SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUIMICA.
CARRERA DE INGENERIA CIVIL.
CONSTRUCCIONES CIVILES.
TEMA: ESCALERA
NOMBRE: Cristhian Manuel Muñoz Zambrano.
DOCENTE: Ing. Víctor García.
CURSO: 6
PARALELO: “C”
ESCALERAS.
Una escalera se define como la estructura diseñada para
enlazar dos niveles a diferentes alturas (plantas).
Elemento constructivo formado por una serie de escalones
dispuestos en un plano inclinado para subir y bajar entre
las distintas plantas o niveles. En los edificios, las
escaleras han de permitir la comunicación segura, cómoda
y en reducido espacio, entre locales situados a diferente
nivel; por ejemplo: entre la planta baja y el sótano o los
pisos superiores
Las partes de una escalera son las siguientes:
• Escalón.
• Huella
• Contrahuella.
• Voladizo.
• Descansillo.
• Baranda:
• Pasamanos.
• Arranque y desembarco.
4.1 ESCALERAS CON LOSAS
Arranque
•En losas de cimentación o soleras: Se dejarán esperas para recibir las
losas de escalera. Irán retrasadas respecto del punto de arranque en
planta. Normalmente, en el tercer escalón.
•En forjados: Conviene retrasar el ancho de un peldaño (30 cms.) la
llegada de la losa, con el fin de poder empalmar bien las esperas
dejadas en forjado con las de la losa, hormigonándolo solidariamente
con la escalera.
4.2 ESCALERA DE BLOQUES.
Los bloques de hormigón son los materiales de construcción
de bajo costo y prácticos que pueden servir también para crear
un escalón de porche de entrada temporal a una nueva casa o
edificio de oficinas. Muchos dueños de casa prefieren empezar
a vivir en sus nuevos hogares tan pronto como sea posible y
por lo tanto crean soluciones temporales para proyectos que
pueden esperar hasta más tarde, como un porche delantero.
Los bloques de hormigón son una opción práctica y prudente
para las etapas temporales.
4.3 ESCALERA CON PELDAÑO EN VOLADIZO,
Para instalar escaleras en voladizo se necesitan muros portantes
de 10/12 cm de espesor mínimo, de ladrillos macizos, ladrillos
huecos estructurales, poroton o cemento armado.
Si se tratara de paredes no portantes, de ladrillos huecos, cartón-
yeso o similar, se puede realizar una estructura autoportante de
hierro, a la vista o escondida en la pared, anclada al techo y al
suelo.
El ancho máximo de las escaleras en voladizo ancladas a pared
portante es de 120 cm.
Pueden ser de madera, cristal, resina, acero, piedra o mármol.
4.4 ESCALERA DE RAMPA.
Las escaleras con rampa Se instalará preferentemente en una de las
esquinas del gimnasio, dado que la sensación de seguridad del paciente
subido a ellas es mucho mayor. Suele consistir esta plataforma en dos series
de unos cinco o seis escalones de distinta altura o, en una escalera y una
rampa continua con las correspondientes barandillas o pasamanos a unos
90 cm sobre los escalones. La escalera con rampa y las paralelas son dos
artilugios terapéuticos de gran importancia en las últimas fases de la
recuperación de la marcha. El primero, para la relación de ejercicios de
ascenso y descenso de rampas y escaleras. El segundo, es imprescindible en
los primeros pasos de la deambulación
4.5 DIVERSOS TIPOS DE ESCALERAS
FIJAS
• Escalera con descansos o rellanos: aquella cuyos tramos están
separados por descansos.
• Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a
escuadra.
• Escalera de ida y vuelta: la que tiene sus tramos en dos sentidos
opuestos.
• Escalera de caracol: la que se construye con tramos de forma
circular ascendente.
• Escalera imperial: la que posee un tramo de ida y dos tramos de
vuelta más estrechos, paralelos al primero y laterales.
TRANSPORTABLES, O LIGERAS
• Escalera de mano: la portátil.
• Escalera chapera: la fija que se emplea en las obras y que está
formada por dos maderos inclinados y paralelos sobre los cuales
se clavan unos travesaños más o menos anchos.
• Escalera de cuerda: la formada por dos maromas paralelas
unidas por varios travesaños o barrotes de madera o hierro en
forma de peldaños.
• Escalera de escapulario: la portátil que se pone en la pared de
los pozos de las minas.
• Escalera de espárrago: conformada por un madero atravesado
por pequeñas estacas salientes.
• Escalera de tijera, o doble: la compuesta de dos escaleras de
mano unidas por la parte superior con bisagras.
POR SU USO.
• Escalera de incendios o de urgencias: la que sirve para
evacuar un edificio en caso de incendio u otro tipo de catástrofes.
Suele estar situada en el exterior de la edificación, o en el interior
de un recinto protegido mediante muros y puertas resistentes al
fuego.
• Escalera de servicio: la destinada al uso del servicio, de menor
importancia que la principal hecha para facilitar la circulación.
• Escalera hurtada: la disimulada.
POR SU MECANISMO.
• Escalera mecánica: la que dispone de peldaños móviles.
POR SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
• Escalera a la catalana: la conformada por tres capas de
rasillas, recibidas con yeso, que siguen la línea del anti-
funicular.
• Escalera colgada: aquella cuyos escalones no están fijos
más que por un lado en el muro y por el otro libres, es
decir, colgados.
• Escalera de ojo colgada: la que en medio deja un vano
circular o cuadrado en lugar de las almas y cuyos peldaños
se sostienen uno a otro por su garganta de semicañón.
Por el número de tiros.
• Escalera de un tiro: cuando todos sus tramos se
agrupan en igual dirección y sentido, uno tras otro.
• Escalera de dos tiros': cuando algunos tramos se
agrupan en una dirección y sentido y el resto en otro
sentido y otra dirección.
• Escalera imperial: la que tiene un primer tramo central,
descansillos, y dos tramos laterales en dirección
contraria.
Etc.
Escalera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
Laaw' Anrubio
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de Cable
Estructuras de CableEstructuras de Cable
Estructuras de Cable
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Estructuras de arco
Estructuras de arcoEstructuras de arco
Estructuras de arco
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.03 Entramados horizontales en madera.
03 Entramados horizontales en madera.
 
Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
 
Tipos de cimbras
Tipos de cimbrasTipos de cimbras
Tipos de cimbras
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Tipologias Teorìa
Tipologias TeorìaTipologias Teorìa
Tipologias Teorìa
 
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubiertaDocuments.mx proceso constructivo-de-cubierta
Documents.mx proceso constructivo-de-cubierta
 
Anlisis de la tridilosa
Anlisis de la tridilosaAnlisis de la tridilosa
Anlisis de la tridilosa
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la maderaElementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 

Destacado (7)

Ejemplos de cálculo escaleras
Ejemplos de cálculo escalerasEjemplos de cálculo escaleras
Ejemplos de cálculo escaleras
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manuales
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Escaleras Manuales
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Escalera

presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptxpresentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
EverObdulioLopez
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
oscareo79
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
oscareo79
 

Similar a Escalera (20)

Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
10 circulacion vertical
10 circulacion vertical10 circulacion vertical
10 circulacion vertical
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Diseño de escalera
Diseño de escaleraDiseño de escalera
Diseño de escalera
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptxpresentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
presentacion de escaleras manuales e higraulicas.pptx
 
ESCALERAS.pptx
ESCALERAS.pptxESCALERAS.pptx
ESCALERAS.pptx
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Estudio de la escalera
Estudio de la escaleraEstudio de la escalera
Estudio de la escalera
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
PPT ESCALERA
PPT ESCALERAPPT ESCALERA
PPT ESCALERA
 
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
 
PUENTE RIO ACARIGUA AUTOPISTA PORTUGUESA
PUENTE RIO ACARIGUA AUTOPISTA PORTUGUESAPUENTE RIO ACARIGUA AUTOPISTA PORTUGUESA
PUENTE RIO ACARIGUA AUTOPISTA PORTUGUESA
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 

Escalera

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUIMICA. CARRERA DE INGENERIA CIVIL. CONSTRUCCIONES CIVILES. TEMA: ESCALERA NOMBRE: Cristhian Manuel Muñoz Zambrano. DOCENTE: Ing. Víctor García. CURSO: 6 PARALELO: “C”
  • 2. ESCALERAS. Una escalera se define como la estructura diseñada para enlazar dos niveles a diferentes alturas (plantas). Elemento constructivo formado por una serie de escalones dispuestos en un plano inclinado para subir y bajar entre las distintas plantas o niveles. En los edificios, las escaleras han de permitir la comunicación segura, cómoda y en reducido espacio, entre locales situados a diferente nivel; por ejemplo: entre la planta baja y el sótano o los pisos superiores
  • 3. Las partes de una escalera son las siguientes: • Escalón. • Huella • Contrahuella. • Voladizo. • Descansillo. • Baranda: • Pasamanos. • Arranque y desembarco.
  • 4. 4.1 ESCALERAS CON LOSAS Arranque •En losas de cimentación o soleras: Se dejarán esperas para recibir las losas de escalera. Irán retrasadas respecto del punto de arranque en planta. Normalmente, en el tercer escalón. •En forjados: Conviene retrasar el ancho de un peldaño (30 cms.) la llegada de la losa, con el fin de poder empalmar bien las esperas dejadas en forjado con las de la losa, hormigonándolo solidariamente con la escalera.
  • 5. 4.2 ESCALERA DE BLOQUES. Los bloques de hormigón son los materiales de construcción de bajo costo y prácticos que pueden servir también para crear un escalón de porche de entrada temporal a una nueva casa o edificio de oficinas. Muchos dueños de casa prefieren empezar a vivir en sus nuevos hogares tan pronto como sea posible y por lo tanto crean soluciones temporales para proyectos que pueden esperar hasta más tarde, como un porche delantero. Los bloques de hormigón son una opción práctica y prudente para las etapas temporales.
  • 6. 4.3 ESCALERA CON PELDAÑO EN VOLADIZO, Para instalar escaleras en voladizo se necesitan muros portantes de 10/12 cm de espesor mínimo, de ladrillos macizos, ladrillos huecos estructurales, poroton o cemento armado. Si se tratara de paredes no portantes, de ladrillos huecos, cartón- yeso o similar, se puede realizar una estructura autoportante de hierro, a la vista o escondida en la pared, anclada al techo y al suelo. El ancho máximo de las escaleras en voladizo ancladas a pared portante es de 120 cm. Pueden ser de madera, cristal, resina, acero, piedra o mármol.
  • 7. 4.4 ESCALERA DE RAMPA. Las escaleras con rampa Se instalará preferentemente en una de las esquinas del gimnasio, dado que la sensación de seguridad del paciente subido a ellas es mucho mayor. Suele consistir esta plataforma en dos series de unos cinco o seis escalones de distinta altura o, en una escalera y una rampa continua con las correspondientes barandillas o pasamanos a unos 90 cm sobre los escalones. La escalera con rampa y las paralelas son dos artilugios terapéuticos de gran importancia en las últimas fases de la recuperación de la marcha. El primero, para la relación de ejercicios de ascenso y descenso de rampas y escaleras. El segundo, es imprescindible en los primeros pasos de la deambulación
  • 8. 4.5 DIVERSOS TIPOS DE ESCALERAS FIJAS • Escalera con descansos o rellanos: aquella cuyos tramos están separados por descansos. • Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a escuadra. • Escalera de ida y vuelta: la que tiene sus tramos en dos sentidos opuestos. • Escalera de caracol: la que se construye con tramos de forma circular ascendente. • Escalera imperial: la que posee un tramo de ida y dos tramos de vuelta más estrechos, paralelos al primero y laterales.
  • 9. TRANSPORTABLES, O LIGERAS • Escalera de mano: la portátil. • Escalera chapera: la fija que se emplea en las obras y que está formada por dos maderos inclinados y paralelos sobre los cuales se clavan unos travesaños más o menos anchos. • Escalera de cuerda: la formada por dos maromas paralelas unidas por varios travesaños o barrotes de madera o hierro en forma de peldaños. • Escalera de escapulario: la portátil que se pone en la pared de los pozos de las minas. • Escalera de espárrago: conformada por un madero atravesado por pequeñas estacas salientes. • Escalera de tijera, o doble: la compuesta de dos escaleras de mano unidas por la parte superior con bisagras.
  • 10. POR SU USO. • Escalera de incendios o de urgencias: la que sirve para evacuar un edificio en caso de incendio u otro tipo de catástrofes. Suele estar situada en el exterior de la edificación, o en el interior de un recinto protegido mediante muros y puertas resistentes al fuego. • Escalera de servicio: la destinada al uso del servicio, de menor importancia que la principal hecha para facilitar la circulación. • Escalera hurtada: la disimulada. POR SU MECANISMO. • Escalera mecánica: la que dispone de peldaños móviles.
  • 11. POR SU SISTEMA CONSTRUCTIVO • Escalera a la catalana: la conformada por tres capas de rasillas, recibidas con yeso, que siguen la línea del anti- funicular. • Escalera colgada: aquella cuyos escalones no están fijos más que por un lado en el muro y por el otro libres, es decir, colgados. • Escalera de ojo colgada: la que en medio deja un vano circular o cuadrado en lugar de las almas y cuyos peldaños se sostienen uno a otro por su garganta de semicañón.
  • 12. Por el número de tiros. • Escalera de un tiro: cuando todos sus tramos se agrupan en igual dirección y sentido, uno tras otro. • Escalera de dos tiros': cuando algunos tramos se agrupan en una dirección y sentido y el resto en otro sentido y otra dirección. • Escalera imperial: la que tiene un primer tramo central, descansillos, y dos tramos laterales en dirección contraria. Etc.