SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POTABILIZADORA  Y LA DEPURADORA ALUMNAS DE 1º
[object Object],[object Object]
POTABILIZADORA
Potabilizadora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALA DE CONTROL Desde la sala de control se controla todo el proceso de la potabilización.
CABECERA DE PLANTA El agua que encontramos en la cabecera de planta es extraída del Pantano de Aquillo (70%) y de los Pozos de Caudé (30%). Allí al agua se le vierte Hipoclorito Sódico (lejía) Se vierte Floculante Se vierte  hipoclorito
DECANTACIÓN El agua se suelta desde el fondo por pulsaciones, asciende lentamente, los coágulos chocan contra las placas que están en diagonal y caen al fondo. En los decantadores caben entre unos 500 y 600 metros cúbicos en cada uno. placas
LOS FILTROS Un litro de agua cuesta filtrarse una hora y media, en los filtros caben entre 200 y 300 metros cúbicos. En la potabilizadora de Teruel encontramos 4 filtros, cada uno de ellos independiente.
DEPÓSITO DE AGUA TRATADA Aquí se almacena el agua tratada y ya está lista para el consumo de Teruel, que se gasta sobre  300 litros por habitante y en verano sobre 400 y 500 litros al día por persona.
LABORATORIO En esta planta se miden los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, se analiza el agua para saber si necesita más tratamiento o menos. Analizador de cloro continuo Número de cloro
DEPURADORA
Depuradora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LÍNEA DE FANGOS En esta planta se retiran los materiales sólidos y  pesados (fangos). Se llegan a recoger 40 toneladas de residuos, a la semana.
DESARENADOS Y DESENGRASADOS Desde el fondo se proporciona oxígeno al agua, por lo tanto las grasas se quedan en la superficie y por lo contrario las arenas se quedan en el fondo . Desengrasado Desarenado
TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO   En esta parte del tratamiento se mezclan los reactivos, por medio de un aparato denominado agitador. En la depuradora de Teruel lo encontramos casi siempre sin estar en   funcionamiento.
DECANTADORES PRIMARIOS Los encontramos en continuo movimiento circular, se utilizan para barrer los fangos. El fango recogido se deposita en la línea de fangos.
TRATAMIENTO BIOLÓGICO Los microorganismos se comen la materia orgánica que encontramos en el agua, para que los microorganismos puedan sobrevivir se le proporciona oxígeno al agua. Por eso se visualizan burbujas en la superficie .
DECANTADORES SECUNDARIOS Esta maquina también está en continuo movimiento circular, se parece a los decantadores primarios, pero en éste, el barro que recoge contiene microorganismos. El agua que se obtiene de este tratamiento ya se encuentra sin suciedad.
DIGESTOR El digestor se encarga de que la materia orgánica que contiene el fango fermente y se descomponga. Para ello debe haber una temperatura de 35Cº. En este proceso se obtiene gas metano
GASÓMETRO Aquí se almacena el gas metano, que es recogido del digestor.
TAMPÓN Es un depósito de almacenamiento de fango  líquido.
ESPESADOR Mediante máquinas centrifugadoras se hace que el fango se espese. Los residuos sólidos obtenidos se usan como abano agrícola.
Hecho por: Ana Isabel Nieves Nerea Elena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
Leidy Romero
 
Planta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineralPlanta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineral
edelmira teran
 
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasControl y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Byron Larios A
 
Mantenimiento De Agua De Piscina
Mantenimiento De Agua De PiscinaMantenimiento De Agua De Piscina
Mantenimiento De Agua De Piscina
kuki1125
 
Manual de mantenimiento de una piscina 2
Manual de mantenimiento de una piscina 2Manual de mantenimiento de una piscina 2
Manual de mantenimiento de una piscina 2
paola
 
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de AguasDiplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
diplomaturacomahue
 
Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua ii
rdn100
 
10 recomendaciones para no desperdiciar el agua
10 recomendaciones para no desperdiciar el agua10 recomendaciones para no desperdiciar el agua
10 recomendaciones para no desperdiciar el agua
LizMarieGiron
 

La actualidad más candente (20)

Taller agua segura
Taller agua seguraTaller agua segura
Taller agua segura
 
Planta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineralPlanta procesadora de agua mineral
Planta procesadora de agua mineral
 
Ruta del agua adulto
Ruta del agua adultoRuta del agua adulto
Ruta del agua adulto
 
Bioplasticos elaborados con harina de yuca
Bioplasticos elaborados con harina de yucaBioplasticos elaborados con harina de yuca
Bioplasticos elaborados con harina de yuca
 
Manual de piscinas
Manual de piscinasManual de piscinas
Manual de piscinas
 
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretasControl y manejo de residuos líquidos y excretas
Control y manejo de residuos líquidos y excretas
 
Mantenimiento De Agua De Piscina
Mantenimiento De Agua De PiscinaMantenimiento De Agua De Piscina
Mantenimiento De Agua De Piscina
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Manual de mantenimiento de una piscina 2
Manual de mantenimiento de una piscina 2Manual de mantenimiento de una piscina 2
Manual de mantenimiento de una piscina 2
 
Calculo de la cantidad de cloro a aplicar
Calculo de la cantidad de cloro a aplicarCalculo de la cantidad de cloro a aplicar
Calculo de la cantidad de cloro a aplicar
 
Planta procesadora de agua ozonizada1
Planta procesadora de agua ozonizada1Planta procesadora de agua ozonizada1
Planta procesadora de agua ozonizada1
 
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de AguasDiplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
Diplomatura iram 2011 modulo Contaminacion de Aguas
 
Presentación trabajo colaborativo.
Presentación trabajo  colaborativo.Presentación trabajo  colaborativo.
Presentación trabajo colaborativo.
 
Universidad autonoma de mexico (1) (1)
Universidad autonoma de mexico (1) (1)Universidad autonoma de mexico (1) (1)
Universidad autonoma de mexico (1) (1)
 
AMICESS Soluciones integrales
AMICESS Soluciones integralesAMICESS Soluciones integrales
AMICESS Soluciones integrales
 
Universidad autonoma de mexico (1) (1)
Universidad autonoma de mexico (1) (1)Universidad autonoma de mexico (1) (1)
Universidad autonoma de mexico (1) (1)
 
Suministros Para Mantener Las Peceras
Suministros Para Mantener Las Peceras
Suministros Para Mantener Las Peceras
Suministros Para Mantener Las Peceras
 
Problemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potableProblemas y abastecimiento de agua potable
Problemas y abastecimiento de agua potable
 
Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua ii
 
10 recomendaciones para no desperdiciar el agua
10 recomendaciones para no desperdiciar el agua10 recomendaciones para no desperdiciar el agua
10 recomendaciones para no desperdiciar el agua
 

Destacado

Propiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materialesPropiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materiales
Fredyy Lugo
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
rodcad
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
UNAM
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
dudyacks
 

Destacado (19)

Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
 
Propiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materialesPropiedades tã©rmicas de los materiales
Propiedades tã©rmicas de los materiales
 
Aula 11 introdução tratamento de efluentes - prof. nelson (area 1) - 06.10
Aula 11   introdução tratamento de efluentes - prof. nelson (area 1) - 06.10Aula 11   introdução tratamento de efluentes - prof. nelson (area 1) - 06.10
Aula 11 introdução tratamento de efluentes - prof. nelson (area 1) - 06.10
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
 
Guided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of ItGuided Reading: Making the Most of It
Guided Reading: Making the Most of It
 

Similar a Estación depuradora 2

El agua conferencia alba 3º
El agua  conferencia alba 3ºEl agua  conferencia alba 3º
El agua conferencia alba 3º
juanjofuro
 
Presentación recursos hídricos-Depuración-Filtración
Presentación recursos hídricos-Depuración-FiltraciónPresentación recursos hídricos-Depuración-Filtración
Presentación recursos hídricos-Depuración-Filtración
mundoteca
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
Andres Castro
 
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docxproyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
MiguelAngelPC1
 
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasMeme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
franciscojosedonoso
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
sena
 

Similar a Estación depuradora 2 (20)

Estación depuradora1
Estación depuradora1Estación depuradora1
Estación depuradora1
 
El agua conferencia alba 3º
El agua  conferencia alba 3ºEl agua  conferencia alba 3º
El agua conferencia alba 3º
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
 
Ciencias quimica 3ºa nº6
Ciencias quimica 3ºa nº6Ciencias quimica 3ºa nº6
Ciencias quimica 3ºa nº6
 
Presentación recursos hídricos-Depuración-Filtración
Presentación recursos hídricos-Depuración-FiltraciónPresentación recursos hídricos-Depuración-Filtración
Presentación recursos hídricos-Depuración-Filtración
 
plantapurificadoradeagua-180222010406.pptx
plantapurificadoradeagua-180222010406.pptxplantapurificadoradeagua-180222010406.pptx
plantapurificadoradeagua-180222010406.pptx
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Informe curumuy
Informe   curumuyInforme   curumuy
Informe curumuy
 
Informe sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaInforme sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizada
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
 
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docxproyecto purificador de agua turbia  ejemplo.docx
proyecto purificador de agua turbia ejemplo.docx
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasMeme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
 
Plantas de lodos activados
Plantas de lodos activadosPlantas de lodos activados
Plantas de lodos activados
 
ensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificadoensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificado
 
RO DRINKING WATER PURIFICATION SYSTEM
RO DRINKING WATER PURIFICATION SYSTEMRO DRINKING WATER PURIFICATION SYSTEM
RO DRINKING WATER PURIFICATION SYSTEM
 

Más de iesmonreal

Los segundos van de viaje
Los segundos van de viajeLos segundos van de viaje
Los segundos van de viaje
iesmonreal
 
Geomorfología 1
Geomorfología 1Geomorfología 1
Geomorfología 1
iesmonreal
 
Geomorfología 2
Geomorfología 2Geomorfología 2
Geomorfología 2
iesmonreal
 

Más de iesmonreal (20)

Minions
MinionsMinions
Minions
 
Portadas ef
Portadas efPortadas ef
Portadas ef
 
Los segundos van de viaje
Los segundos van de viajeLos segundos van de viaje
Los segundos van de viaje
 
Geomorfología 1
Geomorfología 1Geomorfología 1
Geomorfología 1
 
Geomorfología 2
Geomorfología 2Geomorfología 2
Geomorfología 2
 
Huerto vertical
Huerto verticalHuerto vertical
Huerto vertical
 
Gr11 análisis
Gr11 análisisGr11 análisis
Gr11 análisis
 
Gr10 análisis
Gr10 análisisGr10 análisis
Gr10 análisis
 
Gr9 análisis
Gr9 análisisGr9 análisis
Gr9 análisis
 
Gr8 análisis (1)
Gr8 análisis (1)Gr8 análisis (1)
Gr8 análisis (1)
 
Gr7 análisis
Gr7 análisisGr7 análisis
Gr7 análisis
 
Gr6 análisis
Gr6 análisisGr6 análisis
Gr6 análisis
 
Gr5 análisis
Gr5 análisisGr5 análisis
Gr5 análisis
 
Gr4 análisis
Gr4 análisisGr4 análisis
Gr4 análisis
 
Gr3 análisis
Gr3 análisisGr3 análisis
Gr3 análisis
 
Gr2 análisis
Gr2 análisisGr2 análisis
Gr2 análisis
 
Gr1 análisis
Gr1 análisisGr1 análisis
Gr1 análisis
 
Fachada grupo11
Fachada grupo11Fachada grupo11
Fachada grupo11
 
Fachada grupo10
Fachada grupo10Fachada grupo10
Fachada grupo10
 
Fachada grupo9
Fachada grupo9Fachada grupo9
Fachada grupo9
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Estación depuradora 2

  • 1. LA POTABILIZADORA Y LA DEPURADORA ALUMNAS DE 1º
  • 2.
  • 4.
  • 5. SALA DE CONTROL Desde la sala de control se controla todo el proceso de la potabilización.
  • 6. CABECERA DE PLANTA El agua que encontramos en la cabecera de planta es extraída del Pantano de Aquillo (70%) y de los Pozos de Caudé (30%). Allí al agua se le vierte Hipoclorito Sódico (lejía) Se vierte Floculante Se vierte hipoclorito
  • 7. DECANTACIÓN El agua se suelta desde el fondo por pulsaciones, asciende lentamente, los coágulos chocan contra las placas que están en diagonal y caen al fondo. En los decantadores caben entre unos 500 y 600 metros cúbicos en cada uno. placas
  • 8. LOS FILTROS Un litro de agua cuesta filtrarse una hora y media, en los filtros caben entre 200 y 300 metros cúbicos. En la potabilizadora de Teruel encontramos 4 filtros, cada uno de ellos independiente.
  • 9. DEPÓSITO DE AGUA TRATADA Aquí se almacena el agua tratada y ya está lista para el consumo de Teruel, que se gasta sobre 300 litros por habitante y en verano sobre 400 y 500 litros al día por persona.
  • 10. LABORATORIO En esta planta se miden los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, se analiza el agua para saber si necesita más tratamiento o menos. Analizador de cloro continuo Número de cloro
  • 12.
  • 13. LÍNEA DE FANGOS En esta planta se retiran los materiales sólidos y pesados (fangos). Se llegan a recoger 40 toneladas de residuos, a la semana.
  • 14. DESARENADOS Y DESENGRASADOS Desde el fondo se proporciona oxígeno al agua, por lo tanto las grasas se quedan en la superficie y por lo contrario las arenas se quedan en el fondo . Desengrasado Desarenado
  • 15. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO En esta parte del tratamiento se mezclan los reactivos, por medio de un aparato denominado agitador. En la depuradora de Teruel lo encontramos casi siempre sin estar en funcionamiento.
  • 16. DECANTADORES PRIMARIOS Los encontramos en continuo movimiento circular, se utilizan para barrer los fangos. El fango recogido se deposita en la línea de fangos.
  • 17. TRATAMIENTO BIOLÓGICO Los microorganismos se comen la materia orgánica que encontramos en el agua, para que los microorganismos puedan sobrevivir se le proporciona oxígeno al agua. Por eso se visualizan burbujas en la superficie .
  • 18. DECANTADORES SECUNDARIOS Esta maquina también está en continuo movimiento circular, se parece a los decantadores primarios, pero en éste, el barro que recoge contiene microorganismos. El agua que se obtiene de este tratamiento ya se encuentra sin suciedad.
  • 19. DIGESTOR El digestor se encarga de que la materia orgánica que contiene el fango fermente y se descomponga. Para ello debe haber una temperatura de 35Cº. En este proceso se obtiene gas metano
  • 20. GASÓMETRO Aquí se almacena el gas metano, que es recogido del digestor.
  • 21. TAMPÓN Es un depósito de almacenamiento de fango líquido.
  • 22. ESPESADOR Mediante máquinas centrifugadoras se hace que el fango se espese. Los residuos sólidos obtenidos se usan como abano agrícola.
  • 23. Hecho por: Ana Isabel Nieves Nerea Elena