SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Bioquímica
BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA Q.F. Carlos Chinchay Barragán
PRACTICA Nº 05
DETERMINACION DE RENDIMIENTO DE BIOMASA Y PRODUCTO
I. OBJETIVOS
Determinar el rendimiento aparente de biomasa y rendimiento aparente de producto en una
fermentacion.
II. REVISION DE LITERATURA
La biomasa es la cantidad de masa celular del microorganismo presente en el medio por unidad
de volumen. Esta variable crece a medida que el tiempo de fermentacion aumente, se mide en
g/L.
La determinación de la biomasa es una de las variables más importantes en un bioproceso,
porque su determinación nos lleva a la comprensión de la eficiencia del mismo. Muy útil para
establecer las tazas de producción, de consumo de nutrientes y el cálculo de los balances de masa
de cualquier proceso biológico.
El rendimiento teórico estequiométrico para la transformación de glucosa en etanol es de 0.511 g
de etanol y 0.489 g de CO2 por 1 g de glucosa. Este valor fue cuantificado por Gay Lussac. En la
realidad es difícil lograr este rendimiento, debido a que la levadura utiliza la glucosa para la
producción de otros metabolitos. El rendimiento experimental varía entre 90% y 95% del teórico,
es decir, de 0.469 a 0.485 g/g.
Otro parámetro importante es la productividad (g/h/l), la cual se define como la cantidad de
etanol producido por unidad de tiempo y de volumen.
III. MATERIALES Y METODO
3.1 Materiales y Equipos
- Embudo
- Papel filtro
- Placas petri
- Estufa
- Balanza
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Bioquímica
BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA Q.F. Carlos Chinchay Barragán
- Tubo para centrifuga
- Centrifuga
- Pipeta
- Gotero
3.2 Método
Biomasa de una población celular durante la fermentacion
- Tomar 10 mL de muestra del líquido de fermentacion y centrifugar por 15 minutos, en un tubo
de ensayo previamente pesado.
- Separar el sobrenadante de la biomasa, utilizando un gotero
- Secar en estufa a 100°C por 12 horas. Hasta peso constante.
Determinación de rendimiento aparente de biomasa
SS
XX
Y
o
o
s
x



Donde:
X: concentración final de biomasa en g/L
Xo: concentración inicial de biomasa en g/L
S: concentración final de sustrato en g/L
So: concentración inicial de sustrato en g/L
Determinación de rendimiento aparente de producto
SS
P
Y
os
P


Donde:
P: concentración final de producto en g/L
S: concentración final de sustrato en g/L
So: concentración inicial de sustrato en g/L
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Bioquímica
BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA Q.F. Carlos Chinchay Barragán
Biomasa para cálculo de balance de masa
- Se separa la biomasa del medio por filtración por gravedad
- La biomasa obtenida se seca en estufa a 80°C por 24 horas
- Se registra su peso, hasta obtener peso constante en la muestra.
IV. RESULTADOS Y DISCUSION
Reportar los resultados obtenidos y discutir con los datos obtenidos en la revisión bibliográfica.
V. CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados dar las conclusiones correspondientes.
NOTA: se puede hacer cálculos de rendimiento en mol/L. Para esto la masa
molar del M.O. es 25,8, para la glucosa 30, el etanol 23, sacarosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bixina
BixinaBixina
Bixina
Karim Coyla
 
Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)
Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)
Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)
Alex Román Gonzales
 
Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos
DeysyMagaly
 
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
David Coral
 
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Wilson Catachura
 
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Virginia Velásquez
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
laldormar
 
Bioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipanaBioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipana
EvelynAbalosChipana
 
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICAPARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
ruben2936
 
Practica virtual
Practica virtualPractica virtual
Practica virtual
daniela_barranco
 
Biodiversidad 生物多样性 español
Biodiversidad 生物多样性   españolBiodiversidad 生物多样性   español
Biodiversidad 生物多样性 españolucaldas
 
Biocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranjaBiocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranja
Itzel Bahena
 
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02
laldormar
 
Enzimas y aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y aplicaciones biotecnologicasEnzimas y aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y aplicaciones biotecnologicas
MaraFernandaLimaToto
 
Etapas del enlatado de Pescado
Etapas del enlatado de PescadoEtapas del enlatado de Pescado
Etapas del enlatado de Pescado
Xcarlos Xz
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Daniel Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Bixina
BixinaBixina
Bixina
 
Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)
Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)
Materiales y métodos1 metilciclopropeno (1-mcp)
 
Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos
 
Norma mexicana nmx aa-102-1987
Norma mexicana nmx aa-102-1987Norma mexicana nmx aa-102-1987
Norma mexicana nmx aa-102-1987
 
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
 
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
 
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
 
Bioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipanaBioplasticos abalos chipana
Bioplasticos abalos chipana
 
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICAPARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
PARTICIPACION EN JORNADA CIENTIFICA
 
Practica virtual
Practica virtualPractica virtual
Practica virtual
 
Biodiversidad 生物多样性 español
Biodiversidad 生物多样性   españolBiodiversidad 生物多样性   español
Biodiversidad 生物多样性 español
 
Biocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranjaBiocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranja
 
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
 
Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02Presentacion edgar rueda para redes 02
Presentacion edgar rueda para redes 02
 
16
1616
16
 
Enzimas y aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y aplicaciones biotecnologicasEnzimas y aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y aplicaciones biotecnologicas
 
Etapas del enlatado de Pescado
Etapas del enlatado de PescadoEtapas del enlatado de Pescado
Etapas del enlatado de Pescado
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
Informe plantas de tratamiento Nueva Esparta 2009
 

Similar a LABORATORIO 4-BIOMASA RENDIMIENTO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)

Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Andrés Quintana V
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptxCopia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
MELISSADIAZOROZCO1
 
CULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
CULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICOCULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
CULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
María González Camasca
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
BIOetanol.pdf
BIOetanol.pdfBIOetanol.pdf
BIOetanol.pdf
RenatoDylanSeguraAri
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Great Ayuda
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
Jeisson Augusto Gutiérrez
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)Jeison Ortega
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
UNFV
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
James Silva
 
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
HELP YOU ECUADOR
 
Bioplaguicida
BioplaguicidaBioplaguicida
Bioplaguicida
GabrielaHaniLuna
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Gabriela Cunalata
 
Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14
johannaraga
 
TESIS.ppt
TESIS.pptTESIS.ppt
Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.
Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.
Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.
Saw12
 
2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
Miguel Monzon Roque
 

Similar a LABORATORIO 4-BIOMASA RENDIMIENTO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA) (20)

Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Art. 12
 
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptxCopia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
 
CULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
CULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICOCULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
CULTIVO INICIADOR PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PRODUCTO CÁRNICO
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
BIOetanol.pdf
BIOetanol.pdfBIOetanol.pdf
BIOetanol.pdf
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
 
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Practica de cinetica fermentación (1)
Practica de cinetica  fermentación (1)Practica de cinetica  fermentación (1)
Practica de cinetica fermentación (1)
 
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
Aprovechamiento de la biomasa residual para producción de Biogás. Una revisió...
 
18101604
1810160418101604
18101604
 
Bioplaguicida
BioplaguicidaBioplaguicida
Bioplaguicida
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14
 
TESIS.ppt
TESIS.pptTESIS.ppt
TESIS.ppt
 
Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.
Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.
Biodigestor Aprovechamiento de la Biomasa generada por el ganado vacuno.
 
2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

LABORATORIO 4-BIOMASA RENDIMIENTO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)

  • 1. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Bioquímica BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA Q.F. Carlos Chinchay Barragán PRACTICA Nº 05 DETERMINACION DE RENDIMIENTO DE BIOMASA Y PRODUCTO I. OBJETIVOS Determinar el rendimiento aparente de biomasa y rendimiento aparente de producto en una fermentacion. II. REVISION DE LITERATURA La biomasa es la cantidad de masa celular del microorganismo presente en el medio por unidad de volumen. Esta variable crece a medida que el tiempo de fermentacion aumente, se mide en g/L. La determinación de la biomasa es una de las variables más importantes en un bioproceso, porque su determinación nos lleva a la comprensión de la eficiencia del mismo. Muy útil para establecer las tazas de producción, de consumo de nutrientes y el cálculo de los balances de masa de cualquier proceso biológico. El rendimiento teórico estequiométrico para la transformación de glucosa en etanol es de 0.511 g de etanol y 0.489 g de CO2 por 1 g de glucosa. Este valor fue cuantificado por Gay Lussac. En la realidad es difícil lograr este rendimiento, debido a que la levadura utiliza la glucosa para la producción de otros metabolitos. El rendimiento experimental varía entre 90% y 95% del teórico, es decir, de 0.469 a 0.485 g/g. Otro parámetro importante es la productividad (g/h/l), la cual se define como la cantidad de etanol producido por unidad de tiempo y de volumen. III. MATERIALES Y METODO 3.1 Materiales y Equipos - Embudo - Papel filtro - Placas petri - Estufa - Balanza
  • 2. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Bioquímica BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA Q.F. Carlos Chinchay Barragán - Tubo para centrifuga - Centrifuga - Pipeta - Gotero 3.2 Método Biomasa de una población celular durante la fermentacion - Tomar 10 mL de muestra del líquido de fermentacion y centrifugar por 15 minutos, en un tubo de ensayo previamente pesado. - Separar el sobrenadante de la biomasa, utilizando un gotero - Secar en estufa a 100°C por 12 horas. Hasta peso constante. Determinación de rendimiento aparente de biomasa SS XX Y o o s x    Donde: X: concentración final de biomasa en g/L Xo: concentración inicial de biomasa en g/L S: concentración final de sustrato en g/L So: concentración inicial de sustrato en g/L Determinación de rendimiento aparente de producto SS P Y os P   Donde: P: concentración final de producto en g/L S: concentración final de sustrato en g/L So: concentración inicial de sustrato en g/L
  • 3. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Bioquímica BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA Q.F. Carlos Chinchay Barragán Biomasa para cálculo de balance de masa - Se separa la biomasa del medio por filtración por gravedad - La biomasa obtenida se seca en estufa a 80°C por 24 horas - Se registra su peso, hasta obtener peso constante en la muestra. IV. RESULTADOS Y DISCUSION Reportar los resultados obtenidos y discutir con los datos obtenidos en la revisión bibliográfica. V. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados dar las conclusiones correspondientes. NOTA: se puede hacer cálculos de rendimiento en mol/L. Para esto la masa molar del M.O. es 25,8, para la glucosa 30, el etanol 23, sacarosa