SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN C.O.L. - CABIMAS
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
Realizado por:
Valbuena Miguel
CI: 16.631.384
Cabimas, junio 2014
LA EMPRESA
Es una entidad que mediante la organización de
elementos humanos, materiales, técnicos y
financieros proporciona bienes o servicios a cambio
de un precio que le permite la reposición de los
recursos empleados y la consecución de unos
objetivos determinados.
Funcionamiento
generalizado de
una empresa
Tipos de empresas
Existen distintas formas de clasificar una empresa según
su tipo
Dirección de la empresa
La tarea directiva es la conducción de esfuerzos
hacia un objetivo común, es decir sumar las
aptitudes de cada elemento (ya sea personal o
material) de una organización para obtener un
resultado superior.
Dirección de la empresa
La máxima
jerarquía toma
las decisiones
EMPRESAS
PEQUEÑAS
Dirección
centralizada
Dirección de la empresa
Alcanzar
objetivos
Se toman
decisiones
en los
niveles
directivo
ejecutivo y
operativo
Delegación de
autoridad y
responsabilidad
Dirección
descentralizada
Dirección de la empresa
Nivel
Directivo
Presidentes,
gerentes y
directores.
Toman
decisiones
estratégicas,
que afectan
toda la
empresa
Nivel
ejecutivo
Jefes,
subdirectores
y
coordinadores
Toman
decisiones
tácticas para
cumplir
planes y
metas
Nivel
operativo
Supervisores,
Vendedores y
operarios.
Toman
decisiones
sobre las
operaciones
Dirección de la empresa
• CONTROLAR• GESTIONAR
• ORGANIZAR• PLANIFICAR
Fijar los
fines que
se desean
alcanzar
Ordenar
los medios
materiales
y
humanos
Compro-
bar datos
reales y
corregir
desvíos
Ejecución
eficaz de
decisiones
Funciones
Organización de la empresa
La Estructura de la organización
Es la identificación de las relaciones
existentes entre los diferentes elementos
humanos, es decir, se trata de la relación
armonizada de las diferentes actividades
y órganos de la empresa.
Organización de la empresa
Objetivos Estrategias Organización
Una adecuada planificación permite alcanzar objetivos
y estrategias entendiendo que para su desarrollo se
debe plantear una estructura organizativa que lo
permita.
Organización de la empresa
Organización formal
• Configuración intencional
de diferentes tareas y
responsabilidades.
• Ordenar y coordinar todas
las actividades.
• Cada persona tiene una
labor especifica.
• La organizaciones la
variable que mas influye en
el rendimiento de los
trabajadores.
Organización informal
• Se conforma mediante una
red de relaciones
informales.
• Las relaciones no han sido
planificadas por la
dirección, ni anterioridad.
Organización de la empresa
Determinar la
actividad a
realizar
Efectuar
divisiones de
la actividad
Ordenar las
divisiones y
nombrar
responsables
de ellas
Establecer los
medios
materiales y
humanos de
cada división
Implantar un
sistema de
comunicación
que facilite
las tomas de
decisiones
Definir una
política
de control
Fases del Proceso Organizativo
Organización Formal
División de trabajo
Debido al aumento en la cantidad de actividades que
se desarrollan en las empresas hoy en día y debido a
la dificulta de estas, es inminente la necesidad de
dividir el trabajo. Es por esto que se serán
departamentos, divisiones o áreas funcionales, de a
cuerdo a los siguientes criterios:
•Centralizada
Funcionales
Por productos
Por mercados
Mixtos
Organizaciones
jerárquicas
Organizaciones
no jerárquicas
•Estructura
descentralizada
Técnicas
modernas de
comunicación
División de trabajo
La representación grafica de una organización se llama
organigrama
Organigrama
vertical
• Tiene forma
piramidal
Organigrama
horizontal
• La
representación
se hace de
izquierda a
derecha
Organigrama
circulares
• Se realiza por
medio de
círculos
concéntricos
División de trabajo
División
Funcional
• Se establece
una estructura
basada en la
especialización
División por
productos
•Es propia de
empresas de
gran
envergadura
•Se hace de
acuerdo a las
particularidades
de fabricación y
comercialización
de productos
División por
mercados
•Surge de las
necesidades de
segmentación del
mercado
•Toma en cuenta
tipos de clientes,
canales de
distribución o
zonas geográficas
•Se da en las
grandes
empresas
División mixta
•Aparecen cuando
confluyen
productos y
mercados
diferentes entre
si, que se deben
trabajar por
separado
Unidades
estratégicas
•Se gestionan de
forman individual
•Se plantean en
empresas que se
dirigen a
diferentes clientes
Departamento de Marketing
Nace de una
división
funcional
dentro de la
empresa
Depende
de las
circunstan-
cias de la
empresa
Puede
incluir o no
la función
de ventas
Es habitual
que se
consideren
áreas o
departamentos
distintos
Departamento
de Marketing
Conclusiones
La empresa es el ente alrededor del cual confluyen:
métodos, teorías, sistemas, estructuras organizacionales y una
serie de procesos propios de cada organización. Esto con el fin de
alcanzar unos objetivos y/o metas, que le permitan hacer frente a
las demandas del mercado o actividad en la que están incursas.
Debido a la complejidad de una empresa, existen formas
de clasificarlas según su capital, según el tipo de asociación,
según el numero de trabajadores y según su actividad.
Indistintamente de la clasificación anterior, toda empresa debe
poseer una dirección que permita dar y guiar los pasos necesarios
para alcanzar los logros deseados.
Es por esto que la dirección de una empresa es manejada
por gerentes o directores, quienes son los encargados de tomar y
desarrollar decisiones estratégicas las cuales inciden en toda la
organización. Mediante lo anterior se decide como manejar una
empresa, ya sea de forma centralizada o descentralizada, lo cual
podrían depender del tamaño de la empresa y de otros factores.
Conclusiones
Además de la decisiones estratégicas, se deben tomar
otro tipo de decisiones como son las tácticas y operativas las
cuales les competen al nivel ejecutivo y operativo
respectivamente, en el primer nivel nombrado anteriormente se
encuentran jefes, subdirectores, coordinadores, entre otros y
en el segundo nivel se encuentran supervisores, operarios
entre otros.
Conocidos los niveles de la dirección de una empresa, se
deben hacer los esfuerzos necesarios para que
mancomunadamente todos cumplan con las funciones de la
organización las cuales son planificar, organizar, gestionar y
controlar. Permitiendo así una organización empresarial que
facilitara una relación armónica en los órganos empresariales,
permitiendo la fluidez en las actividades desarrolladas. Lo cual
resultaría en una estructura organizacional optima y acorde a lo
deseado.
Conclusiones
Es importante conocer y distinguir entre una
organización formal e informar para conocer sus características.
Debido a esto es imperativo identificar y entender las fases del
proceso organizativo de una organización formal.
Mediante la división del trabajo, se le permite a las
empresas desarrollar gran cantidad de actividades es por esto
que se tienen organizaciones jerárquicas y no jerárquicas.
Además mediante los diferentes organigramas organizacionales
se tiene una representación grafica de la empresa, lo que
permite conocer las líneas de mando y funciones de cada área,
departamento o gerencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
Estructura Organizacional y sus tipos
Estructura Organizacional y sus tiposEstructura Organizacional y sus tipos
Estructura Organizacional y sus tipos
ValeriaRodriguez212
 
Control
ControlControl
Control
eavilarequena
 
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Supervisa S.A.
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
profesoravelez
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 
Tipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionalesTipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionales
Danny Villegas
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
suxanna
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Wuilmarys Romero
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De VentasQué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
CARLOS MASSUH
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
4. modulo ii mapro
4. modulo ii mapro4. modulo ii mapro
4. modulo ii mapro
Nino Viera
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 

La actualidad más candente (20)

3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Estructura Organizacional y sus tipos
Estructura Organizacional y sus tiposEstructura Organizacional y sus tipos
Estructura Organizacional y sus tipos
 
Control
ControlControl
Control
 
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
 
Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
Tipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionalesTipos de estructuras organizacionales
Tipos de estructuras organizacionales
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De VentasQué Es Una OrganizacióN De Ventas
Qué Es Una OrganizacióN De Ventas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
4. modulo ii mapro
4. modulo ii mapro4. modulo ii mapro
4. modulo ii mapro
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 

Similar a Estructura organizacional

cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez5
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
ssusere538f7
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
Xime Kaisar
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
Michell521897
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
danieldavidrodriguez1
 
Proc adm
Proc admProc adm
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rosanamacas
 
Plantilla para diapositivas slid enº1(1)
Plantilla para diapositivas slid enº1(1)Plantilla para diapositivas slid enº1(1)
Plantilla para diapositivas slid enº1(1)
Sony Janet Amaya
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
FRANC ORIHUELA
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
Constanza Trivik
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
Pablosainto
 

Similar a Estructura organizacional (20)

cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
 
Marisela estructuraaa
Marisela estructuraaaMarisela estructuraaa
Marisela estructuraaa
 
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docxEstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
 
Proc adm
Proc admProc adm
Proc adm
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Plantilla para diapositivas slid enº1(1)
Plantilla para diapositivas slid enº1(1)Plantilla para diapositivas slid enº1(1)
Plantilla para diapositivas slid enº1(1)
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Estructura organizacional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN C.O.L. - CABIMAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Realizado por: Valbuena Miguel CI: 16.631.384 Cabimas, junio 2014
  • 2. LA EMPRESA Es una entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados. Funcionamiento generalizado de una empresa
  • 3. Tipos de empresas Existen distintas formas de clasificar una empresa según su tipo
  • 4. Dirección de la empresa La tarea directiva es la conducción de esfuerzos hacia un objetivo común, es decir sumar las aptitudes de cada elemento (ya sea personal o material) de una organización para obtener un resultado superior.
  • 5. Dirección de la empresa La máxima jerarquía toma las decisiones EMPRESAS PEQUEÑAS Dirección centralizada
  • 6. Dirección de la empresa Alcanzar objetivos Se toman decisiones en los niveles directivo ejecutivo y operativo Delegación de autoridad y responsabilidad Dirección descentralizada
  • 7. Dirección de la empresa Nivel Directivo Presidentes, gerentes y directores. Toman decisiones estratégicas, que afectan toda la empresa Nivel ejecutivo Jefes, subdirectores y coordinadores Toman decisiones tácticas para cumplir planes y metas Nivel operativo Supervisores, Vendedores y operarios. Toman decisiones sobre las operaciones
  • 8. Dirección de la empresa • CONTROLAR• GESTIONAR • ORGANIZAR• PLANIFICAR Fijar los fines que se desean alcanzar Ordenar los medios materiales y humanos Compro- bar datos reales y corregir desvíos Ejecución eficaz de decisiones Funciones
  • 9. Organización de la empresa La Estructura de la organización Es la identificación de las relaciones existentes entre los diferentes elementos humanos, es decir, se trata de la relación armonizada de las diferentes actividades y órganos de la empresa.
  • 10. Organización de la empresa Objetivos Estrategias Organización Una adecuada planificación permite alcanzar objetivos y estrategias entendiendo que para su desarrollo se debe plantear una estructura organizativa que lo permita.
  • 11. Organización de la empresa Organización formal • Configuración intencional de diferentes tareas y responsabilidades. • Ordenar y coordinar todas las actividades. • Cada persona tiene una labor especifica. • La organizaciones la variable que mas influye en el rendimiento de los trabajadores. Organización informal • Se conforma mediante una red de relaciones informales. • Las relaciones no han sido planificadas por la dirección, ni anterioridad.
  • 12. Organización de la empresa Determinar la actividad a realizar Efectuar divisiones de la actividad Ordenar las divisiones y nombrar responsables de ellas Establecer los medios materiales y humanos de cada división Implantar un sistema de comunicación que facilite las tomas de decisiones Definir una política de control Fases del Proceso Organizativo Organización Formal
  • 13. División de trabajo Debido al aumento en la cantidad de actividades que se desarrollan en las empresas hoy en día y debido a la dificulta de estas, es inminente la necesidad de dividir el trabajo. Es por esto que se serán departamentos, divisiones o áreas funcionales, de a cuerdo a los siguientes criterios: •Centralizada Funcionales Por productos Por mercados Mixtos Organizaciones jerárquicas Organizaciones no jerárquicas •Estructura descentralizada Técnicas modernas de comunicación
  • 14. División de trabajo La representación grafica de una organización se llama organigrama Organigrama vertical • Tiene forma piramidal Organigrama horizontal • La representación se hace de izquierda a derecha Organigrama circulares • Se realiza por medio de círculos concéntricos
  • 15. División de trabajo División Funcional • Se establece una estructura basada en la especialización División por productos •Es propia de empresas de gran envergadura •Se hace de acuerdo a las particularidades de fabricación y comercialización de productos División por mercados •Surge de las necesidades de segmentación del mercado •Toma en cuenta tipos de clientes, canales de distribución o zonas geográficas •Se da en las grandes empresas División mixta •Aparecen cuando confluyen productos y mercados diferentes entre si, que se deben trabajar por separado Unidades estratégicas •Se gestionan de forman individual •Se plantean en empresas que se dirigen a diferentes clientes
  • 16. Departamento de Marketing Nace de una división funcional dentro de la empresa Depende de las circunstan- cias de la empresa Puede incluir o no la función de ventas Es habitual que se consideren áreas o departamentos distintos Departamento de Marketing
  • 17. Conclusiones La empresa es el ente alrededor del cual confluyen: métodos, teorías, sistemas, estructuras organizacionales y una serie de procesos propios de cada organización. Esto con el fin de alcanzar unos objetivos y/o metas, que le permitan hacer frente a las demandas del mercado o actividad en la que están incursas. Debido a la complejidad de una empresa, existen formas de clasificarlas según su capital, según el tipo de asociación, según el numero de trabajadores y según su actividad. Indistintamente de la clasificación anterior, toda empresa debe poseer una dirección que permita dar y guiar los pasos necesarios para alcanzar los logros deseados. Es por esto que la dirección de una empresa es manejada por gerentes o directores, quienes son los encargados de tomar y desarrollar decisiones estratégicas las cuales inciden en toda la organización. Mediante lo anterior se decide como manejar una empresa, ya sea de forma centralizada o descentralizada, lo cual podrían depender del tamaño de la empresa y de otros factores.
  • 18. Conclusiones Además de la decisiones estratégicas, se deben tomar otro tipo de decisiones como son las tácticas y operativas las cuales les competen al nivel ejecutivo y operativo respectivamente, en el primer nivel nombrado anteriormente se encuentran jefes, subdirectores, coordinadores, entre otros y en el segundo nivel se encuentran supervisores, operarios entre otros. Conocidos los niveles de la dirección de una empresa, se deben hacer los esfuerzos necesarios para que mancomunadamente todos cumplan con las funciones de la organización las cuales son planificar, organizar, gestionar y controlar. Permitiendo así una organización empresarial que facilitara una relación armónica en los órganos empresariales, permitiendo la fluidez en las actividades desarrolladas. Lo cual resultaría en una estructura organizacional optima y acorde a lo deseado.
  • 19. Conclusiones Es importante conocer y distinguir entre una organización formal e informar para conocer sus características. Debido a esto es imperativo identificar y entender las fases del proceso organizativo de una organización formal. Mediante la división del trabajo, se le permite a las empresas desarrollar gran cantidad de actividades es por esto que se tienen organizaciones jerárquicas y no jerárquicas. Además mediante los diferentes organigramas organizacionales se tiene una representación grafica de la empresa, lo que permite conocer las líneas de mando y funciones de cada área, departamento o gerencia.