SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION GUAYANA
GERENCIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESOPRODUCTIVO DE LACYOCA
UBICADA EN UPATA - ESTADO BOLÍVAR
Profesor: Integrantes:
Alcides Cadiz Annie Rondón C.I:19.333.521
Manuel Sifontes C.I:19.904.414
PUERTO ORDAZ, ENERO DE 2015
INTRODUCCIÒN
Los avances tecnológicos que se han venido produciendo desde tiempos
pasados en busca de facilitar las labores cotidianas del hombre y la mujer, han
aumentado la eficacia en la elaboración de las actividades diarias realizadas en
las distintas industrias y/o empresas.
La leche es una bebida típica con múltiples usos, que naturalmente está
formada de una gran carga bacteriana, y una vez tratada esta carga puede ser
disminuida, quedando así como una miembro fundamental de la pirámide
alimenticia.
En el proyecto desarrollado se podrá observar las diferentes estaciones
del proceso de elaboración de la leche y la manera en que desarrollan sus
labores los departamentos que conforman la empresa, cada uno de ellos
representa parte importante para el óptimo desarrollo de la misma.
La investigación consta de V capítulos:
I Descripción de la empresa y sus departamentos.
II Elaboración de un Diagrama de Proceso.
III Identificar las políticas de control de la empresa y de cada departamento.
IV Explicar los métodos de auditorías empleados.
V Diseñar propuestas de control o mejoras para la empresa.
CAPITULO I
LACYOCA
Lácteos Yocoima C.A. ubicada en la urb. Bicentenario de la ciudad de
Upata, Municipio Piar Edo-Bolívar, Empresa dedicada a la elaboración de leche
líquida pasteurizada, con una producción de 20.000 litros diarios, cuenta con 7
personas en el área administrativa, 12 en el área de producción, 2 personas en
el departamento de control de calidad, 4 personas encargadas del despacho, 4
personas responsables del mantenimiento y una persona de seguridad
industrial. Esta empresa es la encargada de elaborar la leche líquida
pasteurizada que consumirá la población sur del Estado Bolívar.
El proceso productivo de esta empresa inicia en la descarga de leche de
los camiones cisternas hasta el tanque silo donde será almacenado el líquido
para luego ser procesado conjuntamente con una mezcla especial para crear la
contextura ideal del producto en un equipo homogenizador y un pasteurizador,
luego el producto se traslada atreves de líneas aéreas a las maquinas llenadoras
para ser envasado y colocado en cestas, luego de este proceso las cestas
contenedoras de producto terminado, específicamente leche líquida, es enviada
a la cava para conservar la temperatura hasta que sea su turno para ser
despachada; cabe destacar que cada una de las etapas del proceso es
supervisada por el departamento de control de calidad.
LACYOCA se encuentra dividida en los siguientes departamentos:
Dirección: Encargado principal de la empresa fabricante de productos lácteos,
imprescindible en la toma de decisiones, crea estrategias para mejoras del
proceso, emplea métodos para la actualización de los sistemas utilizados,
multifuncional y dinámico.
Recursos Humanos: Departamento designado para el reclutamiento de personal,
gestiona el salario de sus trabajadores, nomina, seguro social, HCM, calcula
vacaciones, horas extras, utilidades, bonos, prestaciones, caja de ahorro, de
igual manera el mismo se encarga de los permisos y solvencias municipales,
estatales y nacionales que sean exigidas.
Sistemas: Este departamento vela por la óptima operatividad de los equipos
digitales ubicados dentro de las instalaciones de la empresa tales como,
computadores, señal de internet, scanners, fotocopiadoras, impresoras y fax.
También actualiza los sistemas contables como el Sap y los medios de
comunicación como el Lotus Notes.
Producción: El departamento de producción lleva a cabo la elaboración del
producto a través de un proceso de transformación que cuenta con máquinas,
tanques de almacenamiento, tuberías aéreas, bombas sanitarias, enfriadores y
un personal altamente calificado en cuanto a conocimiento y destrezas físicas
para la fabricación del producto.
Control de Calidad: Encargado de asegurar la vida útil del producto, vigilante
oficial de los parámetros de permisibilidad de grasa, crioscopia y viscosidad, en
este departamento se realizan análisis para asegurar que el producto que se
fabrica es de excelente calidad y el mismo es inocuo y no le causara ningún daño
al consumidor.
Despacho: Encargado de entregar a los distribuidores el pedido que le
corresponde según las rutas establecidas por las guías de traslado, cumpliendo
con el fifo y el lifo.
Mantenimiento: Departamento encargado del mantenimiento de los equipos y
maquinarias existentes en el proceso, y de la limpieza de las áreas externas de
la empresa, su función es evitar las paradas imprevistas y asegurar el óptimo
desempeño y aprovechamiento de los equipos.
Seguridad y Salud Laboral: Procurador de la seguridad y salud de los
trabajadores, vigilante del cumplimiento de las normas establecidas en la
Lopcymat.
CAPITULO II
DIAGRAMA DE PROCESO
PROCESO LACYOCA
CAPITULO III
POLITICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA
1. Procesar y comercializar productos lácteos que satisfagan las
necesidades de nuestros clientes.
2. Cumplir los lineamientos legales relacionados con la inocuidad de los
productos.
3. Desarrollo de una cultura de calidad.
Dirección: Busca optimizar el proceso que tiene a cargo respetando valores
derechos y deberes.
Recursos Humanos: Como empleadores tenemos la obligación de capacitar a
nuestros trabajadores para ponerlos actualmente cada día ya que nuestros
procesos tendrán cambios frecuentemente.
Informática: El área de informática tiene la responsabilidad de controlar y llevar
un inventario detallado de la infraestructura de hardware de la empresa.
Producción: Elaborar productos lácteos respetando estándares de calidad.
Despacho: Respetar y hacer cumplir el método fifo y lifo para lograr distribuir un
producto con excelente vida útil.
Control de Calidad: Respeto de todos los procesos en todas las áreas de la
empresa para tener un producto final que sea de calidad.
Mantenimiento: Implementación adecuada del plan de mantenimiento, con la
finalidad de alargar la vida útil de cada equipo, y establecimiento de medidas
adecuadas de utilización.
Seguridad y Salud Laboral: Uso y cuidado de los de los Implementos de
protección personal en forma adecuada al riesgo laboral. Reportar las
condiciones y actos inseguros que se detecten para prevenir accidentes
laborales
CAPITULO IV
MODELOS DE AUDITORÍAS
Por pedido de la administración de Lácteos Yocoima C.A. se realiza una
Auditoría a las cuentas de los Estados Financieros, con el propósito de informar
que las mismas están registradas y manejadas cumpliendo los (PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS) P.C.G.A. y encontrar
debilidades e implementar mejores sistemas de Control Interno.
Es importante realizar una Auditoría Financiera que permitirá elaborar un
informe sobre la situación económica, al mismo tiempo se emitirán conclusiones
y recomendaciones tendientes a mejorar la eficiencia en el manejo de las
cuentas, Controles Internos y eficacia en la consecución de objetivos.
El objetivo principal de la Auditoría Interna es verificar y evaluar el
cumplimiento, adecuación y aplicación de las normas y procedimientos de
Control Interno establecidos y sugerir las medidas correctoras oportunas para su
corrección a un costo razonable.
Para la realización de una auditoria interna en el departamento de calidad
se hizo necesario una revisión sistemática y completa de la documentación
existente; para determinar si las actividades cumplían con los objetivos
planeados, se utilizó como referencia los niveles dos, tres y cuatro de la pirámide
de documentación del sistema de gestión de calidad (procedimientos,
instrucciones de trabajo y registros); estos detallan como debe realizarse una
actividad, permiten además determinar los requisitos legales y reglamentarios
relacionados con el producto y permiten crear los formatos en donde se evidencia
que se obtiene la calidad requerida para los diferentes productos; en conjunto
por medio de esto se logra conocer cómo se maneja la información en la
organización.
CAPITULO V
PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS
En cuanto a la deficiente pasteurización es necesario:
• Mejorar la limpieza del pasteurizador, ya que, es insuficiente.
• Proporcionar una función adecuada al lazo de control automático.
• La tecnología de pasterización es obsoleta, se recomienda una
actualización.
En cuanto a la presencia de microorganismos patógeno, se considera
importante:
• Realizar presencia de ordeños.
• Que se caracterice la leche por rutas y proveedores en cuanto a su carga
microbiana.
• La utilización en la producción de agua potable.
De manera general se recomienda:
• Utilizar solo leche fresca para consumo en fresco y leche antigua para
yogur, queso, etc.
• Definir claramente qué procesos se ha aplicado a la leche, incluyendo la
homogeneización, la centrifugación, la reconstitución, la pasteurización,
etc., aún si esta información no se requiere formalmente. Explicar los
términos complicados.
• Intercambiar información acerca del control de la calidad y de las
respectivas mediciones de calidad, con las empresas y personas que se
ocupan de las otras fases de la cadena.
• Los acuerdos, formales o informales, aseguran que calidad y seguridad
sean controladas en cada etapa de la cadena de comercialización y que
los costes inherentes a estos controles sean asumidos por todos los que
intervienen.
CONCLUSION
A nivel mundial la tecnología de fabricación de la leche ha evolucionado,
creándose nuevos métodos, maquinaría y productos con base de leche, que ha
influenciado los gustos y preferencias del consumidor.
La finalidad de realizar esta investigación fue desarrollar habilidades que nos
permitieran llevar a cabo la descripción de un proceso productivo e identificar las
labores de los departamentos, tomando en cuenta la responsabilidad de cada
uno de ellos y cómo influye su trabajo en el desarrollo del objetivo planteado.
LACYOCA busca satisfacer plenamente las necesidades de todos sus
clientes. Esto se cumplirá mediante un nivel de servicio caracterizado por la
excelencia, con un equipo humano comprometido atreves de capacitaciones que
mejoran su capacidad personal haciéndonos esto agiles, profesionales y de muy
buena calidad a partir de una íntima relación con el cliente. En el desarrollo de
esta misión, se garantiza una adecuada y armoniosa relación con proveedores,
competidores.
BIBLIOGRAFÍA
• http://bibliodigital.itcr.ac.cr
• https://www.google.co.ve/search?q=diagramas+de+procesos+industriale
s&oq= diagramas+de+procesos&aqs=chrome.1.69i57j0l5.
• Alaís, C. (1971). Ciencia de la Leche. México, D.F., Compañía Editorial
Continental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicasModelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicaspersolato
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docxTULIASUSANACRUZGARCI
 
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentariaManual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentariaOsman Gordillo
 
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABManual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABTerravocado
 
Protocolo de calidad para vinos
Protocolo de calidad para vinosProtocolo de calidad para vinos
Protocolo de calidad para vinosProargex Prosap
 
Tesis madeley villa
Tesis  madeley villa Tesis  madeley villa
Tesis madeley villa juan8493
 
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerenseManual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerenseGUSTAVO CURIEL AVILE
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802Jose Luis Medina
 
Visita a fábrica NESTLE-ECUADOR
Visita a  fábrica NESTLE-ECUADORVisita a  fábrica NESTLE-ECUADOR
Visita a fábrica NESTLE-ECUADORDiana Coello
 
Automatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentariaAutomatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentariaValeivy Ramirez
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidadGuty0483
 
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosSistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosUsapeec
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoDaniel Rojas Hurtado
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1Sergio Alberto Lagunes
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidadguest4b4c487
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicasModelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
 
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
130280009 evaluacio-n-grupo-madrilen-a-docx
 
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentariaManual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
Manual de seguridad alimentaria seguridad alimentaria
 
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HABManual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
Manual de calidad de aguacate hass - Avocado Quality Manual - HAB
 
Protocolo de calidad para vinos
Protocolo de calidad para vinosProtocolo de calidad para vinos
Protocolo de calidad para vinos
 
Tesis madeley villa
Tesis  madeley villa Tesis  madeley villa
Tesis madeley villa
 
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerenseManual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
Manual para la estandarizacion de procesos de producción de mezcal guerrerense
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
 
Visita a fábrica NESTLE-ECUADOR
Visita a  fábrica NESTLE-ECUADORVisita a  fábrica NESTLE-ECUADOR
Visita a fábrica NESTLE-ECUADOR
 
Automatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentariaAutomatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentaria
 
Anteproyecto Decimo
Anteproyecto DecimoAnteproyecto Decimo
Anteproyecto Decimo
 
Haccp snack y malteado de quinua
Haccp snack y malteado de quinuaHaccp snack y malteado de quinua
Haccp snack y malteado de quinua
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidad
 
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosSistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Proyecto de tesis rita fernandez ramirez (1) (2)
Proyecto de tesis   rita fernandez ramirez (1) (2)Proyecto de tesis   rita fernandez ramirez (1) (2)
Proyecto de tesis rita fernandez ramirez (1) (2)
 
area de control de calidad
area de control de calidadarea de control de calidad
area de control de calidad
 

Similar a Proyecto de gerencia industrial (control)

Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producciónpaolandrea1503
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Isabel Amaro
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1elitsol
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1elitsol
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1edimarcita
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrialIsabel Amaro
 
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIGPRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIGVictorJoseMorn
 
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...BolaosYasser
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...TBL The Bottom Line
 
Guias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en BodegasGuias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en BodegasProargex Prosap
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJCristhian Hilasaca Zea
 
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca 583802
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca   583802Programa de capacitacion y entrenamiento caoca   583802
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca 583802Jose Luis Medina
 

Similar a Proyecto de gerencia industrial (control) (20)

Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
 
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
bpm.pdf
bpm.pdfbpm.pdf
bpm.pdf
 
Politicas de control
Politicas de controlPoliticas de control
Politicas de control
 
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIGPRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG
 
haccp
 haccp haccp
haccp
 
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
 
Guias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en BodegasGuias BPM y HACCP en Bodegas
Guias BPM y HACCP en Bodegas
 
421903480 validacion-de-procesos
421903480 validacion-de-procesos421903480 validacion-de-procesos
421903480 validacion-de-procesos
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
Beneficios de las BPM
Beneficios de las BPMBeneficios de las BPM
Beneficios de las BPM
 
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca 583802
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca   583802Programa de capacitacion y entrenamiento caoca   583802
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca 583802
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proyecto de gerencia industrial (control)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION GUAYANA GERENCIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOPRODUCTIVO DE LACYOCA UBICADA EN UPATA - ESTADO BOLÍVAR Profesor: Integrantes: Alcides Cadiz Annie Rondón C.I:19.333.521 Manuel Sifontes C.I:19.904.414 PUERTO ORDAZ, ENERO DE 2015
  • 2. INTRODUCCIÒN Los avances tecnológicos que se han venido produciendo desde tiempos pasados en busca de facilitar las labores cotidianas del hombre y la mujer, han aumentado la eficacia en la elaboración de las actividades diarias realizadas en las distintas industrias y/o empresas. La leche es una bebida típica con múltiples usos, que naturalmente está formada de una gran carga bacteriana, y una vez tratada esta carga puede ser disminuida, quedando así como una miembro fundamental de la pirámide alimenticia. En el proyecto desarrollado se podrá observar las diferentes estaciones del proceso de elaboración de la leche y la manera en que desarrollan sus labores los departamentos que conforman la empresa, cada uno de ellos representa parte importante para el óptimo desarrollo de la misma. La investigación consta de V capítulos: I Descripción de la empresa y sus departamentos. II Elaboración de un Diagrama de Proceso. III Identificar las políticas de control de la empresa y de cada departamento. IV Explicar los métodos de auditorías empleados. V Diseñar propuestas de control o mejoras para la empresa.
  • 3. CAPITULO I LACYOCA Lácteos Yocoima C.A. ubicada en la urb. Bicentenario de la ciudad de Upata, Municipio Piar Edo-Bolívar, Empresa dedicada a la elaboración de leche líquida pasteurizada, con una producción de 20.000 litros diarios, cuenta con 7 personas en el área administrativa, 12 en el área de producción, 2 personas en el departamento de control de calidad, 4 personas encargadas del despacho, 4 personas responsables del mantenimiento y una persona de seguridad industrial. Esta empresa es la encargada de elaborar la leche líquida pasteurizada que consumirá la población sur del Estado Bolívar. El proceso productivo de esta empresa inicia en la descarga de leche de los camiones cisternas hasta el tanque silo donde será almacenado el líquido para luego ser procesado conjuntamente con una mezcla especial para crear la contextura ideal del producto en un equipo homogenizador y un pasteurizador, luego el producto se traslada atreves de líneas aéreas a las maquinas llenadoras para ser envasado y colocado en cestas, luego de este proceso las cestas contenedoras de producto terminado, específicamente leche líquida, es enviada a la cava para conservar la temperatura hasta que sea su turno para ser despachada; cabe destacar que cada una de las etapas del proceso es supervisada por el departamento de control de calidad. LACYOCA se encuentra dividida en los siguientes departamentos: Dirección: Encargado principal de la empresa fabricante de productos lácteos, imprescindible en la toma de decisiones, crea estrategias para mejoras del proceso, emplea métodos para la actualización de los sistemas utilizados, multifuncional y dinámico.
  • 4. Recursos Humanos: Departamento designado para el reclutamiento de personal, gestiona el salario de sus trabajadores, nomina, seguro social, HCM, calcula vacaciones, horas extras, utilidades, bonos, prestaciones, caja de ahorro, de igual manera el mismo se encarga de los permisos y solvencias municipales, estatales y nacionales que sean exigidas. Sistemas: Este departamento vela por la óptima operatividad de los equipos digitales ubicados dentro de las instalaciones de la empresa tales como, computadores, señal de internet, scanners, fotocopiadoras, impresoras y fax. También actualiza los sistemas contables como el Sap y los medios de comunicación como el Lotus Notes. Producción: El departamento de producción lleva a cabo la elaboración del producto a través de un proceso de transformación que cuenta con máquinas, tanques de almacenamiento, tuberías aéreas, bombas sanitarias, enfriadores y un personal altamente calificado en cuanto a conocimiento y destrezas físicas para la fabricación del producto. Control de Calidad: Encargado de asegurar la vida útil del producto, vigilante oficial de los parámetros de permisibilidad de grasa, crioscopia y viscosidad, en este departamento se realizan análisis para asegurar que el producto que se fabrica es de excelente calidad y el mismo es inocuo y no le causara ningún daño al consumidor. Despacho: Encargado de entregar a los distribuidores el pedido que le corresponde según las rutas establecidas por las guías de traslado, cumpliendo con el fifo y el lifo. Mantenimiento: Departamento encargado del mantenimiento de los equipos y maquinarias existentes en el proceso, y de la limpieza de las áreas externas de la empresa, su función es evitar las paradas imprevistas y asegurar el óptimo desempeño y aprovechamiento de los equipos.
  • 5. Seguridad y Salud Laboral: Procurador de la seguridad y salud de los trabajadores, vigilante del cumplimiento de las normas establecidas en la Lopcymat. CAPITULO II DIAGRAMA DE PROCESO
  • 7. CAPITULO III POLITICAS DE CONTROL DE LA EMPRESA 1. Procesar y comercializar productos lácteos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes. 2. Cumplir los lineamientos legales relacionados con la inocuidad de los productos. 3. Desarrollo de una cultura de calidad. Dirección: Busca optimizar el proceso que tiene a cargo respetando valores derechos y deberes. Recursos Humanos: Como empleadores tenemos la obligación de capacitar a nuestros trabajadores para ponerlos actualmente cada día ya que nuestros procesos tendrán cambios frecuentemente. Informática: El área de informática tiene la responsabilidad de controlar y llevar un inventario detallado de la infraestructura de hardware de la empresa. Producción: Elaborar productos lácteos respetando estándares de calidad. Despacho: Respetar y hacer cumplir el método fifo y lifo para lograr distribuir un producto con excelente vida útil. Control de Calidad: Respeto de todos los procesos en todas las áreas de la empresa para tener un producto final que sea de calidad. Mantenimiento: Implementación adecuada del plan de mantenimiento, con la finalidad de alargar la vida útil de cada equipo, y establecimiento de medidas adecuadas de utilización.
  • 8. Seguridad y Salud Laboral: Uso y cuidado de los de los Implementos de protección personal en forma adecuada al riesgo laboral. Reportar las condiciones y actos inseguros que se detecten para prevenir accidentes laborales CAPITULO IV MODELOS DE AUDITORÍAS Por pedido de la administración de Lácteos Yocoima C.A. se realiza una Auditoría a las cuentas de los Estados Financieros, con el propósito de informar que las mismas están registradas y manejadas cumpliendo los (PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS) P.C.G.A. y encontrar debilidades e implementar mejores sistemas de Control Interno. Es importante realizar una Auditoría Financiera que permitirá elaborar un informe sobre la situación económica, al mismo tiempo se emitirán conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar la eficiencia en el manejo de las cuentas, Controles Internos y eficacia en la consecución de objetivos. El objetivo principal de la Auditoría Interna es verificar y evaluar el cumplimiento, adecuación y aplicación de las normas y procedimientos de Control Interno establecidos y sugerir las medidas correctoras oportunas para su corrección a un costo razonable. Para la realización de una auditoria interna en el departamento de calidad se hizo necesario una revisión sistemática y completa de la documentación existente; para determinar si las actividades cumplían con los objetivos planeados, se utilizó como referencia los niveles dos, tres y cuatro de la pirámide de documentación del sistema de gestión de calidad (procedimientos, instrucciones de trabajo y registros); estos detallan como debe realizarse una actividad, permiten además determinar los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto y permiten crear los formatos en donde se evidencia que se obtiene la calidad requerida para los diferentes productos; en conjunto
  • 9. por medio de esto se logra conocer cómo se maneja la información en la organización. CAPITULO V PROPUESTAS DE CONTROL O MEJORAS En cuanto a la deficiente pasteurización es necesario: • Mejorar la limpieza del pasteurizador, ya que, es insuficiente. • Proporcionar una función adecuada al lazo de control automático. • La tecnología de pasterización es obsoleta, se recomienda una actualización. En cuanto a la presencia de microorganismos patógeno, se considera importante: • Realizar presencia de ordeños. • Que se caracterice la leche por rutas y proveedores en cuanto a su carga microbiana. • La utilización en la producción de agua potable. De manera general se recomienda: • Utilizar solo leche fresca para consumo en fresco y leche antigua para yogur, queso, etc. • Definir claramente qué procesos se ha aplicado a la leche, incluyendo la homogeneización, la centrifugación, la reconstitución, la pasteurización, etc., aún si esta información no se requiere formalmente. Explicar los términos complicados. • Intercambiar información acerca del control de la calidad y de las respectivas mediciones de calidad, con las empresas y personas que se ocupan de las otras fases de la cadena. • Los acuerdos, formales o informales, aseguran que calidad y seguridad sean controladas en cada etapa de la cadena de comercialización y que los costes inherentes a estos controles sean asumidos por todos los que intervienen.
  • 10. CONCLUSION A nivel mundial la tecnología de fabricación de la leche ha evolucionado, creándose nuevos métodos, maquinaría y productos con base de leche, que ha influenciado los gustos y preferencias del consumidor. La finalidad de realizar esta investigación fue desarrollar habilidades que nos permitieran llevar a cabo la descripción de un proceso productivo e identificar las labores de los departamentos, tomando en cuenta la responsabilidad de cada uno de ellos y cómo influye su trabajo en el desarrollo del objetivo planteado. LACYOCA busca satisfacer plenamente las necesidades de todos sus clientes. Esto se cumplirá mediante un nivel de servicio caracterizado por la excelencia, con un equipo humano comprometido atreves de capacitaciones que mejoran su capacidad personal haciéndonos esto agiles, profesionales y de muy buena calidad a partir de una íntima relación con el cliente. En el desarrollo de esta misión, se garantiza una adecuada y armoniosa relación con proveedores, competidores.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • http://bibliodigital.itcr.ac.cr • https://www.google.co.ve/search?q=diagramas+de+procesos+industriale s&oq= diagramas+de+procesos&aqs=chrome.1.69i57j0l5. • Alaís, C. (1971). Ciencia de la Leche. México, D.F., Compañía Editorial Continental.