SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Internacional

on Line

VOLUNTARIADO
CORPORATIVO
CON ÉNFASIS
EN RECAUDACIÓN
DE FONDOS

๏ Presentación
๏ Objetivos
๏ Destinatarios
๏ Metodología
๏ Estructura Curricular
๏ Tutor
๏ Datos Complementarios
๏ Datos Administrativos
presentación
El voluntariado es un desencadenante de círculos virtuosos en valores éticos, educación ciudadana y desarrollo comunitario. Es un
constructor neto de capital social que, al incrementarse, creará un clima más favorable para el impulso y el desarrollo del
voluntariado.

La desigualdad, la indiferencia y los grandes asuntos sin atender crean los graves problemas sociales que traen consigo miseria y
pobreza en toda nuestra América. Dichos problemas desestabilizan continuamente la gobernabilidad, minan la confianza, crean
generaciones de jóvenes desalentados y tiene como una de sus bases principales la aguda desigualdad de la región. La sociedad
civil busca dar respuesta a estos problemas organizándose y trabajando por los demás sin recibir nada a cambio, ya que si bien
corresponde a la política pública asumir responsabilidades centrales al respecto, se hace necesario ser partícipes de un cambio
mediante una ciudadanía responsable. La sociedad civil organizada en Voluntariado, acepta su responsabilidad con el cambio,
colaborando y coordinándose con las políticas públicas y sus actores siendo aquí donde las alianzas con la Iniciativa Privada son
fundamentales.
El Diplomado “Voluntariado Corporativo con Énfasis en Recaudación de Fondos” busca despertar la capacidad creativa, cambiar la
forma de trabajo para que el asistente pueda hacer aportes trascendentes que ayuden a su organización, a la gente con la que
trabaja y porque no, a su país; en la búsqueda de la sostenibilidad.
objetivos
En una organización, el Voluntario es una
pieza clave para su funcionamiento, pero
el Voluntariado Corporativo puede ser
fundamental no solo para su
funcionamiento sino para su subsistencia.
El asistente al diplomado obtendrá los
conocimientos y habilidades necesarias
para ofrecer herramientas y destrezas que
garanticen una adecuada motivación,
continuidad y vinculación del voluntariado
corporativo en una organización no
gubernamental u otras con fines sociales.

destinatarios
•
•
•

•
•

•

•
•

Encargados de recaudación
Funcionarios públicos y/o privados
Administradores/as de organizaciones sin fines de
lucro, que deban recaudar fondos y supervisar las
operaciones.
Miembros de Juntas Directivas.
Jóvenes dedicados o interesados en el tema de
recaudación enfocado al voluntariado que
busquen una formación integral para alcanzar su
éxito.
Profesionales experimentados en Recaudación y
Voluntariado que deseen perfeccionar sus
habilidades y que deben emprender un proceso
de planeamiento estratégico en sus
organizaciones.
Encargados de Responsabilidad Social
Corporativa
Público en general.
metodología
La plataforma virtual de CIESI será la herramienta fundamental para desarrollar un
proceso de formación teórico práctica en el diseño e implementación de un
programa de voluntariado corporativos enfocado en la recaudación de fondos.
Mediante el intercambio de experiencias y la realización de trabajos finales por
modulo, los participantes habrán analizado y comprendido la información en las
lecturas facilitadas en línea sobre las diferentes etapas que con lleva el proceso
para desarrollar una propuesta. Siguiendo esta metodología de aprendizaje por
competencias, los participantes irán construyendo su propio proyecto que
empezarán a desarrollar paso a paso, hasta concluir con un Manual de
Involucramiento Corporativo (Recaudando con Voluntarios).
estructura curricular
Módulo I: Voluntariado, Aspectos Generales.
-

Qué es el voluntariado
Un mundo desigual. Por qué existe el voluntariado
El voluntariado como Derecho Humanitario

Módulo II: Un recorrido por el marco legal del voluntariado
-

Marco de la ONU
Declaración Universal sobre Voluntariado
Necesidad de Legislar sobre el tema de Voluntariado

Módulo III: Entendiendo el Voluntariado.
-

Tipos de voluntariado
Voluntariado caritativo o de relación equitativa
Recorrido por el contexto actual del voluntariado en las ONG´s

Módulo IV: Motivación del Voluntariado
-

Voluntario como un ejercicio de ciudadanía
Captación de voluntarios
Una relación ganar-ganar

Módulo V: Juventud y Voluntariado
-

Los jóvenes y las causas
La importancia de los jóvenes en el voluntariado del futuro

Módulo VI: Género y Voluntariado
-

La extensión del rol profesional de la mujer al ámbito No
Gubernamental

Módulo VII: Qué es la Responsabilidad Social Corporativa
-

Cómo nace la RSC
Principios Fundamentales de la RSE según Pacto Global e ISO
26000
Razones para ser una Empresa Socialmente Responsable (ESR)
Los “Stakeholders” en la gestión de proyectos

Módulo VIII: Voluntariado Corporativo
-

Qué ganan los voluntarios corporativos y ESR
Alianzas y padrinazgo. Qué es una alianza. Como establecer una
alianza estratégica.
Etapas en la captación de Voluntarios

Modulo X: Atrayendo el Voluntariado de Empresas
-

Definir problemas
Diseñar y formular un proyecto
Generar alternativas
Gestionar la información y la comunicación
Coordinarse y cooperar

Módulo IX: Recaudando con Voluntarios
-

Oportunidades de patrocinios individuales
Opciones de recaudación con Voluntarios Corporativos
Redes Sociales, voluntarios y recaudación

Módulo XI: La comunicación con nuestros Voluntarios
-

Planificar la acción
La ética como eje 
Transparencia y rendición de cuentas
Derechos y obligaciones del donante y de la organización 

Módulo XII
-

Proyecto de fin de curso: Elaboración de un Manual de
Involucramiento Corporativo (Recaudando con Voluntarios).
tutor del diplomado
Armando Márquez Cardona (México)
Actualmente lleva 9 años participando con Hábitat para la Humanidad México, A.C.
desempeñándose primero como Coordinador de Proyectos en la oficina de la Ciudad de México
y actualmente como Gerente de Desarrollo de Recursos y Voluntariado Corporativo Nacional e
Internacional desde donde elabora proyectos y propuestas para financiar actividades de la
organización.
Estudió la Licenciatura en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Ganador del tercer lugar en el concurso de planeación y Diseño Urbano “Gate to the sea”
organizado por el JCUD (Joint Centre for Urban Design) efectuado en Oxford.
Ganador de la beca otorgada por la “American Express Foundation” para la elaboración de un
estudio de líderes en Mega Ciudades, en colaboración con la ONG “Mega Cities” de Nueva York.
Ganador de la beca “Hábitat la Ciudad del Futuro” otorgada por el Programa Universitario de
Estudios de la Ciudad (PUEC) a las mejores propuestas de tesis.
Tiene un Diplomado en Vivienda y Desarrollo Urbano por la Universidad Nacional Autónoma de
México así como uno en RSE por CapacitaRSE
Ha participado como ponente en varios Congresos en temas sobre Recaudación y Voluntariado.
Ha recibido capacitación en diversos cursos de recaudación y atención al voluntario en el extranjero
(Estados Unidos, Centro y Sudamérica).
Trabajo con la UNAM- Facultad de Arquitectura coordinando varios proyectos urbanos, entre los
que destaca el Plan Maestro para el Corredor Reforma- Zócalo y Basílica- Catedral, el Plan Maestro
para el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Remodelación y rediseño de los nodos urbanos de
Insurgentes y Reforma, Glorieta de Colón, Bucareli y Reforma.
Para la Iniciativa Privada trabajó realizando y supervisando diversos Planes de Desarrollo Urbano y
de Imagen Urbana, entre los que destaca el Plan de Desarrollo Urbano para la localidad de Taxco y
el Plan de Protección e Imagen Urbana de la Ciudad de Campeche.
Ha sido asesor de Gobiernos Municipales en temas urbanos y de vivienda, así como en temas de
recaudación para relacionadas con la familia.
datos complementarios
Modalidad: On Line
El alumno tendrá acceso a la plataforma virtual del CIESI, en el cual
encontrará las herramientas necesarias para su formación y contará con la
guía permanente de un tutor.
Duración del curso:
El curso tendrá una duración de 14 semanas.
Certificación:
Los alumnos podrán recibir una certificación de su trabajo en el programa,
bajo las siguientes condiciones:
1. Certificado de graduación a quien haya cumplido con la remisión y
aprobación del trabajo final, ademas de aprobar todas las unidades.
La certificación del curso será a nombre del Centro Internacional de
Estudios Interdisciplinarios – CIESI
datos administrativos
Valor del Diplomado:
El valor de la inversión es de $ 1000 dólares americanos.
Becas:
El CIESI otorgará becas parciales de hasta el 50 % del
valor del diplomado a los interesados que lo soliciten.
- Valor del diplomado con beca es de $ 500 dólares
americanos.
Requisitos:
• Leer y aceptar las políticas de becas del CIESI.org
• Solicitud de Beca.
• Curriculum Vitae
• Copia escaneada del título técnico o profesional.
Los procedimientos para efectuar el pago por el importe
de matrícula, dependiendo de su lugar de origen, son los
siguientes:

1. Para Extranjeros:
Vía Giro Postal a través de Western Union, Money Gram,
o Service Perú. Obtener el recibo que incluye el número
de control de transferencia de dinero (MTCN). Indicar
además el nombre y apellido (de quien tramitó el envío),
su ciudad, estado y país.
2. Para Peruanos:
Vía depósito bancario.
Las transferencias deben realizarse a la cuenta en
dólares Nº 355- 19458576-1-63 del Banco de Crédito del
Perú y remitir comprobante.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios
Teléfono: ++51 981747462
E-mail: cursos@ciesi.org
Web: www.ciesi.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012Ignacio Bugueno
 
Presentacion Asistentes S. UPRODE
Presentacion Asistentes S. UPRODEPresentacion Asistentes S. UPRODE
Presentacion Asistentes S. UPRODEajrrul
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Roser Batlle Suñer
 
Presentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje SocialPresentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje Social
mar_castello
 
Servicios Ilumno - Cubo Ilumno
Servicios Ilumno - Cubo IlumnoServicios Ilumno - Cubo Ilumno
Servicios Ilumno - Cubo Ilumno
Andrés Núñez
 
General Unipanamericana (valores)
General Unipanamericana (valores)General Unipanamericana (valores)
General Unipanamericana (valores)
Andrés Núñez
 
Ander bretos actividad1
Ander bretos actividad1Ander bretos actividad1
Ander bretos actividad1
Ander Bretos Dañobeitia
 
Girls Who Code
Girls Who CodeGirls Who Code
Girls Who Code
LorenaOtero9
 
CMS Puerto Montt
CMS Puerto MonttCMS Puerto Montt
CMS Puerto Montt
manuel.pino
 

La actualidad más candente (9)

Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012Propuesta de programa 2012
Propuesta de programa 2012
 
Presentacion Asistentes S. UPRODE
Presentacion Asistentes S. UPRODEPresentacion Asistentes S. UPRODE
Presentacion Asistentes S. UPRODE
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio 2019
 
Presentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje SocialPresentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje Social
 
Servicios Ilumno - Cubo Ilumno
Servicios Ilumno - Cubo IlumnoServicios Ilumno - Cubo Ilumno
Servicios Ilumno - Cubo Ilumno
 
General Unipanamericana (valores)
General Unipanamericana (valores)General Unipanamericana (valores)
General Unipanamericana (valores)
 
Ander bretos actividad1
Ander bretos actividad1Ander bretos actividad1
Ander bretos actividad1
 
Girls Who Code
Girls Who CodeGirls Who Code
Girls Who Code
 
CMS Puerto Montt
CMS Puerto MonttCMS Puerto Montt
CMS Puerto Montt
 

Similar a Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos

Iniciativa solidaria
Iniciativa solidariaIniciativa solidaria
Iniciativa solidaria
satelite1
 
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptxSESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
BrendaRios49
 
Guia socialmente responsable
Guia socialmente responsableGuia socialmente responsable
Guia socialmente responsableelroblal
 
Support partneships propuesta
Support partneships propuestaSupport partneships propuesta
Support partneships propuesta
Aiesec Santiago
 
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Patricio Mandiola Quiroz
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Dulce Quintero de Torres
 
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptxPPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
iericardobentin1951
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Universitaria.chile
Universitaria.chileUniversitaria.chile
Universitaria.chileAldo Naranjo
 
Propuesta_Universidades_AIESEC
Propuesta_Universidades_AIESECPropuesta_Universidades_AIESEC
Propuesta_Universidades_AIESECNathielli Zart
 
Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234
rrdonk
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
Propuesta standard de alianza: AIESEC y universidades
Propuesta standard de alianza: AIESEC y universidadesPropuesta standard de alianza: AIESEC y universidades
Propuesta standard de alianza: AIESEC y universidadesNathielli Zart
 
Knowledge Cities v3.1
Knowledge Cities v3.1Knowledge Cities v3.1
Knowledge Cities v3.1
Crescienta
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE
 
Programa formación cje
Programa formación cjePrograma formación cje
Programa formación cje
Alberto Herranz Peris
 

Similar a Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos (20)

Bases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación socialBases la escuela de innovación social
Bases la escuela de innovación social
 
Bases la escuela
Bases la escuelaBases la escuela
Bases la escuela
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Iniciativa solidaria
Iniciativa solidariaIniciativa solidaria
Iniciativa solidaria
 
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptxSESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
SESION 1_La importancia del SS_ESTUDIANTE.pptx
 
Guia socialmente responsable
Guia socialmente responsableGuia socialmente responsable
Guia socialmente responsable
 
Support partneships propuesta
Support partneships propuestaSupport partneships propuesta
Support partneships propuesta
 
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
Programa crear ap 2016 - Universidad Alberto (UAH)
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptxPPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
PPT-IDEAS-EN-ACCION-ies nivel secundaria2021-1.pptx
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Universitaria.chile
Universitaria.chileUniversitaria.chile
Universitaria.chile
 
Propuesta_Universidades_AIESEC
Propuesta_Universidades_AIESECPropuesta_Universidades_AIESEC
Propuesta_Universidades_AIESEC
 
Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Propuesta standard de alianza: AIESEC y universidades
Propuesta standard de alianza: AIESEC y universidadesPropuesta standard de alianza: AIESEC y universidades
Propuesta standard de alianza: AIESEC y universidades
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Knowledge Cities v3.1
Knowledge Cities v3.1Knowledge Cities v3.1
Knowledge Cities v3.1
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
 
Programa formación cje
Programa formación cjePrograma formación cje
Programa formación cje
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Voluntariado corporativo con énfasis en recaudación de fondos

  • 1. Diplomado Internacional on Line VOLUNTARIADO CORPORATIVO CON ÉNFASIS EN RECAUDACIÓN DE FONDOS ๏ Presentación ๏ Objetivos ๏ Destinatarios ๏ Metodología ๏ Estructura Curricular ๏ Tutor ๏ Datos Complementarios ๏ Datos Administrativos
  • 2. presentación El voluntariado es un desencadenante de círculos virtuosos en valores éticos, educación ciudadana y desarrollo comunitario. Es un constructor neto de capital social que, al incrementarse, creará un clima más favorable para el impulso y el desarrollo del voluntariado. La desigualdad, la indiferencia y los grandes asuntos sin atender crean los graves problemas sociales que traen consigo miseria y pobreza en toda nuestra América. Dichos problemas desestabilizan continuamente la gobernabilidad, minan la confianza, crean generaciones de jóvenes desalentados y tiene como una de sus bases principales la aguda desigualdad de la región. La sociedad civil busca dar respuesta a estos problemas organizándose y trabajando por los demás sin recibir nada a cambio, ya que si bien corresponde a la política pública asumir responsabilidades centrales al respecto, se hace necesario ser partícipes de un cambio mediante una ciudadanía responsable. La sociedad civil organizada en Voluntariado, acepta su responsabilidad con el cambio, colaborando y coordinándose con las políticas públicas y sus actores siendo aquí donde las alianzas con la Iniciativa Privada son fundamentales. El Diplomado “Voluntariado Corporativo con Énfasis en Recaudación de Fondos” busca despertar la capacidad creativa, cambiar la forma de trabajo para que el asistente pueda hacer aportes trascendentes que ayuden a su organización, a la gente con la que trabaja y porque no, a su país; en la búsqueda de la sostenibilidad.
  • 3. objetivos En una organización, el Voluntario es una pieza clave para su funcionamiento, pero el Voluntariado Corporativo puede ser fundamental no solo para su funcionamiento sino para su subsistencia. El asistente al diplomado obtendrá los conocimientos y habilidades necesarias para ofrecer herramientas y destrezas que garanticen una adecuada motivación, continuidad y vinculación del voluntariado corporativo en una organización no gubernamental u otras con fines sociales. destinatarios • • • • • • • • Encargados de recaudación Funcionarios públicos y/o privados Administradores/as de organizaciones sin fines de lucro, que deban recaudar fondos y supervisar las operaciones. Miembros de Juntas Directivas. Jóvenes dedicados o interesados en el tema de recaudación enfocado al voluntariado que busquen una formación integral para alcanzar su éxito. Profesionales experimentados en Recaudación y Voluntariado que deseen perfeccionar sus habilidades y que deben emprender un proceso de planeamiento estratégico en sus organizaciones. Encargados de Responsabilidad Social Corporativa Público en general.
  • 4. metodología La plataforma virtual de CIESI será la herramienta fundamental para desarrollar un proceso de formación teórico práctica en el diseño e implementación de un programa de voluntariado corporativos enfocado en la recaudación de fondos. Mediante el intercambio de experiencias y la realización de trabajos finales por modulo, los participantes habrán analizado y comprendido la información en las lecturas facilitadas en línea sobre las diferentes etapas que con lleva el proceso para desarrollar una propuesta. Siguiendo esta metodología de aprendizaje por competencias, los participantes irán construyendo su propio proyecto que empezarán a desarrollar paso a paso, hasta concluir con un Manual de Involucramiento Corporativo (Recaudando con Voluntarios).
  • 5. estructura curricular Módulo I: Voluntariado, Aspectos Generales. - Qué es el voluntariado Un mundo desigual. Por qué existe el voluntariado El voluntariado como Derecho Humanitario Módulo II: Un recorrido por el marco legal del voluntariado - Marco de la ONU Declaración Universal sobre Voluntariado Necesidad de Legislar sobre el tema de Voluntariado Módulo III: Entendiendo el Voluntariado. - Tipos de voluntariado Voluntariado caritativo o de relación equitativa Recorrido por el contexto actual del voluntariado en las ONG´s Módulo IV: Motivación del Voluntariado - Voluntario como un ejercicio de ciudadanía Captación de voluntarios Una relación ganar-ganar Módulo V: Juventud y Voluntariado - Los jóvenes y las causas La importancia de los jóvenes en el voluntariado del futuro Módulo VI: Género y Voluntariado - La extensión del rol profesional de la mujer al ámbito No Gubernamental Módulo VII: Qué es la Responsabilidad Social Corporativa - Cómo nace la RSC Principios Fundamentales de la RSE según Pacto Global e ISO 26000 Razones para ser una Empresa Socialmente Responsable (ESR) Los “Stakeholders” en la gestión de proyectos Módulo VIII: Voluntariado Corporativo - Qué ganan los voluntarios corporativos y ESR Alianzas y padrinazgo. Qué es una alianza. Como establecer una alianza estratégica. Etapas en la captación de Voluntarios Modulo X: Atrayendo el Voluntariado de Empresas - Definir problemas Diseñar y formular un proyecto Generar alternativas Gestionar la información y la comunicación Coordinarse y cooperar Módulo IX: Recaudando con Voluntarios - Oportunidades de patrocinios individuales Opciones de recaudación con Voluntarios Corporativos Redes Sociales, voluntarios y recaudación Módulo XI: La comunicación con nuestros Voluntarios - Planificar la acción La ética como eje  Transparencia y rendición de cuentas Derechos y obligaciones del donante y de la organización  Módulo XII - Proyecto de fin de curso: Elaboración de un Manual de Involucramiento Corporativo (Recaudando con Voluntarios).
  • 6. tutor del diplomado Armando Márquez Cardona (México) Actualmente lleva 9 años participando con Hábitat para la Humanidad México, A.C. desempeñándose primero como Coordinador de Proyectos en la oficina de la Ciudad de México y actualmente como Gerente de Desarrollo de Recursos y Voluntariado Corporativo Nacional e Internacional desde donde elabora proyectos y propuestas para financiar actividades de la organización. Estudió la Licenciatura en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Ganador del tercer lugar en el concurso de planeación y Diseño Urbano “Gate to the sea” organizado por el JCUD (Joint Centre for Urban Design) efectuado en Oxford. Ganador de la beca otorgada por la “American Express Foundation” para la elaboración de un estudio de líderes en Mega Ciudades, en colaboración con la ONG “Mega Cities” de Nueva York. Ganador de la beca “Hábitat la Ciudad del Futuro” otorgada por el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) a las mejores propuestas de tesis. Tiene un Diplomado en Vivienda y Desarrollo Urbano por la Universidad Nacional Autónoma de México así como uno en RSE por CapacitaRSE Ha participado como ponente en varios Congresos en temas sobre Recaudación y Voluntariado. Ha recibido capacitación en diversos cursos de recaudación y atención al voluntario en el extranjero (Estados Unidos, Centro y Sudamérica). Trabajo con la UNAM- Facultad de Arquitectura coordinando varios proyectos urbanos, entre los que destaca el Plan Maestro para el Corredor Reforma- Zócalo y Basílica- Catedral, el Plan Maestro para el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Remodelación y rediseño de los nodos urbanos de Insurgentes y Reforma, Glorieta de Colón, Bucareli y Reforma. Para la Iniciativa Privada trabajó realizando y supervisando diversos Planes de Desarrollo Urbano y de Imagen Urbana, entre los que destaca el Plan de Desarrollo Urbano para la localidad de Taxco y el Plan de Protección e Imagen Urbana de la Ciudad de Campeche. Ha sido asesor de Gobiernos Municipales en temas urbanos y de vivienda, así como en temas de recaudación para relacionadas con la familia.
  • 7. datos complementarios Modalidad: On Line El alumno tendrá acceso a la plataforma virtual del CIESI, en el cual encontrará las herramientas necesarias para su formación y contará con la guía permanente de un tutor. Duración del curso: El curso tendrá una duración de 14 semanas. Certificación: Los alumnos podrán recibir una certificación de su trabajo en el programa, bajo las siguientes condiciones: 1. Certificado de graduación a quien haya cumplido con la remisión y aprobación del trabajo final, ademas de aprobar todas las unidades. La certificación del curso será a nombre del Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios – CIESI
  • 8. datos administrativos Valor del Diplomado: El valor de la inversión es de $ 1000 dólares americanos. Becas: El CIESI otorgará becas parciales de hasta el 50 % del valor del diplomado a los interesados que lo soliciten. - Valor del diplomado con beca es de $ 500 dólares americanos. Requisitos: • Leer y aceptar las políticas de becas del CIESI.org • Solicitud de Beca. • Curriculum Vitae • Copia escaneada del título técnico o profesional. Los procedimientos para efectuar el pago por el importe de matrícula, dependiendo de su lugar de origen, son los siguientes: 1. Para Extranjeros: Vía Giro Postal a través de Western Union, Money Gram, o Service Perú. Obtener el recibo que incluye el número de control de transferencia de dinero (MTCN). Indicar además el nombre y apellido (de quien tramitó el envío), su ciudad, estado y país. 2. Para Peruanos: Vía depósito bancario. Las transferencias deben realizarse a la cuenta en dólares Nº 355- 19458576-1-63 del Banco de Crédito del Perú y remitir comprobante. INFORMES E INSCRIPCIONES: Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Teléfono: ++51 981747462 E-mail: cursos@ciesi.org Web: www.ciesi.org