SlideShare una empresa de Scribd logo
ADA 5121
GESTIÓN DE PERSONAS
Clase 1.1 “Diseño de Estructura Organizacional”
Aprendizaje esperado para hoy:
Identificar los principales conceptos asociados a la estrategia y
la estructura organizacional en una organización
Introducción
¿Qué es la estructura organizacional?
Diseño de Organizaciones
Según Chiavenato (2007), las
organizaciones son sistemas de
actividades conscientemente
coordinadas de dos o más
personas.
La cooperación entre personas es
esencial para la existencia de la
organización.
Una organización existe solo
cuando:
• Hay personas capaces de
comunicarse.
• Están dispuestas a contribuir
en una acción conjunta,
• Comparten el fin de alcanzar
un objetivo común.
Organización
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado
como Prentice Hall.
9–6
Diseño de la estructura organizacional
• Organizar
– Distribuir y estructurar el trabajo para cumplir con los objetivos de la
organización.
• Estructura organizacional
– La distribución formal de los puestos de una organización.
• Diseño organizacional
– Un proceso que implica decisiones respecto de 6 elementos clave:
1. Especialización del trabajo
2. Departamentalización
3. Cadena de mando
4. Tramo de control
5. Centralización y descentralización
6. Formalización
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado
como Prentice Hall.
9–7
Propósitos de organizar
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado
como Prentice Hall.
9–8
Estructura organizacional
• Especialización del trabajo
– El grado en que las tareas de una organización se dividen en
trabajos separados. Cada paso es completado por una persona
diferente.
– La sobreespecialización puede dar como resultado desventajas
humanas, como aburrimiento, fatiga, estrés, mala calidad,
ausentismo y aumento en la rotación de personal.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado
como Prentice Hall.
Departamentalización por tipo:
• Funcional
– Agrupa los puestos de
acuerdo con las funciones
realizadas.
• Por productos
– Agrupa los puestos por
línea de productos.
• Geográfica
– Agrupa los puestos de
acuerdo con el territorio o
la geografía.
• Por procesos
– Agrupa los puestos con
base en el flujo de
productos o clientes.
• Por clientes
– Agrupa los puestos por tipo
de clientes y necesidades.
© 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado
como Prentice Hall.
9–10
Las cinco formas comunes de departamentalización
© 2009 Pearson Educación, Inc.
Publicado como Prentice Hall.
Departamentalización geográfica
© 2009 Pearson Educación, Inc.
Publicado como Prentice Hall.
9–12
Departamentalización por productos
© 2009 Pearson Educación, Inc.
Publicado como Prentice Hall.
9–13
Departamentalización por procesos
© 2009 Pearson Educación, Inc.
Publicado como Prentice Hall.
9–14
Departamentalización por clientes
Discusión final del módulo
¿Para qué sirve diseñar una organización?
ADA 5121
GESTIÓN DE PERSONAS
Clase 1.1 “Diseño de Estructura Organizacional”

Más contenido relacionado

Similar a PPt gestion personas.pptx

Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
maria__Fernand
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
RobinCastillo
 
Org y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completoOrg y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completo
Luis Quezada
 
Administración I Tutoria II
Administración I Tutoria IIAdministración I Tutoria II
Administración I Tutoria II
Videoconferencias UTPL
 
s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Dirección
Mario Solarte
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Angel Angel
 
Curso adm 231 liderazgo efectivo en equipos de trabajo
Curso adm 231   liderazgo efectivo en equipos de trabajoCurso adm 231   liderazgo efectivo en equipos de trabajo
Curso adm 231 liderazgo efectivo en equipos de trabajo
Procasecapacita
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Sandy Trujillo
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
Felipe Niiño
 
Liderazgo terminado
Liderazgo terminadoLiderazgo terminado
Liderazgo terminado
Melissa Granados Fonseca
 
Blog
BlogBlog
Blog
stevewm
 
Fundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura OrganizacionalFundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura Organizacional
Daniela Restrepo
 
Tercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perezTercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perez
Cdanielp08
 
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTEAULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
Cdanielp08
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
Camila López
 
Curso adm 225 fortalecimiento de equipos directivos
Curso adm 225   fortalecimiento de equipos directivosCurso adm 225   fortalecimiento de equipos directivos
Curso adm 225 fortalecimiento de equipos directivos
Procasecapacita
 
Trabajo En Equipo Equipo 3
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3
Edgar Felix
 
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
carlos ccota
 
Cristerna
CristernaCristerna
Cristerna
Rocioo Sanchez
 
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosaHabilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Lorena Velosa
 

Similar a PPt gestion personas.pptx (20)

Tercer corte
Tercer corteTercer corte
Tercer corte
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
 
Org y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completoOrg y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completo
 
Administración I Tutoria II
Administración I Tutoria IIAdministración I Tutoria II
Administración I Tutoria II
 
s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Dirección
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Curso adm 231 liderazgo efectivo en equipos de trabajo
Curso adm 231   liderazgo efectivo en equipos de trabajoCurso adm 231   liderazgo efectivo en equipos de trabajo
Curso adm 231 liderazgo efectivo en equipos de trabajo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Presentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacionalPresentaciòn ambiente organizacional
Presentaciòn ambiente organizacional
 
Liderazgo terminado
Liderazgo terminadoLiderazgo terminado
Liderazgo terminado
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Fundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura OrganizacionalFundamentos de la Estructura Organizacional
Fundamentos de la Estructura Organizacional
 
Tercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perezTercer corte daniel perez
Tercer corte daniel perez
 
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTEAULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
AULAS VIRTUALES- TERCER CORTE
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Curso adm 225 fortalecimiento de equipos directivos
Curso adm 225   fortalecimiento de equipos directivosCurso adm 225   fortalecimiento de equipos directivos
Curso adm 225 fortalecimiento de equipos directivos
 
Trabajo En Equipo Equipo 3
Trabajo En Equipo   Equipo 3Trabajo En Equipo   Equipo 3
Trabajo En Equipo Equipo 3
 
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...Estructura de la organización curso gestión de negocios    profesor miguel pi...
Estructura de la organización curso gestión de negocios profesor miguel pi...
 
Cristerna
CristernaCristerna
Cristerna
 
Habilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosaHabilidades gerenciales geraldine velosa
Habilidades gerenciales geraldine velosa
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (9)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

PPt gestion personas.pptx

  • 1. ADA 5121 GESTIÓN DE PERSONAS Clase 1.1 “Diseño de Estructura Organizacional”
  • 2. Aprendizaje esperado para hoy: Identificar los principales conceptos asociados a la estrategia y la estructura organizacional en una organización
  • 3. Introducción ¿Qué es la estructura organizacional?
  • 5. Según Chiavenato (2007), las organizaciones son sistemas de actividades conscientemente coordinadas de dos o más personas. La cooperación entre personas es esencial para la existencia de la organización. Una organización existe solo cuando: • Hay personas capaces de comunicarse. • Están dispuestas a contribuir en una acción conjunta, • Comparten el fin de alcanzar un objetivo común. Organización
  • 6. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–6 Diseño de la estructura organizacional • Organizar – Distribuir y estructurar el trabajo para cumplir con los objetivos de la organización. • Estructura organizacional – La distribución formal de los puestos de una organización. • Diseño organizacional – Un proceso que implica decisiones respecto de 6 elementos clave: 1. Especialización del trabajo 2. Departamentalización 3. Cadena de mando 4. Tramo de control 5. Centralización y descentralización 6. Formalización
  • 7. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–7 Propósitos de organizar
  • 8. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–8 Estructura organizacional • Especialización del trabajo – El grado en que las tareas de una organización se dividen en trabajos separados. Cada paso es completado por una persona diferente. – La sobreespecialización puede dar como resultado desventajas humanas, como aburrimiento, fatiga, estrés, mala calidad, ausentismo y aumento en la rotación de personal.
  • 9. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. Departamentalización por tipo: • Funcional – Agrupa los puestos de acuerdo con las funciones realizadas. • Por productos – Agrupa los puestos por línea de productos. • Geográfica – Agrupa los puestos de acuerdo con el territorio o la geografía. • Por procesos – Agrupa los puestos con base en el flujo de productos o clientes. • Por clientes – Agrupa los puestos por tipo de clientes y necesidades.
  • 10. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–10 Las cinco formas comunes de departamentalización
  • 11. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. Departamentalización geográfica
  • 12. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–12 Departamentalización por productos
  • 13. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–13 Departamentalización por procesos
  • 14. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 9–14 Departamentalización por clientes
  • 15. Discusión final del módulo ¿Para qué sirve diseñar una organización?
  • 16. ADA 5121 GESTIÓN DE PERSONAS Clase 1.1 “Diseño de Estructura Organizacional”