SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de
estudio 2011
matemáticas
INTRODUCCIÓN
Logro de
              aprendizajes




             Alumno:
Perfil de   centro del        Estándares
egreso.
               acto           educativos


            educativo




              Desarrollo de
             competencias
La Reforma de la Educación Secundaria se sustenta en
numerosas acciones, entre
ellas:

   consultas con diversos actores
    publicación de materiales
    foros
    encuentros
   Talleres
    reuniones nacionales
   seguimiento a las escuelas; se inició en el
    ciclo escolar 2004-2005, con la etapa de
    prueba en aula en 127 escuelas secundarias
Los docentes:
 Generan   ambientes propicios para el
    aprendizaje.

   Plantean situaciones didácticas .

    Buscan motivos diversos para despertar
    el interés de los alumnos e involucrarlos
    en actividades que les permitan avanzar
    en el desarrollo de sus competencias.
Rieb: punto de partida
Una proyección de lo que es el país hacia
  lo que queremos que sea, mediante el esfuerzo
 educativo, y asume que la Educación Básica
 sienta las bases de lo que los mexicanos
 buscamos entregar a nuestros hijos: no
 cualquier México, sino el mejor posible.
Propósitos del estudio de las Matemáticas
para la Educación Básica



 Desarrollen  formas de pensar que
 les permitan formular conjeturas y
 procedimientos para resolver
 problemas, y elaborar explicaciones
 para ciertos hechos numéricos o
 geométricos.
 Utilicen diferentes técnicas o
 recursos para hacer más eficientes
 los procedimientos de resolución.
 Muestren disposición para el estudio
 de la matemática y para el trabajo
Propósitos del estudio de las Matemáticas
     para la educación secundaria
•  Utilicen el cálculo mental, la estimación de
  resultados o las operaciones escritas con
  números enteros, fraccionarios o decimales, para
  resolver problemas aditivos y multiplicativos.
 • Modelen y resuelvan problemas que impliquen
  el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de
  funciones lineales o de expresiones generales
  que definen patrones.
 • Justifiquen las propiedades de rectas,
  segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros,
 polígonos regulares e irregulares, círculo,
  prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera.
 • Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de
    Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas
    y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e
    interpreten medidas con distintos tipos de unidad.
    Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e
    interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de
    diferentes tipos, para comunicar información que responda a
    preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma
    de organización y representación (tabular o gráfica) más
    adecuada para comunicar información matemática.
    Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no
    proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes
    utilizando números naturales y fraccionarios como factores de
    proporcionalidad.
    Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples,
    mutuamente excluyentes e independientes.
ESTANDARES DE MATEMÁTICAS
Sentido numérico y
                            Forma, especio y
   pensamiento
                                medida
    algebraico
         Comprenden el conjunto de
      aprendizajes que se espera de los
       alumnos en los cuatro periodos
      escolares para conducirlos a altos
          niveles de alfabetización
                 matemática.

  Manejo de la          Actitud hacia el estudio
  información            de las matemáticas.
PROGRESIÓN…
Del lenguaje cotidiano a un lenguaje
      matemático para explicar
          procedimientos
 Ampliar y profundizar
         y resultados.
 los conocimientos, de
      manera que se
       favorezca la
  comprensión y el uso
     eficiente de las
   Avanzar desde el
      herramientas
   requerimiento de
      matemáticas.
   ayuda al resolver
  problemas hacia el
  trabajo autónomo.
Cuarto periodo escolar (al concluir el tercer grado
de secundaria, entre 14 y 15 años de edad)



   En este periodo los estándares están organizados
    en tres ejes temáticos:

                         Manejo de la
                         información




                Forma,
               espacio y           Sentido
                medida.           numérico
                                y pensamiento
                                  algebraico
Al egresar del nivel de secundaria, los
     estudiantes…
   saben efectuar cálculos con expresiones
    algebraicas, cuyos coeficientes sean
    números racionales.
    Formulan ecuaciones o funciones para
    resolver problemas.
    Calculan volúmenes.
    Resuelven problemas geométricos con
    apoyo de las propiedades de las figuras y
    cuerpos.
   Calculan porcentajes y probabilidades de
    eventos simples o compuestos.
    Comunican e interpretan información
    mediante el uso de diferentes tipos de
    gráficas.
Sentido numérico y pensamiento algebraico




               Problemas             Problemas
              multiplicativos.        aditivos.




                                                   Números y
 Patrones y                                       sistemas de
ecuaciones.                  Este eje             numeración.
                           temático se
                            subdivide
                            en cuatro
                              temas:
Los Estándares Curriculares para este eje temático
son los siguientes. El alumno:

   Resuelve problemas que implican convertir
    números fraccionarios a decimales y
    viceversa.
   Resuelve problemas que implican calcular el
    mínimo común múltiplo o el máximo común
    divisor.
   Resuelve problemas aditivos que impliquen
    efectuar cálculos con expresiones
    algebraicas.
   Resuelve problemas multiplicativos con
    expresiones algebraicas a excepción de la
    división entre polinomios.
   Resuelve problemas que implican expresar y
    utilizar la regla general lineal o cuadrática de
    una sucesión.
   Resuelve problemas que involucran el uso de
    ecuaciones lineales o cuadráticas.
Forma, espacio y medida




                         Forma
Figuras y               espacio
             Medida
cuerpos                    y
                        medida.
Los Estándares Curriculares para este eje temático son
     Resuelve problemas que implican construir círculos y
       los siguientes. El alumno:
    polígonos regulares con base en información diversa, y
    usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables.
    Utiliza la regla y el compás para realizar diversos
    trazos, como alturas de triángulos, mediatrices,
    rotaciones, simetrías, etcétera.
     Resuelve problemas que impliquen aplicar las
    propiedades de la congruencia y la semejanza en
    diversos polígonos.
     Calcula cualquiera de las variables que intervienen en
    las fórmulas de perímetro, área y volumen.
    Determina la medida de diversos elementos del círculo,
    como circunferencia, superficie, ángulo inscrito y
    central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas
    circulares.
        Aplica el     teorema de Pitágoras y las razones
    trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución
    de problemas.
Manejo de la información
                       Proporcionalidad y
    Nociones de           funciones.
    probabilidad




                       Análisis y
                   representación de
                         datos.




    Manejo de la información
Los Estándares Curriculares para este eje temático son
los siguientes. El alumno:



  Resuelve problemas vinculados a la
  proporcionalidad directa, inversa o múltiple,
 como porcentajes, escalas, interés simple o
  compuesto.
 Expresa algebraicamente una relación lineal o
  cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.
 Calcula la probabilidad de eventos
  complementarios, mutuamente excluyentes e
  independientes.
 Lee y representa información en diferentes tipos
  de gráficas; calcula y explica el
  significado del rango y la desviación media.
Actitudes hacia el estudio de las
matemáticas


    Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como
    usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por
    comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los
    procesos matemáticos.
    Aplica el razonamiento matemático a la solución de
    problemas personales, sociales y naturales, aceptando el
    principio de que existen diversos procedimientos para
    resolver los problemas particulares.
    Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las
    reglas del debate matemático al formular explicaciones o
    mostrar soluciones.
    Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y
    resultados al resolver problemas.
Propósitos y
  Contenidos II


Enfoque didáctico
 de Matemáticas

         y

Organización de los
   aprendizajes
La formación matemática que permite a los individuos
 enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana
 depende en gran parte de los conocimientos adquiridos y de
 las habilidades y actitudes desarrolladas durante la
 Educación Básica




                     La experiencia al
                         estudiar
• Gusto                matemáticas          • Rechazo
• Creatividad         puede producir:       • Pasividad
• Búsqueda                                  • Aceptación
  de                                          de
  argumentos                                  argumentos.
Usar secuencias didácticas
               que despierten el interés de
                       los alumnos


  Formulen
argumentos
                                                Los inviten
para validar      El planteamiento central en
                        el estudio de las            a
 resultados        matemáticas consiste en:     reflexionar




               Encontrar diversas formas de
                  resolver los problemas
Papel determinante en la didáctica de
      las matemáticas. EL MEDIO
Toda situación           Presenta
problemática:           obstáculos




                        La solución
  Ni tan difícil        no debe ser
                          tan fácil



   Solución: existen
 diversas estrategias              Usando los
posibles pero hay que            conocimientos
  usar al menos una                  previos
En el estudio de las
                                        Matemáticas
• Importantes en la
  medida en que los                                    • Mas o menos largos
  alumnos lo puedan                                    • De lo informal a lo
  usar para                                              convencional
  solucionar                                           • En el lenguaje y
  problemas y                                            representaciones
  reconstruir en caso
  de olvido                Reglas,
                         algoritmos,    Procesos de
                         fórmulas y       estudio:
                        definiciones:




                          Actividad
                                        Nuevos retos
                         Intelectual
•Basada en el
 razonamiento y no
 en la memorización
                                                   •No se trata de que el
                                                    docente proponga
                                                    actividades y
                                                    soluciones sencillas
 Los alumnos piensen


                   Comenten
 Un cambio
 en el salón
 de clases         Analicen
 se notará
 cuando los
 alumnos
                   Discuten con interés


Para llegar a      Aprenden
este escenario
se necesitan
superar algunos
                   El docente revalora su trabajo
retos…
Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la
manera de resolver los problemas que se les plantean, mientras el
docente observa y cuestiona a los equipos de trabajo.


Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas.


Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera
colaborativa


Saber aprovechar el tiempo de la clase.


Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.
Este rol es la esencia del trabajo docente
como profesional de la educación en la
enseñanza de las Matemáticas.

Ciertamente reclama un conocimiento
profundo de la didáctica de esta
asignatura que “se hace al andar”, poco a
poco, pero es lo que puede convertir a la
clase en un espacio social de construcción
de conocimiento.
Organización
   de los
aprendizajes
Ejes:   Sentido   numérico  y  pensamiento
algebraico, Forma, espacio y medida, Manejo
de la información



    Temas: 9 temas, y la mayoría inicia desde la
    educación primaria: números y sistemas de
    numeración, Problemas aditivos, Problemas
    multiplicativos, Patrones y ecuaciones, Figuras y
    cuerpos, Medida, Proporcionalidad y funciones,
    nociones de probabilidad, y Análisis y
    representación de datos



         Contenidos: son aspectos muy concretos que
         se desprenden de los temas, cuyo estudio
         requiere de entre dos y cinco sesiones de clase.
Aprendizajes esperados

                    Señalan, de manera            sintética, los
                    conocimientos y las habilidades que todos
                    los alumnos deben alcanzar como
                    resultado del estudio de varios contenidos,
                    incluidos o no en el bloque en cuestión.


                    La primera es que los
                    temas se estudien simultáneamente a
                    lo largo del curso, evitando así que
                    algunos sólo
En todos los        aparezcan al final del programa, con
bloques        se   alta probabilidad de que no se
incluyen            estudien
contenidos de
los tres ejes, lo   La segunda es que pueda vincularse
que tiene dos       el estudio de temas que
finalidades         corresponden a diferentes ejes,
                    para lograr que los alumnos tengan
                    una visión global de la matemática.
Organización de los
aprendizajes

1°, 2° y 3°
Primer grado
    • Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa.
    • Conoce y utiliza las convenciones para representar números
      fraccionarios y decimales en la recta numérica.
    • Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una
      regla dada y viceversa.



 • Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y
   el mínimo común múltiplo.
 • Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de
   las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y
   bisectrices en triángulos y cuadriláteros.


 • Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y
   números decimales.
 • Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y
   ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales.
 • Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las
   fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos
   regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.
• Construye círculos y polígonos regulares que
                  cumplan con ciertas condiciones establecidas.
                • Lee información presentada en gráficas de barras y
                  circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para
                  comunicar información.


• Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números
  enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.
• Resuelve problemas que impliquen el cálculo de la raíz
  cuadrada y potencias de números naturales y decimales.
• Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor
  faltante”, en los que la razón interna o externa es un número
  fraccionario.
Segundo grado

• Resuelve problemas que implican el
 uso de las leyes de los exponentes y    • Resuelve problemas aditivos
 de la notación científica.                con monomios y polinomios.
• Resuelve problemas que impliquen       • Resuelve problemas en los que
 calcular el área y el perímetro del      sea necesario calcular
 círculo.                                 cualquiera de las variables de
• Resuelve problemas que implican el      las fórmulas para obtener el
 cálculo de porcentajes o de cualquier    volumen de cubos, prismas y
 término de la relación: Porcentaje =     pirámides rectos. Establece
 cantidad base × tasa. Inclusive          relaciones de variación entre
 problemas que requieren de               dichos términos.
 procedimientos recursivos.
• Compara cualitativamente la
 probabilidad de eventos simples.
• Resuelve problemas que            • Representa sucesiones de números
  implican efectuar                    enteros a partir de una regla dada y
  multiplicaciones o divisiones        viceversa.
  con expresiones algebraicas.
                                    • Resuelve problemas que impliquen el
• Justifica la suma de los             uso de ecuaciones de la forma:
  ángulos internos de cualquier        ax + b = cx + d, donde los coeficientes
  triángulo o polígono y utiliza
  esta propiedad en la                 son números enteros, fraccionarios o
  resolución de problemas.             decimales, positivos y negativos.
                                    • Identifica, interpreta y expresa
• Resuelve problemas que
  implican usar la relación entre      relaciones de proporcionalidad
  unidades cúbicas y unidades          directa o inversa, algebraicamente o
  de capacidad.                        mediante tablas y gráficas.
• Lee y comunica información        • Resuelve problemas que implican
  mediante histogramas y               calcular, interpretar y explicitar las
  gráficas poligonales.                propiedades de la media y la
                                       mediana.
• Resuelve problemas que implican el uso
  de sistemas de dos ecuaciones lineales
  con dos incógnitas.
• Construye figuras simétricas respecto de
  un eje e identifica las propiedades de la
  figura original que se conservan.
• Resuelve problemas que implican
  determinar la medida de diversos
  elementos del círculo, como: ángulos
  inscritos y centrales, arcos de una
  circunferencia, sectores y coronas
  circulares.
• Explica la relación que existe entre la
  probabilidad frecuencial y la probabilidad
  teórica.
Tercer grado

                     • Explica el tipo de
• Explica la           transformación (reflexión,
diferencia entre       rotación o traslación) que se
eventos                aplica a una figura para
complementarios,       obtener la figura
mutuamente             transformada. Identifica las
excluyentes e          propiedades que se
independientes.        conservan.
                     • Resuelve problemas que
                       implican el uso del teorema
                       de Pitágoras.

                             Bloque
• Resuelve problemas que
                                • Utiliza en casos sencillos
  implican el uso de
                                  expresiones generales
  ecuaciones de segundo
                                  cuadráticas para definir el
  grado.
                                  enésimo término de una
• Resuelve problemas de
                                  sucesión.
  congruencia y semejanza
                                • Resuelve problemas que
  que implican utilizar estas
                                  implican el uso de las razones
  propiedades en triángulos
                                  trigonométricas seno, coseno
  o en cualquier figura.
                                  y tangente.
                                • Calcula y explica el significado
                                  del rango y la desviación
                                  media.
• Resuelve y plantea problemas que involucran
  ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y
  ecuaciones de segundo grado.
• Resuelve problemas que implican calcular el volumen
  de cilindros y conos o cualquiera de las variables que
  intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa
  cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir
  alguna de las dimensiones.
• Lee y representa, gráfica y algebraicamente,
  relaciones lineales y cuadráticas.
• Resuelve problemas que implican calcular la
  probabilidad de eventos complementarios,
  mutuamente excluyentes e independientes.
Competencias que se
    favorecen
                      Comunicar
                     información
                     matemática




      Validar                      Resolver problemas
 procedimientos y                      de manera
    resultados                         autónoma




                        Manejar
                        técnicas
                    eficientemente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
Lizbeth Cruz
 
Estandares de Contenido Programa de Matemática
Estandares de Contenido Programa de MatemáticaEstandares de Contenido Programa de Matemática
Estandares de Contenido Programa de MatemáticaTeach Me Mami
 
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Willy Cosi
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Clarita Castrejon
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Alvaro Rojo
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
sep
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura ÁlgebraObjetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Rodolfo García Miranda
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°Clarita Castrejon
 
Expocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicasExpocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicas
JoseManuel Garcia
 
Pitagoricos
PitagoricosPitagoricos
Pitagoricos
Rafael Sampedro
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 

La actualidad más candente (19)

Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
 
Estandares de Contenido Programa de Matemática
Estandares de Contenido Programa de MatemáticaEstandares de Contenido Programa de Matemática
Estandares de Contenido Programa de Matemática
 
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura ÁlgebraObjetivos y competencias Asignatura Álgebra
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
 
Taller mate
Taller mateTaller mate
Taller mate
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
 
Expocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicasExpocision del programa de matematicas
Expocision del programa de matematicas
 
Pitagoricos
PitagoricosPitagoricos
Pitagoricos
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 

Similar a Programa de matemáticas.

Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
2. estándares de matemáticas
2.  estándares de matemáticas2.  estándares de matemáticas
2. estándares de matemáticas
Juan Carlos Avila Lucero
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
JORGEANTONIOCOPADOGA
 
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oSAINTSAURIO
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oSAINTSAURIO
 
Unidad iii producto i axayacatl flores mojica
Unidad iii producto i    axayacatl flores mojica Unidad iii producto i    axayacatl flores mojica
Unidad iii producto i axayacatl flores mojica
axayacatlfm
 
Diapositivas matematicas
Diapositivas matematicasDiapositivas matematicas
Diapositivas matematicas
Brenda Palimra Laguna Fonseca
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Marcos Macias
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añocics82
 
Presentación del curso Educación Matemática I
Presentación del curso Educación Matemática IPresentación del curso Educación Matemática I
Presentación del curso Educación Matemática I
Ivan Esteban
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 

Similar a Programa de matemáticas. (20)

Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
2. estándares de matemáticas
2.  estándares de matemáticas2.  estándares de matemáticas
2. estándares de matemáticas
 
Progmate2011
Progmate2011Progmate2011
Progmate2011
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
 
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
Unidad iii producto i axayacatl flores mojica
Unidad iii producto i    axayacatl flores mojica Unidad iii producto i    axayacatl flores mojica
Unidad iii producto i axayacatl flores mojica
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
Diapositivas matematicas
Diapositivas matematicasDiapositivas matematicas
Diapositivas matematicas
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Presentación del curso Educación Matemática I
Presentación del curso Educación Matemática IPresentación del curso Educación Matemática I
Presentación del curso Educación Matemática I
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 

Más de Oscar Sanchez Solis

Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1
Oscar Sanchez Solis
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Oscar Sanchez Solis
 
Laboratorio 1.
Laboratorio 1.  Laboratorio 1.
Laboratorio 1.
Oscar Sanchez Solis
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Sanchez Solis
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Geografía
Programa de GeografíaPrograma de Geografía
Programa de Geografía
Oscar Sanchez Solis
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 

Más de Oscar Sanchez Solis (14)

Consignas 2do bloque segundo
Consignas 2do bloque segundoConsignas 2do bloque segundo
Consignas 2do bloque segundo
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1Consignas Bloque 1
Consignas Bloque 1
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Laboratorio 1.
Laboratorio 1.  Laboratorio 1.
Laboratorio 1.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Caso Juan.
 
Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.Programa de Ciencias.
Programa de Ciencias.
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
Programa de Geografía
Programa de GeografíaPrograma de Geografía
Programa de Geografía
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Programa de matemáticas.

  • 2. Logro de aprendizajes Alumno: Perfil de centro del Estándares egreso. acto educativos educativo Desarrollo de competencias
  • 3. La Reforma de la Educación Secundaria se sustenta en numerosas acciones, entre ellas:  consultas con diversos actores  publicación de materiales  foros  encuentros  Talleres  reuniones nacionales  seguimiento a las escuelas; se inició en el ciclo escolar 2004-2005, con la etapa de prueba en aula en 127 escuelas secundarias
  • 4. Los docentes:  Generan ambientes propicios para el aprendizaje.  Plantean situaciones didácticas .  Buscan motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias.
  • 5. Rieb: punto de partida Una proyección de lo que es el país hacia lo que queremos que sea, mediante el esfuerzo educativo, y asume que la Educación Básica sienta las bases de lo que los mexicanos buscamos entregar a nuestros hijos: no cualquier México, sino el mejor posible.
  • 6. Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica  Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.  Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.  Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo
  • 7. Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación secundaria • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.  • Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones.  • Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros,  polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera.  • Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de
  • 8. Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad.  Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.  Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad.  Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes.
  • 9. ESTANDARES DE MATEMÁTICAS Sentido numérico y Forma, especio y pensamiento medida algebraico Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática. Manejo de la Actitud hacia el estudio información de las matemáticas.
  • 10. PROGRESIÓN… Del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar procedimientos Ampliar y profundizar y resultados. los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las Avanzar desde el herramientas requerimiento de matemáticas. ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo.
  • 11. Cuarto periodo escolar (al concluir el tercer grado de secundaria, entre 14 y 15 años de edad)  En este periodo los estándares están organizados en tres ejes temáticos: Manejo de la información Forma, espacio y Sentido medida. numérico y pensamiento algebraico
  • 12. Al egresar del nivel de secundaria, los estudiantes…  saben efectuar cálculos con expresiones algebraicas, cuyos coeficientes sean números racionales.  Formulan ecuaciones o funciones para resolver problemas.  Calculan volúmenes.  Resuelven problemas geométricos con apoyo de las propiedades de las figuras y cuerpos.  Calculan porcentajes y probabilidades de eventos simples o compuestos.  Comunican e interpretan información mediante el uso de diferentes tipos de gráficas.
  • 13. Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas Problemas multiplicativos. aditivos. Números y Patrones y sistemas de ecuaciones. Este eje numeración. temático se subdivide en cuatro temas:
  • 14. Los Estándares Curriculares para este eje temático son los siguientes. El alumno:  Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimales y viceversa.  Resuelve problemas que implican calcular el mínimo común múltiplo o el máximo común divisor.  Resuelve problemas aditivos que impliquen efectuar cálculos con expresiones algebraicas.  Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división entre polinomios.  Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrática de una sucesión.  Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.
  • 15. Forma, espacio y medida Forma Figuras y espacio Medida cuerpos y medida.
  • 16. Los Estándares Curriculares para este eje temático son  Resuelve problemas que implican construir círculos y los siguientes. El alumno: polígonos regulares con base en información diversa, y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables.  Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera.  Resuelve problemas que impliquen aplicar las propiedades de la congruencia y la semejanza en diversos polígonos.  Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen.  Determina la medida de diversos elementos del círculo, como circunferencia, superficie, ángulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas circulares.  Aplica el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas.
  • 17. Manejo de la información Proporcionalidad y Nociones de funciones. probabilidad Análisis y representación de datos. Manejo de la información
  • 18. Los Estándares Curriculares para este eje temático son los siguientes. El alumno:  Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto.  Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.  Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.  Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
  • 19. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas  Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.  Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares.  Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones.  Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
  • 20. Propósitos y Contenidos II Enfoque didáctico de Matemáticas y Organización de los aprendizajes
  • 21. La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica La experiencia al estudiar • Gusto matemáticas • Rechazo • Creatividad puede producir: • Pasividad • Búsqueda • Aceptación de de argumentos argumentos.
  • 22. Usar secuencias didácticas que despierten el interés de los alumnos Formulen argumentos Los inviten para validar El planteamiento central en el estudio de las a resultados matemáticas consiste en: reflexionar Encontrar diversas formas de resolver los problemas
  • 23. Papel determinante en la didáctica de las matemáticas. EL MEDIO
  • 24. Toda situación Presenta problemática: obstáculos La solución Ni tan difícil no debe ser tan fácil Solución: existen diversas estrategias Usando los posibles pero hay que conocimientos usar al menos una previos
  • 25. En el estudio de las Matemáticas • Importantes en la medida en que los • Mas o menos largos alumnos lo puedan • De lo informal a lo usar para convencional solucionar • En el lenguaje y problemas y representaciones reconstruir en caso de olvido Reglas, algoritmos, Procesos de fórmulas y estudio: definiciones: Actividad Nuevos retos Intelectual •Basada en el razonamiento y no en la memorización •No se trata de que el docente proponga actividades y soluciones sencillas
  • 26.  Los alumnos piensen  Comenten Un cambio en el salón de clases  Analicen se notará cuando los alumnos  Discuten con interés Para llegar a  Aprenden este escenario se necesitan superar algunos  El docente revalora su trabajo retos…
  • 27. Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean, mientras el docente observa y cuestiona a los equipos de trabajo. Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas. Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera colaborativa Saber aprovechar el tiempo de la clase. Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.
  • 28. Este rol es la esencia del trabajo docente como profesional de la educación en la enseñanza de las Matemáticas. Ciertamente reclama un conocimiento profundo de la didáctica de esta asignatura que “se hace al andar”, poco a poco, pero es lo que puede convertir a la clase en un espacio social de construcción de conocimiento.
  • 29.
  • 30. Organización de los aprendizajes
  • 31. Ejes: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, Manejo de la información Temas: 9 temas, y la mayoría inicia desde la educación primaria: números y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos, Patrones y ecuaciones, Figuras y cuerpos, Medida, Proporcionalidad y funciones, nociones de probabilidad, y Análisis y representación de datos Contenidos: son aspectos muy concretos que se desprenden de los temas, cuyo estudio requiere de entre dos y cinco sesiones de clase.
  • 32. Aprendizajes esperados Señalan, de manera sintética, los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión. La primera es que los temas se estudien simultáneamente a lo largo del curso, evitando así que algunos sólo En todos los aparezcan al final del programa, con bloques se alta probabilidad de que no se incluyen estudien contenidos de los tres ejes, lo La segunda es que pueda vincularse que tiene dos el estudio de temas que finalidades corresponden a diferentes ejes, para lograr que los alumnos tengan una visión global de la matemática.
  • 34. Primer grado • Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. • Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. • Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. • Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. • Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros. • Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales. • Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x + a = b; ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales. • Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.
  • 35. • Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones establecidas. • Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información. • Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. • Resuelve problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales. • Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.
  • 36. Segundo grado • Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y • Resuelve problemas aditivos de la notación científica. con monomios y polinomios. • Resuelve problemas que impliquen • Resuelve problemas en los que calcular el área y el perímetro del sea necesario calcular círculo. cualquiera de las variables de • Resuelve problemas que implican el las fórmulas para obtener el cálculo de porcentajes o de cualquier volumen de cubos, prismas y término de la relación: Porcentaje = pirámides rectos. Establece cantidad base × tasa. Inclusive relaciones de variación entre problemas que requieren de dichos términos. procedimientos recursivos. • Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.
  • 37. • Resuelve problemas que • Representa sucesiones de números implican efectuar enteros a partir de una regla dada y multiplicaciones o divisiones viceversa. con expresiones algebraicas. • Resuelve problemas que impliquen el • Justifica la suma de los uso de ecuaciones de la forma: ángulos internos de cualquier ax + b = cx + d, donde los coeficientes triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la son números enteros, fraccionarios o resolución de problemas. decimales, positivos y negativos. • Identifica, interpreta y expresa • Resuelve problemas que implican usar la relación entre relaciones de proporcionalidad unidades cúbicas y unidades directa o inversa, algebraicamente o de capacidad. mediante tablas y gráficas. • Lee y comunica información • Resuelve problemas que implican mediante histogramas y calcular, interpretar y explicitar las gráficas poligonales. propiedades de la media y la mediana.
  • 38. • Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. • Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan. • Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares. • Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.
  • 39. Tercer grado • Explica el tipo de • Explica la transformación (reflexión, diferencia entre rotación o traslación) que se eventos aplica a una figura para complementarios, obtener la figura mutuamente transformada. Identifica las excluyentes e propiedades que se independientes. conservan. • Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras. Bloque
  • 40. • Resuelve problemas que • Utiliza en casos sencillos implican el uso de expresiones generales ecuaciones de segundo cuadráticas para definir el grado. enésimo término de una • Resuelve problemas de sucesión. congruencia y semejanza • Resuelve problemas que que implican utilizar estas implican el uso de las razones propiedades en triángulos trigonométricas seno, coseno o en cualquier figura. y tangente. • Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
  • 41. • Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado. • Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones. • Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas. • Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
  • 42. Competencias que se favorecen Comunicar información matemática Validar Resolver problemas procedimientos y de manera resultados autónoma Manejar técnicas eficientemente