SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
• Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
• Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
• Establece relaciones entre datos y acciones de
comparar e igualar cantidades y las transforma
a expresiones numéricas que incluyen
operaciones con números irracionales, raíces
inexactas.
•
Selecciona, emplea y combina estrategias de
cálculo y procedimientos diversos para realizar
operaciones con números irracionales e
intervalos; y para simplificar procesos usando
las propiedades de los números y las
operaciones, según se adecúen a las
condiciones de la situación.
•
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de
las operaciones de números irracionales, así
como las relaciones numéricas entre las
operaciones. Justifica dichas afirmaciones
usando ejemplos y propiedades de los números
y operaciones, comprueba la validez de sus
afirmaciones.
• Reconoce, identifica e
interpreta cuando un extremo
de un intervalo es abierto o
cerrado.
• Representa conjuntos en
notación constructiva, usando
intervalos y los grafica en la
recta real.
• Selecciona y combina
estrategias para resolver
problemas con desigualdades
e intervalos.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
ENVÍO DE PAQUETES
Un almacén es un lugar donde guardamos cosas para su posterior uso o distribución, por ello es importante establecer
límites (máximos o mínimos) a las dimensiones de las cajas o los paquetes que se van a almacenar en una bodega.
Por esa razón, en la oficina de correos de la UCH sólo acepta paquetes cuya suma de longitudes de las dimensiones no
sea más de 112 pulgadas. Así, para el paquete de la figura debemos tener:
𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 112
Con la información dada, responder las siguientes
preguntas:
a. ¿La oficina de correos aceptará un paquete de 4
pulgadas de alto, 6 pulgadas de ancho y 5 pies de
largo? ¿Y un paquete que mida 2 pies por 2 pies
por 4 pies?
b. ¿Cuál es la máxima longitud aceptable para un
paquete que tiene una base cuadrada que mide 8
pulgadas por 8 pulgadas?
RESOLUCIÓN
¿De qué trata el problema? ¿Qué nos pide el problema ?
Sobre una oficina que se encarga de
enviar paquetes con ciertas
dimensiones.
• La ecuación 𝐿 + 3(𝑥 + 𝑦) ≤ 112
que ayuda a saber si un paquete es
aceptado o no.
• Las dimensiones de los paquetes
que se requiere comprobar si serán
aceptados o no.
• Si es que la oficina aceptará un paquete de 4
pulgadas de alto, 6 pulgadas de ancho y 5 pies
de largo y otro paquete que mida 3 pies por 3
pies por 5 pies.
• La máxima longitud aceptable para un paquete
que tiene una base cuadrada que mide 8
pulgadas por 8 pulgadas
¿Qué datos nos brinda el problema?
¿Cómo lo resolvemos?....
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES UNA DESIGUALDAD?
Es la comparación que se establece entre dos expresiones reales
utilizando los símbolos >, <, ≥, ≤; es decir si 𝑎, 𝑏 𝜖 ℝ .
𝑎 > 𝑏, 𝑎 < 𝑏, 𝑎 ≥ 𝑏, 𝑎 ≤ 𝑏
𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐:
𝟏𝟎 > 𝟐 𝒔𝒆 𝒍𝒆𝒆: 𝑫𝒊𝒆𝒛 𝒆𝒔 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒐𝒔
Propiedades:
𝑎 > 𝑏 ⇔ 𝑎 + 𝑐 > 𝑏 + 𝑐
𝟏)
𝑎 < 𝑏 ∧ 𝑏 < 𝑐 ⇔ 𝑎 < 𝑐
𝟐)
∀𝑐 > 0 ∧ 𝑎 < 𝑏 ⇒ 𝑎𝑐 < 𝑏𝑐
𝟑)
∀𝑐 > 0 Λ 𝑎 < 𝑏 ⇒
𝑎
𝑐
<
𝑏
𝑐
𝟒)
∀𝑑 < 0 ∧ 𝑎 < 𝑏 ⇒ 𝑎𝑑 > 𝑏𝑑
𝟓)
∀𝑑 < 0 ∧ 𝑎 < 𝑏 ⇒
𝑎
𝑑
>
𝑏
𝑑
𝟔)
∀𝑎 𝜖 ℝ ∶ 𝑎2 ≥ 0
𝟕)
𝑆𝑖 0 < 𝑎 < 𝑥 < 𝑏 ⇒ 𝑎2 < 𝑥2 < 𝑏2
𝟖)
Un conjunto es una colección de objetos, y estos objetos se llaman elementos del conjunto. Si S es un
conjunto la notación 𝑎 ∈ 𝑆 significa que 𝑎 es un elemento de S, y 𝑏 ∉ 𝑆 quiere decir que b no es un
elemento de S. Por ejemplo, si Z representa el conjunto de enteros entonces −3 ∉ 𝑍.
Algunos conjuntos pueden describirse si se colocan sus elementos dentro de llaves. Por ejemplo, el
conjunto A que está formado por los enteros positivos menores que 7 se puede escribir como
𝐴 = 1,2,3,4,5,6
También podríamos escribir A en notación constructiva de conjuntos como
𝐴 = 𝑥 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑦 0 < 𝑥 < 7
Se lee “A es el conjunto de todas las x tales que x es un entero y 𝑦 0 < 𝑥 < 7”
Conjuntos e intervalos
Ciertos conjuntos de números, llamados intervalos, geométricamente corresponden a segmentos de recta.
Si 𝑎 < 𝑏 entonces:
Intervalo abierto (𝑎, 𝑏) El intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]
Está formado por todos los números entre 𝑎 y 𝑏
Está formado por todos los números desde 𝑎 hasta
𝑏 (incluye a los extremos).
En notación constructiva:
𝑎, 𝑏 = 𝑥 ∕ 𝑎 < 𝑥 < 𝑏
En notación constructiva:
[𝑎, 𝑏] = 𝑥 ∕ 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏
Operaciones entre intervalos
Sean dos intervalos A y B
OPERACIÓN DEFINICIÓN NOTACIÓN
REPRESENTACIÓN
CONJUNTISTA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Unión de A y B
Es el
intervalo
cuyos
elementos
pertenecen a
A o a B.
𝐴 ∪ 𝐵 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝑥 | 𝑥 ∈ 𝐴 𝑜 𝑥 ∈ 𝐵
Intersección
entre A y B
Es el
intervalo
cuyos
elementos
pertenecen a
A y también
a B.
𝐴 ∩ 𝐵 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑥 | 𝑥 ∈ 𝐴 𝑦 𝑥 ∈ 𝐵
Operaciones entre intervalos
OPERACIÓN DEFINICIÓN NOTACIÓN REPRESENTACIÓN CONJUNTISTA REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Diferencia
entre A y B
Es el intervalo
cuyos elementos
pertenecen a A y
no a B.
𝐴 − 𝐵 𝐴 − 𝐵 = 𝑥 | 𝑥 ∈ 𝐴 𝑦 𝑥 ∉ 𝐵
Complement
o de A
Es el intervalo
formado por los
elementos que le
faltan al intervalo A
para ser igual al
conjunto universal.
𝐴 o A′ 𝐴 = 𝑥 | 𝑥 ∈ ℝ 𝑦 𝑥 ∉ 𝐴
Ahora resolvamos nuestra situación significativa…
Solución
Condición: 𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 112
a. ¿La oficina de correos aceptará un paquete de 4 pulgadas de alto, 6 pulgadas de ancho y 5 pies de largo? ¿Y un
paquete que mida 2 pies por 2 pies por 4 pies?
𝐿 = 60𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑥 = 6 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑦 = 4 𝑝𝑢𝑙𝑔
60 + 2 6 + 4 ≤ 112
60 + 2 10 ≤ 112
80 ≤ 112
Primer paquete:
Este paquete si será aceptado
𝐿 = 2 𝑝𝑖𝑒𝑠 ≡ 24 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑥 = 2 𝑝𝑖𝑒𝑠 ≡ 24 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑦 = 4 𝑝𝑖𝑒𝑠 ≡ 48 𝑝𝑢𝑙𝑔
48 + 2 24 + 24 ≰ 108
48 + 2 48 ≰ 108
144 ≰ 108
Segundo paquete:
Este paquete no será aceptado
Importante:
• Fíjate en el orden o la secuencia con que se presentan los datos del
primer paquete, esto te ayudará ubicar las dimensiones del segundo
paquete.
• Fíjate en las unidades de medida, en el primer caso son pulgadas y
en el segundo caso pies.
Condición: 𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 112
b. ¿Cuál es la máxima longitud aceptable para un paquete que tiene una base cuadrada que mide 8
pulgadas por 8 pulgadas?
𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 108
𝐿 + 2 8 + 8 ≤ 108
𝐿 + 32 ≤ 108
𝐿 + 32 − 32 ≤ 108 − 32
𝐿 ≤ 76
La longitud máxima es 76 pulgadas.
ACTIVIDAD EN EL AULA-SEMANA
N° 5
ACTIVIDAD DOMICILIARIA N° 5
¡Thanks!
PPT  de matematica geometria plana thales

Más contenido relacionado

Similar a PPT de matematica geometria plana thales

82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
gacego
 
82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_
gacego
 
82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
gacego
 
Inecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesInecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedees
brendarg
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
Anahis31
 
conjuntos desigualdades y valor absoluto.docx
conjuntos desigualdades y valor absoluto.docxconjuntos desigualdades y valor absoluto.docx
conjuntos desigualdades y valor absoluto.docx
joansira2425
 
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRABACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
pedroballesterfuente
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
Javier Cornejo
 
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuadorUNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
ProfeGabriel2
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
Pablo Mtz
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
Pablo Mtz
 
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdfMatematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
DianaAdrover1
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
David Mls
 
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Bartoluco
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Andrea Fuentes
 
Cálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptxCálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptx
AzaleaGarca1
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Victor Vazquez
 
Academia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentosAcademia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentos
Rolando Vega
 
Academia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentosAcademia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentos
Rolando Vega
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 

Similar a PPT de matematica geometria plana thales (20)

82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
 
82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_
 
82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
 
Inecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedeesInecuaciones en r uedees
Inecuaciones en r uedees
 
Numeros reales.pptx
Numeros reales.pptxNumeros reales.pptx
Numeros reales.pptx
 
conjuntos desigualdades y valor absoluto.docx
conjuntos desigualdades y valor absoluto.docxconjuntos desigualdades y valor absoluto.docx
conjuntos desigualdades y valor absoluto.docx
 
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRABACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
 
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuadorUNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
UNIDAD 2 . actividad de matematica, Universidad central del ecuador
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
 
Presentacion de temas
Presentacion de temasPresentacion de temas
Presentacion de temas
 
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdfMatematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
 
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptxGeometría analítica 4 ESO.pptx
Geometría analítica 4 ESO.pptx
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Cálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptxCálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptx
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Academia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentosAcademia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentos
 
Academia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentosAcademia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentos
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

PPT de matematica geometria plana thales

  • 1.
  • 2. COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. • Establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades y las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones con números irracionales, raíces inexactas. • Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y procedimientos diversos para realizar operaciones con números irracionales e intervalos; y para simplificar procesos usando las propiedades de los números y las operaciones, según se adecúen a las condiciones de la situación. • Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones de números irracionales, así como las relaciones numéricas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones usando ejemplos y propiedades de los números y operaciones, comprueba la validez de sus afirmaciones. • Reconoce, identifica e interpreta cuando un extremo de un intervalo es abierto o cerrado. • Representa conjuntos en notación constructiva, usando intervalos y los grafica en la recta real. • Selecciona y combina estrategias para resolver problemas con desigualdades e intervalos. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
  • 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ENVÍO DE PAQUETES Un almacén es un lugar donde guardamos cosas para su posterior uso o distribución, por ello es importante establecer límites (máximos o mínimos) a las dimensiones de las cajas o los paquetes que se van a almacenar en una bodega. Por esa razón, en la oficina de correos de la UCH sólo acepta paquetes cuya suma de longitudes de las dimensiones no sea más de 112 pulgadas. Así, para el paquete de la figura debemos tener: 𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 112 Con la información dada, responder las siguientes preguntas: a. ¿La oficina de correos aceptará un paquete de 4 pulgadas de alto, 6 pulgadas de ancho y 5 pies de largo? ¿Y un paquete que mida 2 pies por 2 pies por 4 pies? b. ¿Cuál es la máxima longitud aceptable para un paquete que tiene una base cuadrada que mide 8 pulgadas por 8 pulgadas?
  • 4. RESOLUCIÓN ¿De qué trata el problema? ¿Qué nos pide el problema ? Sobre una oficina que se encarga de enviar paquetes con ciertas dimensiones. • La ecuación 𝐿 + 3(𝑥 + 𝑦) ≤ 112 que ayuda a saber si un paquete es aceptado o no. • Las dimensiones de los paquetes que se requiere comprobar si serán aceptados o no. • Si es que la oficina aceptará un paquete de 4 pulgadas de alto, 6 pulgadas de ancho y 5 pies de largo y otro paquete que mida 3 pies por 3 pies por 5 pies. • La máxima longitud aceptable para un paquete que tiene una base cuadrada que mide 8 pulgadas por 8 pulgadas ¿Qué datos nos brinda el problema? ¿Cómo lo resolvemos?....
  • 5. MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES UNA DESIGUALDAD? Es la comparación que se establece entre dos expresiones reales utilizando los símbolos >, <, ≥, ≤; es decir si 𝑎, 𝑏 𝜖 ℝ . 𝑎 > 𝑏, 𝑎 < 𝑏, 𝑎 ≥ 𝑏, 𝑎 ≤ 𝑏 𝑬𝒋𝒆𝒎𝒑𝒍𝒐: 𝟏𝟎 > 𝟐 𝒔𝒆 𝒍𝒆𝒆: 𝑫𝒊𝒆𝒛 𝒆𝒔 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒐𝒔
  • 6. Propiedades: 𝑎 > 𝑏 ⇔ 𝑎 + 𝑐 > 𝑏 + 𝑐 𝟏) 𝑎 < 𝑏 ∧ 𝑏 < 𝑐 ⇔ 𝑎 < 𝑐 𝟐) ∀𝑐 > 0 ∧ 𝑎 < 𝑏 ⇒ 𝑎𝑐 < 𝑏𝑐 𝟑) ∀𝑐 > 0 Λ 𝑎 < 𝑏 ⇒ 𝑎 𝑐 < 𝑏 𝑐 𝟒) ∀𝑑 < 0 ∧ 𝑎 < 𝑏 ⇒ 𝑎𝑑 > 𝑏𝑑 𝟓) ∀𝑑 < 0 ∧ 𝑎 < 𝑏 ⇒ 𝑎 𝑑 > 𝑏 𝑑 𝟔) ∀𝑎 𝜖 ℝ ∶ 𝑎2 ≥ 0 𝟕) 𝑆𝑖 0 < 𝑎 < 𝑥 < 𝑏 ⇒ 𝑎2 < 𝑥2 < 𝑏2 𝟖)
  • 7. Un conjunto es una colección de objetos, y estos objetos se llaman elementos del conjunto. Si S es un conjunto la notación 𝑎 ∈ 𝑆 significa que 𝑎 es un elemento de S, y 𝑏 ∉ 𝑆 quiere decir que b no es un elemento de S. Por ejemplo, si Z representa el conjunto de enteros entonces −3 ∉ 𝑍. Algunos conjuntos pueden describirse si se colocan sus elementos dentro de llaves. Por ejemplo, el conjunto A que está formado por los enteros positivos menores que 7 se puede escribir como 𝐴 = 1,2,3,4,5,6 También podríamos escribir A en notación constructiva de conjuntos como 𝐴 = 𝑥 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑦 0 < 𝑥 < 7 Se lee “A es el conjunto de todas las x tales que x es un entero y 𝑦 0 < 𝑥 < 7” Conjuntos e intervalos
  • 8. Ciertos conjuntos de números, llamados intervalos, geométricamente corresponden a segmentos de recta. Si 𝑎 < 𝑏 entonces: Intervalo abierto (𝑎, 𝑏) El intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] Está formado por todos los números entre 𝑎 y 𝑏 Está formado por todos los números desde 𝑎 hasta 𝑏 (incluye a los extremos). En notación constructiva: 𝑎, 𝑏 = 𝑥 ∕ 𝑎 < 𝑥 < 𝑏 En notación constructiva: [𝑎, 𝑏] = 𝑥 ∕ 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏
  • 9.
  • 10. Operaciones entre intervalos Sean dos intervalos A y B OPERACIÓN DEFINICIÓN NOTACIÓN REPRESENTACIÓN CONJUNTISTA REPRESENTACIÓN GRÁFICA Unión de A y B Es el intervalo cuyos elementos pertenecen a A o a B. 𝐴 ∪ 𝐵 𝐴 ∪ 𝐵 = 𝑥 | 𝑥 ∈ 𝐴 𝑜 𝑥 ∈ 𝐵 Intersección entre A y B Es el intervalo cuyos elementos pertenecen a A y también a B. 𝐴 ∩ 𝐵 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝑥 | 𝑥 ∈ 𝐴 𝑦 𝑥 ∈ 𝐵
  • 11. Operaciones entre intervalos OPERACIÓN DEFINICIÓN NOTACIÓN REPRESENTACIÓN CONJUNTISTA REPRESENTACIÓN GRÁFICA Diferencia entre A y B Es el intervalo cuyos elementos pertenecen a A y no a B. 𝐴 − 𝐵 𝐴 − 𝐵 = 𝑥 | 𝑥 ∈ 𝐴 𝑦 𝑥 ∉ 𝐵 Complement o de A Es el intervalo formado por los elementos que le faltan al intervalo A para ser igual al conjunto universal. 𝐴 o A′ 𝐴 = 𝑥 | 𝑥 ∈ ℝ 𝑦 𝑥 ∉ 𝐴
  • 12. Ahora resolvamos nuestra situación significativa… Solución Condición: 𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 112 a. ¿La oficina de correos aceptará un paquete de 4 pulgadas de alto, 6 pulgadas de ancho y 5 pies de largo? ¿Y un paquete que mida 2 pies por 2 pies por 4 pies? 𝐿 = 60𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑥 = 6 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑦 = 4 𝑝𝑢𝑙𝑔 60 + 2 6 + 4 ≤ 112 60 + 2 10 ≤ 112 80 ≤ 112 Primer paquete: Este paquete si será aceptado 𝐿 = 2 𝑝𝑖𝑒𝑠 ≡ 24 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑥 = 2 𝑝𝑖𝑒𝑠 ≡ 24 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑦 = 4 𝑝𝑖𝑒𝑠 ≡ 48 𝑝𝑢𝑙𝑔 48 + 2 24 + 24 ≰ 108 48 + 2 48 ≰ 108 144 ≰ 108 Segundo paquete: Este paquete no será aceptado Importante: • Fíjate en el orden o la secuencia con que se presentan los datos del primer paquete, esto te ayudará ubicar las dimensiones del segundo paquete. • Fíjate en las unidades de medida, en el primer caso son pulgadas y en el segundo caso pies.
  • 13. Condición: 𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 112 b. ¿Cuál es la máxima longitud aceptable para un paquete que tiene una base cuadrada que mide 8 pulgadas por 8 pulgadas? 𝐿 + 2(𝑥 + 𝑦) ≤ 108 𝐿 + 2 8 + 8 ≤ 108 𝐿 + 32 ≤ 108 𝐿 + 32 − 32 ≤ 108 − 32 𝐿 ≤ 76 La longitud máxima es 76 pulgadas.
  • 14. ACTIVIDAD EN EL AULA-SEMANA N° 5