SlideShare una empresa de Scribd logo
Limpieza y desinfección de las
instalaciones, equipos y utensilios
Limpieza y desinfección de las
instalaciones, equipos y utensilios
 La limpieza y desinfección comprende la
higienización del ambiente donde se
almacenan alimentos, utensilios, equipos
e instalaciones empleados en la
elaboración de alimentos.
 Beneficios de la limpieza y
desinfección:
 Contribuye a la higiene y calidad de los
alimentos.
 El consumidor percibe y valora la higiene.
 Mejora el entorno, previniendo olores
desagradables, insectos y roedores.
 Ayuda a conservar los equipos y
utensilios.
 Limpieza de maquinaria
Métodos de limpieza
 La limpieza es un proceso en el que
se retira la suciedad visible: basura,
papel, polvo, grasa, entre otros, sin
embargo no elimina
microorganismos, en el mejor de
los casos los traslada a una zona
diferente.
Las fases de limpieza:
1. Retirar residuos sólidos como restos de
producto, polvo o tierra.
2. Enjuagar con agua fría para eliminar los
restos de suciedad.
3. Aplicar la solución detergente con
esponjas o cepillos y refregar la
superficie; retirando la suciedad.
4. Dejar el tiempo necesario para que la
solución actúe, según las instrucciones
del fabricante. (Por lo general de 3 a 5
minutos).
5. Enjuagar con la suficiente cantidad de agua
potable, procurando retirar los residuos de
los detergentes y de suciedad.
6. Verificar visualmente que la superficie
haya quedado limpia, caso contrario
repetir el proceso.
 Para el lavado de piezas pequeñas de equipos
desarmables y utensilios, deben ponerse en un
recipiente con la solución de detergente
(recomendada por el fabricante) y agua, dejar
actuar el tiempo necesario, refrigerar con un
cepillo y finalmente enjuagar.
Compuestos para la limpieza en la
actividad láctea
 La limpieza se realiza
usando uno o varios
métodos físicos (refregado) y
químicos (soluciones de
detergentes con agua).
 El calor también puede
favorecer a las acciones de
limpieza. Debe elegirse la
temperatura apropiada de
acuerdo al tipo: de detergente,
de superficie y de suciedad que
se quiera eliminar.
 Para eliminación de grasa
s lácteas la temperatura
debe ser de 37ºC a 4
0ºC.
Compuestos para la limpieza en la
actividad láctea
 Los detergentes son químicos cuya
aplicación separa la suciedad de la
superficie donde se encuentra.
 Los residuos como materias grasas se
combinan con detergentes alcalinos
logrando lo que se conoce como
saponificación, formando sustancias
solubles en agua
 La llamada “piedra de la leche” es una
formación de las proteínas combinadas
con otras sustancias orgánicas, las
cuales se adhieren a las superficies,
debido a la temperatura. Las sales
(calcio y magnesio) provenientes del
agua y la leche, se tratan con agentes
secuestrantes
los tipos de compuestos de limpieza
 Detergentes alcalinos: Son los que contienen sosa
cáustica, potasa, sales de sodio y potasio. La
sosa cáustica es muy utilizada en la industria
láctea, sobre todo con los métodos CIP.
 Pueden llegar a ser corrosivos, por lo tanto no se
aconseja su uso para el aluminio, mientras que en
acero inoxidable es aceptable. Debe realizarse un
buen enjuague final.
 Detergentes ácidos: Pueden ser
ácidos orgánicos (láctico cítrico) o
ácidos inorgánicos (nítrico,
clorhídrico, sulfúrico).
 Son desincrustantes y disuelven
depósitos de minerales en las
superficies, pero no la grasa.
Pueden emplearse luego del
lavado alcalino habitual. Son
corrosivos para metales e irritantes
para la piel y mucosas. En la
industria láctea se pueden usar,
alternándolos con los productos
alcalinos.
 Agentes secuestrantes: El tripolifostato
sódico, el gluconato de sodio, pueden
adicionarse a los detergentes para mejorar
su capacidad detersiva ya que emulsionan y
dispersan la suciedad.
 Forman complejos solubles con el calcio, hierro y
magnesio y ayudan a remover la “piedra de la
leche”.
Métodos de desinfección
 La desinfección es el proceso
por el cual se eliminan, en
niveles aceptables los m.o.
La desinfección se debe
realizar después de la
limpieza. Si la superficie no
está limpia, los restos de
suciedad neutralizan al
desinfectante y éste pierde su
efectividad.
 Desinfección térmica
 Se utiliza el calor, mediante la
aplicación de aire caliente,
agua o vapor sobre las
superficies y utensilios
Temperaturas:
-Agua caliente 80°C.
-Vapor aplicado por 5
minutos como mínimo.
-El aire caliente se aplica
a 80°C.
Desinfección química
 Es la más utilizada en la industria láctea. Se aplica
sobre las superficies limpias, respetando el tiempo
de permanencia según las instrucciones del
fabricante, antes de enjuagarse. A menor dosis de
la recomendada, los microorganismos crean
resistencia, a mayor dosis pueden ser corrosivos.

Compuestos para desinfección
 Son los de mayor utilización en la industria láctea.
Se aplican sobre las superficies limpias,
respetando el tiempo de permanencia según
las instrucciones del fabricante, antes de ser
enjuagados. A menor dosis de la recomendada, los
microorganismos crean resistencia. A mayor dosis
pueden ser corrosivos.
tipos de compuestos para desinfección
 Compuestos clorados. Son
hechos a base de hipoclorito de
sodio, clorato de sodio y/o dióxido d
cloro, más conocido como “cloro”; se
pueden usar en equipos, siendo los
desinfectantes más utilizado debido a
su efectividad. Son de amplio
espectro baratos y no manchan las
superficies. Su desventajas son
corroer los metales, ser agresivos
tóxicos para la piel y mucosas.
Las solucione preparadas son
inestables por lo que deben usarse de
inmediato.
 Iodóforos. Son menos corrosivos e
irritantes que los clorados.
 Son desinfectantes de
amplio espectro que no se
inutilizan. Suelen ser más caros y
manchan las superficies. Son
usados como desinfectantes de
manos y superficies de los equipos,
así como en métodos CIP.
Peróxido de hidrógeno y ácido
peracético
 .Son buenos desinfectantes de rápida
acción y de amplio uso. Las
superficies deben estar
perfectamente limpias, caso contrario,
puede disminuir su efecto. Es barato,
de fácil enjuague, no afecta el
ambiente, no es irritante ni corrosivo.
Útil para remover los biofilm no
mancha superficies, se puede usar
con agua caliente o fría y es
apropiado para métodos CIP.
Compuestos cuaternarios.
 Son de menor efectividad. Son
biodegradables y difíciles de enjuagar, no
corrosivo, ni irritantes. Es efectivo para la Listeria
Monocytogenes (bacteria causante de la listeria).
Debido a su alto poder desinfectante, también se
pueden usar en instalaciones, desagües y cualquier
superficie
 La limpieza y desinfección se complementan para
lograr un adecuado saneamiento. Para poder
desinfectar, primero se tiene que limpiar.
Desarrollo de un Procedimiento Operativo
Estandarizado de Saneamiento (POES)
 Es un plan de limpieza y desinfección de forma
organizada, escrita y sistematizada para el lugar de
procesamiento de alimentos. Esta planificación
permitirá a cualquier persona saber cómo y cuándo
debe aplicar de manera rutinaria y profesional, el
lavado y desinfección de equipos, utensilios,
paredes, pisos, armarios, estantes, cajones y todo
aquello que necesita una higiene regular.
POES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptxPLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
confoodarias
 
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaING PROFESSIONAL CONSULTING
 
3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento
Luis Castaño
 
Limpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccionLimpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccion
carolain martinez gutierrez
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Germán Lynch Navarro
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónSergio Posada
 
Curso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentosCurso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentososcarreyesnova
 
Limpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalaciones
Limpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalacionesLimpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalaciones
Limpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalaciones
Cesar Benedet
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Bpm
BpmBpm
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaRaúl Milke
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
FATIMAPALIZ2
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimientoCapacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
LeonardoSanchez154
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptxPLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
 
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
 
3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Limpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccionLimpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccion
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfección
 
Curso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentosCurso manipuladores de alimentos
Curso manipuladores de alimentos
 
Limpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalaciones
Limpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalacionesLimpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalaciones
Limpieza y desinfección de utillaje, equipos e instalaciones
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
 
Poes empresa xyz
Poes empresa xyzPoes empresa xyz
Poes empresa xyz
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimientoCapacitacion desinfeccion del establecimiento
Capacitacion desinfeccion del establecimiento
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 

Similar a Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos

Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
HeymiMargotAlvarezLe
 
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
DIANNYSTELLAORTEGATA
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Virtualización Distancia Empresas
 
Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.
Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.
Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.
innovalabcun
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.
Gabriela Muchiutti
 
Trucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensilios
Trucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensiliosTrucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensilios
Trucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensiliosGustavo Angulo Escarraga
 
6 manual del instructor
6 manual del instructor6 manual del instructor
6 manual del instructor
Leonardo Alvarez
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docxPLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
AlejandraZantanaa
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
Yuleni Glez
 
Poes
PoesPoes
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
REBECA CAAL
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
REBECA CAAL
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 

Similar a Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos (20)

Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
 
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
2. Limpieza y Desinfección - MONTELIBANO.pptx
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
 
Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.
Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.
Unidad 4. contenidos virtuales. conservación de a y b. limpieza y desinfeciòn.
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
 
Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.Modulo 1 act 1 corregida.
Modulo 1 act 1 corregida.
 
Trucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensilios
Trucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensiliosTrucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensilios
Trucos en la desinfección de sitios de trabajo y utensilios
 
6 manual del instructor
6 manual del instructor6 manual del instructor
6 manual del instructor
 
Principios básicos de higiene
Principios básicos de higienePrincipios básicos de higiene
Principios básicos de higiene
 
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docxPLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO 2022 (1).docx
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
QuimicaDAÑOS A LA SALUD Y EL AMBIENTE CAUSADOS POR EL USO INDISCRIMINADO DE D...
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
 
5. saneamiento
5.   saneamiento5.   saneamiento
5. saneamiento
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
 
8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal8 limpieza establecimientos de venta al detal
8 limpieza establecimientos de venta al detal
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 

Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos

  • 1. Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios
  • 2. Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios  La limpieza y desinfección comprende la higienización del ambiente donde se almacenan alimentos, utensilios, equipos e instalaciones empleados en la elaboración de alimentos.  Beneficios de la limpieza y desinfección:  Contribuye a la higiene y calidad de los alimentos.  El consumidor percibe y valora la higiene.  Mejora el entorno, previniendo olores desagradables, insectos y roedores.  Ayuda a conservar los equipos y utensilios.  Limpieza de maquinaria
  • 3. Métodos de limpieza  La limpieza es un proceso en el que se retira la suciedad visible: basura, papel, polvo, grasa, entre otros, sin embargo no elimina microorganismos, en el mejor de los casos los traslada a una zona diferente.
  • 4. Las fases de limpieza: 1. Retirar residuos sólidos como restos de producto, polvo o tierra. 2. Enjuagar con agua fría para eliminar los restos de suciedad. 3. Aplicar la solución detergente con esponjas o cepillos y refregar la superficie; retirando la suciedad. 4. Dejar el tiempo necesario para que la solución actúe, según las instrucciones del fabricante. (Por lo general de 3 a 5 minutos). 5. Enjuagar con la suficiente cantidad de agua potable, procurando retirar los residuos de los detergentes y de suciedad. 6. Verificar visualmente que la superficie haya quedado limpia, caso contrario repetir el proceso.
  • 5.  Para el lavado de piezas pequeñas de equipos desarmables y utensilios, deben ponerse en un recipiente con la solución de detergente (recomendada por el fabricante) y agua, dejar actuar el tiempo necesario, refrigerar con un cepillo y finalmente enjuagar.
  • 6. Compuestos para la limpieza en la actividad láctea  La limpieza se realiza usando uno o varios métodos físicos (refregado) y químicos (soluciones de detergentes con agua).  El calor también puede favorecer a las acciones de limpieza. Debe elegirse la temperatura apropiada de acuerdo al tipo: de detergente, de superficie y de suciedad que se quiera eliminar.  Para eliminación de grasa s lácteas la temperatura debe ser de 37ºC a 4 0ºC.
  • 7. Compuestos para la limpieza en la actividad láctea  Los detergentes son químicos cuya aplicación separa la suciedad de la superficie donde se encuentra.  Los residuos como materias grasas se combinan con detergentes alcalinos logrando lo que se conoce como saponificación, formando sustancias solubles en agua  La llamada “piedra de la leche” es una formación de las proteínas combinadas con otras sustancias orgánicas, las cuales se adhieren a las superficies, debido a la temperatura. Las sales (calcio y magnesio) provenientes del agua y la leche, se tratan con agentes secuestrantes
  • 8. los tipos de compuestos de limpieza  Detergentes alcalinos: Son los que contienen sosa cáustica, potasa, sales de sodio y potasio. La sosa cáustica es muy utilizada en la industria láctea, sobre todo con los métodos CIP.  Pueden llegar a ser corrosivos, por lo tanto no se aconseja su uso para el aluminio, mientras que en acero inoxidable es aceptable. Debe realizarse un buen enjuague final.
  • 9.  Detergentes ácidos: Pueden ser ácidos orgánicos (láctico cítrico) o ácidos inorgánicos (nítrico, clorhídrico, sulfúrico).  Son desincrustantes y disuelven depósitos de minerales en las superficies, pero no la grasa. Pueden emplearse luego del lavado alcalino habitual. Son corrosivos para metales e irritantes para la piel y mucosas. En la industria láctea se pueden usar, alternándolos con los productos alcalinos.
  • 10.  Agentes secuestrantes: El tripolifostato sódico, el gluconato de sodio, pueden adicionarse a los detergentes para mejorar su capacidad detersiva ya que emulsionan y dispersan la suciedad.  Forman complejos solubles con el calcio, hierro y magnesio y ayudan a remover la “piedra de la leche”.
  • 11. Métodos de desinfección  La desinfección es el proceso por el cual se eliminan, en niveles aceptables los m.o. La desinfección se debe realizar después de la limpieza. Si la superficie no está limpia, los restos de suciedad neutralizan al desinfectante y éste pierde su efectividad.  Desinfección térmica  Se utiliza el calor, mediante la aplicación de aire caliente, agua o vapor sobre las superficies y utensilios Temperaturas: -Agua caliente 80°C. -Vapor aplicado por 5 minutos como mínimo. -El aire caliente se aplica a 80°C.
  • 12. Desinfección química  Es la más utilizada en la industria láctea. Se aplica sobre las superficies limpias, respetando el tiempo de permanencia según las instrucciones del fabricante, antes de enjuagarse. A menor dosis de la recomendada, los microorganismos crean resistencia, a mayor dosis pueden ser corrosivos. 
  • 13. Compuestos para desinfección  Son los de mayor utilización en la industria láctea. Se aplican sobre las superficies limpias, respetando el tiempo de permanencia según las instrucciones del fabricante, antes de ser enjuagados. A menor dosis de la recomendada, los microorganismos crean resistencia. A mayor dosis pueden ser corrosivos.
  • 14. tipos de compuestos para desinfección  Compuestos clorados. Son hechos a base de hipoclorito de sodio, clorato de sodio y/o dióxido d cloro, más conocido como “cloro”; se pueden usar en equipos, siendo los desinfectantes más utilizado debido a su efectividad. Son de amplio espectro baratos y no manchan las superficies. Su desventajas son corroer los metales, ser agresivos tóxicos para la piel y mucosas. Las solucione preparadas son inestables por lo que deben usarse de inmediato.
  • 15.  Iodóforos. Son menos corrosivos e irritantes que los clorados.  Son desinfectantes de amplio espectro que no se inutilizan. Suelen ser más caros y manchan las superficies. Son usados como desinfectantes de manos y superficies de los equipos, así como en métodos CIP.
  • 16. Peróxido de hidrógeno y ácido peracético  .Son buenos desinfectantes de rápida acción y de amplio uso. Las superficies deben estar perfectamente limpias, caso contrario, puede disminuir su efecto. Es barato, de fácil enjuague, no afecta el ambiente, no es irritante ni corrosivo. Útil para remover los biofilm no mancha superficies, se puede usar con agua caliente o fría y es apropiado para métodos CIP.
  • 17. Compuestos cuaternarios.  Son de menor efectividad. Son biodegradables y difíciles de enjuagar, no corrosivo, ni irritantes. Es efectivo para la Listeria Monocytogenes (bacteria causante de la listeria). Debido a su alto poder desinfectante, también se pueden usar en instalaciones, desagües y cualquier superficie  La limpieza y desinfección se complementan para lograr un adecuado saneamiento. Para poder desinfectar, primero se tiene que limpiar.
  • 18. Desarrollo de un Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento (POES)  Es un plan de limpieza y desinfección de forma organizada, escrita y sistematizada para el lugar de procesamiento de alimentos. Esta planificación permitirá a cualquier persona saber cómo y cuándo debe aplicar de manera rutinaria y profesional, el lavado y desinfección de equipos, utensilios, paredes, pisos, armarios, estantes, cajones y todo aquello que necesita una higiene regular.
  • 19. POES

Notas del editor

  1. Se debe aplicar después de una buena limpieza, de lo contrario, coagula las proteínas ocasionando lo que se conoce como biofilms o capas endurecidas producidas por microorganismos que se adhieren a superficies
  2. No se permite mezclar los compuestos para limpieza con los compuestos para desinfección; primero porque ambos compuestos se anulan, y segundo porque pueden provocar una intoxicación por inhalación.