SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Reales
Incluyen a los números racionales ℚ como a los números irracionales 𝕀.
ℝ
Los números racionales incluyen a los números naturales ℕ y a los
números enteros ℤ.
Los números naturales ℕ son todos los números positivos excluyendo al
cero (por que se utilizan para contar).
Lo números enteros ℤ son todos los números positivos y negativos
incluyendo al cero.
Los números irracionales 𝕀 son los elementos de la recta real que no
pueden expresarse mediante el cociente de dos enteros y se
caracterizan por poseer infinitas cifras decimales no periódicas.
Recta Real
Representación geométrica de los números reales
Una propiedad importante es: entre dos números reales cualquiera
existen siempre números racionales e irracionales.
Así se define un número racional
ℚ = 𝑥: 𝑥 =
𝑝
𝑞
, 𝑝, 𝑞 ∈ ℤ, 𝑞 ≠ 0
5 = {𝑥: 𝑥 =
5
1
, 5,1 ∈ ℤ, 1 ≠ 0}
−7 = {𝑥: 𝑥 =
−7
1
, −7,1 ∈ ℤ, 1 ≠ 0}
5
3
= {𝑥: 𝑥 =
5
3
, 5,3 ∈ ℤ, 3 ≠ 0}
Números Irracionales mas conocidos
𝜋 (Numero “pi” 3,14159…): Razón entre la longitud de una
circunferencia y su diámetro.
𝑒 (Numero “e” 2,7182…): lim
𝑛→+∞
1 +
1
𝑛
𝑛
Φ (Numero “áureo” 1,6180…):
1+ 5
2
Axiomas
Es una afirmación que se acepta como
verdadera debido a su trivialidad, pudiendo en
ocasiones ser demostradas cuando no lo son.
Resolvamos algunos problemas
Problema 1
Usando los axiomas de cuerpo de los números reales y los
teoremas de unicidad demuestre la siguiente propiedad:
Para todo 𝑥, 𝑦 reales, −𝑥 + (−𝑦) es opuesto (inverso aditivo) de
𝑥 + 𝑦
Respuesta:
Debemos demostrar
−𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦 = 0
Se utilizan axiomas de la suma de números reales:
−𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦 = −𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦
= −𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦
= −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦
= −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦
= −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦
= −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦
= 0 + 0
= 0
(asociatividad)
(conmutatividad)
(inverso)
(neutro)
(asociatividad)
(asociatividad)
(asociatividad)
(asociatividad)
Problema 2
Usando los axiomas de cuerpo de los números reales y los
teoremas de unicidad demuestre la siguiente propiedad:
Si 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑 son reales que verifican la relación 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 = 0
entonces
𝑎 + 𝑏 𝑑 + − 𝑐 + 𝑑 𝑏 = 0
Respuesta:
Se utilizan axiomas de cuerpo de los números reales:
𝑎 + 𝑏 𝑑 + − 𝑐 + 𝑑 𝑏
=
= 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + − 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + − 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + − 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑑𝑏
= 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑏𝑑
= 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 0
= 0 + 0
= 0
(distributividad)
(problema1)
(asociatividad +)
(asociatividad +)
(asociatividad +)
(asociatividad +)
(conmutatividad +)
(conmutatividad ∙)
(inverso +)
(hipótesis)
(neutro +)
Desigualdades
Es una relación que se da entre dos valores cuando estos son distintos.
Las propiedades: transitividad, adición, sustracción, multiplicación y
división también se mantienen si los símbolos de desigualdad estricta
(< y >) son reemplazados por sus correspondientes símbolos de
desigualdad no estricta (≤ y ≥).
En ℝ existe un subconjunto llamado conjunto de reales (estrictamente)
positivos ℝ+∗ , el cual satisface los siguientes axiomas o reglas.
Tricotomia
∀𝑥 ∈ ℝ, una y solo una de las siguientes proposiciones es
verdadera:
1. x ∈ ℝ+∗
2. −𝑥 ∈ ℝ+∗
3. 𝑥 = 0
Clausura
∀𝑥, 𝑦 ∈ ℝ+∗ , se cumple que:
1. 𝑥 + 𝑦 ∈ ℝ+∗
2. 𝑥 ∙ 𝑦 ∈ ℝ+∗
Es decir, ℝ+∗ es cerrado para la suma y el producto.
Relaciones de orden
Ahora que conocemos el conjunto ℝ+∗, estamos en condiciones de
incorporar las definiciones de los símbolos <, >, ≤, ≥.
Sean 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ se define las relaciones <, >, ≤, ≥ por:
1. 𝑥 < 𝑦 ⟺ 𝑦 − 𝑥 ∈ ℝ+∗
2. 𝑥 > 𝑦 ⟺ y < 𝑥 ⟺ 𝑥 − 𝑦 ∈ ℝ+∗
3. 𝑥 ≤ 𝑦 ⟺ 𝑥 < 𝑦 ∨ 𝑥 = 𝑦
4. 𝑥 ≥ 𝑦 ⟺ 𝑥 > 𝑦 ∨ 𝑥 = 𝑦
Propiedades de la desigualdad
Propiedad 1. 𝑥 > 0 ⟺ 𝑥 ∈ ℝ
Propiedad 2. 𝑥 es negativo ⟺ 𝑥 < 0
Propiedad 3. Tricotomía: Para cualquier par de números reales 𝑥 e 𝑦, una y solo una de las
siguientes proposiciones es verdadera:
1. 𝑥 < 𝑦
2. 𝑥 > 𝑦
3. 𝑥 = 𝑦
Propiedad 4. 𝑥 < 𝑦 y 𝑎 ∈ ℝ ⟹ 𝑥 + 𝑎 < 𝑦 + 𝑎
Propiedad 5.
1. 𝑥 < 𝑦 ∧ 𝑎 > 0 ⟹ 𝑎𝑥 < 𝑎𝑦
2. 𝑥 < 𝑦 ∧ 𝑎 < 0 ⟹ 𝑎𝑥 < 𝑎𝑦
Propiedad 6. ∀𝑥 ∈ ℝ ⟹ 𝑥2≥ 0
Propiedad 7. Si 𝑥 < 𝑦 y 𝑢 < 𝑣 ⟹ 𝑥 + 𝑢 < 𝑦 + 𝑣
Propiedad 8. Si 0 < 𝑥 < 𝑦 y 0 < 𝑢 < 𝑣 ⟹ 𝑥𝑢 < 𝑦𝑣
Propiedad 9.
1. 𝑥 < 0 ∧ 𝑦 > 0 ⟹ 𝑥𝑦 < 0
2. 𝑥 < 0 ∧ 𝑦 < 0 ⟹ 𝑥𝑦 > 0
Propiedad 10.
1. 𝑥 > 0 ⟹ 𝑥−1 > 0
2. 𝑥 < 0 ⟹ 𝑥−1
< 0
Propiedad 11. Si 0 < 𝑥 < 𝑦 entonces 𝑥−1
> 𝑦−1
Problema 3
Demuestre que para todo 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ
𝑥2
+ 𝑥𝑦 + 𝑦2
≥ 0
Respuesta:
Sean 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ. Si 𝑥𝑦 ≥ 0 entonces es directo que
𝑥2 + 𝑥𝑦 + 𝑦2 ≥ 0
Ya que se trata de la suma de tres cantidades mayores o iguales a cero.
En al caso 𝑥𝑦 < 0 notemos que −𝑥𝑦 > 0 y por lo tanto
−𝑥𝑦 ≤ 2 −𝑥𝑦 = −2𝑥𝑦
Pero recordemos la propiedad
𝑥 + 𝑦 2 ≥ 0
𝑥2
+ 2𝑥𝑦 + 𝑦2
≥ 0
𝑥2 + 𝑦2 ≥ −2𝑥𝑦
Luego
−𝑥𝑦 ≤ 2 −𝑥𝑦 = −2𝑥𝑦 ≤ 𝑥2 + 𝑦2
Y se deduce así que la desigualdad vale también en el caso 𝑥𝑦 < 0.
Problema 4
Sean 𝑎, 𝑏 números reales positivos, demuestre que
𝑎𝑏 ≥
2
1
𝑎
+
1
𝑏
Respuesta:
Para resolver problemas de este estilo, lo primero que recomiendo es trabajar la
desigualdad para entender los pasos que se llevaron a cabo, luego que se entendieron
se procede a escribir la demostración y eso es lo que se tomara en cuenta y lo que el
profesor evaluara.
(paso informal)
𝑎𝑏 ≥
2
1
𝑎
+
1
𝑏
Elevamos al cuadrado
𝑎𝑏 ≥
4
1
𝑎
+
1
𝑏
2 =
4
𝑎 + 𝑏
𝑎𝑏
2 =
4𝑎2 𝑏2
𝑎 + 𝑏 2
𝑎𝑏 𝑎 + 𝑏 2 ≥ 4𝑎2 𝑏2
𝑎 + 𝑏 2 ≥ 4𝑎𝑏
𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2 ≥ 4𝑎𝑏
𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏2 ≥ 0
𝑎 − 𝑏 2 ≥ 0
Demostración (paso formal, es simplemente devolverse):
𝑎 − 𝑏 2
≥ 0 ⟺ 𝑎2
− 2𝑎𝑏 + 𝑏2
≥ 0
Sumando 4𝑎𝑏 a ambos lados
𝑎2
+2𝑎𝑏 + 𝑏2
≥ 4𝑎𝑏
𝑎 + 𝑏 2 ≥ 4𝑎𝑏
𝑎 + 𝑏 ≥ 2 𝑎𝑏
Dividiendo por 𝑎𝑏 que es positivo
𝑎 + 𝑏
𝑎𝑏
≥
2 𝑎𝑏
𝑎𝑏
1
𝑎
+
1
𝑏
≥
2
𝑎𝑏
Por lo tanto
𝑎𝑏 ≥
2
1
𝑎
+
1
𝑏
∎
Inecuaciones
Una inecuación es una desigualdad de números reales en la que intervienen una o
mas cantidades genéricas. Resolver una inecuación consiste en determinar para que
valores reales de las incógnitas genéricas se satisface la desigualdad.
Dependiendo del numero de cantidades genéricas hay inecuaciones de 1, 2 o mas
incógnitas y entre las de una incógnita las hay de primer, segundo, tercer o mayor
grado.
Al resolver una inecuación de 1 incógnita suele buscarse el mayor subconjunto de
ℝ donde la desigualdad se cumpla. Este conjunto se llama conjunto solución de
la inecuación.
Antes de continuar con las inecuaciones de primer grado, definamos el concepto de
intervalo.
Inecuaciones de primer grado
Son de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏 < 0 donde 𝑎 y 𝑏 son números reales
constantes y 𝑎 ≠ 0.
Donde el signo < puede ser también >, ≤ o ≥.
Problema 5
Resuelva
5 𝑥 − 1 > 2 − 17 − 3𝑥
Respuesta:
5 𝑥 − 1 > 2 − 17 − 3𝑥
5𝑥 − 5 > 2 − 17 + 3𝑥
5𝑥 − 3𝑥 > −15 + 5
2𝑥 > −10
𝑥 > −5
Por lo tanto, el conjunto solución es:
(−5, +∞)
Problema 6
Encuentre los números enteros positivos tales que su quinta parte
mas 3 sea mayor que la mitad de su triple
Respuesta:
Sea x los números enteros positivos.
Planteamos la inecuación:
𝑥
5
+ 3 >
3𝑥
2
/∙ 10 > 0
2𝑥 + 30 > 15𝑥
𝑥 <
30
13
≈ 2.3
Por lo tanto los números enteros positivos serian 1 y 2.
Inecuaciones Simultáneas
Se llaman inecuaciones simultáneas aquellas que se satisfacen
simultáneamente. Se considera como solución de ellas aquel intervalo
para el cual se satisfacen todas.
Problema 7
Resuelva
3𝑥 − 1 > 𝑥 + 2
𝑥
2
≤
𝑥
4
+ 3
Respuesta:
Resolviendo la primera inecuación
3𝑥 − 1 > 𝑥 + 2
2𝑥 > 3
𝑥 >
3
2
Resolviendo la segunda inecuación
𝑥
2
≤
𝑥
4
+ 3 /∙ 4
2𝑥 ≤ 𝑥 + 12
𝑥 ≤ 12
Comparando ambas soluciones en la recta numérica, se observa que solo se satisfacen
ambas inecuaciones en la intersección de ellas, es decir, para
3
2
< 𝑥 ≤ 12, luego la
solución es el conjunto:
(3
2 , 12]
Módulo o Valor Absoluto
Ejemplos:
1. 8 = 8
2. −8 = − −8 = 8
3. 𝑥 + 3 =
𝑥 + 3 , 𝑥 + 3 ≥ 0
− 𝑥 + 3 , 𝑥 + 3 < 0
=
𝑥 + 3, 𝑥 ≥ −3
− 𝑥 + 3 , 𝑥 < −3
Resolvamos primero una simple
ecuación con valor absoluto
para entender como se aplica la
definición de valor absoluto y lo
importante que es comprobar
las soluciones.
Problema 7
Resuelva
𝑥 + 3 = 5𝑥 −
2
3
Respuesta:
Usando la definición de modulo o valor absoluto:
𝑥 + 3 =
𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 + 3 ≥ 0
− 𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 + 3 < 0
=
𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −3
− 𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 < −3
Ahora, debemos analizar los casos.
Si 𝑥 ≥ −3 o [−3, +∞):
𝑥 + 3 = 5𝑥 −
2
3
𝑥 + 3 = 5𝑥 −
2
3
4𝑥 =
11
3
𝑥 =
11
12
Comprobamos:
11
12
+ 3 = 5 ∙
11
12
−
2
3
47
12
=
55
12
−
2
3
47
12
=
47
12
Entonces esta solución es correcta.
Si 𝑥 < −3 o (−∞, −3):
𝑥 + 3 = 5𝑥 −
2
3
−(𝑥 + 3) = 5𝑥 −
2
3
6𝑥 = −
7
3
𝑥 = −
7
18
Comprobamos:
−
7
18
+ 3 = 5 ∙
−7
18
−
2
3
47
18
= −
35
18
−
2
3
47
12
= −
47
12
Entonces esta solución es incorrecta.
Por lo tanto la solución que satisface la ecuación es:
𝑥 =
11
12
El tema: Ecuaciones, lo trataremos
mas adelante y explicaremos todos
los tipos y técnicas para
resolverlas.
¿Y como resolvemos inecuaciones con
valor absoluto?
R: Por el momento debemos recordar dos propiedades
del valor absoluto:
1. 𝑥 ≥ 𝑎 ⟺ 𝑥 ≤ −𝑎 ∨ 𝑥 ≥ 𝑎
2. 𝑥 ≤ 𝑎 ⟺ −𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎
A medida que se avance aprenderemos otras bastante
simples que no son difíciles de deducir.
Problema 8
Resuelva
𝑥 + 3 ≥ 5𝑥 −
2
3
Respuesta:
La inecuación tiene la forma: 𝑥 ≥ 𝑎
Entonces nos queda
𝑥 + 3 ≥ 5𝑥 −
2
3
⟺ 𝑥 + 3 ≤ − 5𝑥 −
2
3
∨ 𝑥 + 3 ≥ 5𝑥 −
2
3
⟺ 𝑥 + 3 ≤
2
3
− 5𝑥 ∨ −4𝑥 ≥ −
2
3
− 3
⟺ 𝑥 ≤ −
7
18
= −0.38 ∨ 𝑥 ≤
11
12
= 0.916
La solución que buscamos debe ser la unión (el conectivo lógico de disyunción: ∨,
debiera guiarnos en esta parte)de ambas soluciones, para que así satisfaga por
completo la inecuación de lo contrario nuestra repuesta seria incorrecta ya que
podríamos omitir soluciones y eso no es bueno.
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones que pueden ser expresadas en la forma:
𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐 ≥ 0
𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐 ≤ 0
(también las desigualdades pueden ser estrictas: >, <)
Usaremos la siguiente propiedad de los números reales:
𝑎 ∙ 𝑏 > 0 ↔ 𝑎 > 0 ∧ 𝑏 > 0 ∨ 𝑎 < 0 ∧ 𝑏 < 0
𝑎 ∙ 𝑏 < 0 ↔ 𝑎 > 0 ∧ 𝑏 < 0 ∨ 𝑎 < 0 ∧ 𝑏 > 0
Es decir, un producto de dos factores es positivo si ambos tienen el mismo signo y es
negativo si ambos tienen distinto signo.
Entonces para resolver una inecuación cuadrática, la factorizamos y luego aplicamos la
propiedad señalada.
Problema 9
Resuelva
𝑥2 − 5𝑥 + 6 > 0
Respuesta:
Factorizándola
𝑥 − 2 𝑥 − 3 > 0
Aplicando la propiedad
𝑥 − 2 > 0 ∧ 𝑥 − 3 > 0 ∨ 𝑥 − 2 < 0 ∧ 𝑥 − 3 < 0
𝑥 > 2 ∧ 𝑥 > 3 ∨ 𝑥 < 2 ∧ 𝑥 < 3
𝑥 > 3 ∨ 𝑥 < 2
La solución final es la unión:
−∞, 2 ∪ 3, +∞
En forma grafica
Inecuaciones del tipo:
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
< 0
donde el signo < puede ser también
>, ≤ 𝑜 ≥
Analicemos los casos cuando 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) son productos de factores de
primer orden del tipo 𝑎𝑥 + 𝑏. Comencemos por observar que este tipo
de factores cambia de signo en el punto 𝑥 = −
𝑏
𝑎
. Denominaremos
puntos críticos a estos valores.
El método para resolver estas inecuaciones es en consecuencia el
siguiente:
1. Determinar todos los puntos críticos mediante la ecuación 𝑥 = −
𝑏
𝑎
2. Ordenar los puntos críticos de menor a mayor y formar los intervalos
abiertos encerrados entre ellos mas los dos intervalos no acotados
correspondientes.
3. Analizar el signo de la expresión
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
en los intervalos encontrados en
(2) y escoger aquellos que resuelvan de buen modo la inecuación.
4. En los caso en que los signos de la inecuación sean ≤ o ≥ deben
agregarse a la solución los puntos críticos del numerador, ya que en esos
puntos se anula la fracción.
Problema 10
Resuelva
𝑥 + 1
𝑥
≤
𝑥 + 1
𝑥 − 1
−
3
𝑥
Con lo visto hasta el momento, espero que hayas
comprendido todos los problemas presentados ahora solo
debes continuar resolviendo mas ejercicios para aumentar tu
confianza y seguridad en la resolución de problemas, esta
diapositiva es solo una muestra una introducción, con
problemas “pedagógicos” solo con el fin de iniciación, en las
guías, problemas resueltos, controles y pruebas de este curso
podrás encontrar problemas tipo, los cuales suelen
preguntarse en evaluaciones de calculo y por lo tanto
demandan estudio diario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Jorge Villa
 
Origen números imaginarios
Origen números imaginariosOrigen números imaginarios
Origen números imaginarios
Sara Castañeda Mendoza
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
oscartl
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasangiegutierrez11
 
Distintas formas de expresar un número complejo
Distintas formas de expresar un número complejoDistintas formas de expresar un número complejo
Distintas formas de expresar un número complejo
Sabrina Dechima
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
DRJAIMEBRAVO
 
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAlex Cruz
 
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en r
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en rDensidad de los números racionales y de los números irracionales en r
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en r
Carlos R
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
Jorgearturofrias
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Mariana Azpeitia
 
Libro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra linealLibro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra lineal
antonio riutort
 
Power point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realesPower point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realestma497
 
Grupo de simetrías
Grupo de simetríasGrupo de simetrías
Grupo de simetríasinesmorales
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesKattia Vazquez
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaMagiserio
 
Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática  Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática
Matemática Básica
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESclaualemana
 

La actualidad más candente (20)

El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacionEl conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Origen números imaginarios
Origen números imaginariosOrigen números imaginarios
Origen números imaginarios
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricas
 
Distintas formas de expresar un número complejo
Distintas formas de expresar un número complejoDistintas formas de expresar un número complejo
Distintas formas de expresar un número complejo
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadradaAplicación de los funciones de raíz cuadrada
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
 
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en r
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en rDensidad de los números racionales y de los números irracionales en r
Densidad de los números racionales y de los números irracionales en r
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Libro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra linealLibro problemas resueltos algebra lineal
Libro problemas resueltos algebra lineal
 
Power point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realesPower point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números reales
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Grupo de simetrías
Grupo de simetríasGrupo de simetrías
Grupo de simetrías
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números Reales
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 
Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática  Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 

Destacado

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
Ruth Arroyo González
 
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMILINECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
enrique0975
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableCarmen Batiz
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 
Numeros reales y sus operaciones
Numeros reales y sus operacionesNumeros reales y sus operaciones
Numeros reales y sus operaciones
Esteban Utrilla
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealJohana Rios Solano
 

Destacado (11)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMILINECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 
Numeros reales y sus operaciones
Numeros reales y sus operacionesNumeros reales y sus operaciones
Numeros reales y sus operaciones
 
Matemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del EstudianteMatemática 8º, Texto del Estudiante
Matemática 8º, Texto del Estudiante
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 

Similar a Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007

Intervalos y operaciones. Intersección y unión
Intervalos y operaciones. Intersección y uniónIntervalos y operaciones. Intersección y unión
Intervalos y operaciones. Intersección y unión
CamilaHilenDesima
 
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREUULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
RoyPeceros
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
BelnArzola
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferencialesTrabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Saul Salas Gutierrez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Bartoluco
 
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
ChristianEspinoza96
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
Bartoluco
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
MarcosLuisJessMaldon
 
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativoExamen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Javier Dancausa Vicent
 
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 esoSistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Bartoluco
 
Ecuaciones en una variable 1
Ecuaciones en una variable 1Ecuaciones en una variable 1
Ecuaciones en una variable 1
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasNyckyiret Florez
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenNyckyiret Florez
 
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdfMatematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
DianaAdrover1
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
Roger Rodriguez
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
JenniferLuna54
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
bejaranosdaniel
 

Similar a Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007 (20)

Intervalos y operaciones. Intersección y unión
Intervalos y operaciones. Intersección y uniónIntervalos y operaciones. Intersección y unión
Intervalos y operaciones. Intersección y unión
 
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREUULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
ULTRARRESUMEN ALGEBRA CURSO INTEGRAL PREU
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferencialesTrabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
 
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativoExamen 04 2016 01-20 acumulativo
Examen 04 2016 01-20 acumulativo
 
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 esoSistemas de ecuaciones 3 eso
Sistemas de ecuaciones 3 eso
 
Ecuaciones en una variable 1
Ecuaciones en una variable 1Ecuaciones en una variable 1
Ecuaciones en una variable 1
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdfMatematica-Discreta-MD-1.pdf
Matematica-Discreta-MD-1.pdf
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007

  • 2. Incluyen a los números racionales ℚ como a los números irracionales 𝕀. ℝ Los números racionales incluyen a los números naturales ℕ y a los números enteros ℤ. Los números naturales ℕ son todos los números positivos excluyendo al cero (por que se utilizan para contar). Lo números enteros ℤ son todos los números positivos y negativos incluyendo al cero. Los números irracionales 𝕀 son los elementos de la recta real que no pueden expresarse mediante el cociente de dos enteros y se caracterizan por poseer infinitas cifras decimales no periódicas.
  • 3. Recta Real Representación geométrica de los números reales Una propiedad importante es: entre dos números reales cualquiera existen siempre números racionales e irracionales.
  • 4. Así se define un número racional ℚ = 𝑥: 𝑥 = 𝑝 𝑞 , 𝑝, 𝑞 ∈ ℤ, 𝑞 ≠ 0 5 = {𝑥: 𝑥 = 5 1 , 5,1 ∈ ℤ, 1 ≠ 0} −7 = {𝑥: 𝑥 = −7 1 , −7,1 ∈ ℤ, 1 ≠ 0} 5 3 = {𝑥: 𝑥 = 5 3 , 5,3 ∈ ℤ, 3 ≠ 0}
  • 5. Números Irracionales mas conocidos 𝜋 (Numero “pi” 3,14159…): Razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. 𝑒 (Numero “e” 2,7182…): lim 𝑛→+∞ 1 + 1 𝑛 𝑛 Φ (Numero “áureo” 1,6180…): 1+ 5 2
  • 7. Es una afirmación que se acepta como verdadera debido a su trivialidad, pudiendo en ocasiones ser demostradas cuando no lo son.
  • 9. Problema 1 Usando los axiomas de cuerpo de los números reales y los teoremas de unicidad demuestre la siguiente propiedad: Para todo 𝑥, 𝑦 reales, −𝑥 + (−𝑦) es opuesto (inverso aditivo) de 𝑥 + 𝑦
  • 10. Respuesta: Debemos demostrar −𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦 = 0 Se utilizan axiomas de la suma de números reales: −𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦 = −𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦 = −𝑥 + −𝑦 + 𝑥 + 𝑦 = −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦 = −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦 = −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦 = −𝑥 + 𝑥 + −𝑦 + 𝑦 = 0 + 0 = 0 (asociatividad) (conmutatividad) (inverso) (neutro) (asociatividad) (asociatividad) (asociatividad) (asociatividad)
  • 11. Problema 2 Usando los axiomas de cuerpo de los números reales y los teoremas de unicidad demuestre la siguiente propiedad: Si 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑 son reales que verifican la relación 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 = 0 entonces 𝑎 + 𝑏 𝑑 + − 𝑐 + 𝑑 𝑏 = 0
  • 12. Respuesta: Se utilizan axiomas de cuerpo de los números reales: 𝑎 + 𝑏 𝑑 + − 𝑐 + 𝑑 𝑏 = = 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + − 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + − 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + 𝑏𝑑 + − 𝑐𝑏 + − 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑑𝑏 = 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 𝑏𝑑 + − 𝑏𝑑 = 𝑎𝑑 + − 𝑐𝑏 + 0 = 0 + 0 = 0 (distributividad) (problema1) (asociatividad +) (asociatividad +) (asociatividad +) (asociatividad +) (conmutatividad +) (conmutatividad ∙) (inverso +) (hipótesis) (neutro +)
  • 13. Desigualdades Es una relación que se da entre dos valores cuando estos son distintos. Las propiedades: transitividad, adición, sustracción, multiplicación y división también se mantienen si los símbolos de desigualdad estricta (< y >) son reemplazados por sus correspondientes símbolos de desigualdad no estricta (≤ y ≥). En ℝ existe un subconjunto llamado conjunto de reales (estrictamente) positivos ℝ+∗ , el cual satisface los siguientes axiomas o reglas. Tricotomia ∀𝑥 ∈ ℝ, una y solo una de las siguientes proposiciones es verdadera: 1. x ∈ ℝ+∗ 2. −𝑥 ∈ ℝ+∗ 3. 𝑥 = 0
  • 14. Clausura ∀𝑥, 𝑦 ∈ ℝ+∗ , se cumple que: 1. 𝑥 + 𝑦 ∈ ℝ+∗ 2. 𝑥 ∙ 𝑦 ∈ ℝ+∗ Es decir, ℝ+∗ es cerrado para la suma y el producto. Relaciones de orden Ahora que conocemos el conjunto ℝ+∗, estamos en condiciones de incorporar las definiciones de los símbolos <, >, ≤, ≥. Sean 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ se define las relaciones <, >, ≤, ≥ por: 1. 𝑥 < 𝑦 ⟺ 𝑦 − 𝑥 ∈ ℝ+∗ 2. 𝑥 > 𝑦 ⟺ y < 𝑥 ⟺ 𝑥 − 𝑦 ∈ ℝ+∗ 3. 𝑥 ≤ 𝑦 ⟺ 𝑥 < 𝑦 ∨ 𝑥 = 𝑦 4. 𝑥 ≥ 𝑦 ⟺ 𝑥 > 𝑦 ∨ 𝑥 = 𝑦
  • 15. Propiedades de la desigualdad Propiedad 1. 𝑥 > 0 ⟺ 𝑥 ∈ ℝ Propiedad 2. 𝑥 es negativo ⟺ 𝑥 < 0 Propiedad 3. Tricotomía: Para cualquier par de números reales 𝑥 e 𝑦, una y solo una de las siguientes proposiciones es verdadera: 1. 𝑥 < 𝑦 2. 𝑥 > 𝑦 3. 𝑥 = 𝑦 Propiedad 4. 𝑥 < 𝑦 y 𝑎 ∈ ℝ ⟹ 𝑥 + 𝑎 < 𝑦 + 𝑎 Propiedad 5. 1. 𝑥 < 𝑦 ∧ 𝑎 > 0 ⟹ 𝑎𝑥 < 𝑎𝑦 2. 𝑥 < 𝑦 ∧ 𝑎 < 0 ⟹ 𝑎𝑥 < 𝑎𝑦 Propiedad 6. ∀𝑥 ∈ ℝ ⟹ 𝑥2≥ 0 Propiedad 7. Si 𝑥 < 𝑦 y 𝑢 < 𝑣 ⟹ 𝑥 + 𝑢 < 𝑦 + 𝑣 Propiedad 8. Si 0 < 𝑥 < 𝑦 y 0 < 𝑢 < 𝑣 ⟹ 𝑥𝑢 < 𝑦𝑣 Propiedad 9. 1. 𝑥 < 0 ∧ 𝑦 > 0 ⟹ 𝑥𝑦 < 0 2. 𝑥 < 0 ∧ 𝑦 < 0 ⟹ 𝑥𝑦 > 0 Propiedad 10. 1. 𝑥 > 0 ⟹ 𝑥−1 > 0 2. 𝑥 < 0 ⟹ 𝑥−1 < 0 Propiedad 11. Si 0 < 𝑥 < 𝑦 entonces 𝑥−1 > 𝑦−1
  • 16.
  • 17. Problema 3 Demuestre que para todo 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ 𝑥2 + 𝑥𝑦 + 𝑦2 ≥ 0
  • 18. Respuesta: Sean 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ. Si 𝑥𝑦 ≥ 0 entonces es directo que 𝑥2 + 𝑥𝑦 + 𝑦2 ≥ 0 Ya que se trata de la suma de tres cantidades mayores o iguales a cero. En al caso 𝑥𝑦 < 0 notemos que −𝑥𝑦 > 0 y por lo tanto −𝑥𝑦 ≤ 2 −𝑥𝑦 = −2𝑥𝑦 Pero recordemos la propiedad 𝑥 + 𝑦 2 ≥ 0 𝑥2 + 2𝑥𝑦 + 𝑦2 ≥ 0 𝑥2 + 𝑦2 ≥ −2𝑥𝑦 Luego −𝑥𝑦 ≤ 2 −𝑥𝑦 = −2𝑥𝑦 ≤ 𝑥2 + 𝑦2 Y se deduce así que la desigualdad vale también en el caso 𝑥𝑦 < 0.
  • 19. Problema 4 Sean 𝑎, 𝑏 números reales positivos, demuestre que 𝑎𝑏 ≥ 2 1 𝑎 + 1 𝑏
  • 20. Respuesta: Para resolver problemas de este estilo, lo primero que recomiendo es trabajar la desigualdad para entender los pasos que se llevaron a cabo, luego que se entendieron se procede a escribir la demostración y eso es lo que se tomara en cuenta y lo que el profesor evaluara. (paso informal) 𝑎𝑏 ≥ 2 1 𝑎 + 1 𝑏 Elevamos al cuadrado 𝑎𝑏 ≥ 4 1 𝑎 + 1 𝑏 2 = 4 𝑎 + 𝑏 𝑎𝑏 2 = 4𝑎2 𝑏2 𝑎 + 𝑏 2 𝑎𝑏 𝑎 + 𝑏 2 ≥ 4𝑎2 𝑏2 𝑎 + 𝑏 2 ≥ 4𝑎𝑏 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2 ≥ 4𝑎𝑏 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏2 ≥ 0 𝑎 − 𝑏 2 ≥ 0
  • 21. Demostración (paso formal, es simplemente devolverse): 𝑎 − 𝑏 2 ≥ 0 ⟺ 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏2 ≥ 0 Sumando 4𝑎𝑏 a ambos lados 𝑎2 +2𝑎𝑏 + 𝑏2 ≥ 4𝑎𝑏 𝑎 + 𝑏 2 ≥ 4𝑎𝑏 𝑎 + 𝑏 ≥ 2 𝑎𝑏 Dividiendo por 𝑎𝑏 que es positivo 𝑎 + 𝑏 𝑎𝑏 ≥ 2 𝑎𝑏 𝑎𝑏 1 𝑎 + 1 𝑏 ≥ 2 𝑎𝑏 Por lo tanto 𝑎𝑏 ≥ 2 1 𝑎 + 1 𝑏 ∎
  • 22. Inecuaciones Una inecuación es una desigualdad de números reales en la que intervienen una o mas cantidades genéricas. Resolver una inecuación consiste en determinar para que valores reales de las incógnitas genéricas se satisface la desigualdad. Dependiendo del numero de cantidades genéricas hay inecuaciones de 1, 2 o mas incógnitas y entre las de una incógnita las hay de primer, segundo, tercer o mayor grado. Al resolver una inecuación de 1 incógnita suele buscarse el mayor subconjunto de ℝ donde la desigualdad se cumpla. Este conjunto se llama conjunto solución de la inecuación. Antes de continuar con las inecuaciones de primer grado, definamos el concepto de intervalo.
  • 23.
  • 24. Inecuaciones de primer grado Son de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏 < 0 donde 𝑎 y 𝑏 son números reales constantes y 𝑎 ≠ 0. Donde el signo < puede ser también >, ≤ o ≥. Problema 5 Resuelva 5 𝑥 − 1 > 2 − 17 − 3𝑥
  • 25. Respuesta: 5 𝑥 − 1 > 2 − 17 − 3𝑥 5𝑥 − 5 > 2 − 17 + 3𝑥 5𝑥 − 3𝑥 > −15 + 5 2𝑥 > −10 𝑥 > −5 Por lo tanto, el conjunto solución es: (−5, +∞)
  • 26. Problema 6 Encuentre los números enteros positivos tales que su quinta parte mas 3 sea mayor que la mitad de su triple Respuesta: Sea x los números enteros positivos. Planteamos la inecuación: 𝑥 5 + 3 > 3𝑥 2 /∙ 10 > 0 2𝑥 + 30 > 15𝑥 𝑥 < 30 13 ≈ 2.3 Por lo tanto los números enteros positivos serian 1 y 2.
  • 27. Inecuaciones Simultáneas Se llaman inecuaciones simultáneas aquellas que se satisfacen simultáneamente. Se considera como solución de ellas aquel intervalo para el cual se satisfacen todas. Problema 7 Resuelva 3𝑥 − 1 > 𝑥 + 2 𝑥 2 ≤ 𝑥 4 + 3
  • 28. Respuesta: Resolviendo la primera inecuación 3𝑥 − 1 > 𝑥 + 2 2𝑥 > 3 𝑥 > 3 2 Resolviendo la segunda inecuación 𝑥 2 ≤ 𝑥 4 + 3 /∙ 4 2𝑥 ≤ 𝑥 + 12 𝑥 ≤ 12 Comparando ambas soluciones en la recta numérica, se observa que solo se satisfacen ambas inecuaciones en la intersección de ellas, es decir, para 3 2 < 𝑥 ≤ 12, luego la solución es el conjunto: (3 2 , 12]
  • 29. Módulo o Valor Absoluto Ejemplos: 1. 8 = 8 2. −8 = − −8 = 8 3. 𝑥 + 3 = 𝑥 + 3 , 𝑥 + 3 ≥ 0 − 𝑥 + 3 , 𝑥 + 3 < 0 = 𝑥 + 3, 𝑥 ≥ −3 − 𝑥 + 3 , 𝑥 < −3
  • 30.
  • 31. Resolvamos primero una simple ecuación con valor absoluto para entender como se aplica la definición de valor absoluto y lo importante que es comprobar las soluciones.
  • 32. Problema 7 Resuelva 𝑥 + 3 = 5𝑥 − 2 3
  • 33. Respuesta: Usando la definición de modulo o valor absoluto: 𝑥 + 3 = 𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 + 3 ≥ 0 − 𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 + 3 < 0 = 𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −3 − 𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 < −3 Ahora, debemos analizar los casos. Si 𝑥 ≥ −3 o [−3, +∞): 𝑥 + 3 = 5𝑥 − 2 3 𝑥 + 3 = 5𝑥 − 2 3 4𝑥 = 11 3 𝑥 = 11 12 Comprobamos: 11 12 + 3 = 5 ∙ 11 12 − 2 3 47 12 = 55 12 − 2 3 47 12 = 47 12 Entonces esta solución es correcta.
  • 34. Si 𝑥 < −3 o (−∞, −3): 𝑥 + 3 = 5𝑥 − 2 3 −(𝑥 + 3) = 5𝑥 − 2 3 6𝑥 = − 7 3 𝑥 = − 7 18 Comprobamos: − 7 18 + 3 = 5 ∙ −7 18 − 2 3 47 18 = − 35 18 − 2 3 47 12 = − 47 12 Entonces esta solución es incorrecta. Por lo tanto la solución que satisface la ecuación es: 𝑥 = 11 12
  • 35. El tema: Ecuaciones, lo trataremos mas adelante y explicaremos todos los tipos y técnicas para resolverlas.
  • 36. ¿Y como resolvemos inecuaciones con valor absoluto? R: Por el momento debemos recordar dos propiedades del valor absoluto: 1. 𝑥 ≥ 𝑎 ⟺ 𝑥 ≤ −𝑎 ∨ 𝑥 ≥ 𝑎 2. 𝑥 ≤ 𝑎 ⟺ −𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎 A medida que se avance aprenderemos otras bastante simples que no son difíciles de deducir.
  • 37. Problema 8 Resuelva 𝑥 + 3 ≥ 5𝑥 − 2 3
  • 38. Respuesta: La inecuación tiene la forma: 𝑥 ≥ 𝑎 Entonces nos queda 𝑥 + 3 ≥ 5𝑥 − 2 3 ⟺ 𝑥 + 3 ≤ − 5𝑥 − 2 3 ∨ 𝑥 + 3 ≥ 5𝑥 − 2 3 ⟺ 𝑥 + 3 ≤ 2 3 − 5𝑥 ∨ −4𝑥 ≥ − 2 3 − 3 ⟺ 𝑥 ≤ − 7 18 = −0.38 ∨ 𝑥 ≤ 11 12 = 0.916 La solución que buscamos debe ser la unión (el conectivo lógico de disyunción: ∨, debiera guiarnos en esta parte)de ambas soluciones, para que así satisfaga por completo la inecuación de lo contrario nuestra repuesta seria incorrecta ya que podríamos omitir soluciones y eso no es bueno.
  • 39. Inecuaciones de segundo grado Inecuaciones que pueden ser expresadas en la forma: 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 ≥ 0 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 ≤ 0 (también las desigualdades pueden ser estrictas: >, <) Usaremos la siguiente propiedad de los números reales: 𝑎 ∙ 𝑏 > 0 ↔ 𝑎 > 0 ∧ 𝑏 > 0 ∨ 𝑎 < 0 ∧ 𝑏 < 0 𝑎 ∙ 𝑏 < 0 ↔ 𝑎 > 0 ∧ 𝑏 < 0 ∨ 𝑎 < 0 ∧ 𝑏 > 0 Es decir, un producto de dos factores es positivo si ambos tienen el mismo signo y es negativo si ambos tienen distinto signo. Entonces para resolver una inecuación cuadrática, la factorizamos y luego aplicamos la propiedad señalada.
  • 41. Respuesta: Factorizándola 𝑥 − 2 𝑥 − 3 > 0 Aplicando la propiedad 𝑥 − 2 > 0 ∧ 𝑥 − 3 > 0 ∨ 𝑥 − 2 < 0 ∧ 𝑥 − 3 < 0 𝑥 > 2 ∧ 𝑥 > 3 ∨ 𝑥 < 2 ∧ 𝑥 < 3 𝑥 > 3 ∨ 𝑥 < 2 La solución final es la unión: −∞, 2 ∪ 3, +∞ En forma grafica
  • 42. Inecuaciones del tipo: 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) < 0 donde el signo < puede ser también >, ≤ 𝑜 ≥
  • 43. Analicemos los casos cuando 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) son productos de factores de primer orden del tipo 𝑎𝑥 + 𝑏. Comencemos por observar que este tipo de factores cambia de signo en el punto 𝑥 = − 𝑏 𝑎 . Denominaremos puntos críticos a estos valores. El método para resolver estas inecuaciones es en consecuencia el siguiente: 1. Determinar todos los puntos críticos mediante la ecuación 𝑥 = − 𝑏 𝑎 2. Ordenar los puntos críticos de menor a mayor y formar los intervalos abiertos encerrados entre ellos mas los dos intervalos no acotados correspondientes. 3. Analizar el signo de la expresión 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) en los intervalos encontrados en (2) y escoger aquellos que resuelvan de buen modo la inecuación. 4. En los caso en que los signos de la inecuación sean ≤ o ≥ deben agregarse a la solución los puntos críticos del numerador, ya que en esos puntos se anula la fracción.
  • 44. Problema 10 Resuelva 𝑥 + 1 𝑥 ≤ 𝑥 + 1 𝑥 − 1 − 3 𝑥
  • 45.
  • 46.
  • 47. Con lo visto hasta el momento, espero que hayas comprendido todos los problemas presentados ahora solo debes continuar resolviendo mas ejercicios para aumentar tu confianza y seguridad en la resolución de problemas, esta diapositiva es solo una muestra una introducción, con problemas “pedagógicos” solo con el fin de iniciación, en las guías, problemas resueltos, controles y pruebas de este curso podrás encontrar problemas tipo, los cuales suelen preguntarse en evaluaciones de calculo y por lo tanto demandan estudio diario.