SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: CARDOZO LEONALISONBRENDA
DOCENTE: ZAPATA BARRIENTOS JOSERAMIRO
GRUPO: 21
COCHABAMBA- BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMON FACULTADDE CIENCIAS
ECONOMICAS
ADMINISTRACIONDE EMPRESAS
2
PLANILLA DE CONTROL
NOMBRE: Cardozo Leon Alison Brenda
MATERIA: Producción II GRUPO: 01 GESTION: II/2020
DOCENTE: Magister Zapata Barrientos José Ramiro
N.º TEMA FECHA DE AVISO FECHA DE ENTREGA FIRMA
1 Investigación cualitativa 16 de septiembre
del 2020
07 de octubre del
2020
entregado
2 Investigacióncuantitativa 16 de septiembre
del 2020
21 de octubre del
2020
Entregado
3 La percepción 16 de septiembre
del 2020
27 de septiembre
del 2020
Entregado
4 Tiposde marketing 23 de septiembre
del 2020
07 de octubre del
2020
Entregado
5 Desempeño,emocionesy
creatividad
22 de septiembre
del 2020
07 de octubre del
2020
Entregado
6 Factoresde producción 05 de septiembre
del 2020
07 de octubre del
2020
Entregado
3
Contenido
Investigación cualitativa........................................................................................................4
1.Introduccion......................................................................................................................4
1.1Origen.........................................................................................................................4
1.2. autores......................................................................................................................4
2.Desarrollo.........................................................................................................................6
2.1. alcances.....................................................................................................................6
2.2 Usos...........................................................................................................................6
3.conclusion.........................................................................................................................8
Referencias......................................................................................................................8
Videos..............................................................................................................................8
Imágenes.........................................................................................................................8
4
Investigación cualitativa
Pensamiento:
El administrador es un líder que dirige a su equipo al éxito. (Mgr.Ramiro Zapata
Barrientos)
1.Introduccion
1.1Origen
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo
la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda
abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una
cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir
tantas cualidades como sea posible. (1)
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad, pero a partir
del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la
antropología-esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. (1)
Nombres de indiscutible importancia asociados a los inicios de la metodología cualitativa
son Frederick LePlay, Bronislaw Malinowski y la escuela de Chicago a través de la cual
se divulgó esta metodología donde se destacan Park, Burgess, Shaw, Sutheriand, Warner,
Whyte, Thomas y otros. (1)
1.2. autores
Los autores Blasco y Pérez, señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad
en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo
con las personas implicadas. (2)
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas,
imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las
situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. (2)
Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al
referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico,
señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos
descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.
Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede
distinguir por las siguientes características:
La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y
comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar
modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de
investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente
5
formuladas. (2)
En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una
perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a
variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de
su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran. (2)
Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado
sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los
informantes de un modo natural y no intrusivo. (2)
Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de
referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la
investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben.
Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que
estudia para poder comprender cómo ven las cosas. (2)
El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por
primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema de investigación. (2)
Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la verdad o
la moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A
todas las ve como a iguales. (2)
Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas cualitativamente,
llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas
cotidianas en la sociedad o en las organizaciones. Aprendemos sobre conceptos tales
como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros
enfoques investigativos. (2)
El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. Los métodos
cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico. Están destinados a
asegurar un estrecho margen entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace.
Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre lo que
tienen en mente y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo
obtiene un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos,
definiciones operacionales y escalas clasificatorias. (2)
Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
Ningún aspecto de la vida social es demasiado trivial como para no ser estudiado.
La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son flexibles en
cuanto al método en que intentan conducir sus estudios, es un artífice. El científico
social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos
orientadores, pero no reglas. (2)
Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador esclavo de un
procedimiento o técnica. (2)
6
2.Desarrollo
2.1. alcances
El Alcance de una investigación, queda entendido como aquello que se logra a partir
de la realización de un proceso investigativo. Tiene que ver con los objetivos y las
metas logradas, en otras palabras, indica hasta dónde se llegó con el desarrollo de la
investigación, y que beneficios ofrece a la humanidad, en los ámbitos: social,
humanístico, educativo, salubre, religioso, cultural, deportivo, etc. (3)
Las limitaciones de la Investigación son todas aquellas restricciones del diseño de esta
y de los procedimientos utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de los
datos, así como los obstáculos encontrados en la ejecución de la investigación. Existen
obstáculos teóricos, metodológicos o prácticos que impiden realizar una investigación
de validez universal. Por lo general, las limitaciones de la investigación, no pueden
estar referidas directamente a las funciones y actividades del propio investigador o los
investigadores, sino que estas dependerán de factores externos a éstos. (3)
En este caso, debemos preguntarnos realmente: ¿Puede llevarse a cabo esta
investigación? No se consideran limitaciones el tiempo, espacio, las condiciones
económicas y las fuentes de información. Dividiremos en los dos enfoques (Cualitativo
y Cuantitativo) sus respectivos alcances y limitaciones:
Alcances
Describe explica y predice los fenómenos, genera y prueba teorías. Los datos son
confiables y duros, la recolección de estos se basa en instrumentos estandarizados,
estos instrumentos han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se
generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan. (3)
Con el análisis de los datos se describen las variables y explican sus cambios y
movimientos, existe objetividad, rigor, confiabilidad y validez en cuanto a la
evaluación, recolección y análisis de los datos. En la investigación cuantitativa
podemos generalizar los resultados más ampliamente. (3)
Se tiene control sobre los fenómenos, nos brinda una posibilidad de réplica y un
enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, facilita la comparación entre
estudios similares. (3)
2.2 Usos
1.- Darle dirección a un nuevo concepto
Te encuentras en una importante reunión donde se está discutiendo un nuevo
concepto o un cambio que se ha realizado a tu producto. (4)
7
Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público
reaccionaría ante tal concepto o producto. Alguien probablemente sugerirá consultar
una respuesta con unos cuantos socios y amigos, pero eso sólo te dará una opinión
parcial de la situación. ¿No sería grandioso poder entrevistar a tu público y obtener
una respuesta directa de tu objetivo principal? ¿Qué tal si nuestro investigador pudiera
alcanzar a ese público en tan sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación
cualitativa y compartir los resultados ¡en tan solo días! (4)
Es justamente este tipo de investigación cualitativa – involucrando investigación de
mercado ágil con una sensación de autoservicio – que puedes realizar aquí. (4)
2.-Profundizar en los resultados de tus encuestas
Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados
que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia
no está a favor del concepto, ¿pero por qué? Lo que tienes que hacer es realizar
seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como para saber
por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas.
(4)
La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al
proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el
mínimo retraso. (4)
3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online
Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la
que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar
en la dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber
más al respecto. Lo mejor sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y
compartir un vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema. (4)
La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el
autoservicio de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea,
puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o
marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera.
(4)
4.- Realiza una propuesta que destaque
Digamos que estás trabajando en una propuesta para un cliente, demostrando las
razones por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por
8
supuesto, debes intentar demostrar tu experiencia en el área al hacerlo; lo ideal sería
hacer que tu propuesta brille ¿no? (4)
La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado,
pueden proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta
destacar entre las demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio
de mercado en este caso. (4)
3.conclusion
La investigacióncualitativate dala habilidadde reclutarparticipantesparatuestudiode
mercadode manera rápiday al mismotiempocuidadosa. Lainvestigaciónde mercadoconel
apoyode lainvestigacióncualitativaenlínea,te proporcionaunamanerafácil yeconómicade
capturar a tus clientesenvideoutilizandotranscripcionesde búsquedade palabrasclave que
permitenlacreaciónde videoclipsypresentacionesútilesparacompartircontu empresa.
Referencias
1. http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-de-la.html
2. https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacion
cualitativa.shtml
3. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html
4. https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-
investigacion-cualitativa/
Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0
2. https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE
Comentario Personal
La investigación cualitativa posee un enfoque investigación de en el que se incluye un
acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el
investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo
darle sentido o interpretar los fenómenos
Imágenes
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Flor Caero Maldonado
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julieth Lobo Navarro
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
FrancoLazcanoClaros
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativamcaepistemologia
 
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
C.E.T.E.C
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FabianVenturaGraciel
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloprofgalexh
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Sylmy Agraz
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
imaiz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Marcela Oo
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Edson Caro
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 

La actualidad más candente (20)

Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
Como hacer investigación cualitativa  (observacion)Como hacer investigación cualitativa  (observacion)
Como hacer investigación cualitativa (observacion)
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Cardozo leon practica 1 mercadot

INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
cristianjoseph23sivi
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Mayor de San Simón
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndreaNicoleCossioDe
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
CarolinaTituana
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Punto penultimo
Punto penultimoPunto penultimo
Punto penultimo
JUAN BUSTAMANTE
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
NaydePaulaZequitaZel
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nadim Ever Chambi
 

Similar a Cardozo leon practica 1 mercadot (20)

INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Punto penultimo
Punto penultimoPunto penultimo
Punto penultimo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Más de Alison Brenda Cardozo Leon

Cardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadotCardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 12,mercadot
Cardozo leon practica 12,mercadotCardozo leon practica 12,mercadot
Cardozo leon practica 12,mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 88 mercadot
Cardozo leon practica 88 mercadotCardozo leon practica 88 mercadot
Cardozo leon practica 88 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadotCardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadotCardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadotCardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 5 mercadot
Cardozo leon practica 5 mercadotCardozo leon practica 5 mercadot
Cardozo leon practica 5 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadotCardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 3 mercdot
Cardozo leon practica 3 mercdotCardozo leon practica 3 mercdot
Cardozo leon practica 3 mercdot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 2 mercadot
Cardozo leon practica 2 mercadotCardozo leon practica 2 mercadot
Cardozo leon practica 2 mercadot
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 5
Cardozo leon practica 5Cardozo leon practica 5
Cardozo leon practica 5
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 2
Cardozo leon practica 2Cardozo leon practica 2
Cardozo leon practica 2
Alison Brenda Cardozo Leon
 
Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1
Alison Brenda Cardozo Leon
 

Más de Alison Brenda Cardozo Leon (20)

Cardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadotCardozo leon practica 13 mercadot
Cardozo leon practica 13 mercadot
 
Cardozo leon practica 12,mercadot
Cardozo leon practica 12,mercadotCardozo leon practica 12,mercadot
Cardozo leon practica 12,mercadot
 
Cardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadotCardozo leon practica 10,mercadot
Cardozo leon practica 10,mercadot
 
Cardozo leon practica 88 mercadot
Cardozo leon practica 88 mercadotCardozo leon practica 88 mercadot
Cardozo leon practica 88 mercadot
 
Cardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadotCardozo leon practica 9 mercadot
Cardozo leon practica 9 mercadot
 
Cardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadotCardozo leon practica 8 mercadot
Cardozo leon practica 8 mercadot
 
Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12Cardozo leon practica 12
Cardozo leon practica 12
 
Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11Cardozo leon practica 11
Cardozo leon practica 11
 
Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10Cardozo leon practica 10
Cardozo leon practica 10
 
Cardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadotCardozo leon practica 6 mercadot
Cardozo leon practica 6 mercadot
 
Cardozo leon practica 5 mercadot
Cardozo leon practica 5 mercadotCardozo leon practica 5 mercadot
Cardozo leon practica 5 mercadot
 
Cardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadotCardozo leon practica 4 mercadot
Cardozo leon practica 4 mercadot
 
Cardozo leon practica 3 mercdot
Cardozo leon practica 3 mercdotCardozo leon practica 3 mercdot
Cardozo leon practica 3 mercdot
 
Cardozo leon practica 2 mercadot
Cardozo leon practica 2 mercadotCardozo leon practica 2 mercadot
Cardozo leon practica 2 mercadot
 
Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4Cardozo leon practica 4
Cardozo leon practica 4
 
Cardozo leon practica 5
Cardozo leon practica 5Cardozo leon practica 5
Cardozo leon practica 5
 
Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3Cardozo leon practica 3
Cardozo leon practica 3
 
Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6
 
Cardozo leon practica 2
Cardozo leon practica 2Cardozo leon practica 2
Cardozo leon practica 2
 
Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1Cardozo leon practica 1
Cardozo leon practica 1
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Cardozo leon practica 1 mercadot

  • 1. ESTUDIANTE: CARDOZO LEONALISONBRENDA DOCENTE: ZAPATA BARRIENTOS JOSERAMIRO GRUPO: 21 COCHABAMBA- BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTADDE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIONDE EMPRESAS
  • 2. 2 PLANILLA DE CONTROL NOMBRE: Cardozo Leon Alison Brenda MATERIA: Producción II GRUPO: 01 GESTION: II/2020 DOCENTE: Magister Zapata Barrientos José Ramiro N.º TEMA FECHA DE AVISO FECHA DE ENTREGA FIRMA 1 Investigación cualitativa 16 de septiembre del 2020 07 de octubre del 2020 entregado 2 Investigacióncuantitativa 16 de septiembre del 2020 21 de octubre del 2020 Entregado 3 La percepción 16 de septiembre del 2020 27 de septiembre del 2020 Entregado 4 Tiposde marketing 23 de septiembre del 2020 07 de octubre del 2020 Entregado 5 Desempeño,emocionesy creatividad 22 de septiembre del 2020 07 de octubre del 2020 Entregado 6 Factoresde producción 05 de septiembre del 2020 07 de octubre del 2020 Entregado
  • 3. 3 Contenido Investigación cualitativa........................................................................................................4 1.Introduccion......................................................................................................................4 1.1Origen.........................................................................................................................4 1.2. autores......................................................................................................................4 2.Desarrollo.........................................................................................................................6 2.1. alcances.....................................................................................................................6 2.2 Usos...........................................................................................................................6 3.conclusion.........................................................................................................................8 Referencias......................................................................................................................8 Videos..............................................................................................................................8 Imágenes.........................................................................................................................8
  • 4. 4 Investigación cualitativa Pensamiento: El administrador es un líder que dirige a su equipo al éxito. (Mgr.Ramiro Zapata Barrientos) 1.Introduccion 1.1Origen La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. (1) Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad, pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología-esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. (1) Nombres de indiscutible importancia asociados a los inicios de la metodología cualitativa son Frederick LePlay, Bronislaw Malinowski y la escuela de Chicago a través de la cual se divulgó esta metodología donde se destacan Park, Burgess, Shaw, Sutheriand, Warner, Whyte, Thomas y otros. (1) 1.2. autores Los autores Blasco y Pérez, señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. (2) Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. (2) Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las siguientes características: La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente
  • 5. 5 formuladas. (2) En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran. (2) Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo. (2) Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas. (2) El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. El investigador ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema de investigación. (2) Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas las ve como a iguales. (2) Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad o en las organizaciones. Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde en otros enfoques investigativos. (2) El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. Los métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico. Están destinados a asegurar un estrecho margen entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias. (2) Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado trivial como para no ser estudiado. La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al método en que intentan conducir sus estudios, es un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. (2) Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador esclavo de un procedimiento o técnica. (2)
  • 6. 6 2.Desarrollo 2.1. alcances El Alcance de una investigación, queda entendido como aquello que se logra a partir de la realización de un proceso investigativo. Tiene que ver con los objetivos y las metas logradas, en otras palabras, indica hasta dónde se llegó con el desarrollo de la investigación, y que beneficios ofrece a la humanidad, en los ámbitos: social, humanístico, educativo, salubre, religioso, cultural, deportivo, etc. (3) Las limitaciones de la Investigación son todas aquellas restricciones del diseño de esta y de los procedimientos utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de los datos, así como los obstáculos encontrados en la ejecución de la investigación. Existen obstáculos teóricos, metodológicos o prácticos que impiden realizar una investigación de validez universal. Por lo general, las limitaciones de la investigación, no pueden estar referidas directamente a las funciones y actividades del propio investigador o los investigadores, sino que estas dependerán de factores externos a éstos. (3) En este caso, debemos preguntarnos realmente: ¿Puede llevarse a cabo esta investigación? No se consideran limitaciones el tiempo, espacio, las condiciones económicas y las fuentes de información. Dividiremos en los dos enfoques (Cualitativo y Cuantitativo) sus respectivos alcances y limitaciones: Alcances Describe explica y predice los fenómenos, genera y prueba teorías. Los datos son confiables y duros, la recolección de estos se basa en instrumentos estandarizados, estos instrumentos han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan. (3) Con el análisis de los datos se describen las variables y explican sus cambios y movimientos, existe objetividad, rigor, confiabilidad y validez en cuanto a la evaluación, recolección y análisis de los datos. En la investigación cuantitativa podemos generalizar los resultados más ampliamente. (3) Se tiene control sobre los fenómenos, nos brinda una posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, facilita la comparación entre estudios similares. (3) 2.2 Usos 1.- Darle dirección a un nuevo concepto Te encuentras en una importante reunión donde se está discutiendo un nuevo concepto o un cambio que se ha realizado a tu producto. (4)
  • 7. 7 Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal concepto o producto. Alguien probablemente sugerirá consultar una respuesta con unos cuantos socios y amigos, pero eso sólo te dará una opinión parcial de la situación. ¿No sería grandioso poder entrevistar a tu público y obtener una respuesta directa de tu objetivo principal? ¿Qué tal si nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público en tan sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación cualitativa y compartir los resultados ¡en tan solo días! (4) Es justamente este tipo de investigación cualitativa – involucrando investigación de mercado ágil con una sensación de autoservicio – que puedes realizar aquí. (4) 2.-Profundizar en los resultados de tus encuestas Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor del concepto, ¿pero por qué? Lo que tienes que hacer es realizar seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas. (4) La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el mínimo retraso. (4) 3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al respecto. Lo mejor sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y compartir un vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema. (4) La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el autoservicio de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera. (4) 4.- Realiza una propuesta que destaque Digamos que estás trabajando en una propuesta para un cliente, demostrando las razones por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por
  • 8. 8 supuesto, debes intentar demostrar tu experiencia en el área al hacerlo; lo ideal sería hacer que tu propuesta brille ¿no? (4) La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado, pueden proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta destacar entre las demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio de mercado en este caso. (4) 3.conclusion La investigacióncualitativate dala habilidadde reclutarparticipantesparatuestudiode mercadode manera rápiday al mismotiempocuidadosa. Lainvestigaciónde mercadoconel apoyode lainvestigacióncualitativaenlínea,te proporcionaunamanerafácil yeconómicade capturar a tus clientesenvideoutilizandotranscripcionesde búsquedade palabrasclave que permitenlacreaciónde videoclipsypresentacionesútilesparacompartircontu empresa. Referencias 1. http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-de-la.html 2. https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacion cualitativa.shtml 3. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html 4. https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu- investigacion-cualitativa/ Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0 2. https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE Comentario Personal La investigación cualitativa posee un enfoque investigación de en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos Imágenes
  • 9. 9