SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
¿Qué es una escalera?
Es una estructura constituida por una
sucesión de escalones que sirve para
subir y bajar los pisos de un edificio o
para poner en comunicación dos
superficies a distinto nivel.
Tipos de escalera
1. Escalera Recta:
Es la que solo necesita
subir un nivel o medio
nivel y se puede diseñar
adosada o no a la pared.
3. Escalera de caracol
con alma:
Escalera cuyos peldaños
están entregados por un
extremo en una zanca
espiral que no deja hueco.
2. Escalera de caracol
Es una estructura que se
construye alrededor de un
poste central que funciona
como eje para la sucesión
de escalones.
5. Escalera en L:
Escalera compuesta por dos
tramos rectos conectados
por un rellano intermedio,
formando un ángulo recto.
4. Escalera en U:
Esta escalera cuenta con una
planta rectangular girando
en tres tramos.
7. Escalera en curva:
Suele tener un formato circular y
gira en torno a un eje central que
permanece vacío.
6. Escalera ida y vuelta:
Esta escalera comienza con un
tramo recto seguido de un
descansillo central, donde continúa
para poder girar hacia otro tramo
recto.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL
Existen multitud de opciones a
la hora de diseñar y construir
una escalera debido a la gran
variedad de materiales que hay
en el mercado.
Estos pueden usarse como
parte de la estructura de la
misma o bien como
revestimiento.
ESCALERAS DE MADERA
ESCALERAS METALICAS
ESCALERAS DE VIDRIO
ESCALERAS DE CONCRETO
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL
ESCALERAS DE CONCRETO
La escalera de concreto es una losa
dentada e inclinada, que nos permite
subir o bajar de un nivel a otro.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL
ESCALERAS DE MADERA
Las escaleras de madera son un elemento de carpintería que permite comunicar dos planos de una vivienda
que se encuentran a diferente nivel.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL
ESCALERAS METALICAS
Las escaleras metálicas de
interior son un elemento
decorativo muy importante. Su
diseño debe ser práctico y
adaptarse al espacio. Además,
cumplir con las medidas mínimas
y las condiciones de seguridad.
La elección del tipo de escalera
metálica dependerá de la
aplicación específica y de las
necesidades del usuario.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL
ESCALERAS DE VIDRIO
Las escaleras construidas enteramente en vidrio
estructural destacan por sus modernos e ingrávidos
diseño. Son una manera ideal para complementar los
espacios de recepción de edificio públicos y los ambientes
interiores más minimalistas.
13
CLASIFICACIÓN POR EL NUMERO DE TRAMOS
Escalera recta de ida y vuelta
de dos tramos con ojo
Escalera de dos tramos en ángulo
Escalera recta de ida y vuelta
Escalera recta de un tramo
14
Escalera de dos tramos rectos
con descanso
Escalera imperial
Escalera poligonal
Escalera recta de tres tramos
15
Escalera en “L” con
descanso partido Escalera mixta
(combinación de varios tipos)
NORMA TÉCNICA A-0.20 - capÍtulo III
artículo 15 - diseño de escaleras
INTERIOR DE VIVIENDA
0.90
En el caso de la
escalera caracol,
sus pasos en
abanico los pasos
no deben tener
menos de 0.25 m
y a una distancia
de 0.50 m.
Deben tener un
ancho mínimo de
0.90 m. entre
los muros que lo
conforman.
0.25
En todos los casos la escalera debe tener pasamanos por lo
menos a uno de los lados a 1.00 m de altura.
Las escaleras cuentan con
un máximo de 17 pasos
entre descansos. Para
escaleras lineales la
longitud mínima del
descanso es de 0.90 m.
DISEÑO DE LAS ESCALERAS
(Artículo 23-Norma técnica A.010)
La dimensión mínima del paso debe ser:
*0.25 m. en vivienda e industria.
* 0.28 m. en hospedaje, comercio, oficinas y servicios
comunales.
* 0.30 m. en salud, educación, recreación, deportes,
transportes y comunicaciones.
La dimensión máxima del contrapaso debe ser de 0.18 m.
El ancho establecido para las escaleras se mide entre los muros que lo conforman. El ancho
del pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera, siempre que se
encuentre dentro de la distancia de 10 cm a partir de la pared, a distancia mayor
0.25
0.28
0.30
0.18
En el caso de la escalera
integral podrán existir
pasos en diagonal siempre
que sea a 30 cm. del inicio
del paso, éste tenga
cuando menos 28 cm.
Las escaleras de más de 1,20 m
hasta 2,40 m tendrán pasamanos
a ambos lados. Las que tengan
más de 3 m deberán contar
además con un pasamanos
central.
Norma técnica A.010 - Artículo 23.2-e
0.28
0.30
Deben tener un ancho mínimo
de 1.20 m. entre muros que la
conforman
ESCALERA INTEGRADA
(Norma técnica A-020, Capítulo 3,artículo 15.2)
En edificios multifamiliares y conjuntos residenciales de uso colectivo
o grupos familiares tienen las siguientes características.
1.20
En las escaleras integradas, el descanso
de las escaleras puedes ser el pasaje
de circulación horizontal del piso.
ESCALERA DE GATO
(Norma técnica A-020, Capítulo 3,articulo 15.2)
El acceso al techo o áreas de equipos en azotea puede ser mediante una escalera del tipo
gato, sólo para dar mantenimiento al equipamiento de la edificación.
Si la azotea alberga áreas de uso común el acceso debe ser mediante la continuación de la
escalera de uso familiar.
El número de escaleras se determina por piso, según la distancia
de recorrido del evacuante, medido desde la puerta del
departamento más alejada de la escalera, hasta el ingreso a un
lugar seguro o el exterior.
Norma técnica A-020, Capítulo 3,artículo 15.2
LAS ESCALERAS PROTEGIDAS
Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 25
Son aquellas a prueba de fuego y humos, cuyo objetivo es la evacuación de las personas. Son
utilizadas para evacuación de los ocupantes de la edificación, así como el acceso del personal
de respuestas a emergencias. Las escaleras protegidas deben cumplir con los siguientes
requisitos:
Tener una ubicación y diseño que permita la
evacuación de los ocupantes en caso de
emergencia de manera rápida y segura.
Ser continuas
del primer al
ultimo piso o
azotea
Los muros cortafuego son medidas de protección en estructuras, evita la propagación del fuego en
las estructuras, lo que hace es retrasarlo mediante otros sistemas como rociadores, extintores y
tomar las medidas de evacuación del personal o personas que se encuentren dentro de la
estructura. Impiden que ante el fuego de alta densidad aproximadamente un máximo de 5 a 6 horas
la estructura no se derrumbe.
Sitios como los hospitales, centros comerciales, industrias deben implementar este sistema contra
incendio de protección estructural de manera obligatoria.
Las cajas de las escaleras deberán
ser protegidas por muros de
cierre. La puerta de acceso a la
caja de la escalera deberá ser
puerta corta fuego con cierre
automático.
Los escapes, antes de desembocar
en la caja de la escalera deberán
pasar forzosamente por el
vestíbulo, el que deberá tener
cuando menos un vano abierto al
exterior de un mínimo de 1,5 m2
Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un
máximo de 5 cm. El ancho del pasamanos no será mayor
de 5 cm. Pasamanos de anchos mayores requieren
aumentar el ancho de la escalera.
1.50 m2
Un espacio compartimentado cortafuego
que conduzca hacia la vía pública.
Contar con una barrera de contención que
imposibilite que las personas que evacuen
la edificación continúen bajando a niveles
inferiores al de la salida a la vía pública.
La puerta hacia la caja de la escalera
tienen un ancho mínimo de 1.00 m.
No será continua a un nivel inferior al primer
piso, a no ser que esté equipada con una
barrera aprobada en el primer piso, que
imposibilite a las personas que evacuan el
edificio continuar bajando accidentalmente al
sótano.
Cuando se requieran dos o
más escaleras, éstas
deberán ubicarse en rutas
opuestas.
.
Cerramiento
Resistencia al fuego: *5 niveles- 1 hora *6 a 24 niveles – 2 horas. *25 niveles o mas – 3 horas.
Puerta corta fuegos: resistencia ≥ 75% de la resistencia de caja de escalera.
Las puertas de acceso a las cajas
de escalera deberán abrir en la
dirección del flujo de evacuación
de las personas.
.
30
LAS ESCALERAS PRESURIZADAS
Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 26
Deben estar cerradas al exterior.
Contarán con un sistema mecánico
que inyecte aire a presión dentro de
la caja de la escalera.
Contar con una rejilla de ingreso de
aire a presión en cada nivel.
Este tipo de escaleras no está
permitido en edificaciones
residenciales.
LAS ESCALERAS ABIERTAS
Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 29
Esta escalera es sólo aceptada para edificaciones residenciales no mayores
de 5 niveles medidos sobre el nivel de la calle.
LAS ESCALERAS ABIERTAS
LAS ESCALERAS CERRADAS
Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 30
Son aceptadas únicamente en edificaciones no mayores de
15.00 m de altura (4 niveles)
Deberán estar protegidas al 100% por un sistema de
rociadores.
Cuando todos sus lados cuentan con un cerramiento corta
fuego con una resistencia no menor a 1 hora, incluyendo la
puerta.
Ladrillo Acero Madera
Hormigón armado Hormigón prefabricado
Fibra de vidrio reforzado con PVC
(Que constituye el peldaño)
Cerámica Vinilo Madera
MoquetaAlfombra Vidrio
Piedra natural o artificial
(Que reviste el peldaño)
ELEMENTOS DE UNA ESCALERA
PELDAÑO: se encuentra formado
por el paso y el contrapaso
HUELLA: parte donde apoyamos
los pies cuando subimos o bajamos
de un nivel a otro.
VOLADIZO: parte del escalón que
no se apoya en ningún punto, es un
saliente.
PASAMANOS: parte de la
barandilla que utilizamos para
sujetarnos al subir o bajar
BARANDA: columnillas verticales
que sostienen a los pasamanos
CONTRAHUELLA: es la altura de
cada peldaño de la escalera
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ESCALERAS POR TRAMOS
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN
DIFERENTES VISTAS
REPRESENTACIÓN EN PLANTA, CORTE Y FRENTE DE UNA ESCALERA RECTA.
REPRESENTACIÓN EN PLANTA, PERFIL Y FRENTE DE UNA ESCALERA EN “L”.
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN
DIFERENTES VISTAS
REPRESENTACIÓN EN PLANTA, PERFIL Y FRENTE DE UNA ESCALERA EN “U”, CON DESCANSO
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN
DIFERENTES VISTAS
REPRESENTACIÓN EN PLANTA, PERFIL Y FRENTE DE UNA ESCALERA EN “U”, SIN DESCANSO (DIRECTA).
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN
DIFERENTES VISTAS
REPRESENTACIÓN EN PLANTA Y PERFIL DE UNA ESCALERA EN ESPIRAL O CARACOL.
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN
DIFERENTES VISTAS
PLANO DE ESCALERA
REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS
bibliografía
 https://es.scribd.com/document/349186604/R-N-E-Ilustrado-A-010-A-020-A-030.
 https://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/Norma-A-010.pdf
 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366561/36%20A.020%20VIVIENDA%20-%20RM%20N%C2%BA%20188-
2021-VIVIENDA.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=Oy830TXJRAk
 https://pndp.produce.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Reglamento-Nacional-de-Edificaciones.pdf
CONCLUSIONES
 Existen normas para poder realizar el diseño de escaleras.
 La norma peruana se encuentra en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
 El proceso constructivo abarca desde el trazo de la escalera hasta el desencofrado.
 El diseño de cada tipo de escalera dependerá de cada proyecto.
PPT ESCALERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitectura
henry bautista
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
Gonzalo Ramos Lopez
 
Detalle de columnas
Detalle de columnasDetalle de columnas
Detalle de columnas
alex laurente mayhua
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Patrick Amb
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Francis Duarte
 
Ficha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o Escombro
Ficha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o EscombroFicha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o Escombro
Ficha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o Escombro
Luis Barragan
 
Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888
lizeth tenelema
 
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Nedo Leufert
 
Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010
Yuri Pinto
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
Iomar Al
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
ZidartaGautama
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
cureno525
 
Residencial san felipe
Residencial san felipeResidencial san felipe
Residencial san felipe
leydi12345678abc
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
MARTEMUCCI
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitectura
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
 
Guia pavimentos
Guia pavimentosGuia pavimentos
Guia pavimentos
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
 
Detalle de columnas
Detalle de columnasDetalle de columnas
Detalle de columnas
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
 
Ficha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o Escombro
Ficha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o EscombroFicha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o Escombro
Ficha Técnica SpiroChutes Ducto Vertical para Basura, Ropa o Escombro
 
Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888Aspecto funcional, formal, constructivo888
Aspecto funcional, formal, constructivo888
 
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
 
Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
 
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayoPlano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
Plano-de-zonificacion-compatibilidad-de-uso-de-huancayo
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
 
Residencial san felipe
Residencial san felipeResidencial san felipe
Residencial san felipe
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 

Similar a PPT ESCALERA

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
EscaleraEscalera
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
J. Christian Martínez
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
alba marina ortiz santiago
 
trabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptxtrabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptx
ismaelmenor143
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
barmedi
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Espacios accesibles alpi -
Espacios accesibles   alpi -Espacios accesibles   alpi -
Espacios accesibles alpi -
diegorf03
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
silvio guillen
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
Mario Coronado
 
Factor edificios
Factor edificiosFactor edificios
Factor edificios
yamile araseli arapa
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraleandroeara
 
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendiosCentro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendiosdmenendezf
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
Rs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimasRs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimas
deigotamara
 
Carpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalCarpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metal
HansItus-Kun
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
StephaniORR
 

Similar a PPT ESCALERA (20)

10 circulacion vertical
10 circulacion vertical10 circulacion vertical
10 circulacion vertical
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
2 Integracion de las instalaciones basicas a la estructura
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
 
trabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptxtrabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptx
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
 
Espacios accesibles alpi -
Espacios accesibles   alpi -Espacios accesibles   alpi -
Espacios accesibles alpi -
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
 
Factor edificios
Factor edificiosFactor edificios
Factor edificios
 
Medios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escaleraMedios de salida caja de escalera
Medios de salida caja de escalera
 
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendiosCentro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Rs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimasRs dimenciones-minimas
Rs dimenciones-minimas
 
Carpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metalCarpintería de madera y metal
Carpintería de madera y metal
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

PPT ESCALERA

  • 1.
  • 2. CONCEPTO ¿Qué es una escalera? Es una estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar los pisos de un edificio o para poner en comunicación dos superficies a distinto nivel.
  • 3. Tipos de escalera 1. Escalera Recta: Es la que solo necesita subir un nivel o medio nivel y se puede diseñar adosada o no a la pared.
  • 4. 3. Escalera de caracol con alma: Escalera cuyos peldaños están entregados por un extremo en una zanca espiral que no deja hueco. 2. Escalera de caracol Es una estructura que se construye alrededor de un poste central que funciona como eje para la sucesión de escalones.
  • 5. 5. Escalera en L: Escalera compuesta por dos tramos rectos conectados por un rellano intermedio, formando un ángulo recto. 4. Escalera en U: Esta escalera cuenta con una planta rectangular girando en tres tramos.
  • 6. 7. Escalera en curva: Suele tener un formato circular y gira en torno a un eje central que permanece vacío. 6. Escalera ida y vuelta: Esta escalera comienza con un tramo recto seguido de un descansillo central, donde continúa para poder girar hacia otro tramo recto.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL Existen multitud de opciones a la hora de diseñar y construir una escalera debido a la gran variedad de materiales que hay en el mercado. Estos pueden usarse como parte de la estructura de la misma o bien como revestimiento. ESCALERAS DE MADERA ESCALERAS METALICAS ESCALERAS DE VIDRIO ESCALERAS DE CONCRETO
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL ESCALERAS DE CONCRETO La escalera de concreto es una losa dentada e inclinada, que nos permite subir o bajar de un nivel a otro.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL ESCALERAS DE MADERA Las escaleras de madera son un elemento de carpintería que permite comunicar dos planos de una vivienda que se encuentran a diferente nivel.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL ESCALERAS METALICAS Las escaleras metálicas de interior son un elemento decorativo muy importante. Su diseño debe ser práctico y adaptarse al espacio. Además, cumplir con las medidas mínimas y las condiciones de seguridad. La elección del tipo de escalera metálica dependerá de la aplicación específica y de las necesidades del usuario.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALERAS POR SU MATERIAL ESCALERAS DE VIDRIO Las escaleras construidas enteramente en vidrio estructural destacan por sus modernos e ingrávidos diseño. Son una manera ideal para complementar los espacios de recepción de edificio públicos y los ambientes interiores más minimalistas.
  • 13. 13 CLASIFICACIÓN POR EL NUMERO DE TRAMOS Escalera recta de ida y vuelta de dos tramos con ojo Escalera de dos tramos en ángulo Escalera recta de ida y vuelta Escalera recta de un tramo
  • 14. 14 Escalera de dos tramos rectos con descanso Escalera imperial Escalera poligonal Escalera recta de tres tramos
  • 15. 15 Escalera en “L” con descanso partido Escalera mixta (combinación de varios tipos)
  • 16.
  • 17. NORMA TÉCNICA A-0.20 - capÍtulo III artículo 15 - diseño de escaleras INTERIOR DE VIVIENDA 0.90 En el caso de la escalera caracol, sus pasos en abanico los pasos no deben tener menos de 0.25 m y a una distancia de 0.50 m. Deben tener un ancho mínimo de 0.90 m. entre los muros que lo conforman. 0.25 En todos los casos la escalera debe tener pasamanos por lo menos a uno de los lados a 1.00 m de altura.
  • 18. Las escaleras cuentan con un máximo de 17 pasos entre descansos. Para escaleras lineales la longitud mínima del descanso es de 0.90 m. DISEÑO DE LAS ESCALERAS (Artículo 23-Norma técnica A.010)
  • 19. La dimensión mínima del paso debe ser: *0.25 m. en vivienda e industria. * 0.28 m. en hospedaje, comercio, oficinas y servicios comunales. * 0.30 m. en salud, educación, recreación, deportes, transportes y comunicaciones. La dimensión máxima del contrapaso debe ser de 0.18 m. El ancho establecido para las escaleras se mide entre los muros que lo conforman. El ancho del pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera, siempre que se encuentre dentro de la distancia de 10 cm a partir de la pared, a distancia mayor 0.25 0.28 0.30 0.18
  • 20. En el caso de la escalera integral podrán existir pasos en diagonal siempre que sea a 30 cm. del inicio del paso, éste tenga cuando menos 28 cm. Las escaleras de más de 1,20 m hasta 2,40 m tendrán pasamanos a ambos lados. Las que tengan más de 3 m deberán contar además con un pasamanos central. Norma técnica A.010 - Artículo 23.2-e 0.28 0.30
  • 21. Deben tener un ancho mínimo de 1.20 m. entre muros que la conforman ESCALERA INTEGRADA (Norma técnica A-020, Capítulo 3,artículo 15.2) En edificios multifamiliares y conjuntos residenciales de uso colectivo o grupos familiares tienen las siguientes características. 1.20 En las escaleras integradas, el descanso de las escaleras puedes ser el pasaje de circulación horizontal del piso.
  • 22. ESCALERA DE GATO (Norma técnica A-020, Capítulo 3,articulo 15.2) El acceso al techo o áreas de equipos en azotea puede ser mediante una escalera del tipo gato, sólo para dar mantenimiento al equipamiento de la edificación. Si la azotea alberga áreas de uso común el acceso debe ser mediante la continuación de la escalera de uso familiar.
  • 23. El número de escaleras se determina por piso, según la distancia de recorrido del evacuante, medido desde la puerta del departamento más alejada de la escalera, hasta el ingreso a un lugar seguro o el exterior. Norma técnica A-020, Capítulo 3,artículo 15.2
  • 24. LAS ESCALERAS PROTEGIDAS Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 25 Son aquellas a prueba de fuego y humos, cuyo objetivo es la evacuación de las personas. Son utilizadas para evacuación de los ocupantes de la edificación, así como el acceso del personal de respuestas a emergencias. Las escaleras protegidas deben cumplir con los siguientes requisitos: Tener una ubicación y diseño que permita la evacuación de los ocupantes en caso de emergencia de manera rápida y segura. Ser continuas del primer al ultimo piso o azotea
  • 25. Los muros cortafuego son medidas de protección en estructuras, evita la propagación del fuego en las estructuras, lo que hace es retrasarlo mediante otros sistemas como rociadores, extintores y tomar las medidas de evacuación del personal o personas que se encuentren dentro de la estructura. Impiden que ante el fuego de alta densidad aproximadamente un máximo de 5 a 6 horas la estructura no se derrumbe. Sitios como los hospitales, centros comerciales, industrias deben implementar este sistema contra incendio de protección estructural de manera obligatoria.
  • 26. Las cajas de las escaleras deberán ser protegidas por muros de cierre. La puerta de acceso a la caja de la escalera deberá ser puerta corta fuego con cierre automático. Los escapes, antes de desembocar en la caja de la escalera deberán pasar forzosamente por el vestíbulo, el que deberá tener cuando menos un vano abierto al exterior de un mínimo de 1,5 m2 Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un máximo de 5 cm. El ancho del pasamanos no será mayor de 5 cm. Pasamanos de anchos mayores requieren aumentar el ancho de la escalera. 1.50 m2
  • 27. Un espacio compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía pública. Contar con una barrera de contención que imposibilite que las personas que evacuen la edificación continúen bajando a niveles inferiores al de la salida a la vía pública. La puerta hacia la caja de la escalera tienen un ancho mínimo de 1.00 m.
  • 28. No será continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que esté equipada con una barrera aprobada en el primer piso, que imposibilite a las personas que evacuan el edificio continuar bajando accidentalmente al sótano.
  • 29. Cuando se requieran dos o más escaleras, éstas deberán ubicarse en rutas opuestas. . Cerramiento Resistencia al fuego: *5 niveles- 1 hora *6 a 24 niveles – 2 horas. *25 niveles o mas – 3 horas. Puerta corta fuegos: resistencia ≥ 75% de la resistencia de caja de escalera. Las puertas de acceso a las cajas de escalera deberán abrir en la dirección del flujo de evacuación de las personas. .
  • 30. 30 LAS ESCALERAS PRESURIZADAS Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 26 Deben estar cerradas al exterior. Contarán con un sistema mecánico que inyecte aire a presión dentro de la caja de la escalera. Contar con una rejilla de ingreso de aire a presión en cada nivel. Este tipo de escaleras no está permitido en edificaciones residenciales.
  • 31. LAS ESCALERAS ABIERTAS Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 29 Esta escalera es sólo aceptada para edificaciones residenciales no mayores de 5 niveles medidos sobre el nivel de la calle.
  • 33. LAS ESCALERAS CERRADAS Norma técnica A-0.10, Capítulo V, artículo 30 Son aceptadas únicamente en edificaciones no mayores de 15.00 m de altura (4 niveles) Deberán estar protegidas al 100% por un sistema de rociadores. Cuando todos sus lados cuentan con un cerramiento corta fuego con una resistencia no menor a 1 hora, incluyendo la puerta.
  • 34.
  • 35. Ladrillo Acero Madera Hormigón armado Hormigón prefabricado Fibra de vidrio reforzado con PVC (Que constituye el peldaño)
  • 36. Cerámica Vinilo Madera MoquetaAlfombra Vidrio Piedra natural o artificial (Que reviste el peldaño)
  • 37.
  • 38. ELEMENTOS DE UNA ESCALERA PELDAÑO: se encuentra formado por el paso y el contrapaso HUELLA: parte donde apoyamos los pies cuando subimos o bajamos de un nivel a otro. VOLADIZO: parte del escalón que no se apoya en ningún punto, es un saliente. PASAMANOS: parte de la barandilla que utilizamos para sujetarnos al subir o bajar BARANDA: columnillas verticales que sostienen a los pasamanos CONTRAHUELLA: es la altura de cada peldaño de la escalera
  • 39. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ESCALERAS POR TRAMOS
  • 40. REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS REPRESENTACIÓN EN PLANTA, CORTE Y FRENTE DE UNA ESCALERA RECTA.
  • 41. REPRESENTACIÓN EN PLANTA, PERFIL Y FRENTE DE UNA ESCALERA EN “L”. REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS
  • 42. REPRESENTACIÓN EN PLANTA, PERFIL Y FRENTE DE UNA ESCALERA EN “U”, CON DESCANSO REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS
  • 43. REPRESENTACIÓN EN PLANTA, PERFIL Y FRENTE DE UNA ESCALERA EN “U”, SIN DESCANSO (DIRECTA). REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS
  • 44. REPRESENTACIÓN EN PLANTA Y PERFIL DE UNA ESCALERA EN ESPIRAL O CARACOL. REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS
  • 45. PLANO DE ESCALERA REPRESENTACIÓN DE ESCALERAS EN DIFERENTES VISTAS
  • 46. bibliografía  https://es.scribd.com/document/349186604/R-N-E-Ilustrado-A-010-A-020-A-030.  https://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/Norma-A-010.pdf  https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366561/36%20A.020%20VIVIENDA%20-%20RM%20N%C2%BA%20188- 2021-VIVIENDA.pdf  https://www.youtube.com/watch?v=Oy830TXJRAk  https://pndp.produce.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Reglamento-Nacional-de-Edificaciones.pdf CONCLUSIONES  Existen normas para poder realizar el diseño de escaleras.  La norma peruana se encuentra en el Reglamento Nacional de Edificaciones.  El proceso constructivo abarca desde el trazo de la escalera hasta el desencofrado.  El diseño de cada tipo de escalera dependerá de cada proyecto.