SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIA
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN José Adrián Morales Cabrera
ESCUELA TELESECUNDARIA
Carlos A. Madrazo
3°
A
GRADO
GRUPO
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

CLAVE
FECHA

PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

ASIGNATURA

Español

ÁMBITO

ENFOQUE

Comunicativo – Funcional – Sociocultural.

Estudio
Bloque II “Voces, letras y papeles”

BLOQUE
TIPO DE TEXTO

APRENDIZAJES
ESPERADOS
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR

CONTENIDOS/ TEMA

21ETV0322Q
Del 25 al 29 de Noviembre
de 2013

Argumentativo

PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE
TEMA DE
REFLEXIÓN

Participar en panel de discusión sobre un tema
investigado previamente.

Comprensión e interpretación
• Importancia de la argumentación en un panel.
• Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas,
datos de investigación y de la propia experiencia).
• Analizar algunas estrategias discursivas utilizadas por diferentes participantes en debates públicos. Al hacerlo:
Evaluarán la veracidad de diferentes versiones de un mismo hecho.
Identificarán los argumentos que utilizan.
• Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden .
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

ACTIVIDADES

RECURSOS

PRODUCTO

EVALUACIÓN

QUE LOS ALUMNOS:
SECUENCIA 6
CUMBRE AMBIENTAL

Que los alumnos escuchen
debates públicos en diferentes
medios de comunicación
y analicen las estrategias
discursivas utilizadas por los
participantes para convencer
o crear opinión sobre un tema.
Aprendan a argumentar sus
puntos de vista y a participar en
debates apoyándose en guiones.

SESION 1 Y 2
Que
los
alumnos
conozcan el propósito de
la secuencia y analicen
que es medio ambiente y
su importancia.

Analicen el propósito de la secuencia mediante una
presentación en Power Point y tomen nota de los
puntos más importantes.

Presentación de
Power Point

Recuerden mediante la técnica “La pelota bailarina”
¿Qué es el medio ambiente?, ¿Qué tipos de
problemas ambientales conocen?, expresen sus ideas
en una hoja blanca, comenten ante el grupo sus ideas.

Una pelota
Hojas blancas

Ideas principales del
debate.

Contenido
Ideas acertadas

Video Medio
Ambiente
Hojas blancas.

Párrafo reflexivo

Participación
Contenido

Observen el video “Medio ambiente”, tomen las ideas
principales y en base a estas elaboren un párrafo
reflexivo en una hoja blanca.
Investiguen en internet, ¿Qué es un problema
ambiental?, ¿Qué tipos de problemas ambientales
existen? , y lo escriban en su libreta.

Libreta del alumno.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Docente en formación

Vo. Bo.
Docente de la asignatura

_________________________________

________________________________

José Adrián Morales Cabrera

Mtra. Abigaid González Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
Contenidos y PDA-fAase-3.pdfContenidos y PDA-fAase-3.pdf
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
GabrielaVega69646
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
SheilaEstrada0911
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Marisol Licón
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
CYNTHIAVALENZUELAHER
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
Contenidos y PDA-fAase-3.pdfContenidos y PDA-fAase-3.pdf
Contenidos y PDA-fAase-3.pdf
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
 
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 

Similar a Planeacion español el debate

Planeacion del debate sam
Planeacion del debate samPlaneacion del debate sam
Planeacion del debate samsamantahe
 
Planeacion de español de la segunda jornada de practica
Planeacion de español de la segunda jornada de practicaPlaneacion de español de la segunda jornada de practica
Planeacion de español de la segunda jornada de practicajose enrique tellez pacheco
 
Plan de trabajo español 2jornada
Plan de trabajo español 2jornadaPlan de trabajo español 2jornada
Plan de trabajo español 2jornadaMarjorie Valencia
 
Planeaciónespañoljornada2
Planeaciónespañoljornada2 Planeaciónespañoljornada2
Planeaciónespañoljornada2
Hector Salinas
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Formato de planeacion alumnos
Formato de planeacion alumnosFormato de planeacion alumnos
Formato de planeacion alumnosAnNii Gleez
 
Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2AnNii Gleez
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PatriciaRiveraMirafu1
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
ARIEL DELGADO ALVA
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...maguiconnie
 
Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
VeronicaCevallosGranizo
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
Aderman Lorias Thomas
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
Aderman Lorias Thomas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
izzyzp
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 

Similar a Planeacion español el debate (20)

Planeacion del debate sam
Planeacion del debate samPlaneacion del debate sam
Planeacion del debate sam
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Planeacion de español de la segunda jornada de practica
Planeacion de español de la segunda jornada de practicaPlaneacion de español de la segunda jornada de practica
Planeacion de español de la segunda jornada de practica
 
Planeacion de Español
Planeacion de EspañolPlaneacion de Español
Planeacion de Español
 
Planeacion español.
Planeacion español.Planeacion español.
Planeacion español.
 
Plan de trabajo español 2jornada
Plan de trabajo español 2jornadaPlan de trabajo español 2jornada
Plan de trabajo español 2jornada
 
Planeaciónespañoljornada2
Planeaciónespañoljornada2 Planeaciónespañoljornada2
Planeaciónespañoljornada2
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
 
Formato de planeacion alumnos
Formato de planeacion alumnosFormato de planeacion alumnos
Formato de planeacion alumnos
 
Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2Formato de planeacion alumnos2
Formato de planeacion alumnos2
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
 
Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 

Planeacion español el debate

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA
  • 2. NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN José Adrián Morales Cabrera ESCUELA TELESECUNDARIA Carlos A. Madrazo 3° A GRADO GRUPO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” CLAVE FECHA PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA ASIGNATURA Español ÁMBITO ENFOQUE Comunicativo – Funcional – Sociocultural. Estudio Bloque II “Voces, letras y papeles” BLOQUE TIPO DE TEXTO APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONTENIDOS/ TEMA 21ETV0322Q Del 25 al 29 de Noviembre de 2013 Argumentativo PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE TEMA DE REFLEXIÓN Participar en panel de discusión sobre un tema investigado previamente. Comprensión e interpretación • Importancia de la argumentación en un panel. • Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia). • Analizar algunas estrategias discursivas utilizadas por diferentes participantes en debates públicos. Al hacerlo: Evaluarán la veracidad de diferentes versiones de un mismo hecho. Identificarán los argumentos que utilizan. • Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden . • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN QUE LOS ALUMNOS: SECUENCIA 6 CUMBRE AMBIENTAL Que los alumnos escuchen debates públicos en diferentes medios de comunicación y analicen las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinión sobre un tema. Aprendan a argumentar sus puntos de vista y a participar en debates apoyándose en guiones. SESION 1 Y 2 Que los alumnos conozcan el propósito de la secuencia y analicen que es medio ambiente y su importancia. Analicen el propósito de la secuencia mediante una presentación en Power Point y tomen nota de los puntos más importantes. Presentación de Power Point Recuerden mediante la técnica “La pelota bailarina” ¿Qué es el medio ambiente?, ¿Qué tipos de problemas ambientales conocen?, expresen sus ideas en una hoja blanca, comenten ante el grupo sus ideas. Una pelota Hojas blancas Ideas principales del debate. Contenido Ideas acertadas Video Medio Ambiente Hojas blancas. Párrafo reflexivo Participación Contenido Observen el video “Medio ambiente”, tomen las ideas principales y en base a estas elaboren un párrafo reflexivo en una hoja blanca. Investiguen en internet, ¿Qué es un problema ambiental?, ¿Qué tipos de problemas ambientales existen? , y lo escriban en su libreta. Libreta del alumno.
  • 3. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Docente en formación Vo. Bo. Docente de la asignatura _________________________________ ________________________________ José Adrián Morales Cabrera Mtra. Abigaid González Pérez