SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades psicométricas del d2 test de
atención en alumnos de 3º a 6º grado de primaria
1.1. Problema
¿Cuáles son las propiedades psicométricas
del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6°
grado de primaria del distrito de Trujillo-
2014?
Profesionales de
Educación
Profesionales de Salud
Mental
La adaptación del test d2 queda validada para una población
entre ocho y doce años ( 3°, 4°, 5° y 6° de Educación
Primaria).
Variable Definición Conceptual Definición Operacional Indicadores Escala de medición
Atención Es la capacidad para
centrarse uno o dos
estímulos importantes,
mientas se suprime
deliberadamente la
conciencia de otros
estímulos distractores
(Brickemanp 2009.)
Se utilizará el instrumento
para conocer la capacidad de
Atención y Concentración en
una tarea determinada, donde
se trabajará 14 líneas
presentadas. La puntuación
se le da a cada línea trabajada
y se observará en cada escala
de Productividad (TR),
Efectividad (TA), Errores por
omisión (O), y Errores por
comisión (C), el rendimiento
en cada alumno con respecto
a la Atención y
Concentración.
La prueba presenta 4 escalas.
TR (Productividad), está es una
medida de la velocidad del
procesamiento y cantidad de trabajo
realizado.
TA (Efectividad), está es una
medida de la precisión del
procedimiento.
O (Errores por omisión), se anotan los
recuadros que aparecen en blanco
hasta la última marca hecha.
C (Errores por comisión), está es una
medida de la precisión del
procesamiento y del control
inhibitorio.
Todo esto se observa en las 14
líneas de trabajo.
Escala de
Intervalo.
1.2. Objetivos
1.2.1.General
Determinar las propiedades psicométricas del d2 test de
atención en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito
de Trujillo-2014.
1.2.2. Específicos
•Establecer la validez de constructo del d2 test de atención en
alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-
2014.
•Establecer la confiabilidad del d2 test de atención en alumnos
de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014.
•Construir normas del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6°
grado de primaria del distrito de Trujillo-2014.
Hipótesis general
Las propiedades psicométricas del d2 test de atención son
adecuadas en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de
Trujillo-2014.
Hipótesis Específicas
•El d2 test de atención es válido en su constructo en alumnos de
3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014.
•El d2 test de atención es confiable en alumnos de 3° a 6° grado
de primaria del distrito de Trujillo-2014.
El diseño de investigación a utilizar en el presente trabajo de
investigación es Descriptivo simple, porque busca y recoge
información relacionada con el objeto de estudio, no presentándose la
administración o control de un tratamiento. (Según Chávez, G., 2008,
citado por Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P 2006 ).
El diseño a utilizar se puede diagramar del siguiente modo:
M – O
Donde:
M: Muestra con quien (es) vamos a realizar el estudio.
O: Información (observaciones) relevante o de interés que recogemos
de la muestra.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN
La población para esta investigación está constituida por 2278
alumnos, hombres y mujeres de 8 a 12 años de edad, de 3° a 6° grado
de educación primaria de las Instituciones Educativas Estatales del
Distrito de Trujillo.
MUESTRA
Para seleccionar el tamaño de la muestra se hizo uso del muestreo
probabilístico estratificado con afijación proporcional, lo cual se
obtuvo su razón de muestra / población objetivo. Dando un total
de 475 alumnos entre los colegios “Gustavo Ríes”, “Nuevo Perú”,
“República de Argentina” y “Uceda Meza”, comprendidos entre
los grados de 3° a 6° de educación primaria.
INSTRUMENTO
FICHA TECNICA
El test psicológico d2 Test de atención, se aplica de
forma individual y colectiva a niños, adolescentes y
adultos, su finalidad es la evaluación de varios
aspectos de la atención y concentración, la duración
del test es variable entre 8 y 10 minutos, ya que hay
un tiempo limitado de 20 segundos para la ejecución
de cada una de las 14 filas del test.
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS
En el estudio realizado, el índice de validez de constructo ítem -
escala varía entre .20 y .80 en la escala de Productividad (TR) del
test de atención d2, escala de Efectividad (TA) el índice de
validez de constructo ítem – escala varía entre .34 y .81, escala
de Errores por Omisión (O) el índice de validez de constructo
ítem – escala varía entre .70 y .89 y finalmente la escala de
Errores por Comisión (C) presenta un índice de validez de
constructo ítem – escala que varía entre .51 y .92 del test de
atención d2.Corroborando el buen grado de relación entre lo
que mide cada ítem y lo que se pretende medir en la escala por
tanto son válidos.
En la prueba de estadísticos de confiabilidad de Alfa
de Cronbach las escalas de errores por omisión y por
comisión son elevadas así como también presenta una
muy buena confiabilidad en la escala de efectividad y
una buena confiabilidad en la escala de productividad
del test de atención d2. En las normas tipo percentil y
tipo S de los índices del d2Test de Atención, se aprecia
una asimetría positiva en el índice de variación entre
atención – concentración donde se observa una media
superior a la moda y una asimetría negativa en los
índices de concentración y el total de atención-
concentración del Test de Atención d2
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En tal sentido, se puede decir que en el reciente estudio existe un buen
grado de relación entre lo que mide cada ítem y lo que se pretende
medir en las escalas de Efectividad (TA), hallándose un índice de
validez bueno, en lo que respecta las escalas de Errores de Omisiones
(O) y Comisiones (C) el índice de validez es muy bueno, apreciando
una diferencia altamente significativa (p<.01).
En conjunto, todo lo relacionado a la validez de constructo, implica
que todos los ítems considerados miden la misma escala y por tanto
son válidos. Resultados que también son confirmados por Jong (2004,
citado en Guerrero, 2008) al considerar que correlaciones menores a .20
son bajas, de .21 a .29 son aceptables, de .30 a. 39 son buenas y mayores
a .40 son excelentes.
En lo que respecta a la confiabilidad del d2, se procedió a
evaluar el análisis de consistencia interna mediante el método
Alfa de Cronbach. Según Alarcón (2009), refiere que es
considerado como una de las mejores medidas de la
homogeneidad de un test. Se evidencia una confiabilidad muy
elevada o excelente en la escala de errores por omisión (.97) y
comisión (96), una confiabilidad buena en las escalas de
productividad (.84) y una muy buena confiabilidad en la
escala de efectividad (.88), corroborando la consistencia
interna de cada una de las escalas y el test de atención en
general. Por ello se puede deducir que la prueba alcanza un
nivel de confiabilidad muy buena y elevada (DeVellis, 1991).
Por otra parte, para la elaboración de los baremos, se ejecutó previamente
un análisis de las normas a través de U de Mann Withney, donde se halló,
igualdad estadística en las escalas del test de atención según el grado de
estudios. Obteniendo así, un baremo general tipo percentil y de tipo S en
las escalas del test d2, extrayéndose las medidas de tendencia central y
dispersión en una muestra 475 alumnos del educación primaria.
Sumándose a esto, se encontró una asimetría positiva en el índice de
variación entre atención – concentración, presentando una media superior
a la moda y una asimetría negativa en los índices de concentración y el
total de atención - concentración. Por lo tanto, se puede concluir que el
instrumento indica un desempeño adecuado en la muestra utilizada para
este estudio, independientemente del hecho de que los sujetos pueden
pertenecer a uno o a otro grupo de estudio. Es así que, se reconsidera la
importancia de este instrumento que ofrece la opción de medir la atención,
a partir de que el rango de edad de aplicación para este test es amplio,
cubriendo desde bebes a adultos, en este caso el de escolares de 3° a 6° de
educación primaria.
CONCLUSIONES
Existe un buen grado de relación entre lo que mide cada ítem y lo
que se pretende medir en las escalas de Efectividad (TA), hallándose
un índice de validez bueno, en lo que respecta las escalas de Errores
de Omisiones (O) y Comisiones (C) el índice de validez es muy
bueno, apreciando una diferencia altamente significativa (p<.01). Al
respecto la confiabilidad es muy buena, por lo tanto se puedo
corroborar la consistencia interna de cada una de las escalas
mediante la prueba Alpha de Cronbach. Referente a normas
generales tipo percentil y tipo S en las escalas del Test de Atención
d2, se encontró una asimetría positiva en el índice de variación entre
atención – concentración, presentando una media superior a la moda
y una asimetría negativa en los índices de concentración y el total de
atención - concentración.
Ppt tesis eliana
Ppt tesis eliana
Ppt tesis eliana
Ppt tesis eliana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.
Aridni Figueroa
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
gabo-187
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Diana Rodriguez Kedroff
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
rodssiel gomez
 
Aptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primariasAptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primarias
Miriam Belza Cejas
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Rafael Coello
 
Pma.pptx.diana
Pma.pptx.dianaPma.pptx.diana
Pma.pptx.diana
Lorena Luzuriaga
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Medición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y ConfiabilidadMedición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y Confiabilidad
Richard Rodríguez
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Carlos Andujar
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadgabriela
 

La actualidad más candente (20)

Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Aptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primariasAptitudes mentales primarias
Aptitudes mentales primarias
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Pma.pptx.diana
Pma.pptx.dianaPma.pptx.diana
Pma.pptx.diana
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y ConfiabilidadMedición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y Confiabilidad
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Similar a Ppt tesis eliana

Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
guesta5f0c0
 
Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...
Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...
Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...
RosimarEscalona
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
CoeficienteDeConfiabilidad.pdf
CoeficienteDeConfiabilidad.pdfCoeficienteDeConfiabilidad.pdf
CoeficienteDeConfiabilidad.pdf
celestina rios moena
 
Analisis de las eval obj
Analisis de las eval objAnalisis de las eval obj
Analisis de las eval objmcuello01
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
Guillermo Gamarra Astuhuaman
 
Uy dic tarea 6 validez y confiabilidad
Uy dic tarea 6 validez y confiabilidadUy dic tarea 6 validez y confiabilidad
Uy dic tarea 6 validez y confiabilidad
brenda22014
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Lmolleja
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
ilianmiguel
 
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BADyG-E1-r.pdf
BADyG-E1-r.pdfBADyG-E1-r.pdf
BADyG-E1-r.pdf
LauraIsabelEspinozaJ
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 

Similar a Ppt tesis eliana (20)

Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
 
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
 
Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...
Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...
Caracteristicas psicometricas del cuestionario de intereses vocacionales de H...
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
 
CoeficienteDeConfiabilidad.pdf
CoeficienteDeConfiabilidad.pdfCoeficienteDeConfiabilidad.pdf
CoeficienteDeConfiabilidad.pdf
 
Analisis de las eval obj
Analisis de las eval objAnalisis de las eval obj
Analisis de las eval obj
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
 
Uy dic tarea 6 validez y confiabilidad
Uy dic tarea 6 validez y confiabilidadUy dic tarea 6 validez y confiabilidad
Uy dic tarea 6 validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descrip...
 
BADyG-E1-r.pdf
BADyG-E1-r.pdfBADyG-E1-r.pdf
BADyG-E1-r.pdf
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Más de Carlos Luis Moquillaza Cespedes

Mafre renuncia
Mafre renunciaMafre renuncia
Sesion de tutoría
Sesion de tutoríaSesion de tutoría
Peligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturalezaPeligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturaleza
Carlos Luis Moquillaza Cespedes
 
Alimentos
AlimentosAlimentos

Más de Carlos Luis Moquillaza Cespedes (8)

Mafre renuncia
Mafre renunciaMafre renuncia
Mafre renuncia
 
Acrostico bandera
Acrostico banderaAcrostico bandera
Acrostico bandera
 
Sesion de tutoría
Sesion de tutoríaSesion de tutoría
Sesion de tutoría
 
Peligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturalezaPeligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturaleza
 
Banerpsicología
BanerpsicologíaBanerpsicología
Banerpsicología
 
Poema nuestros derechos
Poema nuestros derechosPoema nuestros derechos
Poema nuestros derechos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Eliminar virus pc y usb
Eliminar virus pc y usbEliminar virus pc y usb
Eliminar virus pc y usb
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Ppt tesis eliana

  • 1. Propiedades psicométricas del d2 test de atención en alumnos de 3º a 6º grado de primaria
  • 2. 1.1. Problema ¿Cuáles son las propiedades psicométricas del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo- 2014?
  • 3. Profesionales de Educación Profesionales de Salud Mental La adaptación del test d2 queda validada para una población entre ocho y doce años ( 3°, 4°, 5° y 6° de Educación Primaria).
  • 4. Variable Definición Conceptual Definición Operacional Indicadores Escala de medición Atención Es la capacidad para centrarse uno o dos estímulos importantes, mientas se suprime deliberadamente la conciencia de otros estímulos distractores (Brickemanp 2009.) Se utilizará el instrumento para conocer la capacidad de Atención y Concentración en una tarea determinada, donde se trabajará 14 líneas presentadas. La puntuación se le da a cada línea trabajada y se observará en cada escala de Productividad (TR), Efectividad (TA), Errores por omisión (O), y Errores por comisión (C), el rendimiento en cada alumno con respecto a la Atención y Concentración. La prueba presenta 4 escalas. TR (Productividad), está es una medida de la velocidad del procesamiento y cantidad de trabajo realizado. TA (Efectividad), está es una medida de la precisión del procedimiento. O (Errores por omisión), se anotan los recuadros que aparecen en blanco hasta la última marca hecha. C (Errores por comisión), está es una medida de la precisión del procesamiento y del control inhibitorio. Todo esto se observa en las 14 líneas de trabajo. Escala de Intervalo.
  • 5. 1.2. Objetivos 1.2.1.General Determinar las propiedades psicométricas del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014. 1.2.2. Específicos •Establecer la validez de constructo del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo- 2014. •Establecer la confiabilidad del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014. •Construir normas del d2 test de atención en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014.
  • 6. Hipótesis general Las propiedades psicométricas del d2 test de atención son adecuadas en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014. Hipótesis Específicas •El d2 test de atención es válido en su constructo en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014. •El d2 test de atención es confiable en alumnos de 3° a 6° grado de primaria del distrito de Trujillo-2014.
  • 7. El diseño de investigación a utilizar en el presente trabajo de investigación es Descriptivo simple, porque busca y recoge información relacionada con el objeto de estudio, no presentándose la administración o control de un tratamiento. (Según Chávez, G., 2008, citado por Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P 2006 ). El diseño a utilizar se puede diagramar del siguiente modo: M – O Donde: M: Muestra con quien (es) vamos a realizar el estudio. O: Información (observaciones) relevante o de interés que recogemos de la muestra. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 8. POBLACIÓN La población para esta investigación está constituida por 2278 alumnos, hombres y mujeres de 8 a 12 años de edad, de 3° a 6° grado de educación primaria de las Instituciones Educativas Estatales del Distrito de Trujillo. MUESTRA Para seleccionar el tamaño de la muestra se hizo uso del muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional, lo cual se obtuvo su razón de muestra / población objetivo. Dando un total de 475 alumnos entre los colegios “Gustavo Ríes”, “Nuevo Perú”, “República de Argentina” y “Uceda Meza”, comprendidos entre los grados de 3° a 6° de educación primaria.
  • 9. INSTRUMENTO FICHA TECNICA El test psicológico d2 Test de atención, se aplica de forma individual y colectiva a niños, adolescentes y adultos, su finalidad es la evaluación de varios aspectos de la atención y concentración, la duración del test es variable entre 8 y 10 minutos, ya que hay un tiempo limitado de 20 segundos para la ejecución de cada una de las 14 filas del test.
  • 10. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS En el estudio realizado, el índice de validez de constructo ítem - escala varía entre .20 y .80 en la escala de Productividad (TR) del test de atención d2, escala de Efectividad (TA) el índice de validez de constructo ítem – escala varía entre .34 y .81, escala de Errores por Omisión (O) el índice de validez de constructo ítem – escala varía entre .70 y .89 y finalmente la escala de Errores por Comisión (C) presenta un índice de validez de constructo ítem – escala que varía entre .51 y .92 del test de atención d2.Corroborando el buen grado de relación entre lo que mide cada ítem y lo que se pretende medir en la escala por tanto son válidos.
  • 11. En la prueba de estadísticos de confiabilidad de Alfa de Cronbach las escalas de errores por omisión y por comisión son elevadas así como también presenta una muy buena confiabilidad en la escala de efectividad y una buena confiabilidad en la escala de productividad del test de atención d2. En las normas tipo percentil y tipo S de los índices del d2Test de Atención, se aprecia una asimetría positiva en el índice de variación entre atención – concentración donde se observa una media superior a la moda y una asimetría negativa en los índices de concentración y el total de atención- concentración del Test de Atención d2
  • 12. DISCUSIÓN DE RESULTADOS En tal sentido, se puede decir que en el reciente estudio existe un buen grado de relación entre lo que mide cada ítem y lo que se pretende medir en las escalas de Efectividad (TA), hallándose un índice de validez bueno, en lo que respecta las escalas de Errores de Omisiones (O) y Comisiones (C) el índice de validez es muy bueno, apreciando una diferencia altamente significativa (p<.01). En conjunto, todo lo relacionado a la validez de constructo, implica que todos los ítems considerados miden la misma escala y por tanto son válidos. Resultados que también son confirmados por Jong (2004, citado en Guerrero, 2008) al considerar que correlaciones menores a .20 son bajas, de .21 a .29 son aceptables, de .30 a. 39 son buenas y mayores a .40 son excelentes.
  • 13. En lo que respecta a la confiabilidad del d2, se procedió a evaluar el análisis de consistencia interna mediante el método Alfa de Cronbach. Según Alarcón (2009), refiere que es considerado como una de las mejores medidas de la homogeneidad de un test. Se evidencia una confiabilidad muy elevada o excelente en la escala de errores por omisión (.97) y comisión (96), una confiabilidad buena en las escalas de productividad (.84) y una muy buena confiabilidad en la escala de efectividad (.88), corroborando la consistencia interna de cada una de las escalas y el test de atención en general. Por ello se puede deducir que la prueba alcanza un nivel de confiabilidad muy buena y elevada (DeVellis, 1991).
  • 14. Por otra parte, para la elaboración de los baremos, se ejecutó previamente un análisis de las normas a través de U de Mann Withney, donde se halló, igualdad estadística en las escalas del test de atención según el grado de estudios. Obteniendo así, un baremo general tipo percentil y de tipo S en las escalas del test d2, extrayéndose las medidas de tendencia central y dispersión en una muestra 475 alumnos del educación primaria. Sumándose a esto, se encontró una asimetría positiva en el índice de variación entre atención – concentración, presentando una media superior a la moda y una asimetría negativa en los índices de concentración y el total de atención - concentración. Por lo tanto, se puede concluir que el instrumento indica un desempeño adecuado en la muestra utilizada para este estudio, independientemente del hecho de que los sujetos pueden pertenecer a uno o a otro grupo de estudio. Es así que, se reconsidera la importancia de este instrumento que ofrece la opción de medir la atención, a partir de que el rango de edad de aplicación para este test es amplio, cubriendo desde bebes a adultos, en este caso el de escolares de 3° a 6° de educación primaria.
  • 15. CONCLUSIONES Existe un buen grado de relación entre lo que mide cada ítem y lo que se pretende medir en las escalas de Efectividad (TA), hallándose un índice de validez bueno, en lo que respecta las escalas de Errores de Omisiones (O) y Comisiones (C) el índice de validez es muy bueno, apreciando una diferencia altamente significativa (p<.01). Al respecto la confiabilidad es muy buena, por lo tanto se puedo corroborar la consistencia interna de cada una de las escalas mediante la prueba Alpha de Cronbach. Referente a normas generales tipo percentil y tipo S en las escalas del Test de Atención d2, se encontró una asimetría positiva en el índice de variación entre atención – concentración, presentando una media superior a la moda y una asimetría negativa en los índices de concentración y el total de atención - concentración.