SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI



Responsabilidad
Empresarial
Ambiental




Juan Carlos García García
Correo Electrónico : carlos_gg311@hotmail.es
Curso del Núcleo General III: Filosofía y Valores
Profesora : Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos
4 Semestre
26/03/2012
Indicé




Introducción…………………………………………………………………………3

Desarrollo…………………………………………………………………………....4

    La dimensión interna……………………………………………………….4

    La dimensión externa………………………………………………………4

    Método de final de tubo ……………………………………………………4

    Método P+L…………………………………………………………………..5

    Sistemas de gestión ambiental…………………………………………….7

Conclusiones………………………………………………………………………..9

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………9




                           2
Introducción

En el presente ensayo voy a hablar sobre la responsabilidad que tienen las
empresas con el medio ambiente y si son muy beneficiosas los métodos que se
han implementado para el cuidado del mismo ambiente, ya que me parece
sumamente importante porque repercute mucho en el mundo ya que ha sido una
de las preocupaciones que en las últimas cuatro décadas ha evolucionado para
convertirse en una política de conservación, cuidado y protección de los recursos
naturales, como de gestión de aquellas actividades o procesos que pueden afectar
al medio ambiente; y que obliga a la sociedad civil, los Estados y al sector privado
a adoptar las nuevas medidas que se han establecido para bien del ecosistema
que nos rodea desarrollando las principales métodos que una empresa sigue para
cumplir con los procesos que pide la política. De lo contrario esto afectaría muchos
a las industrias ya que depende de los recursos naturales como materias primas
para poder elaborar sus productos al no haber esta materia prima las empresas
caerían en una crisis la cual incluso las podría llevar a la quiebra.

¿Ayudaran estos métodos a mejorar el cuidado del medio ambiente?




                                           3
Las empresas a partir de las décadas de los 70 y 80 aplicaban de manera
correctiva métodos para evitar dañar al medio ambiente encontrado maneras de
reducir los efectos negativos que podrían producir al medio ambiente.

Moreno Feliz Fernando (2005:2) hace referencia a que el análisis                de la
responsabilidad social de las empresas (RSE)            puede dividirse en dos
dimensiones externa e interna:

    La dimensión interna :

      Comprende la administración de los recursos humanos, la protección

      Del trabajo y la realización de actividades de producción y/o comercio,

      Siguiendo métodos de protección del ambiente y la calidad en las
      condiciones de trabajo.

    La dimensión externa :

      Trata sobre las relaciones de las empresas con su entorno más próximo,
      socios, proveedores y clientes, así como sus actitudes en relación con los
      derechos fundamentales: igualdad de oportunidades, no discriminación,
      promoción del arte y la cultura, salud, educación y medio ambiente.

Método de final de tubo

Un primer método que se aplico fue el que se conoció como „método de final de
tubo‟, Carolina Obregón(2006) menciona que este método consistía en darle un
único tratamiento y en la última etapa del proceso a las sustancias o elementos
contaminantes originados durante el mismo, con el fin de reducir el impacto que
pudieran ocasionar al medio ambiente, como se observa muchos de los productos
que vende una empresa se fabrican en base a sustancias que son contaminantes
o dañinas para el medio ambiente y lo que hacen las empresas son buscar una
manera de    cuidar que los efectos de algunas sustancias o mecanismos que
afecten negativamente al medio ambiente y de que esto a la vez haga que las
empresas tengan un mejoramiento de sí mismas sean más competente al estar



                                        4
en el mercado muchas empresas en base a estudios buscan sustancias que
ayuden a sus productos y ala ves no sean contaminantes para el ambiente, al
momento se ve que los métodos son beneficiosas para el cuidado del ambiente
como el desempeño de la empresa.

Método P+L

Algunos métodos que han resultado muy eficaces al momento de implementarlos
ya que estos han mejorado los procesos de producciones haciendo que no se
desperdicien tanto los recursos naturales haciendo que solo se utilice lo
indispensable y así no usar más recursos de los necesarios, un segundo método
corresponde al que menciona Carolina Obregón(2006) habla sobre el método
llamado la P+L ha introducido principios de prevención y de mejoramiento
continuo a todas y cada una de las etapas de los procesos, productos y servicios
para evitar la generación de efectos negativos sobre el medio ambiente Esta
implementación hoy en día hace que las empresas se anticipen a los procesos
que dentro de sus operaciones diarias afectan negativamente al medio ambiente,
buscando posibles fallas y encontrando de manera rápida soluciones a los mismos
a través de la implementación de estrategias sostenibles a través del uso de
tecnologías más amplias y la aplicación de buenas prácticas empresariales, todo
esto es un sistema de gestión ambiental ya que este se adecua a la forma en que
opera un negocio y posibilita su mejoramiento en el desempeño ambiental, por lo
que éste debe ser diseñado, implementado, coordinado y evaluado sólo por la
empresa específica, acorde a su actividad comercial, cultura corporativa, clima
organizacional, procesos industriales u operativos, infraestructura física, capacidad
tecnológica, estado financiero y capacidad de inversión. La clave está en adelantar
una metodología de gestión ambiental que le permitirá definir cuáles son las
acciones más convenientes a seguir.

Para poder poner en meta estos métodos tenemos que tomar en cuenta que hay
Planear, Hacer, Verificar y Actuar; como indicadores de gestión, que guían el
proceso a fin de garantizar que los objetivos que se implementan desde un




                                         5
principio sean los que se necesitan para cumplir en materia de P+L tiendan hacia
el mejoramiento continuo de este método.

Dionisio Sánchez (2004)”La Responsabilidad Social Ambiental           (RSA) es hoy
muchos más que una iniciativa de reciclaje o conservación de la energía”. Desde
la perspectiva del autor ser una Empresa Ambiental Responsable (EAR) es
considerar todos los impactos ecológicos que generan la producción y operación
de la empresa en todo el proceso de producción.

Toda empresa, indistintamente del tamaño y del área a que ésta se dedique, debe
orientarse a un enfoque de “Empresas Verdes o Limpias”, donde tome al ambiente
como elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades.

La tendencia actual de las empresas se basan en el desarrollo sostenible en
aspectos ambientales, al cual hace referencia Stephan Schmidheiny, Presidente
de la Fundación Avina-Suiza: “Las Compañías prósperas en un mundo sostenible
serán las que superen a sus competidores en conceder especial importancia a
todos sus grupos de interesados, no sólo a clientes y empleados sino también
favoreciendo al mejoramiento de su entorno ambiental” (Félix Moreno, 2003, p.18),
esto impulsa a las empresas hacer más eficaces en sus procesos pero a la vez
que van evolucionando en el proceso de elaboración de un servicio o producto las
empresas buscan maneras más simples pero fuertes para ayudar a mantener el
medio ambiente e incluso mejorarlo para beneficio no solo de la misma empresa
sino de los clientes y empleados que ahí laboran.

En la actualidad existe un compromiso social y ambiental de los empresarios a
nivel interno y externo de la organización. El desarrollo económico debe y tiene
que estar vinculado al progreso humano y social y a la responsabilidad
medioambiental. Es por ello que la responsabilidad social empresarial debe
manejar un enfoque integrado que abarque tres dimensiones: social, económica y
ambiental. En un mundo en donde cada día se observa una destrucción mayor del
medio ambiente, implica un verdadero compromiso personal y empresarial para
revertir esta tendencia, de lo contrario no se garantiza el futuro de las siguientes




                                         6
generaciones. En el siguiente trabajo se presenta el papel fundamental de las
empresas en el mejoramiento ambiental y los beneficios que para ella supone la
práctica de Responsabilidad Social Ambiental.      Ya se ha mencionado que las
empresas dependen mucho de los cambios en la estructura y tecnología usaba a
través de actualizaciones o remplazando esa tecnología por una mas nueva
Así, en materia de procesos ésta tiende hacia la conservación y ahorro de
materias primas, insumos, agua y energía, reducción, minimización o eliminación
de la cantidad y toxicidad de emisiones de gases, residuos o materiales tóxicos
Carolina Obregón( página 206) hace mucha referencia a este tipo de
implementaciones que como va evolucionando la tecnología ayudan mucho a la
empresa a poder establecer este tipo de infraestructura.

Muchas de las empresas a parte de implementar este tipo de métodos que son
beneficiosos, implementan un sistema de gestión empresarial a través del cual
buscan cumplir metas u objetivos tales cual puedan las empresas puedan
controlar aspectos, impactos y el cumplimiento de disposiciones legales y
ambientales para beneficiarse a sí mismo como organización              e impactar
positivamente a las comunidades mas allá de sus obligaciones y expectativas.
Esta percepción ayuda a impactar fuertemente en el mercado ya que cumple con
muchas de las expectativas que espera el cliente y la sociedad en general.

Sistemas de gestión ambiental

Leonardo Ramírez (2007) nos dice que un sistema de gestión es aquel en el cual
la Alta Dirección asegura la obtención de los recursos y la efectiva ejecución en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa y en el logro de las metas
propuestas, Implementando la metodología PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar,
2004) es un ciclo dinámico el cual puede desarrollarse dentro de cada proceso de
la organización, y en el sistema de procesos como un todo.

De acuerdo con Antonio Ferrer (2010), Un sistema de gestión ambiental no
garantiza una política ambiental responsable ni un adecuado comportamiento
ambiental, pero su existencia garantiza que la problemática ambiental se integra




                                         7
en la gestión de la empresa, hay un compromiso de cumplir con los requisitos
legales que le son de aplicación y establece un marco para la participación de los
trabajadores.

La mayoría de las empresas se han basado en un sistema de gestión ambiental y
en la certificación ISO14001 en otros países como la unión europea aplican así
fuertemente este tipo de legislaciones ambientales para involucrar directamente a
los trabajadores poniendo en relación la salud laboral la del medio ambiente.

Se puede incluso considerar de establecer algún marco que regule, controle y
estabilice económicamente a las empresas, haciendo referencia a el siguiente
acotamiento (Amparo Martinez: 3)”Este marco, debería establecer la capacidad de
las sociedades para imponerles obligaciones sociales y ambientales exigiendo que
las empresas se hagan responsables ante la ciudadanía y las comunidades
afectadas por las consecuencias de sus actividades”.

Como considero las empresas utilizan métodos que en gran parte si ayuda a
mejorar el cuidado del medio ambiente y no solo utilizan estos métodos sino que
implementan sistemas de gestión ambiental para ayudar a reforzar y poder incluir
a los mismo empleados de la empresa y así cumplir con los objetivos y metas que
se propongan como empresa siempre hemos dicho o establecido que gran parte
de la contaminación que sufre el medio ambiente es por las empresas que
contaminan con la emanación de gases o las sustancias con la que elaboran sus
productos pero hay que reconocer que ellas mismas hacen esfuerzos por que esto
no perjudique demasiado al medio ambiente en base a los métodos como P+L o a
la implementación de sistema de gestión ambiental pero nosotros como sociedad
también somos responsables de la contaminación o los daños que la naturaleza
sufre, pero si también nosotros como sociedad no ayudamos a controlar la
contaminación que puede darse en el ambiente de nada servirán los esfuerzos
que hacen las empresas y los gobiernos por tener un mejor ambiente o lugar para
vivir ya que para poder controlar este fenómeno debemos empezar por cambiar
como sociedad y empezarnos a preocupar más por el ambiente en el que vivimos




                                        8
y nosotros mismo empezar a establecer reglas o normas para el cuidado del
medio ambiente pero como sociedad.




                                        Conclusiones

Este tema es muy importante ya que la gran parte de las empresas dependen de
los recursos naturales y que la aplicación de métodos y sistemas de gestión
ayudan a tener un mejor manejo en la utilización de recursos naturales así como
de los procesos de producción de los productos o servicios que ofrezca la
empresa y esto económicamente los beneficia ya que son más competitivos en el
mercado y ya que dan un gran impacto con los clientes y la sociedad en general
involucrando también a todos los empleados que laboran en las diferentes
empresas para que contribuyan y sean parte de las metas u objetivos que cumpla
la empresa como tal y ayuden a la protección y cuidado del medio ambiente y sus
recursos naturales       para así tener un mejor futuro para las siguientes
generaciones.

                               Referencia Bibliográfica

Lacruz Moreno, Félix Fernando. (2005). La empresa ambientalmente responsable.
Una visión de futuro. Economía, Enero-Diciembre, 39-58.

Obregón Sánchez, Carolina. (Septiembre 15 de 2006) Especial: Inversión
Rentable: La Responsabilidad Social Empresarial. Revista Dinero. Edición 262,
108-114. Obtenido 21 de marzo del 2012 de la base de datos de Redalyc.

Gatta Sánchez, Dionisio. (DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2004). La responsabilidad social
Corporativa en materia ambiental. Boletín Económico, noviembre 15 al 21, 27-44.
Obtenido el 22 de marzo del 2012 de la base de datos proquest.

Ramírez Ramírez, Leonardo. (2007). Implementación de un sistema de gestión
ambiental empresarial estudio de caso: Telefónica de Pereira S.A. E.S.P. Scientia




                                           9
Et Technica, XIII, diciembre, 363-367. Obtenido el 23 de marzo del 2012 de la base
de datos de Redalyc.

CCOO de Navarra. Guía fácil para la gestión de residuos en la empresa. Residuos
industriales. Año 2007 Obtenido el 24 de marzo del 2012.

Ferrer Márquez Antonio (Abril 2010).Obligaciones ambientales de la empresa.
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Obtenido el 24 de marzo
del 2012.

Dra. Preciado Martínez Amparo. Responsabilidad medioambiental y

Social corporativa en las empresas obtenido el 25 de marzo del 2012 de

http://www.ces.gva.es/pdf/conferencias/06/conferencia5.pdf (Pagina web).

Senior, AlexaNarváez, Mercy; Fernández, Gladys; Revilla, José. (2007).
Responsabilidad      ambiental:     factor   creador    de    valor   agregado   en   las
organizaciones. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIII, Septiembre-Diciembre, 484-
494.




                                             10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajoLa organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajo
orianaRamrez
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
mariannyssalas
 
Sga
SgaSga
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $
up
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia
dogorminuto
 
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LRGuía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Pablo Fernandez S.
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
Anthony Alvarez
 
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIALBENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
ITSUP TURISMO, ESPAM TURISMO, UTM ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Martin Alberto Mena Cuesta
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
remington2009
 
Gestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental EmpresarialGestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental Empresarial
guest4f1149
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
Erick Vásquez
 
Mapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientalesMapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientales
AndreaCF
 
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
urielsito1234
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
Omar Gabriel Miranda Bayron
 
Politica para contaminacion
Politica para contaminacionPolitica para contaminacion
Politica para contaminacion
Jose Luis Molina Ramirez
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
utplgestion
 
Pml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpiaPml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpia
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

La actualidad más candente (20)

La organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajoLa organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajo
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia
 
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LRGuía de compras sostenibles - Beer Factory LR
Guía de compras sostenibles - Beer Factory LR
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
 
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIALBENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
 
Gestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental EmpresarialGestión Ambiental Empresarial
Gestión Ambiental Empresarial
 
Clase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pmlClase 1 antecedentes pml
Clase 1 antecedentes pml
 
Mapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientalesMapa mental politicas ambientales
Mapa mental politicas ambientales
 
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
Dialnet la gestionmedioambientalcomoinstrumentodecreacionde-3660145
 
Producción más limpia,
Producción más limpia,Producción más limpia,
Producción más limpia,
 
Politica para contaminacion
Politica para contaminacionPolitica para contaminacion
Politica para contaminacion
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
 
Pml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpiaPml.produccion mas limpia
Pml.produccion mas limpia
 

Similar a Ensayo upslp

Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
CEMEX
 
Normas iso actividad
Normas iso actividad Normas iso actividad
Normas iso actividad
Vicente Villarroel
 
Conceptos generales sobre la gerencia ambinetal
Conceptos generales sobre la gerencia ambinetalConceptos generales sobre la gerencia ambinetal
Conceptos generales sobre la gerencia ambinetal
Arbey Urrego
 
41S.pptx
41S.pptx41S.pptx
Joselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambientalJoselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambiental
Eduardo Hurtado Pulido
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
kaaterinee
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
Margoth CR
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
ninoskatv97
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
Richard Pari Quispe
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
Rafael Acuña
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
CarlosSanchez671920
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
Carlos Segura
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
Jose Ortiz
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf
JuniorAngeloTorpocoH
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
1 de unidad 1
1 de  unidad 11 de  unidad 1
1 de unidad 1
suazocardenas
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Anairt
 
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTALGESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
233119
 

Similar a Ensayo upslp (20)

Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Normas iso actividad
Normas iso actividad Normas iso actividad
Normas iso actividad
 
Conceptos generales sobre la gerencia ambinetal
Conceptos generales sobre la gerencia ambinetalConceptos generales sobre la gerencia ambinetal
Conceptos generales sobre la gerencia ambinetal
 
41S.pptx
41S.pptx41S.pptx
41S.pptx
 
Joselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambientalJoselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambiental
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf2 Norma_SGE_21.pdf
2 Norma_SGE_21.pdf
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
1 de unidad 1
1 de  unidad 11 de  unidad 1
1 de unidad 1
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
 
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTALGESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION MEDIO AMBIENTAL
 

Más de Carlos Garcia Garcia

Presentación ensayo
Presentación ensayoPresentación ensayo
Presentación ensayo
Carlos Garcia Garcia
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
Carlos Garcia Garcia
 
visitas museos
visitas museosvisitas museos
visitas museos
Carlos Garcia Garcia
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Carlos Garcia Garcia
 
Reporte museos
Reporte museosReporte museos
Reporte museos
Carlos Garcia Garcia
 
(mac)
(mac)(mac)
Museo MAC
Museo MACMuseo MAC
tarea
tareatarea
css
csscss
Cuadro de reseña lecturas
Cuadro de reseña lecturasCuadro de reseña lecturas
Cuadro de reseña lecturas
Carlos Garcia Garcia
 
Resumen educar en valores
Resumen educar en valoresResumen educar en valores
Resumen educar en valores
Carlos Garcia Garcia
 
Resumen tecnociencia
Resumen tecnocienciaResumen tecnociencia
Resumen tecnociencia
Carlos Garcia Garcia
 
Todos los caminos llevan a casa reseña
Todos los caminos llevan a casa reseñaTodos los caminos llevan a casa reseña
Todos los caminos llevan a casa reseña
Carlos Garcia Garcia
 
Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
Carlos Garcia Garcia
 
ejercicio matematicas discretas upslp
ejercicio matematicas discretas upslpejercicio matematicas discretas upslp
ejercicio matematicas discretas upslpCarlos Garcia Garcia
 

Más de Carlos Garcia Garcia (16)

Presentación ensayo
Presentación ensayoPresentación ensayo
Presentación ensayo
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
 
visitas museos
visitas museosvisitas museos
visitas museos
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Reporte museos
Reporte museosReporte museos
Reporte museos
 
(mac)
(mac)(mac)
(mac)
 
Museo MAC
Museo MACMuseo MAC
Museo MAC
 
tarea
tareatarea
tarea
 
css
csscss
css
 
Cuadro de reseña lecturas
Cuadro de reseña lecturasCuadro de reseña lecturas
Cuadro de reseña lecturas
 
Resumen educar en valores
Resumen educar en valoresResumen educar en valores
Resumen educar en valores
 
Resumen tecnociencia
Resumen tecnocienciaResumen tecnociencia
Resumen tecnociencia
 
Todos los caminos llevan a casa reseña
Todos los caminos llevan a casa reseñaTodos los caminos llevan a casa reseña
Todos los caminos llevan a casa reseña
 
Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
 
ejercicio matematicas discretas upslp
ejercicio matematicas discretas upslpejercicio matematicas discretas upslp
ejercicio matematicas discretas upslp
 
Ejercicio mate discretas
Ejercicio mate discretasEjercicio mate discretas
Ejercicio mate discretas
 

Ensayo upslp

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS POTOSI Responsabilidad Empresarial Ambiental Juan Carlos García García Correo Electrónico : carlos_gg311@hotmail.es Curso del Núcleo General III: Filosofía y Valores Profesora : Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos 4 Semestre 26/03/2012
  • 2. Indicé Introducción…………………………………………………………………………3 Desarrollo…………………………………………………………………………....4 La dimensión interna……………………………………………………….4 La dimensión externa………………………………………………………4 Método de final de tubo ……………………………………………………4 Método P+L…………………………………………………………………..5 Sistemas de gestión ambiental…………………………………………….7 Conclusiones………………………………………………………………………..9 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………9 2
  • 3. Introducción En el presente ensayo voy a hablar sobre la responsabilidad que tienen las empresas con el medio ambiente y si son muy beneficiosas los métodos que se han implementado para el cuidado del mismo ambiente, ya que me parece sumamente importante porque repercute mucho en el mundo ya que ha sido una de las preocupaciones que en las últimas cuatro décadas ha evolucionado para convertirse en una política de conservación, cuidado y protección de los recursos naturales, como de gestión de aquellas actividades o procesos que pueden afectar al medio ambiente; y que obliga a la sociedad civil, los Estados y al sector privado a adoptar las nuevas medidas que se han establecido para bien del ecosistema que nos rodea desarrollando las principales métodos que una empresa sigue para cumplir con los procesos que pide la política. De lo contrario esto afectaría muchos a las industrias ya que depende de los recursos naturales como materias primas para poder elaborar sus productos al no haber esta materia prima las empresas caerían en una crisis la cual incluso las podría llevar a la quiebra. ¿Ayudaran estos métodos a mejorar el cuidado del medio ambiente? 3
  • 4. Las empresas a partir de las décadas de los 70 y 80 aplicaban de manera correctiva métodos para evitar dañar al medio ambiente encontrado maneras de reducir los efectos negativos que podrían producir al medio ambiente. Moreno Feliz Fernando (2005:2) hace referencia a que el análisis de la responsabilidad social de las empresas (RSE) puede dividirse en dos dimensiones externa e interna:  La dimensión interna : Comprende la administración de los recursos humanos, la protección Del trabajo y la realización de actividades de producción y/o comercio, Siguiendo métodos de protección del ambiente y la calidad en las condiciones de trabajo.  La dimensión externa : Trata sobre las relaciones de las empresas con su entorno más próximo, socios, proveedores y clientes, así como sus actitudes en relación con los derechos fundamentales: igualdad de oportunidades, no discriminación, promoción del arte y la cultura, salud, educación y medio ambiente. Método de final de tubo Un primer método que se aplico fue el que se conoció como „método de final de tubo‟, Carolina Obregón(2006) menciona que este método consistía en darle un único tratamiento y en la última etapa del proceso a las sustancias o elementos contaminantes originados durante el mismo, con el fin de reducir el impacto que pudieran ocasionar al medio ambiente, como se observa muchos de los productos que vende una empresa se fabrican en base a sustancias que son contaminantes o dañinas para el medio ambiente y lo que hacen las empresas son buscar una manera de cuidar que los efectos de algunas sustancias o mecanismos que afecten negativamente al medio ambiente y de que esto a la vez haga que las empresas tengan un mejoramiento de sí mismas sean más competente al estar 4
  • 5. en el mercado muchas empresas en base a estudios buscan sustancias que ayuden a sus productos y ala ves no sean contaminantes para el ambiente, al momento se ve que los métodos son beneficiosas para el cuidado del ambiente como el desempeño de la empresa. Método P+L Algunos métodos que han resultado muy eficaces al momento de implementarlos ya que estos han mejorado los procesos de producciones haciendo que no se desperdicien tanto los recursos naturales haciendo que solo se utilice lo indispensable y así no usar más recursos de los necesarios, un segundo método corresponde al que menciona Carolina Obregón(2006) habla sobre el método llamado la P+L ha introducido principios de prevención y de mejoramiento continuo a todas y cada una de las etapas de los procesos, productos y servicios para evitar la generación de efectos negativos sobre el medio ambiente Esta implementación hoy en día hace que las empresas se anticipen a los procesos que dentro de sus operaciones diarias afectan negativamente al medio ambiente, buscando posibles fallas y encontrando de manera rápida soluciones a los mismos a través de la implementación de estrategias sostenibles a través del uso de tecnologías más amplias y la aplicación de buenas prácticas empresariales, todo esto es un sistema de gestión ambiental ya que este se adecua a la forma en que opera un negocio y posibilita su mejoramiento en el desempeño ambiental, por lo que éste debe ser diseñado, implementado, coordinado y evaluado sólo por la empresa específica, acorde a su actividad comercial, cultura corporativa, clima organizacional, procesos industriales u operativos, infraestructura física, capacidad tecnológica, estado financiero y capacidad de inversión. La clave está en adelantar una metodología de gestión ambiental que le permitirá definir cuáles son las acciones más convenientes a seguir. Para poder poner en meta estos métodos tenemos que tomar en cuenta que hay Planear, Hacer, Verificar y Actuar; como indicadores de gestión, que guían el proceso a fin de garantizar que los objetivos que se implementan desde un 5
  • 6. principio sean los que se necesitan para cumplir en materia de P+L tiendan hacia el mejoramiento continuo de este método. Dionisio Sánchez (2004)”La Responsabilidad Social Ambiental (RSA) es hoy muchos más que una iniciativa de reciclaje o conservación de la energía”. Desde la perspectiva del autor ser una Empresa Ambiental Responsable (EAR) es considerar todos los impactos ecológicos que generan la producción y operación de la empresa en todo el proceso de producción. Toda empresa, indistintamente del tamaño y del área a que ésta se dedique, debe orientarse a un enfoque de “Empresas Verdes o Limpias”, donde tome al ambiente como elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades. La tendencia actual de las empresas se basan en el desarrollo sostenible en aspectos ambientales, al cual hace referencia Stephan Schmidheiny, Presidente de la Fundación Avina-Suiza: “Las Compañías prósperas en un mundo sostenible serán las que superen a sus competidores en conceder especial importancia a todos sus grupos de interesados, no sólo a clientes y empleados sino también favoreciendo al mejoramiento de su entorno ambiental” (Félix Moreno, 2003, p.18), esto impulsa a las empresas hacer más eficaces en sus procesos pero a la vez que van evolucionando en el proceso de elaboración de un servicio o producto las empresas buscan maneras más simples pero fuertes para ayudar a mantener el medio ambiente e incluso mejorarlo para beneficio no solo de la misma empresa sino de los clientes y empleados que ahí laboran. En la actualidad existe un compromiso social y ambiental de los empresarios a nivel interno y externo de la organización. El desarrollo económico debe y tiene que estar vinculado al progreso humano y social y a la responsabilidad medioambiental. Es por ello que la responsabilidad social empresarial debe manejar un enfoque integrado que abarque tres dimensiones: social, económica y ambiental. En un mundo en donde cada día se observa una destrucción mayor del medio ambiente, implica un verdadero compromiso personal y empresarial para revertir esta tendencia, de lo contrario no se garantiza el futuro de las siguientes 6
  • 7. generaciones. En el siguiente trabajo se presenta el papel fundamental de las empresas en el mejoramiento ambiental y los beneficios que para ella supone la práctica de Responsabilidad Social Ambiental. Ya se ha mencionado que las empresas dependen mucho de los cambios en la estructura y tecnología usaba a través de actualizaciones o remplazando esa tecnología por una mas nueva Así, en materia de procesos ésta tiende hacia la conservación y ahorro de materias primas, insumos, agua y energía, reducción, minimización o eliminación de la cantidad y toxicidad de emisiones de gases, residuos o materiales tóxicos Carolina Obregón( página 206) hace mucha referencia a este tipo de implementaciones que como va evolucionando la tecnología ayudan mucho a la empresa a poder establecer este tipo de infraestructura. Muchas de las empresas a parte de implementar este tipo de métodos que son beneficiosos, implementan un sistema de gestión empresarial a través del cual buscan cumplir metas u objetivos tales cual puedan las empresas puedan controlar aspectos, impactos y el cumplimiento de disposiciones legales y ambientales para beneficiarse a sí mismo como organización e impactar positivamente a las comunidades mas allá de sus obligaciones y expectativas. Esta percepción ayuda a impactar fuertemente en el mercado ya que cumple con muchas de las expectativas que espera el cliente y la sociedad en general. Sistemas de gestión ambiental Leonardo Ramírez (2007) nos dice que un sistema de gestión es aquel en el cual la Alta Dirección asegura la obtención de los recursos y la efectiva ejecución en el cumplimiento de los objetivos de la empresa y en el logro de las metas propuestas, Implementando la metodología PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar, 2004) es un ciclo dinámico el cual puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización, y en el sistema de procesos como un todo. De acuerdo con Antonio Ferrer (2010), Un sistema de gestión ambiental no garantiza una política ambiental responsable ni un adecuado comportamiento ambiental, pero su existencia garantiza que la problemática ambiental se integra 7
  • 8. en la gestión de la empresa, hay un compromiso de cumplir con los requisitos legales que le son de aplicación y establece un marco para la participación de los trabajadores. La mayoría de las empresas se han basado en un sistema de gestión ambiental y en la certificación ISO14001 en otros países como la unión europea aplican así fuertemente este tipo de legislaciones ambientales para involucrar directamente a los trabajadores poniendo en relación la salud laboral la del medio ambiente. Se puede incluso considerar de establecer algún marco que regule, controle y estabilice económicamente a las empresas, haciendo referencia a el siguiente acotamiento (Amparo Martinez: 3)”Este marco, debería establecer la capacidad de las sociedades para imponerles obligaciones sociales y ambientales exigiendo que las empresas se hagan responsables ante la ciudadanía y las comunidades afectadas por las consecuencias de sus actividades”. Como considero las empresas utilizan métodos que en gran parte si ayuda a mejorar el cuidado del medio ambiente y no solo utilizan estos métodos sino que implementan sistemas de gestión ambiental para ayudar a reforzar y poder incluir a los mismo empleados de la empresa y así cumplir con los objetivos y metas que se propongan como empresa siempre hemos dicho o establecido que gran parte de la contaminación que sufre el medio ambiente es por las empresas que contaminan con la emanación de gases o las sustancias con la que elaboran sus productos pero hay que reconocer que ellas mismas hacen esfuerzos por que esto no perjudique demasiado al medio ambiente en base a los métodos como P+L o a la implementación de sistema de gestión ambiental pero nosotros como sociedad también somos responsables de la contaminación o los daños que la naturaleza sufre, pero si también nosotros como sociedad no ayudamos a controlar la contaminación que puede darse en el ambiente de nada servirán los esfuerzos que hacen las empresas y los gobiernos por tener un mejor ambiente o lugar para vivir ya que para poder controlar este fenómeno debemos empezar por cambiar como sociedad y empezarnos a preocupar más por el ambiente en el que vivimos 8
  • 9. y nosotros mismo empezar a establecer reglas o normas para el cuidado del medio ambiente pero como sociedad. Conclusiones Este tema es muy importante ya que la gran parte de las empresas dependen de los recursos naturales y que la aplicación de métodos y sistemas de gestión ayudan a tener un mejor manejo en la utilización de recursos naturales así como de los procesos de producción de los productos o servicios que ofrezca la empresa y esto económicamente los beneficia ya que son más competitivos en el mercado y ya que dan un gran impacto con los clientes y la sociedad en general involucrando también a todos los empleados que laboran en las diferentes empresas para que contribuyan y sean parte de las metas u objetivos que cumpla la empresa como tal y ayuden a la protección y cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales para así tener un mejor futuro para las siguientes generaciones. Referencia Bibliográfica Lacruz Moreno, Félix Fernando. (2005). La empresa ambientalmente responsable. Una visión de futuro. Economía, Enero-Diciembre, 39-58. Obregón Sánchez, Carolina. (Septiembre 15 de 2006) Especial: Inversión Rentable: La Responsabilidad Social Empresarial. Revista Dinero. Edición 262, 108-114. Obtenido 21 de marzo del 2012 de la base de datos de Redalyc. Gatta Sánchez, Dionisio. (DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2004). La responsabilidad social Corporativa en materia ambiental. Boletín Económico, noviembre 15 al 21, 27-44. Obtenido el 22 de marzo del 2012 de la base de datos proquest. Ramírez Ramírez, Leonardo. (2007). Implementación de un sistema de gestión ambiental empresarial estudio de caso: Telefónica de Pereira S.A. E.S.P. Scientia 9
  • 10. Et Technica, XIII, diciembre, 363-367. Obtenido el 23 de marzo del 2012 de la base de datos de Redalyc. CCOO de Navarra. Guía fácil para la gestión de residuos en la empresa. Residuos industriales. Año 2007 Obtenido el 24 de marzo del 2012. Ferrer Márquez Antonio (Abril 2010).Obligaciones ambientales de la empresa. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Obtenido el 24 de marzo del 2012. Dra. Preciado Martínez Amparo. Responsabilidad medioambiental y Social corporativa en las empresas obtenido el 25 de marzo del 2012 de http://www.ces.gva.es/pdf/conferencias/06/conferencia5.pdf (Pagina web). Senior, AlexaNarváez, Mercy; Fernández, Gladys; Revilla, José. (2007). Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIII, Septiembre-Diciembre, 484- 494. 10