SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTE: ANA MARIA APARCANA LOZANO
TEMA: INOCUIDAD Y
CERTIFICACIONES
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA - POST
COSECHA Y
COMERCIALIZACIÓN
DEL CULTIVO DE
PALTO
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
• PROGRAMACIÓN DE LA COSECHA:
El inicio de la cosecha se define de acuerdo a los valores de materia seca de los
frutos.
Se debe evaluar la materia seca cada 15 días conforme se va acercando la fecha
programada para determinar el momento exacto del inicio.
La liberación del campo se realiza después de resultados satisfactorios de análisis
de residuos y metales pesados.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
• PREPARACIÓN Y PAUTA DE TRABAJO:
Se debe programan la necesidad de personal, materiales, herramientas, maquinaria y transporte de materia
prima.
Un día previo a la cosecha, se indica los lotes a cosechar y de igual manera designa el número de operarios que
realizarán las labores.
El día de la cosecha, cada Supervisor debe entrega los materiales que utilizarán los operarios dependiendo de sus
funciones.
OBSERVACIÓN
En caso de ser cosecha dirigida, se le entrega al operario un fruto del calibre mínimo que se recolectará.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
• COSECHA CONVENCIONAL:
Se debe entregar al personal los materiales y herramientas necesarias para que puedan desarrollar su labor.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
• COSECHA MECANIZADA:
Es importante capacitar al personal responsable de realizar esta labor con tiempo de anticipación.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
• SELECCIÓN Y LIMPIEZA DE FRUTOS:
Es importante capacitar al personal responsable de realizar esta labor con tiempo de anticipación.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
• TRASPORTE A PLANTA DE EMPAQUE:
El camión debe cumplir las condiciones de limpieza y resguardo adecuados
Es importante que la guía vaya firmada por el responsable del cultivo e indique cantidad de jabas y CLP
del cultivo.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
Se utiliza para lavado de fruta algunos
productos biodegradables como el
Negrol.
Para desinfectar se utiliza Acido
Peracético o Citrocide
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO
ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
COMERCIALIZACIÓN
Los mercados Nacionales e Internacionales son muy
competitivos y en los últimos años exigen mayores
requisitos para comercializar los productos.
Se exige certificaciones nacionales e internacionales.
Nacionales, tales como las otorgadas por SENASA (
Certificación de Lugar de Producción y
Empaquetadora) e Internacionales (GlobalG.A.P,
PrimusGFS) que les aseguran el cumplimiento de
buenas prácticas agrícolas a los largo de la cadena de
suministro.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
INOCUIDAD Y
CERTIFICACIONES
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
¿QUÉ ES LA INOCUIDAD
ALIMENTARIA?
• La inocuidad de los alimentos es la ausencia -a
niveles seguros y aceptables- de
peligro en los alimentos que puedan dañar la
salud de las consumidoras y los consumidores.
• Solo los alimentos inocuos satisfacen las
necesidades alimentarias y contribuyen a que
todas las personas tengan una vida activa y
saludable.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD
ALIMENTARIA
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
contaminados constituyen un serio problema para la
salud de la población. Todos los días, se reportan casos
de personas que contraen enfermedades debido al
consumo de alimentos contaminados por
microorganismos y/o substancias químicas tóxicas, que
incluso pueden llegar a causar la muerte. Estas
representan una grave amenaza para la salud,
afectando principalmente a los niños y niñas menores
que 5 años, mujeres embarazadas, personas
inmunosuprimidas y de la tercera edad.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIONES PARA CAMPO Y
PLANTA DE PROCESO
Existen 2 tipos:
VOLUNTARIAS:
OBLIGATORIAS:
Agrícola: SENASA
Packing: SENASA o DIGESA
Agrícola: GLOBALG.A.P, FSMA, SQA CODE
Packing: HACCP, BRC, Orgánico Trader y FSSC
22000, PRIMUS, etc.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN
Mediante la certificación de lugares de producción se verifica que los agricultores hayan
ejecutado las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA, realicen actividades de control y supresión de
moscas de la fruta y otras plagas cuarentenarias, además de cumplir con los planes de trabajo
establecidos entre el SENASA y el país importador.
Antes de iniciar, debes saber:
Si cuentas con RUC, debes realizar el trámite de manera virtual por la Ventanilla Única de
Comercio Exterior (VUCE), llenando el formulario para certificar lugares de producción - SNS
024 y adjuntando los documentos señalados en requisitos.
Paga en línea S/ 20.20 por hectárea o fracción del campo que deseas certificar o genera un
código de pago bancario para cancelarlo en la institución financiera autorizada.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE
PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACIÓN
Normas Internacionales sobre Medidas Fitosanitarias - NIMF
https://www.ippc.int/en/core-activities/standards-
setting/ispms/
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN
Puedes realizar el trámite de 02 formas:
Virtual: Ingresa a la plataforma de la VUCE
https://authorize.vuce.gob.pe/public/login-options/mercancias-restringidas
Requisitos
- Croquis de caminos y vías de comunicación.
- Descripción de las prácticas fitosanitarias que se realizan habitualmente en el
campo para el control de plagas.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN
Presencial:
1 Presenta tu solicitud. Acércate a la mesa de partes del Senasa más cercano a ti.
2 Paga tu trámite. De acuerdo a tu solicitud, te indicarán el monto exacto a
cancelar en una de las cuentas del Senasa.
3 Solicita el trámite.
4 Coordina la inspección.
5 Recibe al inspector.
6 Recoge tu certificación.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CONDICIONES DE TRANSITO DE PRODUCTOS VEGETALES
DEL CAMPO A LA EMPACADORA
- Recordar que el
resguardo fitosanitario
debe permanecer desde
el campo hasta la planta
de empaque. Camiones
cerrados o cubiertos con
una malla.
- Las guías de remisión
deben consignar :
Nombre completo, DNI y
nombre del Productor.
Además del LP y la
cantidad de jabas
cosechadas.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CONDICIONES BÁSICAS DE LA EMPACADORA
Los productos vegetales son medios de diseminación de plagas y podría contaminarse en la
empacadora. Se debe asegurar el resguardo fitosanitario en toda la empacadora.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIÓN DE PLANTA DE EMPAQUE
Los productos vegetales son medios de diseminación de plagas y podría contaminarse en la
empacadora.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
CERTIFICACIÓN DE PLANTA DE EMPAQUE
Requisitos
- Croquis de la planta describiendo el flujo del proceso.
- Otros documentos:
• Copia de Buenas Prácticas de Manufactura – BMP
• Copia del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – APPC/HACCP
• Planes Operativos Estandarizados de Sanitización – POES
• Copia de Certificaiones de Calidad, Sanidad o similares, de contar con ellas.
Estos requisitos aplican cuando es la primera vez que se va a certificar la planta. Para la
recertificación se necesita el Flujo del Proceso y la solicitud.
Luego se llevará a cabo la inspección Sanitaria y Fitosanitaria
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
INSPECCIÓN FITOSANITARIA DE ENVIOS DE
EXPORTACIÓN
El objetivo es verificar que no haya diseminación de plagas antes del envio.
Es importante revisar los requisitos de exportación por destino.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
INSPECCIÓN FITOSANITARIA DEL ENVIO Y
EMISIÓN DEL CERTIFICADO SANITARIO
El inspector de Senasa completa el informe de inspección y
emitirá el Certificado Fitosanitario, para aquellos envíos que
cumplen con los requisitos fitosanitarios especificados por la
ONPF del país importados y cumplen con las tolerancias de
plagas establecidas en el anexo 4.3.
GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

Similar a PPT COSECHA, INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES.pdf

FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓNFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
TBL The Bottom Line
 
Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
ManuelSifontes
 
Proyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrialProyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrial
19333521
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
PIFOZ
 
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
Tirso Arzuaga
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
ProColombia
 
Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2
Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2
Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2
guapotay
 
Informe pre jenmi
Informe pre  jenmiInforme pre  jenmi
Informe pre jenmiputicheli
 
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
AnonymousWuTwWCTtJE
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
Haccp snack y malteado de quinua
Haccp snack y malteado de quinuaHaccp snack y malteado de quinua
Haccp snack y malteado de quinua
Daniel Rojas Hurtado
 
Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2
Rosalba parada
 
esquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdf
esquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdfesquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdf
esquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
C&c al-001 - preparación de alimentos
C&c al-001  - preparación de alimentosC&c al-001  - preparación de alimentos
C&c al-001 - preparación de alimentos
Abel Foraquita
 

Similar a PPT COSECHA, INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES.pdf (20)

FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓNFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PESCA Y ACUICULTURA DE EXPORTACIÓN
 
Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
 
Proyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrialProyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrial
 
Francisco flores daza
Francisco flores dazaFrancisco flores daza
Francisco flores daza
 
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
Francisco flores daza - “Programa control de inocuidad en frambuesas de expor...
 
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS CERTIFICACIONES QUE SE REQUIEREN PARA EXPORTAC...
 
Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2
Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2
Sinoptico aseguramiento de_la_calidad_de_los_alimentos 2
 
Informe pre jenmi
Informe pre  jenmiInforme pre  jenmi
Informe pre jenmi
 
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
Exposic. avance metas pip cacao- marzo 2021-22-03-2021
 
bpm.pdf
bpm.pdfbpm.pdf
bpm.pdf
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
Haccp snack y malteado de quinua
Haccp snack y malteado de quinuaHaccp snack y malteado de quinua
Haccp snack y malteado de quinua
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 
Cv ing.fredy aguirre
Cv ing.fredy aguirreCv ing.fredy aguirre
Cv ing.fredy aguirre
 
Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2Trabajo de grado final2
Trabajo de grado final2
 
esquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdf
esquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdfesquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdf
esquema de certificicación marco juridico BPP 18 feb 2016.pdf
 
C&c al-001 - preparación de alimentos
C&c al-001  - preparación de alimentosC&c al-001  - preparación de alimentos
C&c al-001 - preparación de alimentos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

PPT COSECHA, INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES.pdf

  • 1. PONENTE: ANA MARIA APARCANA LOZANO TEMA: INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES
  • 2. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA - POST COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE PALTO
  • 3. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO • PROGRAMACIÓN DE LA COSECHA: El inicio de la cosecha se define de acuerdo a los valores de materia seca de los frutos. Se debe evaluar la materia seca cada 15 días conforme se va acercando la fecha programada para determinar el momento exacto del inicio. La liberación del campo se realiza después de resultados satisfactorios de análisis de residuos y metales pesados.
  • 4. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO • PREPARACIÓN Y PAUTA DE TRABAJO: Se debe programan la necesidad de personal, materiales, herramientas, maquinaria y transporte de materia prima. Un día previo a la cosecha, se indica los lotes a cosechar y de igual manera designa el número de operarios que realizarán las labores. El día de la cosecha, cada Supervisor debe entrega los materiales que utilizarán los operarios dependiendo de sus funciones. OBSERVACIÓN En caso de ser cosecha dirigida, se le entrega al operario un fruto del calibre mínimo que se recolectará.
  • 5. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO • COSECHA CONVENCIONAL: Se debe entregar al personal los materiales y herramientas necesarias para que puedan desarrollar su labor.
  • 6. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO • COSECHA MECANIZADA: Es importante capacitar al personal responsable de realizar esta labor con tiempo de anticipación.
  • 7. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO • SELECCIÓN Y LIMPIEZA DE FRUTOS: Es importante capacitar al personal responsable de realizar esta labor con tiempo de anticipación.
  • 8. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO • TRASPORTE A PLANTA DE EMPAQUE: El camión debe cumplir las condiciones de limpieza y resguardo adecuados Es importante que la guía vaya firmada por el responsable del cultivo e indique cantidad de jabas y CLP del cultivo.
  • 9. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO Se utiliza para lavado de fruta algunos productos biodegradables como el Negrol. Para desinfectar se utiliza Acido Peracético o Citrocide
  • 10. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 11. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 12. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 13. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 14. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 15. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 16. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 17. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional POST COSECHA DEL CULTIVO DE PALTO ESPECIFICACIONES DE EMPACADO POR CATEGORIA
  • 18. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional COMERCIALIZACIÓN Los mercados Nacionales e Internacionales son muy competitivos y en los últimos años exigen mayores requisitos para comercializar los productos. Se exige certificaciones nacionales e internacionales. Nacionales, tales como las otorgadas por SENASA ( Certificación de Lugar de Producción y Empaquetadora) e Internacionales (GlobalG.A.P, PrimusGFS) que les aseguran el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas a los largo de la cadena de suministro.
  • 19. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional INOCUIDAD Y CERTIFICACIONES
  • 20. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional ¿QUÉ ES LA INOCUIDAD ALIMENTARIA? • La inocuidad de los alimentos es la ausencia -a niveles seguros y aceptables- de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de las consumidoras y los consumidores. • Solo los alimentos inocuos satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que todas las personas tengan una vida activa y saludable.
  • 21. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población. Todos los días, se reportan casos de personas que contraen enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados por microorganismos y/o substancias químicas tóxicas, que incluso pueden llegar a causar la muerte. Estas representan una grave amenaza para la salud, afectando principalmente a los niños y niñas menores que 5 años, mujeres embarazadas, personas inmunosuprimidas y de la tercera edad.
  • 22. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIONES PARA CAMPO Y PLANTA DE PROCESO Existen 2 tipos: VOLUNTARIAS: OBLIGATORIAS: Agrícola: SENASA Packing: SENASA o DIGESA Agrícola: GLOBALG.A.P, FSMA, SQA CODE Packing: HACCP, BRC, Orgánico Trader y FSSC 22000, PRIMUS, etc.
  • 23. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN Mediante la certificación de lugares de producción se verifica que los agricultores hayan ejecutado las Buenas Prácticas Agrícolas – BPA, realicen actividades de control y supresión de moscas de la fruta y otras plagas cuarentenarias, además de cumplir con los planes de trabajo establecidos entre el SENASA y el país importador. Antes de iniciar, debes saber: Si cuentas con RUC, debes realizar el trámite de manera virtual por la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), llenando el formulario para certificar lugares de producción - SNS 024 y adjuntando los documentos señalados en requisitos. Paga en línea S/ 20.20 por hectárea o fracción del campo que deseas certificar o genera un código de pago bancario para cancelarlo en la institución financiera autorizada.
  • 24. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACIÓN Normas Internacionales sobre Medidas Fitosanitarias - NIMF https://www.ippc.int/en/core-activities/standards- setting/ispms/
  • 25. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN Puedes realizar el trámite de 02 formas: Virtual: Ingresa a la plataforma de la VUCE https://authorize.vuce.gob.pe/public/login-options/mercancias-restringidas Requisitos - Croquis de caminos y vías de comunicación. - Descripción de las prácticas fitosanitarias que se realizan habitualmente en el campo para el control de plagas.
  • 26. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN
  • 27. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIÓN DE LUGAR DE PRODUCCIÓN Presencial: 1 Presenta tu solicitud. Acércate a la mesa de partes del Senasa más cercano a ti. 2 Paga tu trámite. De acuerdo a tu solicitud, te indicarán el monto exacto a cancelar en una de las cuentas del Senasa. 3 Solicita el trámite. 4 Coordina la inspección. 5 Recibe al inspector. 6 Recoge tu certificación.
  • 28. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CONDICIONES DE TRANSITO DE PRODUCTOS VEGETALES DEL CAMPO A LA EMPACADORA - Recordar que el resguardo fitosanitario debe permanecer desde el campo hasta la planta de empaque. Camiones cerrados o cubiertos con una malla. - Las guías de remisión deben consignar : Nombre completo, DNI y nombre del Productor. Además del LP y la cantidad de jabas cosechadas.
  • 29. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CONDICIONES BÁSICAS DE LA EMPACADORA Los productos vegetales son medios de diseminación de plagas y podría contaminarse en la empacadora. Se debe asegurar el resguardo fitosanitario en toda la empacadora.
  • 30. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIÓN DE PLANTA DE EMPAQUE Los productos vegetales son medios de diseminación de plagas y podría contaminarse en la empacadora.
  • 31. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional CERTIFICACIÓN DE PLANTA DE EMPAQUE Requisitos - Croquis de la planta describiendo el flujo del proceso. - Otros documentos: • Copia de Buenas Prácticas de Manufactura – BMP • Copia del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – APPC/HACCP • Planes Operativos Estandarizados de Sanitización – POES • Copia de Certificaiones de Calidad, Sanidad o similares, de contar con ellas. Estos requisitos aplican cuando es la primera vez que se va a certificar la planta. Para la recertificación se necesita el Flujo del Proceso y la solicitud. Luego se llevará a cabo la inspección Sanitaria y Fitosanitaria
  • 32. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional INSPECCIÓN FITOSANITARIA DE ENVIOS DE EXPORTACIÓN El objetivo es verificar que no haya diseminación de plagas antes del envio. Es importante revisar los requisitos de exportación por destino.
  • 33. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional INSPECCIÓN FITOSANITARIA DEL ENVIO Y EMISIÓN DEL CERTIFICADO SANITARIO El inspector de Senasa completa el informe de inspección y emitirá el Certificado Fitosanitario, para aquellos envíos que cumplen con los requisitos fitosanitarios especificados por la ONPF del país importados y cumplen con las tolerancias de plagas establecidas en el anexo 4.3.
  • 34. GRUPO CECOLP – Centro de Desarrollo Profesional ¿PREGUNTAS?