SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Virtual:
Promoción y Protección de
 Derechos de Infancias y
     Adolescencias


           Autor:
   Gabriela C. Ojeda 2012
Propósitos:

• Promover prácticas educativas de
  Promoción y Protección de Derechos
  de niñas, niños y jóvenes.

• Potenciar el aprendizaje colaborativo
  a través de las redes sociales.
Meta:

           Construir
         herramientas
            para la
         promoción de
        derechos en la
            escuela
           utilizando
        redes sociales.
La participación en la escuela

 La participación es un proceso en
construcción permanente, flexible, con
diferentes niveles de involucramiento.


 Es un derecho fundamental que aumenta
la solidaridad, sociabilidad y mejora las
condiciones educativas.
La participación a través de las
             redes sociales
Las redes sociales son      Las 3 C de una red
  “comunidades                social:
  virtuales”, plataformas   Comunicación (porque
  de Internet que            estimulan el diálogo)
  agrupan a personas        Comunidad (porque
  que se relacionan y        permiten integrar
  comparten                  grupos afines)
  información e
                            Cooperación (porque
  intereses comunes
                             promueven acciones
                             compartidas)
• Modalidad:
           Curso Virtual
• Destinatarios:
directores, profesores,
  preceptores de
  escuelas secundarias
• Cupo:
40 participantes

• Duración: 2 meses
ACTIVIDADES 1º y 2º semana
 Lectura y análisis de materiales
Subir comentario a:
https://www.facebook
Grupo promoción derechos
                  Materiales:
Los Adolescentes y las redes sociales. Ministerio de
  Educación             de          la           Nación.
  http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.
  pdf
La niñez y la adolescencia.Unicef.Argentina
http://www.unicef.org/argentina/spanish/children.html
Sobre identidad digital:
http://generoidentidad.files.wordpress.com/2
  010/10/cultivar-dientidad-digital.jpg

https://www.facebook.com/help/?faq=13223
  1886850939&ref_query=privacidad

http://www.etiquetiquetassinproblemas.com
ACTIVIDADES 3º y 4º semana:

• Elegir o realizar un video para difundir los
  derechos de la infancia y adolescencia se
  pueden consultar los subidos en
http://www.youtube.com
http://www.unicef.org/argentina/spanish/med
  ia_333.htm
• Postear eslogans de promoción de
  derechos en
http://www.twitter.com
 hashtag #derechos
ACTIVIDADES 5º semana

• Realización de encuesta sobre estado de
  situación de los derechos en la escuela:

1º Encuesta en la plataforma
http://www.edmodo.com/home:
Grupo Promoción de Derechos
Encuesta
¿Como crees que se promueve el derecho a la
 educación en tu escuela?

 Se realizan actividades participativas con los
  alumnos, docentes, familiares
 No se promueve el derecho educativo de
  cada sujeto

Votación /en
http://www.edmodo.com/home
Grupo Promoción de Derechos
ACTIVIDADES 6º semana

• Análisis del relevamiento cuantitativo y
  cualitativo

• Presentación de resultados en soporte
  multimedial a:
https://www.facebook
Grupo promoción derechos
ACTIVIDADES 7º semana

Buscando soluciones en forma
 colaborativa:
www.facebook.com
gabrielaceciliaojeda Grupo promoción
  Derechos


• Diseño de proyectos educativos
  utilizando redes sociales
ACTIVIDADES 8 º semana
               Evaluación
Cada cursante será evaluado con los criterios
 explicitados en una rúbrica de evaluación
 Disponible en:

http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=134939
  6888
Rubric ID: 2234515

Promoción y Protección Derechos de Infancias
  y Adolescencias
Plataformas de internet
           utilizadas en el proyecto:
www.facebook.com
Gabrielaceciliaojeda Grupo promoción Derechos

http://www.edmodo.com/home:
Grupo Promoción de Derechos

http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=134939
  6888
Rubric ID: 2234515
Reflexiones finales:
• El Proyecto está originado en el área de trabajo
  de un Programa Provincial: Promoción y
  Protección de Derechos de Niños, Niñas y
  Adolescentes de la Dirección General de
  Cultura y Educación.
• Forma parte de un Dispositivo de formación en
  la temática de Derechos
• Se complementará con el desarrollo de otros
  Cursos que incluyen mayor profundidad teórica
  en la temática
• Pretende potenciar estrategias colaborativas,
  comunicativas y competencias digitales entre
  docentes y alumnos.
Orientaciones:
• En cada plataforma se encuentran materiales de
   apoyo para:
 -utilización de las redes sociales
 -recomendaciones para el armado de los perfiles
 -estrategias para contribuir a la privacidad y
   resguardo de cada docente y alumno

• Los docentes tutores del Curso responderán
  consultas realizadas por correo electrónico y /o
  vía chat .

• Se recomienda consultar los criterios de
  evaluación que se considerarán en el proceso
  del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0ancice16
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónPedro Sánchez
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educacióncolegio seis
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
VeRo Martos
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
Daniela Landy
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesAbii Soriano
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Trab practico final educacion y ti cs
Trab practico final educacion y ti csTrab practico final educacion y ti cs
Trab practico final educacion y ti cs
SraTic
 
Redes y comunidades en los docentes
Redes y comunidades en los docentesRedes y comunidades en los docentes
Redes y comunidades en los docentesRuben Ruiz
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Hilu My
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Maricel Flores
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
rodiarias
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
belestef23
 

La actualidad más candente (17)

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Redes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacionRedes sociales aplicadas a la educacion
Redes sociales aplicadas a la educacion
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la Educación
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
 
Usos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes socialesUsos educativos de las redes sociales
Usos educativos de las redes sociales
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Trab practico final educacion y ti cs
Trab practico final educacion y ti csTrab practico final educacion y ti cs
Trab practico final educacion y ti cs
 
Redes y comunidades en los docentes
Redes y comunidades en los docentesRedes y comunidades en los docentes
Redes y comunidades en los docentes
 
Un viaje por mi país
Un viaje por mi paísUn viaje por mi país
Un viaje por mi país
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
 

Similar a Trabajo final Gabriela Ojeda

Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
oskarens_vielma_123
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
oskarens_vielma_123
 
Trabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozoTrabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozoWillan Cardozo
 
Trabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozoTrabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozoWillan Cardozo
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
Lorena Condotto
 
PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptxPROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx
MARCIAL31
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini meleTrabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini meleFederico Guillermo Zuccarini Mele
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalRoxitere
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
 
Educación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludableEducación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludable
proyectoeducvial
 
Ciudadanía digital tf
Ciudadanía digital tfCiudadanía digital tf
Ciudadanía digital tf
Sala de Profesores
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
fabianmonje3
 
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.Patricia Campos
 
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Patricia Campos
 

Similar a Trabajo final Gabriela Ojeda (20)

Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Trabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozoTrabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozo
 
Trabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozoTrabajo final nicolas willan cardozo
Trabajo final nicolas willan cardozo
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptxPROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx
PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini meleTrabajo final redes sociales   federico guillermo zucarini mele
Trabajo final redes sociales federico guillermo zucarini mele
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
 
Educación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludableEducación vial transitando hacia una vida saludable
Educación vial transitando hacia una vida saludable
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Ciudadanía digital tf
Ciudadanía digital tfCiudadanía digital tf
Ciudadanía digital tf
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
 
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo final Gabriela Ojeda

  • 1. Curso Virtual: Promoción y Protección de Derechos de Infancias y Adolescencias Autor: Gabriela C. Ojeda 2012
  • 2. Propósitos: • Promover prácticas educativas de Promoción y Protección de Derechos de niñas, niños y jóvenes. • Potenciar el aprendizaje colaborativo a través de las redes sociales.
  • 3. Meta: Construir herramientas para la promoción de derechos en la escuela utilizando redes sociales.
  • 4. La participación en la escuela La participación es un proceso en construcción permanente, flexible, con diferentes niveles de involucramiento. Es un derecho fundamental que aumenta la solidaridad, sociabilidad y mejora las condiciones educativas.
  • 5. La participación a través de las redes sociales Las redes sociales son Las 3 C de una red “comunidades social: virtuales”, plataformas Comunicación (porque de Internet que estimulan el diálogo) agrupan a personas Comunidad (porque que se relacionan y permiten integrar comparten grupos afines) información e Cooperación (porque intereses comunes promueven acciones compartidas)
  • 6. • Modalidad: Curso Virtual • Destinatarios: directores, profesores, preceptores de escuelas secundarias • Cupo: 40 participantes • Duración: 2 meses
  • 7. ACTIVIDADES 1º y 2º semana Lectura y análisis de materiales Subir comentario a: https://www.facebook Grupo promoción derechos Materiales: Los Adolescentes y las redes sociales. Ministerio de Educación de la Nación. http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes. pdf La niñez y la adolescencia.Unicef.Argentina http://www.unicef.org/argentina/spanish/children.html
  • 8. Sobre identidad digital: http://generoidentidad.files.wordpress.com/2 010/10/cultivar-dientidad-digital.jpg https://www.facebook.com/help/?faq=13223 1886850939&ref_query=privacidad http://www.etiquetiquetassinproblemas.com
  • 9. ACTIVIDADES 3º y 4º semana: • Elegir o realizar un video para difundir los derechos de la infancia y adolescencia se pueden consultar los subidos en http://www.youtube.com http://www.unicef.org/argentina/spanish/med ia_333.htm • Postear eslogans de promoción de derechos en http://www.twitter.com hashtag #derechos
  • 10. ACTIVIDADES 5º semana • Realización de encuesta sobre estado de situación de los derechos en la escuela: 1º Encuesta en la plataforma http://www.edmodo.com/home: Grupo Promoción de Derechos
  • 11. Encuesta ¿Como crees que se promueve el derecho a la educación en tu escuela?  Se realizan actividades participativas con los alumnos, docentes, familiares  No se promueve el derecho educativo de cada sujeto Votación /en http://www.edmodo.com/home Grupo Promoción de Derechos
  • 12. ACTIVIDADES 6º semana • Análisis del relevamiento cuantitativo y cualitativo • Presentación de resultados en soporte multimedial a: https://www.facebook Grupo promoción derechos
  • 13. ACTIVIDADES 7º semana Buscando soluciones en forma colaborativa: www.facebook.com gabrielaceciliaojeda Grupo promoción Derechos • Diseño de proyectos educativos utilizando redes sociales
  • 14. ACTIVIDADES 8 º semana Evaluación Cada cursante será evaluado con los criterios explicitados en una rúbrica de evaluación Disponible en: http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=134939 6888 Rubric ID: 2234515 Promoción y Protección Derechos de Infancias y Adolescencias
  • 15. Plataformas de internet utilizadas en el proyecto: www.facebook.com Gabrielaceciliaojeda Grupo promoción Derechos http://www.edmodo.com/home: Grupo Promoción de Derechos http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=134939 6888 Rubric ID: 2234515
  • 16. Reflexiones finales: • El Proyecto está originado en el área de trabajo de un Programa Provincial: Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Dirección General de Cultura y Educación. • Forma parte de un Dispositivo de formación en la temática de Derechos • Se complementará con el desarrollo de otros Cursos que incluyen mayor profundidad teórica en la temática • Pretende potenciar estrategias colaborativas, comunicativas y competencias digitales entre docentes y alumnos.
  • 17. Orientaciones: • En cada plataforma se encuentran materiales de apoyo para: -utilización de las redes sociales -recomendaciones para el armado de los perfiles -estrategias para contribuir a la privacidad y resguardo de cada docente y alumno • Los docentes tutores del Curso responderán consultas realizadas por correo electrónico y /o vía chat . • Se recomienda consultar los criterios de evaluación que se considerarán en el proceso del proyecto.