SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Rusa
    (1917)
La Rusia Zarista se encontraba compuesta
por una numerosa población que hablaban
idiomas distintos. A su cabeza estaba el
Zar, quien además de poseer el poder
político y militar, era la cabeza de la Iglesia.




                                                   Zar Nicolás II
Antecedentes
La Ineptitud del Gobierno Zarista llevó a Rusia a una Guerra Con Japón, la cual
terminó en una humillante derrota. Esto llevó a un Levantamiento y a Huelgas
generales en toda Rusia en 1905, las cuales fueron silenciadas violentamente.

Además de esto, la economía
rusa estaba basada
principalmente en la
agricultura y la minería,
donde millones de
campesinos trabajaban
ganando un sueldo miserable,
mientras sus jefes nobles se
enriquecían.
Estas fueron las semillas de
la Revolución de 1917.
Revolución de 1905
Causas:
Mala situación económica y malestar social
Derrota rusa frente a Japón en 1905
Domingo Sangriento: manifestación frente al Palacio de
  Invierno duramente reprimida

Desarrollo:
Se radicaliza la oposición al zar y el sistema imperante. Los obreros
presentan inclinación marxista.

Consecuencias:
Régimen parlamentario (Duma) Aplicadas parcialmente por el Zar.
Libertades civiles
Revolución de 1917
        ZAR NICOLÁS II               GUERRA RUSA JAPONESA (1904-                REVOLUCIÓN DE 1905
                                                 1905)
   Accede al trono en 1894.                                               Manifestación y huelgas de la
   Pertenecía a la Dinastía         8 de Febrero de 1904 a Agosto de      población, producto de la derrota
    de los Romanov.                   1905.                                 son terminadas en matanza.
                                     Guerra contra Japón por la           El Zar enfrenta agrupaciones
                                      ocupación de Manchuria y Corea        obreras y militares alzados y con
                                      (pertenecían a China).                conciencia marxista (soviets)
                                     Derrota Rusa.




     AL ZAR SE LE EXIGIÓ:                 Confiados en la voluntad del
                                          Zar y su nobleza, acaban las        Rusia es involucrada
 Establecer la Monarquía                          protestas.                en la I guerra. Más de 2
  Parlamentaria.
 Reconoció a los soviets .                                                  millones mueren en el
 Crear la Duma o Parlamento             En 1907, el Zar reestablece el       frente y la situación
  para elaborar una Constitución.               Absolutismo.                  socio económica del
                                                                              imperio es precaria.
La causa inmediata de los levantamientos que llevaron
a la Revolución Rusa fue la entrada de Rusia a la
Primera Guerra Mundial, en contra de la voluntad del
pueblo y de los 2 millones de soldados de todas partes
del imperio ruso que fueron obligados a ir a la Guerra.
Los levantamientos populares en contra de la guerra, y
la unión del Ejército y el cuerpo político a las
insurrecciones obreras, fueron el fuego que encendió
la mecha de la Revolución.
Luego del Triunfo Bolchevique, Lenin instaura un gobierno federal, el cual sería
    la base de la futura URSS (Unión de Repúblicas Socialista Soviética).
 Gobierna el país bajo los ideales comunista e implanta un modelo económico
   conocido como NEP, cuya finalidad era sacar al país de la grave crisis
                        económica que experimentaba.
CAPITALISMO


                                                      NOSOTROS TE MANDAMOS




                                                          NOSOTROS TE ATONTAMOS




                                                               NOSOTROS TE
                                                               DISPARAMOS




                       NOSOTROS COMEMOS POR USTEDES




¡¡Nosotros                                                              Nosotros los
trabajamos para                                                         alimentamos
ustedes!!
                  PIRAMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA
Consecuencias
 La Revolución Rusa se constituyó en el primer hecho histórico
  mundial, en el que se plasmaba la ideología política marxista, en
  una sociedad concreta como la sociedad rusa.

 El nuevo estado soviético, se organizó bajo el modelo socialista,
  pues el desarrollo de la economía se basó en la propiedad
  socialista de los medios de producción, al servicio de las mayorías
  nacionales.

 El triunfo de la Revolución Rusa, provocó la bipolaridad en el
  mundo, el mundo quedó dividido en dos bloques: el capitalista y el
  socialista. Por varias décadas Rusia marchó a la vanguardia de los
  países del bloque socialista.

 El proletariado conquisto el poder político, se estableció la
  dictadura del proletariado, los obreros y campesinos se organizaron
  a través de los Soviets, y ejercían el mando del estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)lilianageoalas
 
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2
Claudio Alvarez Teran
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
Luis Lecina
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
Karina Aliaga
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Sergi Sanchiz Torres
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialNilda Palacios
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
etorija82
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Florencio Ortiz Alejos
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaMartin Ceparo
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasJosé Arjona
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
 
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
 
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
TEMA 8 BACH. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionalesHMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
 

Destacado

Csoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaCsoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaManuel Pimienta
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaMUZUNKU
 
El crack del 29 y el new deal
El crack del 29 y el new dealEl crack del 29 y el new deal
El crack del 29 y el new dealfrojopin
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptualmanuel pinto
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresiónguest8ba958
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929mando0324
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 

Destacado (13)

Csoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusaCsoc4 07 Revolución rusa
Csoc4 07 Revolución rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
El crack del 29 y el new deal
El crack del 29 y el new dealEl crack del 29 y el new deal
El crack del 29 y el new deal
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
 
La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917La revolucion rusa de 1917
La revolucion rusa de 1917
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 

Similar a Ppt revolucion rusa

Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundoRev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
socialesbvsc
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras IConchagon
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
La revolucion-mundial
La revolucion-mundialLa revolucion-mundial
La revolucion-mundialYesid Perilla
 
---------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------Marjorie Grondona
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
Sebastián MV
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunJAMM10
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Similar a Ppt revolucion rusa (20)

Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revo ru
Revo ruRevo ru
Revo ru
 
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundoRev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
 
El período de entreguerras I
El período de entreguerras IEl período de entreguerras I
El período de entreguerras I
 
Revolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisarRevolucionrusa revisar
Revolucionrusa revisar
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
La revolucion-mundial
La revolucion-mundialLa revolucion-mundial
La revolucion-mundial
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Tema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusaTema 7. revolución rusa
Tema 7. revolución rusa
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
---------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez YunLa revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
La revolucion rusa. Carmen Cáceres y Pilar Sánchez Yun
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 

Ppt revolucion rusa

  • 2. La Rusia Zarista se encontraba compuesta por una numerosa población que hablaban idiomas distintos. A su cabeza estaba el Zar, quien además de poseer el poder político y militar, era la cabeza de la Iglesia. Zar Nicolás II
  • 3. Antecedentes La Ineptitud del Gobierno Zarista llevó a Rusia a una Guerra Con Japón, la cual terminó en una humillante derrota. Esto llevó a un Levantamiento y a Huelgas generales en toda Rusia en 1905, las cuales fueron silenciadas violentamente. Además de esto, la economía rusa estaba basada principalmente en la agricultura y la minería, donde millones de campesinos trabajaban ganando un sueldo miserable, mientras sus jefes nobles se enriquecían. Estas fueron las semillas de la Revolución de 1917.
  • 4.
  • 5. Revolución de 1905 Causas: Mala situación económica y malestar social Derrota rusa frente a Japón en 1905 Domingo Sangriento: manifestación frente al Palacio de Invierno duramente reprimida Desarrollo: Se radicaliza la oposición al zar y el sistema imperante. Los obreros presentan inclinación marxista. Consecuencias: Régimen parlamentario (Duma) Aplicadas parcialmente por el Zar. Libertades civiles
  • 6. Revolución de 1917 ZAR NICOLÁS II GUERRA RUSA JAPONESA (1904- REVOLUCIÓN DE 1905 1905)  Accede al trono en 1894.  Manifestación y huelgas de la  Pertenecía a la Dinastía  8 de Febrero de 1904 a Agosto de población, producto de la derrota de los Romanov. 1905. son terminadas en matanza.  Guerra contra Japón por la  El Zar enfrenta agrupaciones ocupación de Manchuria y Corea obreras y militares alzados y con (pertenecían a China). conciencia marxista (soviets)  Derrota Rusa. AL ZAR SE LE EXIGIÓ: Confiados en la voluntad del Zar y su nobleza, acaban las Rusia es involucrada  Establecer la Monarquía protestas. en la I guerra. Más de 2 Parlamentaria.  Reconoció a los soviets . millones mueren en el  Crear la Duma o Parlamento En 1907, el Zar reestablece el frente y la situación para elaborar una Constitución. Absolutismo. socio económica del imperio es precaria.
  • 7. La causa inmediata de los levantamientos que llevaron a la Revolución Rusa fue la entrada de Rusia a la Primera Guerra Mundial, en contra de la voluntad del pueblo y de los 2 millones de soldados de todas partes del imperio ruso que fueron obligados a ir a la Guerra. Los levantamientos populares en contra de la guerra, y la unión del Ejército y el cuerpo político a las insurrecciones obreras, fueron el fuego que encendió la mecha de la Revolución.
  • 8. Luego del Triunfo Bolchevique, Lenin instaura un gobierno federal, el cual sería la base de la futura URSS (Unión de Repúblicas Socialista Soviética). Gobierna el país bajo los ideales comunista e implanta un modelo económico conocido como NEP, cuya finalidad era sacar al país de la grave crisis económica que experimentaba.
  • 9. CAPITALISMO NOSOTROS TE MANDAMOS NOSOTROS TE ATONTAMOS NOSOTROS TE DISPARAMOS NOSOTROS COMEMOS POR USTEDES ¡¡Nosotros Nosotros los trabajamos para alimentamos ustedes!! PIRAMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA
  • 10. Consecuencias  La Revolución Rusa se constituyó en el primer hecho histórico mundial, en el que se plasmaba la ideología política marxista, en una sociedad concreta como la sociedad rusa.  El nuevo estado soviético, se organizó bajo el modelo socialista, pues el desarrollo de la economía se basó en la propiedad socialista de los medios de producción, al servicio de las mayorías nacionales.  El triunfo de la Revolución Rusa, provocó la bipolaridad en el mundo, el mundo quedó dividido en dos bloques: el capitalista y el socialista. Por varias décadas Rusia marchó a la vanguardia de los países del bloque socialista.  El proletariado conquisto el poder político, se estableció la dictadura del proletariado, los obreros y campesinos se organizaron a través de los Soviets, y ejercían el mando del estado.