SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE MATEMÁTICA
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo individual
Los participantes por
equipo, escriben en
una tarjeta las
expectativas que
tienen sobre el taller
de matemática y la
colocan en el árbol de
expectativas.
PROPÓSITO
DEL TALLER
• Conocer y valorar el enfoque
centrado en la resolución de
problemas.
• Identificar en la resolución de
situaciones problemáticas, las
competencias, capacidades e
indicadores que se desarrollan en
el área matemática.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Resolución de
situaciones
problemáticas
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
En la I.E.N° 1002 “Ramiro Prialé” del distrito de Villa
Francisco, se ha observado que los estudiantes muestran
conductas poco solidarias y egoístas que afectan la
convivencia en la institución.
Frente a esta situación, la comunidad educativa ha
decidido promover el desarrollo de una cultura de
convivencia armónica, mediante la práctica de la no
violencia en el entorno familiar, escolar y social,
asegurando el ejercicio pleno de la ciudadanía, a través
de la implementación de proyectos de aprendizaje.
La situación del contexto
Situación de
aprendizaje
Organizamos la celebración
por el día del niño.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
¿Cuántas cajitas podemos elaborar a partir de una cartulina de 60 x 24 cm?
¿Qué modelos podrías elaborar?
Para resolver este problema debemos tener en cuenta las siguientes
condiciones:
• Cada caja se construye usando solamente un molde cuadrado.
• Las cajitas no tiene tapa y son todas del mismo tamaño.
• Las cajitas deben tener el mayor tamaño posible.
• No debe sobrar cartón.
Situación problemática
LA MATEMÁTICA PARA LA VIDA
Por motivo de la celebración del día del Niño, los estudiantes del 6to
grado, han acordado elaborar sorpresas para los niños de primer grado.
Esta sorpresa consiste en entregar pequeños regalos dentro de cajitas
hechas con cartón y envueltas con papel celofán.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo en equipo
Los participantes en equipo,
responden escribiendo en
tarjetas las siguientes
preguntas:
1..¿Cuáles son las
características del enfoque
problémico observadas en la
resolución de la situación
problemática?
2. ¿Qué estrategias se usaron
para el desarrollo de cada
capacidad?
GRUPO A
¿Qué competencia se desarrolló en la
resolución de la situación problemática?
GRUPO B
¿Qué capacidades se desarrollaron?
GRUPO C
¿Qué indicadores se desarrollaron en la
resolución de la situación problemática?
GRUPO D
¿Qué conocimientos matemáticos se
construyeron? ¿Cómo se evidenciaron?
Propósito social: promover conductas solidarias en el entorno educativo
Competencia Capacidad Indicador
Resuelve situaciones
problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción del
significado y uso de los
patrones, igualdades,
desigualdades, relaciones y
funciones, utilizando
diversas estrategias de
solución y justificando sus
procedimientos y resultados.
 Elabora diversas
estrategias haciendo uso
de los significado y uso
de los patrones para
resolver problemas.
 Usa estrategias que implica el uso
de la representación concreta y
gráfica, para resolver situaciones
multiplicativas de repetición de
una medida, mediante el máximo
común divisor.
Propósito didáctico …
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
PRACTICAMOS
Para construir un tablero de analogías los estudiantes del
5to grado , utilizan un trozo de cartón que mide 9cm x
6cm.
1. ¿Cuántos cuadros de mayor tamaño posible se podrá
trazar?
2. ¿Cuánto deberá medir cada lado?
9cm
6cm
UNA SECUENCIA DIDÁCTICA:
 Inicia desde una situación problemática.
 Moviliza las seis capacidades matemáticas.
 Desarrolla con mayor énfasis una competencia.
 Debe tener un propósito didáctico y un propósito social.
 Permite la formalización de saberes matemáticos (conocimientos,
estrategias, procedimientos, etc.) en los estudiantes.
 Se usa material concreto para favorecer la construcción de nociones
matemáticas.
 Se enmarca en un escenario metodológico: laboratorio, taller o proyecto.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
MATEMATIZAR Matematizar implica, entonces, expresar una
parcela de la realidad, un contexto concreto o una
situación problemática, definido en el mundo real,
en términos matemáticos.
Las actividades que están asociados a estar en contacto directo con
situaciones problemáticas reales caracterizan mas la capacidad de
Matematización.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
REPRESENTAR
La representación es un
proceso y un producto que
implica desarrollar
habilidades sobre
seleccionar, interpretar,
traducir y usar una
variedad de esquemas
para capturar una
situación, interactuar con
un problema o presentar
condiciones matemáticas.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
COMUNICAR la capacidad de la comunicación matemática
implica promover el diálogo, la discusión, la
conciliación y/o rectificación de ideas. Esto
permite al estudiante familiarizarse con el
uso de significados matemáticos e incluso
con un vocabulario especializado.
Esta capacidad comprende la selección y
uso flexible de estrategias con
características de ser heurísticas, es decir
con tendencia a la creatividad para descubrir
o inventar procedimientos de solución.
ELABORAR
ESTRATEGIAS
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
USO DE EXPRESIONES
SIMBÓLICAS, TÉCNICAS
Y FORMALES
Al dotar de estructura matemática a
una situación problemática,
necesitamos usar variables, símbolos
y expresiones simbólicas apropiadas.
El uso de las expresiones y
símbolos matemáticos ayudan a
la comprensión de las ideas
matemáticas, sin embargo estas
no son fáciles de generar debido
a la complejidad de los procesos
de simbolización.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Esta capacidad es fundamental no solo para el desarrollo del
pensamiento matemático, sino para organizar y plantear secuencias,
formular conjeturas y corroborarlas, así como establecer conceptos,
juicios y razonamientos que den sustento lógico y coherente al
procedimiento o solución encontrada.
ARGUMENTAR
Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos:
 Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas.
 Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o
resultados a los que se haya llegado.
 Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento
matemático.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Expresar una situación
del mundo real, en
términos matemáticos
Vivencial, concreto,
pictórica, gráfica,
simbólica
Promover el diálogo
Explica, Justifica, Verifica
Elaborar un plan o
seleccionar estrategias
Lenguaje: Coloquial,
Simbólico, Técnico
Formal
Resolución de problemas.
MATEMATIZAR
REPRESENTAR
COMUNICAR
ARGUMENTAR
ELABORAR
ESTRATEGIAS
UTILIZA EXPRESIONES
SIMBÓLICAS, TÉCNICAS
Y FORMALES
Comprender
el problema
Diseñar o
adaptar una
estrategia de
solución
Aplicar la
estrategia
Reflexionar
La resolución de
problemas sirve de
contexto para desarrollar
capacidades
matemáticas.
Las situaciones
problemáticas deben
plantearse en contextos
de la vida real o en
contextos científicos
Los problemas deben
responder a los intereses
y necesidades de los
estudiantes.
La matemática se enseña
y se aprende resolviendo
problemas.
La resolución de
problemas debe
impregnar íntegramente
el currículo de
matemática.
CARACTERÍSTICAS
DEL ENFOQUE
CENTRADO EN LA
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Trabajo en equipo
Los participantes hacen una
ronda y con una palabra
mencionan lo que
aprendieron en el taller.
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
¿Qué aprendizajes nuevos me llevo del taller?
¿Qué aspectos aún no me han quedado claros?
¿Qué compromisos asumo para orientar el
trabajo en el área de matemática?
GRACIAS
“Enseñar y aprender
Matemática
puede y debe ser
una experiencia feliz”
Claudi Alsina
ENFOQUE DE MATEMÁTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arregladoProyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arreglado
Martín Pauca
 
Elementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbonElementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbon
claudia
 
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
blanedw94
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arregladoProyecto de innovación arreglado
Proyecto de innovación arreglado
 
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_finalGuillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
 
TIC Aritmética
TIC AritméticaTIC Aritmética
TIC Aritmética
 
Multiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludicaMultiplicando con la ludica
Multiplicando con la ludica
 
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre. Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
 
Elementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbonElementos proyecto pedagógico el carbon
Elementos proyecto pedagógico el carbon
 
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
 
38559
3855938559
38559
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
Per callao
Per callaoPer callao
Per callao
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
 
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.tMarco conceptual,  Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
Marco conceptual, Marco metodológico: Juguemos con las matemáticas.t
 
Mt grado06 (1)
Mt grado06 (1)Mt grado06 (1)
Mt grado06 (1)
 

Similar a Matematica

PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEPPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
teresashego1
 
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
cochachi
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Matemýýticas
MatemýýticasMatemýýticas
Matemýýticas
edgardov
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
elmatematico24
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
luciano_pesotli
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 

Similar a Matematica (20)

PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJEPPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
PPT RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
 
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
 
planificacion minedu
planificacion mineduplanificacion minedu
planificacion minedu
 
El enfoque de la matemática.
El enfoque de la matemática.El enfoque de la matemática.
El enfoque de la matemática.
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
 
Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Matemýýticas
MatemýýticasMatemýýticas
Matemýýticas
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
 
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA  4º SECUNDARIA  2014
PROGRAMACION ANUAL DE CONOCIMIENTOS DE MATEMATICA 4º SECUNDARIA 2014
 
Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 

Más de Johny Sosa

EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
verbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docxverbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docx
Johny Sosa
 

Más de Johny Sosa (20)

UNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdf
UNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdfUNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdf
UNADtesis libreriAmetodorealpiuraperu.pdf
 
normativa de nombramoiento 2022 piura.pdf
normativa de nombramoiento 2022 piura.pdfnormativa de nombramoiento 2022 piura.pdf
normativa de nombramoiento 2022 piura.pdf
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.pptDEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB 4.10.2018.ppt
 
Diseño de investigación.pptx
Diseño de investigación.pptxDiseño de investigación.pptx
Diseño de investigación.pptx
 
técnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptxtécnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptx
 
Investigación general.pptx
Investigación general.pptxInvestigación general.pptx
Investigación general.pptx
 
7_Textos_Administrativos_ppt.ppt
7_Textos_Administrativos_ppt.ppt7_Textos_Administrativos_ppt.ppt
7_Textos_Administrativos_ppt.ppt
 
_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt
_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt
_Fundamentos del Metodo Singapur.ppt
 
MI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptx
MI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptxMI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptx
MI1 - SEMANA4 Realidad problemática.pptx
 
Capitulo III neurodidáctica.pptx
Capitulo III neurodidáctica.pptxCapitulo III neurodidáctica.pptx
Capitulo III neurodidáctica.pptx
 
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptx
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptxANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptx
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.pptx
 
1a 2020 (1).pdf
1a 2020 (1).pdf1a 2020 (1).pdf
1a 2020 (1).pdf
 
Rúbrica.pdf
Rúbrica.pdfRúbrica.pdf
Rúbrica.pdf
 
texto juridico.ppt
texto juridico.ppttexto juridico.ppt
texto juridico.ppt
 
PPT_ SQA (2).pptx
PPT_ SQA (2).pptxPPT_ SQA (2).pptx
PPT_ SQA (2).pptx
 
Matematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptxMatematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptx
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
Situaciones significativas.pptx
Situaciones significativas.pptxSituaciones significativas.pptx
Situaciones significativas.pptx
 
verbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docxverbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docx
 
verbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docxverbos para adaptar Dia2.docx
verbos para adaptar Dia2.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Matematica

  • 2. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Trabajo individual Los participantes por equipo, escriben en una tarjeta las expectativas que tienen sobre el taller de matemática y la colocan en el árbol de expectativas.
  • 3. PROPÓSITO DEL TALLER • Conocer y valorar el enfoque centrado en la resolución de problemas. • Identificar en la resolución de situaciones problemáticas, las competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan en el área matemática. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 5. En la I.E.N° 1002 “Ramiro Prialé” del distrito de Villa Francisco, se ha observado que los estudiantes muestran conductas poco solidarias y egoístas que afectan la convivencia en la institución. Frente a esta situación, la comunidad educativa ha decidido promover el desarrollo de una cultura de convivencia armónica, mediante la práctica de la no violencia en el entorno familiar, escolar y social, asegurando el ejercicio pleno de la ciudadanía, a través de la implementación de proyectos de aprendizaje. La situación del contexto Situación de aprendizaje Organizamos la celebración por el día del niño. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 6. ¿Cuántas cajitas podemos elaborar a partir de una cartulina de 60 x 24 cm? ¿Qué modelos podrías elaborar? Para resolver este problema debemos tener en cuenta las siguientes condiciones: • Cada caja se construye usando solamente un molde cuadrado. • Las cajitas no tiene tapa y son todas del mismo tamaño. • Las cajitas deben tener el mayor tamaño posible. • No debe sobrar cartón. Situación problemática LA MATEMÁTICA PARA LA VIDA Por motivo de la celebración del día del Niño, los estudiantes del 6to grado, han acordado elaborar sorpresas para los niños de primer grado. Esta sorpresa consiste en entregar pequeños regalos dentro de cajitas hechas con cartón y envueltas con papel celofán.
  • 7. ENFOQUE DE MATEMÁTICA Trabajo en equipo Los participantes en equipo, responden escribiendo en tarjetas las siguientes preguntas: 1..¿Cuáles son las características del enfoque problémico observadas en la resolución de la situación problemática? 2. ¿Qué estrategias se usaron para el desarrollo de cada capacidad? GRUPO A ¿Qué competencia se desarrolló en la resolución de la situación problemática? GRUPO B ¿Qué capacidades se desarrollaron? GRUPO C ¿Qué indicadores se desarrollaron en la resolución de la situación problemática? GRUPO D ¿Qué conocimientos matemáticos se construyeron? ¿Cómo se evidenciaron?
  • 8. Propósito social: promover conductas solidarias en el entorno educativo Competencia Capacidad Indicador Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.  Elabora diversas estrategias haciendo uso de los significado y uso de los patrones para resolver problemas.  Usa estrategias que implica el uso de la representación concreta y gráfica, para resolver situaciones multiplicativas de repetición de una medida, mediante el máximo común divisor. Propósito didáctico … ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 9. PRACTICAMOS Para construir un tablero de analogías los estudiantes del 5to grado , utilizan un trozo de cartón que mide 9cm x 6cm. 1. ¿Cuántos cuadros de mayor tamaño posible se podrá trazar? 2. ¿Cuánto deberá medir cada lado? 9cm 6cm
  • 10. UNA SECUENCIA DIDÁCTICA:  Inicia desde una situación problemática.  Moviliza las seis capacidades matemáticas.  Desarrolla con mayor énfasis una competencia.  Debe tener un propósito didáctico y un propósito social.  Permite la formalización de saberes matemáticos (conocimientos, estrategias, procedimientos, etc.) en los estudiantes.  Se usa material concreto para favorecer la construcción de nociones matemáticas.  Se enmarca en un escenario metodológico: laboratorio, taller o proyecto. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 11. MATEMATIZAR Matematizar implica, entonces, expresar una parcela de la realidad, un contexto concreto o una situación problemática, definido en el mundo real, en términos matemáticos. Las actividades que están asociados a estar en contacto directo con situaciones problemáticas reales caracterizan mas la capacidad de Matematización. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 12. REPRESENTAR La representación es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación, interactuar con un problema o presentar condiciones matemáticas. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 13. COMUNICAR la capacidad de la comunicación matemática implica promover el diálogo, la discusión, la conciliación y/o rectificación de ideas. Esto permite al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemáticos e incluso con un vocabulario especializado. Esta capacidad comprende la selección y uso flexible de estrategias con características de ser heurísticas, es decir con tendencia a la creatividad para descubrir o inventar procedimientos de solución. ELABORAR ESTRATEGIAS ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 14. USO DE EXPRESIONES SIMBÓLICAS, TÉCNICAS Y FORMALES Al dotar de estructura matemática a una situación problemática, necesitamos usar variables, símbolos y expresiones simbólicas apropiadas. El uso de las expresiones y símbolos matemáticos ayudan a la comprensión de las ideas matemáticas, sin embargo estas no son fáciles de generar debido a la complejidad de los procesos de simbolización. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 15. Esta capacidad es fundamental no solo para el desarrollo del pensamiento matemático, sino para organizar y plantear secuencias, formular conjeturas y corroborarlas, así como establecer conceptos, juicios y razonamientos que den sustento lógico y coherente al procedimiento o solución encontrada. ARGUMENTAR Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes usos:  Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas.  Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones o resultados a los que se haya llegado.  Verificar conjeturas, tomando como base elementos del pensamiento matemático. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 16. Expresar una situación del mundo real, en términos matemáticos Vivencial, concreto, pictórica, gráfica, simbólica Promover el diálogo Explica, Justifica, Verifica Elaborar un plan o seleccionar estrategias Lenguaje: Coloquial, Simbólico, Técnico Formal Resolución de problemas. MATEMATIZAR REPRESENTAR COMUNICAR ARGUMENTAR ELABORAR ESTRATEGIAS UTILIZA EXPRESIONES SIMBÓLICAS, TÉCNICAS Y FORMALES Comprender el problema Diseñar o adaptar una estrategia de solución Aplicar la estrategia Reflexionar
  • 17. La resolución de problemas sirve de contexto para desarrollar capacidades matemáticas. Las situaciones problemáticas deben plantearse en contextos de la vida real o en contextos científicos Los problemas deben responder a los intereses y necesidades de los estudiantes. La matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas. La resolución de problemas debe impregnar íntegramente el currículo de matemática. CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 18. Trabajo en equipo Los participantes hacen una ronda y con una palabra mencionan lo que aprendieron en el taller. ENFOQUE DE MATEMÁTICA
  • 19. ¿Qué aprendizajes nuevos me llevo del taller? ¿Qué aspectos aún no me han quedado claros? ¿Qué compromisos asumo para orientar el trabajo en el área de matemática?
  • 20. GRACIAS “Enseñar y aprender Matemática puede y debe ser una experiencia feliz” Claudi Alsina ENFOQUE DE MATEMÁTICA