SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIONES DEL PROBLEMA.
Ubicación Espacial.
Ubicación Temporal.
Ubicación Científica.
Ubicación Lógica.
 Importancia
 Actualidad.
 Novedoso.
 Aporte.
 Accesibilidad.
 Factibilidad.
 Personal.
 Institucional.
JUSTIFICACIÓN.
 Es el planteamiento de lo que se quiere alcanzar en la
 investigación y debe ser planteados, de acuerdo al tipo de
 problema.
* Para formular los objetivos se recomienda cumplir con los
* siguientes criterios:
* Deben estar dirigidos a los problemas formulados.
* Deben ser medibles y observables.
* Deben ser claros y precisos.
 No es correcto utilizar verbos como: Investigar Estudiar
conocer, apreciar, señalar, saber
DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
* Preferentemente utilice los verbos: Identificar,
* determinar, establecer.
* Siempre exprese el verbo en infinitivo, ar, er, ir.
* Deben seguir un orden metodológico, por lo que
* un objetivo descriptivo precederá a un explicativo
* y este a su vez a un predictivo.
 Debe guardar relación entre el objetivo general y
los específicos.
 Es importante que los objetivos se formulen
 adecuadamente ya que le permitirá lo siguiente:
* Enfocar el estudio, concentrándolo en lo esencial.
* Orientar el diseño de los instrumentos de
* recolección de datos.
* Evitar la recopilación de datos que no sean
* estrictamente necesarios para la comprensión y la
* solución del problema.
* Seleccionar adecuadamente los métodos y
* técnicas de investigación.
* Organizar el estudio en partes.
a. Formular de manera coherente y lógica
considerando que se aborden los
aspectos del problema.
b. Enunciar en términos operativos.
c. Responder las siguientes preguntas ¿Qué se
va hacer? ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Para qué?.
d. Formular considerando la realidad del medio.
Características
Tipos de objetivos.
 Objetivo General.
Caracterizar el alcoholismo en los estudiantes de los
ajustes básicos de las facultades de Recursos Naturales y
Ciencias Pecuarias de la ESPOCH. 2022.
 Objetivos Específicos.
1. Identificar las características socio demográficas y familiares de los estudiantes de la
ESPOCH.
2. Determinar conocimientos y prácticas en relación al alcohol en los estudiantes de la
ESPOCH.
3. Describir los efectos del alcoholismo.
4. Identificar las causas del alcoholismo.
PROBLEMA: ¿Cuáles son las características sobre el alcoholismo en los
estudiantes de los ajustes básicos de las facultades de Recursos Naturales y
Ciencias Pecuarias de la ESPOCH. 2022?
PROBLEMA: ¿El implementar un Proyecto sobre Educación Sexual en niños y niñas
dirigido a padres y madres de familia evitará el embarazo precoz en los niños. Comunidad la
Industria. Cantón Urdaneta. Provincia de los Ríos. Agosto 2022 – Mayo 2023?
 OBJETIVO
A. General.
Implementar un Proyecto sobre Educación Sexual en niños y niñas dirigido a padres y
madres de familia para evitar el embarazo precoz en los niños. Comunidad la Industria.
Cantón Urdaneta. Provincia de los Ríos Agosto 2022 – Mayo 2023.
B. Específicos.
1. Determinar las características generales de los padres y madres.
2. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los padres y madres de
familia sobre los distintos aspectos en la sexualidad.
3. Diseñar el Proyecto.
4. Ejecutar el Proyecto.
5. Evaluar el Proyecto mediante indicadores.

Más contenido relacionado

Similar a UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf

Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Silvia Censi
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Augusto Javes Sanchez
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
ursula2013
 

Similar a UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf (20)

capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros exploraLos objetivos de investigación pendon y otros explora
Los objetivos de investigación pendon y otros explora
 
PFS.pptx
PFS.pptxPFS.pptx
PFS.pptx
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
 
elementos proyecto.pptx
elementos proyecto.pptxelementos proyecto.pptx
elementos proyecto.pptx
 
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptxPPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
ppt
pptppt
ppt
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Udi 4
Udi 4Udi 4
Udi 4
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
Fase 3. fase de campo.
Fase 3. fase de campo.Fase 3. fase de campo.
Fase 3. fase de campo.
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
PPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdfPPT SEMANA Nª 10.pdf
PPT SEMANA Nª 10.pdf
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
 
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
 
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxobjetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
objetivos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
el quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CEel quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CE
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

UBICACIONES DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.pdf

  • 1. UBICACIONES DEL PROBLEMA. Ubicación Espacial. Ubicación Temporal. Ubicación Científica. Ubicación Lógica.
  • 2.  Importancia  Actualidad.  Novedoso.  Aporte.  Accesibilidad.  Factibilidad.  Personal.  Institucional. JUSTIFICACIÓN.
  • 3.  Es el planteamiento de lo que se quiere alcanzar en la  investigación y debe ser planteados, de acuerdo al tipo de  problema. * Para formular los objetivos se recomienda cumplir con los * siguientes criterios: * Deben estar dirigidos a los problemas formulados. * Deben ser medibles y observables. * Deben ser claros y precisos.  No es correcto utilizar verbos como: Investigar Estudiar conocer, apreciar, señalar, saber DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
  • 4. * Preferentemente utilice los verbos: Identificar, * determinar, establecer. * Siempre exprese el verbo en infinitivo, ar, er, ir. * Deben seguir un orden metodológico, por lo que * un objetivo descriptivo precederá a un explicativo * y este a su vez a un predictivo.  Debe guardar relación entre el objetivo general y los específicos.
  • 5.  Es importante que los objetivos se formulen  adecuadamente ya que le permitirá lo siguiente: * Enfocar el estudio, concentrándolo en lo esencial. * Orientar el diseño de los instrumentos de * recolección de datos. * Evitar la recopilación de datos que no sean * estrictamente necesarios para la comprensión y la * solución del problema. * Seleccionar adecuadamente los métodos y * técnicas de investigación. * Organizar el estudio en partes.
  • 6. a. Formular de manera coherente y lógica considerando que se aborden los aspectos del problema. b. Enunciar en términos operativos. c. Responder las siguientes preguntas ¿Qué se va hacer? ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué?. d. Formular considerando la realidad del medio. Características
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Objetivo General. Caracterizar el alcoholismo en los estudiantes de los ajustes básicos de las facultades de Recursos Naturales y Ciencias Pecuarias de la ESPOCH. 2022.  Objetivos Específicos. 1. Identificar las características socio demográficas y familiares de los estudiantes de la ESPOCH. 2. Determinar conocimientos y prácticas en relación al alcohol en los estudiantes de la ESPOCH. 3. Describir los efectos del alcoholismo. 4. Identificar las causas del alcoholismo. PROBLEMA: ¿Cuáles son las características sobre el alcoholismo en los estudiantes de los ajustes básicos de las facultades de Recursos Naturales y Ciencias Pecuarias de la ESPOCH. 2022?
  • 12. PROBLEMA: ¿El implementar un Proyecto sobre Educación Sexual en niños y niñas dirigido a padres y madres de familia evitará el embarazo precoz en los niños. Comunidad la Industria. Cantón Urdaneta. Provincia de los Ríos. Agosto 2022 – Mayo 2023?  OBJETIVO A. General. Implementar un Proyecto sobre Educación Sexual en niños y niñas dirigido a padres y madres de familia para evitar el embarazo precoz en los niños. Comunidad la Industria. Cantón Urdaneta. Provincia de los Ríos Agosto 2022 – Mayo 2023. B. Específicos. 1. Determinar las características generales de los padres y madres. 2. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los padres y madres de familia sobre los distintos aspectos en la sexualidad. 3. Diseñar el Proyecto. 4. Ejecutar el Proyecto. 5. Evaluar el Proyecto mediante indicadores.