SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
"Universidad alto andina mejorando calidad de vida"
"Universidad alto andina mejorando calidad de vida"
"Universidad alto andina mejorando calidad de vida"
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
DOCENTE
DOCENTE:: DR. DAKER RIVEROS ANCCASI
DR. DAKER RIVEROS ANCCASI
DOCTORANDOS:
CUCHO HIPOLO. Elmer C.
FLORES CÁCERES, Imelda Emperatriz
GUERRA CHUMBES, Juana Maribel
MAMANI AMANQUI, Elizabeth
SALVADOR ANCHAYGUA, Néstor W.
DOCTORANDOS:
CUCHO HIPOLO. Elmer C.
FLORES CÁCERES, Imelda Emperatriz
GUERRA CHUMBES, Juana Maribel
MAMANI AMANQUI, Elizabeth
SALVADOR ANCHAYGUA, Néstor W.
2024
TEMA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
IMELDA EMPERATRIZ
FLORES CÁCERES
EQUIPO
ELIZABETH
MAMANI AMANQUI
JUANA MARIBEL
GUERRA CHUMBES
NESTOR SALVADOR
ANCHAYGUA
ELMER CUCHO
HIPOLO
INTRODUCCIÓN
Las estrategias grupales, según su enfoque, se
refieren a métodos de enseñanza y aprendizaje que
involucran a grupos de estudiantes trabajando juntos
para lograr objetivos comunes. Estas estrategias
tienen varios beneficios, como fomentar la
colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo,
así como promover la construcción colectiva de
conocimiento, pensamiento crítico y resolución de
problemas en los estudiantes.
EL DEBATE
Describir la forma en que se
organiza un debate, incluyendo la
presentación de argumentos,
réplicas y contrarréplicas, así como
la participación de un moderador
para mantener el orden.
DEFINICIÓN OBJETIVOS
ESTRUCTIRA
HABILIDADES REQUERIDAS
Destacar que el debate
busca explorar diferentes
perspectivas sobre un
tema, fomentar el
pensamiento crítico y
promover el intercambio
de ideas fundamentadas.
Señalar las habilidades que se
requieren para participar en un
debate, como la capacidad de
argumentación, la escucha activa,
el manejo de evidencia y la
capacidad de pensar
rápidamente.
El debate es una forma estructurada
de discusión en la que dos o más
personas
Explicar que el debate es un
intercambio de argumentos y
opiniones entre dos o más partes con
el fin de persuadir, informar o llegar a
una conclusión sobre un tema en
particular.
EL DEBATE
ESTRATEGIA DE
TRABAJO
SOCIALIZADO
UTILIZA TECNICAS
EXPOSITIVAS
POTENCIA EL
DESARROLLO DE
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
PERMITE QUE EL
ESTUDIANTE AMPLIE
SUS CONOCIMIENTOS
REFERENTE A UN TEMA
POTENCIA EL
DESARROLLO DE
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
MESA REDONDA
PERMITE CONOCER Y
COMPARAR
DIFERENTES PUNTOS
DE VISTA DE UN
MISMO TEMATICA
EXPOSITORES
PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA
AUDIENCIA
MODERADOR
ESTRUCTURA
DE LA MESA
REDONDA
. PRESENTACION
. CUERPO DE LA DISCUSION
. SESION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
. CONCLUSIONES Y CIERRE
LA MESA REDONDA. HERRAMIENTA
DOCENTE UNIVERSITARIO
El simposio es una técnica formal
donde un equipo de expertos
aborda un tema en discursos
sucesivos, basados en datos
empíricos. Reúne a expertos,
investigadores y personas
interesadas para discutir y
compartir conocimientos.
Originario de la Antigua
Grecia, combina debates
con actividades sociales.
Hoy, es una reunión social
y académica
EL SIMPOSIO
TECNICA DEL SIMPOSIO
Reúne a expertos
para exponer ideas
sucesivamente,
promoviendo el
debate y la formación
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
Definir tema y
objetivo.
Invitar a
ponentes.
Elaborar presupuesto.
PASOS CLAVES PARA
ORGANIZAR UN SIMPOSIO
Establecer fecha
y lugar.
Formar comité
organizador.
Promocionar el
evento.
Registrar
participantes.
ETAPAS DE ORGANIZACIÓN
DEL SIMPOSIO
Preparación, producción y resultados. Cada etapa
se planifica según los recursos disponibles.
El simposio facilita el intercambio y la discusión de
ideas entre expertos y participantes. Es una
herramienta efectiva para presentar y compartir
información de manera estructurada y
enriquecedora.
Fomentan el pensamiento
crítico, la argumentación
estructurada y el respeto por
opiniones distintas.
Los participantes y
observadores suelen haber
aprendido más sobre los
argumentos a favor y en contra
de la cuestión debatida.
Implica un resumen de los
puntos más destacados
discutidos y puede ofrecer
una visión más completa y
matizada del tema.
Fomentan el diálogo y la
colaboración, y permiten a los
participantes aprender de las
experiencias y conocimientos
de los demás.
Los participantes suelen
tener una visión más
profunda y
multidisciplinaria del tema
tratado.
Fomentan el intercambio de
ideas y experiencias, y pueden
dar lugar a nuevas perspectivas
y soluciones innovadoras a
problemas complejos.
CONCLUSIONES
MESA REDONDA
DEBATE
SIMPOSIO
PPT EXPOSICIÓN DOCTORADO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PPT EXPOSICIÓN DOCTORADO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE.pdf

Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinosDOLSOFIA
 
ppt II FORO..pptx
ppt  II FORO..pptxppt  II FORO..pptx
ppt II FORO..pptx
sandydanadiazgonzale
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
Piensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestrePiensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestre
katerinegiselle
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
jmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVE
jmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVEjmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVE
jmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVE
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
Perez_Tancredi_Martinez
Perez_Tancredi_MartinezPerez_Tancredi_Martinez
Perez_Tancredi_Martinez
coleccionbreviariosUNA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
RosaRamirezTorres1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
ALEJANDROGARCIA899367
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
Alex Castillo
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Dalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.docDalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.docDalmis Mendoza
 
Sinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdf
Sinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdfSinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdf
Sinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
ve_teoria_fundamentada.pdf
ve_teoria_fundamentada.pdfve_teoria_fundamentada.pdf
ve_teoria_fundamentada.pdf
PeterParker805012
 
S4 tarea4 samal
S4 tarea4 samalS4 tarea4 samal
S4 tarea4 samal
Leon Salazar
 

Similar a PPT EXPOSICIÓN DOCTORADO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE.pdf (20)

Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
ppt II FORO..pptx
ppt  II FORO..pptxppt  II FORO..pptx
ppt II FORO..pptx
 
I
II
I
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
Piensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestrePiensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestre
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
 
jmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVE
jmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVEjmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVE
jmo 2020 RESUMEN PALABRAS CLAVE
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
Perez_Tancredi_Martinez
Perez_Tancredi_MartinezPerez_Tancredi_Martinez
Perez_Tancredi_Martinez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docxSESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
SESION DE APRENDIAJE 17-CYT- NILTON_Explica Oxidos_Indaga.docx
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Dalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.docDalmis pereira actividad4.doc
Dalmis pereira actividad4.doc
 
Sinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdf
Sinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdfSinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdf
Sinóptico Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos.pdf
 
Planeacion español el debate
Planeacion español el debatePlaneacion español el debate
Planeacion español el debate
 
ve_teoria_fundamentada.pdf
ve_teoria_fundamentada.pdfve_teoria_fundamentada.pdf
ve_teoria_fundamentada.pdf
 
S4 tarea4 samal
S4 tarea4 samalS4 tarea4 samal
S4 tarea4 samal
 

Más de JuanitaGuerra2

redaccion final de semana 03.docx
redaccion final de semana 03.docxredaccion final de semana 03.docx
redaccion final de semana 03.docx
JuanitaGuerra2
 
ENSAYO TEA 1.docx
ENSAYO TEA 1.docxENSAYO TEA 1.docx
ENSAYO TEA 1.docx
JuanitaGuerra2
 
DESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docxDESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docx
JuanitaGuerra2
 
Juana_Guerra_TS2..docx
Juana_Guerra_TS2..docxJuana_Guerra_TS2..docx
Juana_Guerra_TS2..docx
JuanitaGuerra2
 
ACTIVIDAD SEMANA 4.docx
ACTIVIDAD SEMANA 4.docxACTIVIDAD SEMANA 4.docx
ACTIVIDAD SEMANA 4.docx
JuanitaGuerra2
 
DESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docxDESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docx
JuanitaGuerra2
 
3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje
3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje
3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje
JuanitaGuerra2
 

Más de JuanitaGuerra2 (7)

redaccion final de semana 03.docx
redaccion final de semana 03.docxredaccion final de semana 03.docx
redaccion final de semana 03.docx
 
ENSAYO TEA 1.docx
ENSAYO TEA 1.docxENSAYO TEA 1.docx
ENSAYO TEA 1.docx
 
DESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docxDESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docx
 
Juana_Guerra_TS2..docx
Juana_Guerra_TS2..docxJuana_Guerra_TS2..docx
Juana_Guerra_TS2..docx
 
ACTIVIDAD SEMANA 4.docx
ACTIVIDAD SEMANA 4.docxACTIVIDAD SEMANA 4.docx
ACTIVIDAD SEMANA 4.docx
 
DESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docxDESIERTOS DE ARENA.docx
DESIERTOS DE ARENA.docx
 
3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje
3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje
3° grado, actividad 01 de la 4ta experiencia de aprendizaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

PPT EXPOSICIÓN DOCTORADO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA "Universidad alto andina mejorando calidad de vida" "Universidad alto andina mejorando calidad de vida" "Universidad alto andina mejorando calidad de vida" DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN DOCENTE DOCENTE:: DR. DAKER RIVEROS ANCCASI DR. DAKER RIVEROS ANCCASI DOCTORANDOS: CUCHO HIPOLO. Elmer C. FLORES CÁCERES, Imelda Emperatriz GUERRA CHUMBES, Juana Maribel MAMANI AMANQUI, Elizabeth SALVADOR ANCHAYGUA, Néstor W. DOCTORANDOS: CUCHO HIPOLO. Elmer C. FLORES CÁCERES, Imelda Emperatriz GUERRA CHUMBES, Juana Maribel MAMANI AMANQUI, Elizabeth SALVADOR ANCHAYGUA, Néstor W. 2024 TEMA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • 2. IMELDA EMPERATRIZ FLORES CÁCERES EQUIPO ELIZABETH MAMANI AMANQUI JUANA MARIBEL GUERRA CHUMBES NESTOR SALVADOR ANCHAYGUA ELMER CUCHO HIPOLO
  • 3. INTRODUCCIÓN Las estrategias grupales, según su enfoque, se refieren a métodos de enseñanza y aprendizaje que involucran a grupos de estudiantes trabajando juntos para lograr objetivos comunes. Estas estrategias tienen varios beneficios, como fomentar la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo, así como promover la construcción colectiva de conocimiento, pensamiento crítico y resolución de problemas en los estudiantes.
  • 4. EL DEBATE Describir la forma en que se organiza un debate, incluyendo la presentación de argumentos, réplicas y contrarréplicas, así como la participación de un moderador para mantener el orden. DEFINICIÓN OBJETIVOS ESTRUCTIRA HABILIDADES REQUERIDAS Destacar que el debate busca explorar diferentes perspectivas sobre un tema, fomentar el pensamiento crítico y promover el intercambio de ideas fundamentadas. Señalar las habilidades que se requieren para participar en un debate, como la capacidad de argumentación, la escucha activa, el manejo de evidencia y la capacidad de pensar rápidamente. El debate es una forma estructurada de discusión en la que dos o más personas Explicar que el debate es un intercambio de argumentos y opiniones entre dos o más partes con el fin de persuadir, informar o llegar a una conclusión sobre un tema en particular.
  • 6. ESTRATEGIA DE TRABAJO SOCIALIZADO UTILIZA TECNICAS EXPOSITIVAS POTENCIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS PERMITE QUE EL ESTUDIANTE AMPLIE SUS CONOCIMIENTOS REFERENTE A UN TEMA POTENCIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS MESA REDONDA PERMITE CONOCER Y COMPARAR DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DE UN MISMO TEMATICA
  • 7. EXPOSITORES PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA AUDIENCIA MODERADOR ESTRUCTURA DE LA MESA REDONDA . PRESENTACION . CUERPO DE LA DISCUSION . SESION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. . CONCLUSIONES Y CIERRE
  • 8. LA MESA REDONDA. HERRAMIENTA DOCENTE UNIVERSITARIO
  • 9. El simposio es una técnica formal donde un equipo de expertos aborda un tema en discursos sucesivos, basados en datos empíricos. Reúne a expertos, investigadores y personas interesadas para discutir y compartir conocimientos. Originario de la Antigua Grecia, combina debates con actividades sociales. Hoy, es una reunión social y académica EL SIMPOSIO TECNICA DEL SIMPOSIO Reúne a expertos para exponer ideas sucesivamente, promoviendo el debate y la formación ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
  • 10. Definir tema y objetivo. Invitar a ponentes. Elaborar presupuesto. PASOS CLAVES PARA ORGANIZAR UN SIMPOSIO Establecer fecha y lugar. Formar comité organizador. Promocionar el evento. Registrar participantes.
  • 11. ETAPAS DE ORGANIZACIÓN DEL SIMPOSIO Preparación, producción y resultados. Cada etapa se planifica según los recursos disponibles. El simposio facilita el intercambio y la discusión de ideas entre expertos y participantes. Es una herramienta efectiva para presentar y compartir información de manera estructurada y enriquecedora.
  • 12. Fomentan el pensamiento crítico, la argumentación estructurada y el respeto por opiniones distintas. Los participantes y observadores suelen haber aprendido más sobre los argumentos a favor y en contra de la cuestión debatida. Implica un resumen de los puntos más destacados discutidos y puede ofrecer una visión más completa y matizada del tema. Fomentan el diálogo y la colaboración, y permiten a los participantes aprender de las experiencias y conocimientos de los demás. Los participantes suelen tener una visión más profunda y multidisciplinaria del tema tratado. Fomentan el intercambio de ideas y experiencias, y pueden dar lugar a nuevas perspectivas y soluciones innovadoras a problemas complejos. CONCLUSIONES MESA REDONDA DEBATE SIMPOSIO