intermediateApuntes resumen-intermediate
Apuntes resumen-intermediate
 
Practica RIP v1 escenario a
Practica RIP v1  escenario aPractica RIP v1  escenario a
Practica RIP v1 escenario a
 
PPP.ppt
PPP.pptPPP.ppt
PPP.ppt
 
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
 
Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2
 
Presentación el ping1
Presentación el ping1Presentación el ping1
Presentación el ping1
 
Sesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdfSesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdf
 
Protocolos capa de red ricardo sava diaz
Protocolos capa de red   ricardo sava diazProtocolos capa de red   ricardo sava diaz
Protocolos capa de red ricardo sava diaz
 
CAPsMAn para redes empresariales
CAPsMAn para redes empresarialesCAPsMAn para redes empresariales
CAPsMAn para redes empresariales
 
Protocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesProtocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En Redes
 
Protocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En RedesProtocolos De Seguridad En Redes
Protocolos De Seguridad En Redes
 
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions7.1.2.4 packet tracer   configuring vp ns (optional) instructions
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf rip
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ip
 
6sos instalacion ipv6_windows_v4_0
6sos instalacion ipv6_windows_v4_06sos instalacion ipv6_windows_v4_0
6sos instalacion ipv6_windows_v4_0
 

Más de Juan Zambrano Burgos

EIGRP CCNA
EIGRP CCNAEIGRP CCNA
Conceptos Stack - Chassis Aggregation CCNA
Conceptos Stack - Chassis Aggregation CCNAConceptos Stack - Chassis Aggregation CCNA
Conceptos Stack - Chassis Aggregation CCNA
Juan Zambrano Burgos
 
Etherchannel CCNA
Etherchannel CCNAEtherchannel CCNA
Etherchannel CCNA
Juan Zambrano Burgos
 
Spanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNASpanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNA
Juan Zambrano Burgos
 
VLAN CCNA
VLAN CCNAVLAN CCNA
GRE TUNNEL CCNA
GRE TUNNEL CCNAGRE TUNNEL CCNA
GRE TUNNEL CCNA
Juan Zambrano Burgos
 
Cálculo de subredes
Cálculo de subredesCálculo de subredes
Cálculo de subredes
Juan Zambrano Burgos
 
Eigrp
EigrpEigrp
VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1
Juan Zambrano Burgos
 
Vlan
VlanVlan
Spanning tree protocol
Spanning tree protocolSpanning tree protocol
Spanning tree protocol
Juan Zambrano Burgos
 
Lab 1 - Basic Spanning tree
Lab 1 - Basic Spanning treeLab 1 - Basic Spanning tree
Lab 1 - Basic Spanning tree
Juan Zambrano Burgos
 
Eigrp Parte 1
Eigrp Parte 1Eigrp Parte 1
Eigrp Parte 1
Juan Zambrano Burgos
 
Modelo osi - Introducción
Modelo osi - IntroducciónModelo osi - Introducción
Modelo osi - Introducción
Juan Zambrano Burgos
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
Juan Zambrano Burgos
 
Yo sé networking bgp
Yo sé networking bgpYo sé networking bgp
Yo sé networking bgp
Juan Zambrano Burgos
 
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBRCCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
Juan Zambrano Burgos
 

Más de Juan Zambrano Burgos (17)

EIGRP CCNA
EIGRP CCNAEIGRP CCNA
EIGRP CCNA
 
Conceptos Stack - Chassis Aggregation CCNA
Conceptos Stack - Chassis Aggregation CCNAConceptos Stack - Chassis Aggregation CCNA
Conceptos Stack - Chassis Aggregation CCNA
 
Etherchannel CCNA
Etherchannel CCNAEtherchannel CCNA
Etherchannel CCNA
 
Spanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNASpanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNA
 
VLAN CCNA
VLAN CCNAVLAN CCNA
VLAN CCNA
 
GRE TUNNEL CCNA
GRE TUNNEL CCNAGRE TUNNEL CCNA
GRE TUNNEL CCNA
 
Cálculo de subredes
Cálculo de subredesCálculo de subredes
Cálculo de subredes
 
Eigrp
EigrpEigrp
Eigrp
 
VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1
 
Vlan
VlanVlan
Vlan
 
Spanning tree protocol
Spanning tree protocolSpanning tree protocol
Spanning tree protocol
 
Lab 1 - Basic Spanning tree
Lab 1 - Basic Spanning treeLab 1 - Basic Spanning tree
Lab 1 - Basic Spanning tree
 
Eigrp Parte 1
Eigrp Parte 1Eigrp Parte 1
Eigrp Parte 1
 
Modelo osi - Introducción
Modelo osi - IntroducciónModelo osi - Introducción
Modelo osi - Introducción
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
 
Yo sé networking bgp
Yo sé networking bgpYo sé networking bgp
Yo sé networking bgp
 
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBRCCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

PPP & MLPPP CCNA

  • 1. PPP & MLPPP Juan Zambrano Burgos Instructor CCNA Juan.zambrano@outlook.com
  • 2. Características principales:  Trabaja en capa enlace de datos utilizado sobre enlaces serial punto a punto  Posee dos sub protocolos LCP y NCP NCP LCP Aplica ción Presentac ión Sesión Tra nsporte Red Enla ce d e d atos Física Link establishment phase Se configura y testea la capa 2 del enlace. Luego de esta etapa se lleva a cabo la autenticación del protocolo. Network layer protocol phase Se envían mensajes NCP para seleccionar y configurar el protocolo de Capa 3 a utilizar. (IP/IPV6). Protocolo PPP: Introducción
  • 3. Existen dos protocolos de autenticación para PPP, las principales características son las siguientes: Password Authentication Protocol (PAP)  Se envía el username y el password en texto plano  La autenticación es de dos vías: 1) Se envían credenciales, 2) Se aceptan o deniegan. Challenge Handshake Authentication Protocol (CHAP)  La autenticación va encriptada  La autenticación es de tres vías: 1) Desafio, 2) Resultado, 3) Se acepta o deniega  Utiliza Hash MD5 para la validación de credenciales Protocolo PPP: Authentication
  • 4. WAN LAB Router(config)#username ccna password cisco Router(config)#interface serial 0/1 Router(config-if)#encapsulation ppp Router(config-if)#ppp authentication pap Router(config-if)#no shutdown Router4(config)#interface serial 0/1 Router4(config-if)#encapsulation ppp Router4(config-if)#ppp authentication pap Router4(config-if)#ppp pap sent-username ccna password cisco Router4(config-if)#no shutdown Servidor Cliente Protocolo PPP: Authentication PAP
  • 5. Router(config)#username ccna password cisco Router(config)#interface serial 0/1 Router(config-if)#encapsulation ppp Router(config-if)#ppp authentication pap Router(config-if)#ppp pap sent-username ccna2 password cisco2 Router(config-if)#no shutdown Router(config)#username ccna2 password cisco2 Router4(config)#interface serial 0/1 Router4(config-if)#encapsulation ppp Router4(config-if)#ppp authentication pap Router4(config-if)#ppp pap sent-username ccna password cisco Router4(config-if)#no shutdown R0 R4 Protocolo PPP: Authentication PAP
  • 6. R0(config)#interface serial 0/3 R0(config-if)#encapsulation ppp R0(config-if)#ppp authentication chap R0(config-if)#exit R0(config)#username R3 password cisco R3(config)#interface serial 0/3 R3(config-if)#encapsulation ppp R3(config-if)#ppp authentication chap R3(config-if)#exit R3(config)#username R0 password cisco R0 R3 Protocolo PPP: Authentication CHAP
  • 9. Protocolo MLPPP: Introducción Por razones de diseño de arquitectura, una empresa podría requerir mantener dos enlaces bajo el protocol PPP. Esto permitiría disminuir costos y mantener una alta disponibilidad de enlaces. Sin embargo, este tipo de diseño exigiría mantener una ruta por enlace, generando un balanceo de carga, o si se corre un protocol de enrutamiento mantener una doble adyacencia.
  • 10. Protocolo MLPPP: Introducción Por razones de diseño de arquitectura, una empresa podría requerir mantener dos enlaces bajo el protocol PPP. Esto permitiría disminuir costos y mantener una alta disponibilidad de enlaces. Sin embargo, este tipo de diseño exigiría mantener una ruta por enlace, generando un balanceo de carga, o si se corre un protocol de enrutamiento mantener una doble adyacencia.
  • 11. Protocolo MLPPP: Introducción El protocolo MLPPP permite mantener un solo enlace enlace lógico bajo multiples enlaces seriales entre dos dispositivos, reduciendo la complejidad de mantener multiples caminos L3. Con este protocolo podemos crear una interface virtual llamada “Virtual Multilink interface”.
  • 15. Protocolo PPPoE: Introducción  Normalmente el protocolo PPP era utilizado para enlaces del tipo Serial, donde se permitía la autenticación de los clientes, a través del protocolo.  Debido a que en la actualidad en el lado del cliente por lo general la red es del tipo multiple-acceso (Ethernet) y no punto a punto, se hace compleja la autenticación de los clientes.  Para solucionar este problema, se diseñó el protocolo PPPoE, el cual establece una comunicación Point to Point utilizando como canal “Ethernet”.
  • 16. Protocolo PPPoE: Fases  Active Discovery Phase: In this phase, the PPPoE client locates a PPPoE server, called an access concentrator. During this phase, a Session ID is assigned and the PPPoE layer is established.  PPP Session Phase: In this phase, PPP options are negotiated and authentication is performed. Once the link setup is completed, PPPoE functions as a Layer 2 encapsulation method, allowing data to be transferred over the PPP link within PPPoE headers.