SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones Básicas de
Laboratorio
El trabajo en un Laboratorio de Dermoestética
Sergio Yáñez Cerro
Lorena Riera Fernández
Descripción del puesto
Laboratorio Parfums esta especializado en la creación
de productos de belleza naturales. Toda la producción
se realiza en el laboratorio, ubicado en Valencia.
Pasaremos a describir el puesto de Manolo, un técnico
en farmacia, especializado en la dermocosmética.
Manolo se encarga de la fabricación y controles de
calidad de ampollas hidratantes.
En este laboratorio, prima sobre todo la utilización de
productos naturales, por lo cual tienen su propia área
donde cultivan todo lo necesario para la producción de
sus cremas.
Funciones del puesto
Entre las funciones de Manolo se encuentra:
• La preparación y elaboración de formulas dermo
estéticas.
• Controles de calidad de los productos terminados
• Compra, recepción y almacenamiento de materias
primas y envases.
• Preparación y mantenimiento de las condiciones
adecuadas del laboratorio y del utillaje para efectuar
correctamente las operaciones propias de fabricación.
• Archivo de la documentación generada.
• Calibrado periódico de las balanzas de precisión.
Antes de entrar al laboratorio
Utilización de los EPIS:
• Guantes
• Gorro
• Bata
• Gafas
Control y gestión:
• Inventario de materias
primas necesarias
• Comprobar que todo el
material este limpio y
debidamente
desinfectado
• Ocasionalmente,
calibrado de balanzas
Trabajo del día a día
• Fabricación de la crema
hidratante, desde la
materia prima, hasta el
producto finalizado.
• Controles de calidad en
tres fases:
1. Medición del pH
2. Conductividad
3. Aspecto
Proceso de fabricación del producto:
Crema Hidratante
MATERIAS PRIMAS
• Naranjas y limones
• Romero, lavanda, y aloe
vera
SUSTANCIAS PROCESADAS
• Hidroxiácidos
• Aceites esenciales
• Jugo de Aloe vera
Proceso de obtención de los
hidroxiácidos
Lo primero que Manolo hace es asegurarse de que los productos están
libres de todo residuo, por lo cual los coloca sobre un tamiz, para lavarlos
bajo el grifo. Tras esto, trocea las naranjas y los limones, separando la
pulpa de la cascara. Para el proceso de obtención de los hidroxiácidos
utilizaremos únicamente la pulpa.
Bate toda la pulpa con la BATIDORA INDUSTRIAL y se filtra con un colador
para separar la pulpa del zumo.
El zumo se introduce el TUBOS DE ENSAYO cuidadosamente cerrados y se
introducen en una CENTRIFUGADORA durante quince minutos. Mediante
este proceso se consigue separar los hidroxiácidos de los sedimentos,
pudiendo desechar estos fácilmente ya que quedan en el fondo del tubo.
Proceso de obtención Aceites esenciales
de las plantas.
La cascara y las plantas son introducidas en una ESTUFA, donde son
desecadas lentamente con aire caliente en un proceso de 48 horas.
Una vez desecadas las plantas se introducen en MATRACES, que son
pesados en una BALANZA DE PRECISION. De esta forma le añade, con la
ayuda de una PROBETA la cantidad proporcional de agua destilada.
Estos matraces permanecen una semana en una BAÑO con agua caliente y
vapor y se maceran extrayendo en agua destilada la esencia. Siendo
posteriormente filtrada y consiguiendo el segundo ingrediente
fundamental para el producto.
Obtención de los aceites esenciales de la
fruta
Se envuelven cuidadosamente en PAPEL DE FILTRO y se
introduce en una DESTILADORA. Al calentarse el
recipiente de la base el vapor recorre el circuito y
deposita a su vuelta el aceite esencial.
Tras un día de proceso se obtiene el aceite esencial.
Proceso de obtención jugo del Aloe
Vera
Se pela el aloe vera, retirando la capa toxica de
sabia, siendo desechada. Se obtiene una
gelatina que se tritura para obtener el jugo, el
cual contiene las propiedades del aloe vera.
Proceso de mezclado
Para terminar con el proceso junta todos los elementos añadiendo
agua destilada en proporción.
Utilizando un VASO DE PRECIPITADO, y un AGITADOR, para que
todo se mezcle correctamente. Para asegurarnos de que todos los
principio activos se unan, vierte la mezcla en un frasco para luego
utiliza una MEZCLADORA
Esterilización
El último paso, antes de proceder a los controles de calidad, es la
ESTERILIZACION del producto, de esta manera se asegura de
obtener el producto libre de bacterias.
Para esterilizar utiliza un AUTOCLAVE. Sometiendo el producto a
altas temperaturas, durante unos minutos.
Controles de calidad
• Medición de pH: Se asegura de que es adecuado para el tipo de
pies destinada. Para ello utiliza un medidor de pH.
• Conductividad: Se mide la capacidad de penetración en la piel.
• Prueba de aspecto y calidad: Las muestras se observan a diferentes
intervalos de tiempo (24h, 48 h, 7 días, 41 días) con la finalidad de
examinar: homogeneidad, textura, color y olor.
Utensilios y maquinaria
UTENSILIOS
• TAMIZ
• BATIDORA
• TUBO DE ENSAYO
• MATRACES
• PAPEL DE FILTRO
• VASO DE PRECIPITADO
• PROBETA
• PINZAS
• DESTILADORA
MAQUINARIA
• ESTUFA
• CENTRIFUGADORA
• BALANZA DE PRECISION
• BAÑO
• DESTILADORA
• AGITADOR
• AUTOCLAVE
• MEZCLADORA
• MEDIDOR DE pH
UTENSILIOS
• TAMIZ: material que contiene poros pequeños de un tamaño preciso
y uniforme Las moléculas que son lo suficientemente pequeñas para pasar
a través de los poros son absorbidas, mientras que las moléculas mayores
no. A diferencia de un filtro, el proceso opera a nivel molecular
UTENSILIOS
• BATIDORA: Tritura
productos sólidos
• TUBOS DE ENSAYO: Son
de vidrio o plástico. Se
utilizan para que se
produzca en su interior
una reacción química o
para centrifugar.
UTENSILIOS
• MATRACES: Recipiente de
vidrio, generalmente de
base circular y cuello recto y
estrecho, se usa para medir
líquidos o mezclar
soluciones químicas.
• PAPEL DE FILTRO: Para
pesar, filtrar y ver el color
de sustancias.
UTENSILIOS
• VASO DE PRECIPITADOS
recipientes de boca y cuerpo ancho
que se utilizan para preparar
Reactivos y disoluciones. También
sirven para pesar
• PINZAS: para sujetar muestras
expuestas al calor. Sacar
materiales de hornos y estufas.
UTENSILIOS
• PROBETAS: Son recipientes tubulares
graduados que se usan para medir volumen y
dispensarlo después a otro recipiente,
también las hay con tapón para agitar.
UTENSILIOS
• DESTILADOR: Sirve para separar dos
sustancias cuyo punto de ebullición sea
distinto.
MAQUINARIA
• ESTUFA: Mantienen
temperaturas elevadas,
durante el tiempo que sea
preciso.
• CENTRIFUGADORA:
Maquina que pone en rotación
una muestra para acelerar la
decantación o la sedimentación
de sus componentes o fase. La
utilizaremos para favorecer la
sedimentación.
MAQUINARIA
• BALANZA DE PRECISION: Es
un instrumento que sirve
para medir la masa de los
objetos.
• BAÑO: Hay reacciones que
se producen a una
determinada temperatura,
los baños nos ayudan a
llegar a ella.
MAQUINARIA
• AGITADOR: consiste de una
pequeña barra magnética la cual
está normalmente cubierta por una
capa de plástico y una placa debajo
de la cual se tiene un magneto
rotatorio o una serie de electro
magnetos dispuestos en forma
circular a fin de crear un campo
magnético rotatorio.
• AUTOCLAVE: Recipiente de
presión, metálico, de paredes gruesas
con un cierre hermético que permite
trabajar a alta presión, para realizar
una reacción industrial, una cocción o
una esterilización con vapor de agua.
MAQUINARIA
• MEZCLADORA: Propicia para
la mezcla de las sustancias de
forma conveniente, para la
obtención del producto final.
Mezclas liquido-liquido solido-
liquido.
• MEDIDOR DE PH: Se utiliza
para la medición del pH y la
conductividad del producto.
POSIBLES RIESGOS Y PREVENCIÓN DE
LOS MISMOS
Describiremos a continuación los posibles
riesgos a los que Manolo está expuesto,
derivados de su trabajo en el laboratorio.
Riesgos tanto físicos, por el manejo de
material de laboratorio, como químicos por el
contacto con productos.
RIESGOS QUÍMICOS
1. Posible desarrollo de alergias o de reacciones por el contacto tanto
con la materia prima sin procesar como con los ácidos y esencias
derivados del tratamiento de estas materias, también reacciones
por los cortes con el material en contacto con estas sustancias.
Medidas de seguridad: Utilización de guantes , mascarilla para
evitar el contacto directo con los ácidos y a la vez, evitar contaminar
la muestra.
2. Posible ingestión de los ácidos en la toma de muestras para
controles de calidad. Esta ingestión podría darse si al tomar la
muestra pipeteamos con la boca. Medidas de seguridad : No
pipetear nunca con la boca , utilizar siempre una pera o una pipeta
mecánica.
3. Posible accidente de salpicadura con centrifugas. Medidas de
seguridad : Comprobar que tanto el instrumental como la
maquinaria se encuentran en perfecto estado antes de ser utilizados
y asegurar el correcto tapado de los tubos de ensayo.
RIESGOS FISICOS
1. Posible riesgo de cortes, caídas y golpes en el laboratorio.
Medidas de seguridad : Mantener el orden y limpieza
tanto del material como del laboratorio en general.
2. Posible riesgo de quemaduras en la utilización de las
estufas. Medidas de seguridad : Extremar la precaución
en los momentos de introducir y sacar las muestras que se
encuentren a elevadas temperaturas de los equipos de
calor y la utilización de pinzas para la manipulación de las
mismas.
3. Riesgo de electrocución en el manejo de los aparatos del
laboratorio. Medidas de seguridad : Tener una conexión
eléctrica para cada instrumento y desconectarlos después
de su uso. No manipularlos con las manos mojadas.
EQUIPOS DE SEGURIDAD
A pesar de tener siempre en cuenta las medidas de seguridad, en el
laboratorio siempre pueden ocurrir accidentes, para estos casos en
el deben existir una serie de equipos de seguridad que nos ayuden
a acabar o reducir estas desgracias:
• Duchas de seguridad : para casos de proyecciones con riesgo de
quemaduras.
• Fuentes lavaojos: para descontaminación rápida y eficaz de los
ojos.
• Extintores : para apagar fuegos incontrolados.
• Botiquín: con todo lo necesario para una primera cura.
• Etiquetas de seguridad de los productos: Conocer a primera vista
el tipo de producto que nos ha generado el problema, puede
salvarnos la vida.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Y para terminar.. Una ultima recomendación.
Por pequeño o simple que parezca el trabajo
que desempeñas en el laboratorio:
EXTREMA LAS PRECAUCIONES, manejas cosas
que hacen pupa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Ceye expo
Ceye expoCeye expo
Ceye expo
IMSS
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
973410042
 
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primariaSalud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
orlandotens
 
Esterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUD
Esterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUDEsterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUD
Esterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
Maira Ramirez
 
generalidades esterilizacion
generalidades esterilizaciongeneralidades esterilizacion
generalidades esterilizacionpastilla
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014
Gema Cristina Caceres Vargas Alfar
 
Manipulacion del instrumental odontologico diapositiva..
Manipulacion  del  instrumental odontologico diapositiva..Manipulacion  del  instrumental odontologico diapositiva..
Manipulacion del instrumental odontologico diapositiva..Isabell Estrada Arregui
 
instrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologiainstrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologia
Ronald Iman Rivas
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
Marly Espitia
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Ceye expo
Ceye expoCeye expo
Ceye expo
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primariaSalud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
 
Sterrad
SterradSterrad
Sterrad
 
Esterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUD
Esterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUDEsterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUD
Esterilización con gas de formaldehido indicación - CICAT-SALUD
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
generalidades esterilizacion
generalidades esterilizaciongeneralidades esterilizacion
generalidades esterilizacion
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014
 
Manipulacion del instrumental odontologico diapositiva..
Manipulacion  del  instrumental odontologico diapositiva..Manipulacion  del  instrumental odontologico diapositiva..
Manipulacion del instrumental odontologico diapositiva..
 
instrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologiainstrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologia
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
 

Similar a El trabajo en un laboratorio sergio y lorena

RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
LuxyVeras1
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriologíaGuía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriología
egrandam
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
Florencia López
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
Romina Garcia
 
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..pptConferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
ByronEnriqueZevallos
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
jaga7988
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
DanielPuertoG
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
DarwinVrb
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
MilagrosDupont
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
YulyVargas17
 

Similar a El trabajo en un laboratorio sergio y lorena (20)

Microbiología general y bucal
Microbiología general y bucalMicrobiología general y bucal
Microbiología general y bucal
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Disinfeccion y esterelizacion
Disinfeccion y esterelizacionDisinfeccion y esterelizacion
Disinfeccion y esterelizacion
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdfexposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
exposicionpoesequipos y maquinarias3-210911194204.pdf
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriologíaGuía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriología
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..pptConferencia Carrera Agropecuaria..ppt
Conferencia Carrera Agropecuaria..ppt
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
 
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTOCuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
 

Más de farmaviles

Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
farmaviles
 
Productos para busto, cuello y escote
Productos para busto, cuello y escoteProductos para busto, cuello y escote
Productos para busto, cuello y escote
farmaviles
 
Complementos alimenticios durante la lactancia
Complementos alimenticios durante la lactanciaComplementos alimenticios durante la lactancia
Complementos alimenticios durante la lactancia
farmaviles
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
farmaviles
 
Los biberones
Los biberonesLos biberones
Los biberones
farmaviles
 
Piernas cansadas
Piernas cansadasPiernas cansadas
Piernas cansadas
farmaviles
 
Cosmética decorativa para el cutis
Cosmética decorativa para el cutisCosmética decorativa para el cutis
Cosmética decorativa para el cutis
farmaviles
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
farmaviles
 
Aliviar y prevenir piernas pesadas
Aliviar y prevenir piernas pesadasAliviar y prevenir piernas pesadas
Aliviar y prevenir piernas pesadasfarmaviles
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
farmaviles
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
farmaviles
 
El baño del bebe
El baño del bebeEl baño del bebe
El baño del bebe
farmaviles
 

Más de farmaviles (12)

Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
 
Productos para busto, cuello y escote
Productos para busto, cuello y escoteProductos para busto, cuello y escote
Productos para busto, cuello y escote
 
Complementos alimenticios durante la lactancia
Complementos alimenticios durante la lactanciaComplementos alimenticios durante la lactancia
Complementos alimenticios durante la lactancia
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
 
Los biberones
Los biberonesLos biberones
Los biberones
 
Piernas cansadas
Piernas cansadasPiernas cansadas
Piernas cansadas
 
Cosmética decorativa para el cutis
Cosmética decorativa para el cutisCosmética decorativa para el cutis
Cosmética decorativa para el cutis
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
 
Aliviar y prevenir piernas pesadas
Aliviar y prevenir piernas pesadasAliviar y prevenir piernas pesadas
Aliviar y prevenir piernas pesadas
 
Cremas hidratantes
Cremas hidratantesCremas hidratantes
Cremas hidratantes
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
 
El baño del bebe
El baño del bebeEl baño del bebe
El baño del bebe
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

El trabajo en un laboratorio sergio y lorena

  • 1. Operaciones Básicas de Laboratorio El trabajo en un Laboratorio de Dermoestética Sergio Yáñez Cerro Lorena Riera Fernández
  • 2. Descripción del puesto Laboratorio Parfums esta especializado en la creación de productos de belleza naturales. Toda la producción se realiza en el laboratorio, ubicado en Valencia. Pasaremos a describir el puesto de Manolo, un técnico en farmacia, especializado en la dermocosmética. Manolo se encarga de la fabricación y controles de calidad de ampollas hidratantes. En este laboratorio, prima sobre todo la utilización de productos naturales, por lo cual tienen su propia área donde cultivan todo lo necesario para la producción de sus cremas.
  • 3. Funciones del puesto Entre las funciones de Manolo se encuentra: • La preparación y elaboración de formulas dermo estéticas. • Controles de calidad de los productos terminados • Compra, recepción y almacenamiento de materias primas y envases. • Preparación y mantenimiento de las condiciones adecuadas del laboratorio y del utillaje para efectuar correctamente las operaciones propias de fabricación. • Archivo de la documentación generada. • Calibrado periódico de las balanzas de precisión.
  • 4. Antes de entrar al laboratorio Utilización de los EPIS: • Guantes • Gorro • Bata • Gafas Control y gestión: • Inventario de materias primas necesarias • Comprobar que todo el material este limpio y debidamente desinfectado • Ocasionalmente, calibrado de balanzas
  • 5. Trabajo del día a día • Fabricación de la crema hidratante, desde la materia prima, hasta el producto finalizado. • Controles de calidad en tres fases: 1. Medición del pH 2. Conductividad 3. Aspecto
  • 6. Proceso de fabricación del producto: Crema Hidratante MATERIAS PRIMAS • Naranjas y limones • Romero, lavanda, y aloe vera SUSTANCIAS PROCESADAS • Hidroxiácidos • Aceites esenciales • Jugo de Aloe vera
  • 7. Proceso de obtención de los hidroxiácidos Lo primero que Manolo hace es asegurarse de que los productos están libres de todo residuo, por lo cual los coloca sobre un tamiz, para lavarlos bajo el grifo. Tras esto, trocea las naranjas y los limones, separando la pulpa de la cascara. Para el proceso de obtención de los hidroxiácidos utilizaremos únicamente la pulpa. Bate toda la pulpa con la BATIDORA INDUSTRIAL y se filtra con un colador para separar la pulpa del zumo. El zumo se introduce el TUBOS DE ENSAYO cuidadosamente cerrados y se introducen en una CENTRIFUGADORA durante quince minutos. Mediante este proceso se consigue separar los hidroxiácidos de los sedimentos, pudiendo desechar estos fácilmente ya que quedan en el fondo del tubo.
  • 8. Proceso de obtención Aceites esenciales de las plantas. La cascara y las plantas son introducidas en una ESTUFA, donde son desecadas lentamente con aire caliente en un proceso de 48 horas. Una vez desecadas las plantas se introducen en MATRACES, que son pesados en una BALANZA DE PRECISION. De esta forma le añade, con la ayuda de una PROBETA la cantidad proporcional de agua destilada. Estos matraces permanecen una semana en una BAÑO con agua caliente y vapor y se maceran extrayendo en agua destilada la esencia. Siendo posteriormente filtrada y consiguiendo el segundo ingrediente fundamental para el producto.
  • 9. Obtención de los aceites esenciales de la fruta Se envuelven cuidadosamente en PAPEL DE FILTRO y se introduce en una DESTILADORA. Al calentarse el recipiente de la base el vapor recorre el circuito y deposita a su vuelta el aceite esencial. Tras un día de proceso se obtiene el aceite esencial.
  • 10. Proceso de obtención jugo del Aloe Vera Se pela el aloe vera, retirando la capa toxica de sabia, siendo desechada. Se obtiene una gelatina que se tritura para obtener el jugo, el cual contiene las propiedades del aloe vera.
  • 11. Proceso de mezclado Para terminar con el proceso junta todos los elementos añadiendo agua destilada en proporción. Utilizando un VASO DE PRECIPITADO, y un AGITADOR, para que todo se mezcle correctamente. Para asegurarnos de que todos los principio activos se unan, vierte la mezcla en un frasco para luego utiliza una MEZCLADORA
  • 12. Esterilización El último paso, antes de proceder a los controles de calidad, es la ESTERILIZACION del producto, de esta manera se asegura de obtener el producto libre de bacterias. Para esterilizar utiliza un AUTOCLAVE. Sometiendo el producto a altas temperaturas, durante unos minutos.
  • 13. Controles de calidad • Medición de pH: Se asegura de que es adecuado para el tipo de pies destinada. Para ello utiliza un medidor de pH. • Conductividad: Se mide la capacidad de penetración en la piel. • Prueba de aspecto y calidad: Las muestras se observan a diferentes intervalos de tiempo (24h, 48 h, 7 días, 41 días) con la finalidad de examinar: homogeneidad, textura, color y olor.
  • 14. Utensilios y maquinaria UTENSILIOS • TAMIZ • BATIDORA • TUBO DE ENSAYO • MATRACES • PAPEL DE FILTRO • VASO DE PRECIPITADO • PROBETA • PINZAS • DESTILADORA MAQUINARIA • ESTUFA • CENTRIFUGADORA • BALANZA DE PRECISION • BAÑO • DESTILADORA • AGITADOR • AUTOCLAVE • MEZCLADORA • MEDIDOR DE pH
  • 15. UTENSILIOS • TAMIZ: material que contiene poros pequeños de un tamaño preciso y uniforme Las moléculas que son lo suficientemente pequeñas para pasar a través de los poros son absorbidas, mientras que las moléculas mayores no. A diferencia de un filtro, el proceso opera a nivel molecular
  • 16. UTENSILIOS • BATIDORA: Tritura productos sólidos • TUBOS DE ENSAYO: Son de vidrio o plástico. Se utilizan para que se produzca en su interior una reacción química o para centrifugar.
  • 17. UTENSILIOS • MATRACES: Recipiente de vidrio, generalmente de base circular y cuello recto y estrecho, se usa para medir líquidos o mezclar soluciones químicas. • PAPEL DE FILTRO: Para pesar, filtrar y ver el color de sustancias.
  • 18. UTENSILIOS • VASO DE PRECIPITADOS recipientes de boca y cuerpo ancho que se utilizan para preparar Reactivos y disoluciones. También sirven para pesar • PINZAS: para sujetar muestras expuestas al calor. Sacar materiales de hornos y estufas.
  • 19. UTENSILIOS • PROBETAS: Son recipientes tubulares graduados que se usan para medir volumen y dispensarlo después a otro recipiente, también las hay con tapón para agitar.
  • 20. UTENSILIOS • DESTILADOR: Sirve para separar dos sustancias cuyo punto de ebullición sea distinto.
  • 21. MAQUINARIA • ESTUFA: Mantienen temperaturas elevadas, durante el tiempo que sea preciso. • CENTRIFUGADORA: Maquina que pone en rotación una muestra para acelerar la decantación o la sedimentación de sus componentes o fase. La utilizaremos para favorecer la sedimentación.
  • 22. MAQUINARIA • BALANZA DE PRECISION: Es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. • BAÑO: Hay reacciones que se producen a una determinada temperatura, los baños nos ayudan a llegar a ella.
  • 23. MAQUINARIA • AGITADOR: consiste de una pequeña barra magnética la cual está normalmente cubierta por una capa de plástico y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electro magnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio. • AUTOCLAVE: Recipiente de presión, metálico, de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión, para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua.
  • 24. MAQUINARIA • MEZCLADORA: Propicia para la mezcla de las sustancias de forma conveniente, para la obtención del producto final. Mezclas liquido-liquido solido- liquido. • MEDIDOR DE PH: Se utiliza para la medición del pH y la conductividad del producto.
  • 25. POSIBLES RIESGOS Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS Describiremos a continuación los posibles riesgos a los que Manolo está expuesto, derivados de su trabajo en el laboratorio. Riesgos tanto físicos, por el manejo de material de laboratorio, como químicos por el contacto con productos.
  • 26. RIESGOS QUÍMICOS 1. Posible desarrollo de alergias o de reacciones por el contacto tanto con la materia prima sin procesar como con los ácidos y esencias derivados del tratamiento de estas materias, también reacciones por los cortes con el material en contacto con estas sustancias. Medidas de seguridad: Utilización de guantes , mascarilla para evitar el contacto directo con los ácidos y a la vez, evitar contaminar la muestra. 2. Posible ingestión de los ácidos en la toma de muestras para controles de calidad. Esta ingestión podría darse si al tomar la muestra pipeteamos con la boca. Medidas de seguridad : No pipetear nunca con la boca , utilizar siempre una pera o una pipeta mecánica. 3. Posible accidente de salpicadura con centrifugas. Medidas de seguridad : Comprobar que tanto el instrumental como la maquinaria se encuentran en perfecto estado antes de ser utilizados y asegurar el correcto tapado de los tubos de ensayo.
  • 27. RIESGOS FISICOS 1. Posible riesgo de cortes, caídas y golpes en el laboratorio. Medidas de seguridad : Mantener el orden y limpieza tanto del material como del laboratorio en general. 2. Posible riesgo de quemaduras en la utilización de las estufas. Medidas de seguridad : Extremar la precaución en los momentos de introducir y sacar las muestras que se encuentren a elevadas temperaturas de los equipos de calor y la utilización de pinzas para la manipulación de las mismas. 3. Riesgo de electrocución en el manejo de los aparatos del laboratorio. Medidas de seguridad : Tener una conexión eléctrica para cada instrumento y desconectarlos después de su uso. No manipularlos con las manos mojadas.
  • 28. EQUIPOS DE SEGURIDAD A pesar de tener siempre en cuenta las medidas de seguridad, en el laboratorio siempre pueden ocurrir accidentes, para estos casos en el deben existir una serie de equipos de seguridad que nos ayuden a acabar o reducir estas desgracias: • Duchas de seguridad : para casos de proyecciones con riesgo de quemaduras. • Fuentes lavaojos: para descontaminación rápida y eficaz de los ojos. • Extintores : para apagar fuegos incontrolados. • Botiquín: con todo lo necesario para una primera cura. • Etiquetas de seguridad de los productos: Conocer a primera vista el tipo de producto que nos ha generado el problema, puede salvarnos la vida.
  • 29. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y para terminar.. Una ultima recomendación. Por pequeño o simple que parezca el trabajo que desempeñas en el laboratorio: EXTREMA LAS PRECAUCIONES, manejas cosas que hacen pupa.