SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Posgrado
LIMA- PERÚ
2019
Uso del Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del
1° de secundaria en la I.E. N° 2022, Comas 2019
Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación
Autor:
Bar. Eduardo Jesús Cordero Holguín
I. Introducción
El impacto de las nuevas TIC, la masificación y apertura de la información que
navegan por la internet, están innovando definitivamente las formas de
enseñanza-aprendizaje. Parte de estos cambios son las plataformas educativas
virtuales estructuradas para diferentes áreas del conocimiento. Una de estas, la
Khan Academy (KA), viene incursionado en aprendizajes de áreas tan complejas
como la matemática y sus competencias.
El Perú, considerado como país con escolares de bajo rendimiento en
competencias matemáticas, según el ranking PISA, requiere innovar las formas
de enseñanza-aprendizaje, y ponerse a la par con las actuales innovaciones
pedagógicas. La UGEL 04 de Comas se proyectó a aplicar la KA en I.E. públicas de
la zona, una de ellas fue la N°2022 de Comas, donde pudo realizarse esta
investigación.
Realidad Problemática
Problema general
¿En qué medida influye la aplicación de la plataforma Khan Academy en el
logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria
en la I.E. N°2022 de Comas, 2019?
solución de problemas de cantidad
¿En qué
medida influye
la aplicación de
la plataforma
Khan Academy
en el logro de
la competencia solución de problemas de forma,
movimiento y localización
solución de problemas de
regularidad, equivalencia y cambio
solución de problemas de gestión
de datos e incertidumbre
en
estudiantes
del 1° de
secundaria en
la I.E. N°2022
de Comas,
2019?
Problemas específicos
Objetivo general
Medir la influencia de la aplicación de la plataforma Khan Academy en el logro
de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la
I.E. N°2022 de Comas, 2019
solución de problemas de cantidad
Medir la
influencia de la
aplicación de la
plataforma
Khan Academy
en el logro de
la competencia solución de problemas de forma,
movimiento y localización
solución de problemas de
regularidad, equivalencia y cambio
solución de problemas de gestión
de datos e incertidumbre
en
estudiantes
del 1° de
secundaria en
la I.E. N°2022
de Comas,
2019
Objetivos específicos
INTERNACIONALES NACIONALES
ABREÚ (2017)
BONILLA (2016)
DICKINSON (2016)
ALLCA (2018)
RODRÍGUEZ (2018)
AZAÑA (2018)
Antecedentes
Competencia o alfabetización matemática es la capacidad individual
para identificar y comprender el papel que desempeñan las
matemáticas en el mundo, emitir juicios bien fundados, utilizar las
matemáticas y comprometerse con ellas, y satisfacer las necesidades
de la vida personal como ciudadano constructivo, comprometido y
reflexivo.
(Rico, 2007, p. 49).
Dimensiones de las Competencias Matemáticas
• El estudiante soluciona problemas o plantea nuevos problemas que le demandan
construir y comprender las nociones de cantidad, de número, de sistemas
numéricos, sus operaciones y propiedades.
Resuelve problemas
de cantidad
• El estudiante logra caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y el
cambio de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le
permitan encontrar valores desconocidos, determinar restricciones y hacer
predicciones sobre el comportamiento de un fenómeno.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio
• El estudiante analiza datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones
aleatorias, que le permitan tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y
conclusiones respaldadas en la información producida .
Resuelve problemas
de gestión de datos
e incertidumbre
Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización
 El estudiante se orienta y describe la posición y el movimiento de objetos y de sí
mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características
de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales
Enfoque Cuantitativo
Tipo Aplicada
Diseño
Experimental
Clasificación: Cuasi
experimental
Método
Hipotético-
deductivo
Nivel Descriptivo
Momento Longitudinal
II. Metodología
POBLACIÓN 66 estudiantes – 1° de Secundaria
MUESTRA Censal
TÉCNICA
INSTRUMENTO
Encuesta
Test
III. Resultados
Nivel de logro de las competencias matemáticas
Nivel Rango
G. Control G. Experimental
Pre test Post test Pre test Post test
n % n % n % n %
Inicio 0 - 10 30 88,2 28 82,4 30 93,8 23 71,8
Previo 11 - 13 4 11,8 6 17,6 2 6,2 3 9,4
Logrado 14 - 17 0 0 0 0 0 0 6 18,8
Satisfactorio 18 - 20 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
Nivel de logro de las
Competencias Matemáticas
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
% pretest % postest
Grupo control - Competencias matemáticas
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
% pretest % postest
Grupo experimental - Competencias matemáticas
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
Descriptivos:
Descriptivo: dimensión 1
Nivel de logro: Resuelve
problemas de cantidad
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
% pretest % postest
Grupo control - Competencia resolver problemas de cantidad
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
% pretest % postest
Grupo experimental -
Competencia resolver problemas de cantidad
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
Nivel Rango
G. Control G. Experimental
Pre test Post test Pre test Post test
n % n % n % n %
Inicio 0 - 10 34 100,0 33 97,1 30 93,8 24 75,0
Previo 11 - 13 0 0 1 2,9 2 6,2 3 9,4
Logrado 14 - 17 0 0 0 0 0 0 3 9,4
Satisfactorio 18 - 20 0 0 0 0 0 0 2 6,2
Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
Descriptivo: dimensión 2
Nivel de logro: Resuelve
problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
% pretest % postest
Grupo control - Competencia resolver problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
50.00
% pretest % postest
Grupo experimental - Competencia resolver problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
Nivel Rango
G. Control G. Experimental
Pre test Post test Pre test Post test
n % n % n % n %
Inicio 0 - 10 14 41,2 15 44,1 12 37,5 11 34,3
Previo 11 - 13 7 20,6 8 23,5 12 37,5 7 21,9
Logrado 14 - 17 8 23,5 8 23,5 4 12,5 8 25,0
Satisfactorio 18 - 20 5 14,7 3 8,9 4 12,5 6 18,8
Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
Descriptivo: dimensión 3
Nivel de logro: Resuelve
problemas de gestión de datos e
incertidumbre
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
% pretest % postest
Grupo control - Competencia para resolver problemas de gestión de datos e
incertidumbre
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
% pretest % postest
Grupo experimental - Competencia resolver problemas de gestión de datos e
incertidumbre
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
Nivel Rango
G. Control G. Experimental
Pre test Pre test Pre test Post test
n % n % n % n %
Inicio 0 - 10 29 85,3 31 91,2 27 84,4 24 75,0
Previo 11 - 13 2 5,9 1 2,9 3 9,4 7 21,9
Logrado 14 - 17 3 8,8 2 5,9 2 6,2 1 3,1
Satisfactorio 18 - 20 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
Descriptivo: dimensión 4
Nivel de logro: Resuelve
problemas de movimiento, forma
y localización
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
% pretest % postest
Grupo control - Competencia para resolver problemas de forma, movimiento
y localización
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
% pretest % postest
Grupo experimental - Competencia para resolver problemas de forma,
movimiento y localización
Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20)
Nivel Rango
G. Control G. Experimental
Pre test Post test Pre test Post test
n % n % n % n %
Inicio 0 - 10 26 76,5 22 64,7 26 81,2 19 59,4
Previo 11 - 13 7 20,6 9 26,5 6 18,8 6 18,8
Logrado 14 - 17 1 2,9 1 2,9 0 0 5 15,6
Satisfactorio 18 - 20 0 0 2 5,9 0 0 2 6,2
Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
Resultados inferenciales
Prueba Wilcoxon para nivel de logro de las
Competencias Matemáticas
Cmat2-Cmat1
Z -2,445
p-valor 0,014
Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza.
p-valor = 0,014 < α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula H0, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna Hi
H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de las competencias matemáticas en
estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
Hi: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes
del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
Hipótesis general:
Hipótesis específica 1
Prueba Wilcoxon para nivel de logro de la
dimensión resuelve problemas de cantidad
H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de la competencia solución de problemas de
cantidad en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
H1: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de la competencia solución de problemas de
cantidad en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
Kcantidad2-Kcantidad1
Z -2,937
p-valor 0,003
Interpretación: Si p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. Como p-
valor = 0,003 < α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula H0; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna Hi,
que afirma que la aplicación de la plataforma KA influye en el logro de la capacidad resuelve problemas de
cantidad.
Prueba Wilcoxon para nivel de logro de
la competencia resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio
Kequivalencia2-Kequivalencia1
Z -1,313
p-valor 0,189
Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. Como
p-valor = 0,189 > α = 0,05, se rechaza la hipótesis especifica 2; en consecuencia, se acepta la hipótesis nula,
que afirma que la aplicación de la plataforma KA no influye significativamente en el logro de la capacidad
resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de competencia solución de problemas
de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
H2: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de competencia solución de problemas de
regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
Hipótesis específica 2
Prueba Wilcoxon para nivel de logro de
la competencia gestión de datos e
incertidumbre
Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza.
Como p-valor = 0,767 > α = 0,05, se rechaza la hipótesis especifica 3; en consecuencia, se acepta la
hipótesis nula, que afirma que la aplicación de la plataforma KA no influye significativamente en el
logro de la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de la competencia solución de problemas
de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
H3: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de la competencia solución de problemas de
gestión de datos e incertidumbre en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
Kgestion2 - Kgestion1
Z -0,296
p-valor 0,767
Hipótesis específica 3
Prueba Wilcoxon para nivel de logro de
la competencia forma, movimiento y
localización
Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza.
Como p-valor = 0,010 < α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula H0; en consecuencia, se acepta la
hipótesis alterna Hi, que afirma que la aplicación de la plataforma KA influye en el logro de la
competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
H0: La aplicación de la Khan Academy no influye en el logro de la competencia solución de problemas de forma,
movimiento y localización en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
H4: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de la competencia solución de problemas de forma,
movimiento y localización en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019.
Kforma2 - Kforma1
Z -2,574
p-valor 0,010
Hipótesis específica 4
Los resultados descriptivos e inferenciales sobre el uso de la KA en el logro de las
competencias matemáticas en los estudiantes del 1° de secundaria, demuestran
que tiene influencia significativa. En este caso, la presente investigación es la
primera del tipo cuasi experimental con grupo control.
Resultados más cercanos son los de Allca (2018), quien hizo investigación
descriptiva correlacional entre el uso del KA para el enfoque de resolución de
problemas, obteniendo un coeficiente Spearman de 0,550 y un p-valor de 0,000,
siendo así positivo y significativo en estudiantes de 2° de secundaria. Otro, fue el
pre-experimental de Rodríguez (2018), que refuerza sus resultados obtenidos con
t-Student de -4,11, sobre la influencia significativa del KA en resolución de
funciones en estudiantes de 4° de secundaria en una I.E. privada.
IV. Discusión
Primera: La aplicación de la Khan Academy influyó en forma significativa en el logro de las competencias
matemáticas de los estudiantes del 1° de secundaria del grupo experimental de la I.E. N°2022, Comas
2019, hecho confirmado por el p-valor (0,014) y el puntaje estandarizado (-2,245), alcanzados.
Segunda: La aplicación de la plataforma KA influyó en forma significativa en el logro de la capacidad
resuelve problemas de cantidad en los estudiantes referidos, visto que en la contratación se obtuvo el
p-valor = 0,003 y el z = -2,937, suficientes para esta afirmación.
Tercera: La aplicación de la plataforma KA no influyo en forma significativa en el logro de la competencia
resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, del mismo con la competencia resuelve
problemas de gestión de datos e incertidumbre. Sin embargo, en ambos casos el análisis descriptivo
revela tendencia a crecimiento, y se puede afirmar que con mayor tiempo de uso y el aumento de la
muestra sería significativo.
Cuarta: La aplicación de la plataforma KA, influyó significativamente en el logro de la competencia resolver
problemas de forma, movimiento y localización, al dar como resultado un p-valor = 0,010 y un z=-2,574,
suficientes para aceptar la hipótesis.
IV. Conclusiones
Primera: Debe darse una política estatal de implementación de recursos TIC en las I.E. públicas,
por ser una necesidad propia de la implementación del actual CNEB. Mejora del servicio de
internet que acelere la velocidad del servicio. Implementar el turno único en las escuelas.
Aspectos fundamentales para un efectivo trabajo de conectividad. Uso de la Khan Academy,
así como de otras, en I.E. que cuenten con las adecuadas condiciones.
Segunda: Actualización docente en el uso de la plataforma KA, en particular, y de los recursos
TIC, en general.
Tercera: A nivel institucional, el uso del KA debe generalizarse y hacerse continuo,
comprometiendo a padres de familia, a fin que hagan labor de seguimiento del uso del
recurso con sus menores hijos.
Cuarta: La influencia y aporte de los recursos TIC y del uso de plataformas como el KA para
dinamizar y potenciar el conocimiento y el aprendizaje autónomo y colaborativo es notoria;
sin embargo, debe seguirse investigando. Instituciones guía como la UNESCO, así como
otros investigadores, tratan de encontrar explicación del por qué el uso de las TIC no da los
resultados significativos esperados en la escuela, sin embargo, esto no niega su uso, el cual
debe realizarse con atención.
VI. Recomendaciones
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
Patricia Gagliardi
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la  participacion socialAspectos basicos de la  participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
derecho alas peruanas
 
Modelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morinModelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morin
hfabiomarin
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
rodrigogarridoh
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Violeta Hurtado
 

La actualidad más candente (8)

Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la  participacion socialAspectos basicos de la  participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
 
Modelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morinModelo educativo edgar morin
Modelo educativo edgar morin
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Similar a Ppt tesis uso del khan academy

Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
EDUARDO CORDERO
 
Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
EDUARDO CORDERO
 
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
luis angel ledezma ortiz
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
ANIBALMARTINEZPARRA
 
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Ruth Stella Vega Vega
 
Analisismatemáticas
AnalisismatemáticasAnalisismatemáticas
Analisismatemáticas
lizita22morales
 
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematicaComo mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
MiLagros ZA
 
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematicaComo mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
yuli ri
 
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptxExposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
cesarespana2
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MartnPaucarNarvaez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
isabel cortes
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
Innovacion2012
 
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Taller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´s
Taller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´sTaller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´s
Taller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´s
ma_co_si
 
MUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdf
MUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdfMUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdf
MUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdf
GloriaVasquez49
 
Prueba de hipótesis erick prueba de normalidad y ejemplo de discusión
Prueba de hipótesis  erick   prueba de normalidad y ejemplo de discusiónPrueba de hipótesis  erick   prueba de normalidad y ejemplo de discusión
Prueba de hipótesis erick prueba de normalidad y ejemplo de discusión
Lenerd Gomez Perez
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
Guillermo Tascon
 
Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...
Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...
Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
yefema
 
Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos
Informe evaluación diagnóstica   oruro reyes juan carlosInforme evaluación diagnóstica   oruro reyes juan carlos
Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos
JUANCARLOSORUROREYES
 

Similar a Ppt tesis uso del khan academy (20)

Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
 
Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
 
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
 
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
 
Analisismatemáticas
AnalisismatemáticasAnalisismatemáticas
Analisismatemáticas
 
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematicaComo mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
 
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematicaComo mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
 
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptxExposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
 
Taller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´s
Taller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´sTaller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´s
Taller de matemáticas para operaciones básicas utilizando las tic´s
 
MUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdf
MUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdfMUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdf
MUP-Septimo-a-Noveno-Grado-Matematica-SADC.pdf
 
Prueba de hipótesis erick prueba de normalidad y ejemplo de discusión
Prueba de hipótesis  erick   prueba de normalidad y ejemplo de discusiónPrueba de hipótesis  erick   prueba de normalidad y ejemplo de discusión
Prueba de hipótesis erick prueba de normalidad y ejemplo de discusión
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
 
Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...
Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...
Ponencia Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ENLACE utiliza...
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
 
Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos
Informe evaluación diagnóstica   oruro reyes juan carlosInforme evaluación diagnóstica   oruro reyes juan carlos
Informe evaluación diagnóstica oruro reyes juan carlos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Ppt tesis uso del khan academy

  • 1. Escuela de Posgrado LIMA- PERÚ 2019 Uso del Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N° 2022, Comas 2019 Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Autor: Bar. Eduardo Jesús Cordero Holguín
  • 3. El impacto de las nuevas TIC, la masificación y apertura de la información que navegan por la internet, están innovando definitivamente las formas de enseñanza-aprendizaje. Parte de estos cambios son las plataformas educativas virtuales estructuradas para diferentes áreas del conocimiento. Una de estas, la Khan Academy (KA), viene incursionado en aprendizajes de áreas tan complejas como la matemática y sus competencias. El Perú, considerado como país con escolares de bajo rendimiento en competencias matemáticas, según el ranking PISA, requiere innovar las formas de enseñanza-aprendizaje, y ponerse a la par con las actuales innovaciones pedagógicas. La UGEL 04 de Comas se proyectó a aplicar la KA en I.E. públicas de la zona, una de ellas fue la N°2022 de Comas, donde pudo realizarse esta investigación. Realidad Problemática
  • 4. Problema general ¿En qué medida influye la aplicación de la plataforma Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N°2022 de Comas, 2019? solución de problemas de cantidad ¿En qué medida influye la aplicación de la plataforma Khan Academy en el logro de la competencia solución de problemas de forma, movimiento y localización solución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio solución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N°2022 de Comas, 2019? Problemas específicos
  • 5. Objetivo general Medir la influencia de la aplicación de la plataforma Khan Academy en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N°2022 de Comas, 2019 solución de problemas de cantidad Medir la influencia de la aplicación de la plataforma Khan Academy en el logro de la competencia solución de problemas de forma, movimiento y localización solución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio solución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes del 1° de secundaria en la I.E. N°2022 de Comas, 2019 Objetivos específicos
  • 6. INTERNACIONALES NACIONALES ABREÚ (2017) BONILLA (2016) DICKINSON (2016) ALLCA (2018) RODRÍGUEZ (2018) AZAÑA (2018) Antecedentes
  • 7. Competencia o alfabetización matemática es la capacidad individual para identificar y comprender el papel que desempeñan las matemáticas en el mundo, emitir juicios bien fundados, utilizar las matemáticas y comprometerse con ellas, y satisfacer las necesidades de la vida personal como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo. (Rico, 2007, p. 49).
  • 8. Dimensiones de las Competencias Matemáticas • El estudiante soluciona problemas o plantea nuevos problemas que le demandan construir y comprender las nociones de cantidad, de número, de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. Resuelve problemas de cantidad • El estudiante logra caracterizar equivalencias y generalizar regularidades y el cambio de una magnitud con respecto de otra, a través de reglas generales que le permitan encontrar valores desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones sobre el comportamiento de un fenómeno. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio • El estudiante analiza datos sobre un tema de interés o estudio o de situaciones aleatorias, que le permitan tomar decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones respaldadas en la información producida . Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  El estudiante se orienta y describe la posición y el movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales
  • 9. Enfoque Cuantitativo Tipo Aplicada Diseño Experimental Clasificación: Cuasi experimental Método Hipotético- deductivo Nivel Descriptivo Momento Longitudinal II. Metodología
  • 10. POBLACIÓN 66 estudiantes – 1° de Secundaria MUESTRA Censal TÉCNICA INSTRUMENTO Encuesta Test
  • 11. III. Resultados Nivel de logro de las competencias matemáticas Nivel Rango G. Control G. Experimental Pre test Post test Pre test Post test n % n % n % n % Inicio 0 - 10 30 88,2 28 82,4 30 93,8 23 71,8 Previo 11 - 13 4 11,8 6 17,6 2 6,2 3 9,4 Logrado 14 - 17 0 0 0 0 0 0 6 18,8 Satisfactorio 18 - 20 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0 Nivel de logro de las Competencias Matemáticas 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 % pretest % postest Grupo control - Competencias matemáticas Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 % pretest % postest Grupo experimental - Competencias matemáticas Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) Descriptivos:
  • 12. Descriptivo: dimensión 1 Nivel de logro: Resuelve problemas de cantidad 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 % pretest % postest Grupo control - Competencia resolver problemas de cantidad Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 % pretest % postest Grupo experimental - Competencia resolver problemas de cantidad Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) Nivel Rango G. Control G. Experimental Pre test Post test Pre test Post test n % n % n % n % Inicio 0 - 10 34 100,0 33 97,1 30 93,8 24 75,0 Previo 11 - 13 0 0 1 2,9 2 6,2 3 9,4 Logrado 14 - 17 0 0 0 0 0 0 3 9,4 Satisfactorio 18 - 20 0 0 0 0 0 0 2 6,2 Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
  • 13. Descriptivo: dimensión 2 Nivel de logro: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 % pretest % postest Grupo control - Competencia resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 % pretest % postest Grupo experimental - Competencia resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) Nivel Rango G. Control G. Experimental Pre test Post test Pre test Post test n % n % n % n % Inicio 0 - 10 14 41,2 15 44,1 12 37,5 11 34,3 Previo 11 - 13 7 20,6 8 23,5 12 37,5 7 21,9 Logrado 14 - 17 8 23,5 8 23,5 4 12,5 8 25,0 Satisfactorio 18 - 20 5 14,7 3 8,9 4 12,5 6 18,8 Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
  • 14. Descriptivo: dimensión 3 Nivel de logro: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 % pretest % postest Grupo control - Competencia para resolver problemas de gestión de datos e incertidumbre Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 % pretest % postest Grupo experimental - Competencia resolver problemas de gestión de datos e incertidumbre Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) Nivel Rango G. Control G. Experimental Pre test Pre test Pre test Post test n % n % n % n % Inicio 0 - 10 29 85,3 31 91,2 27 84,4 24 75,0 Previo 11 - 13 2 5,9 1 2,9 3 9,4 7 21,9 Logrado 14 - 17 3 8,8 2 5,9 2 6,2 1 3,1 Satisfactorio 18 - 20 0 0 0 0 0 0 0 0 Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
  • 15. Descriptivo: dimensión 4 Nivel de logro: Resuelve problemas de movimiento, forma y localización 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 % pretest % postest Grupo control - Competencia para resolver problemas de forma, movimiento y localización Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 % pretest % postest Grupo experimental - Competencia para resolver problemas de forma, movimiento y localización Previo (0-10) Proceso (11-13) Logrado (14-17) Satisfactorio (18-20) Nivel Rango G. Control G. Experimental Pre test Post test Pre test Post test n % n % n % n % Inicio 0 - 10 26 76,5 22 64,7 26 81,2 19 59,4 Previo 11 - 13 7 20,6 9 26,5 6 18,8 6 18,8 Logrado 14 - 17 1 2,9 1 2,9 0 0 5 15,6 Satisfactorio 18 - 20 0 0 2 5,9 0 0 2 6,2 Total 34 100,0 34 100,0 32 100,0 32 100,0
  • 16. Resultados inferenciales Prueba Wilcoxon para nivel de logro de las Competencias Matemáticas Cmat2-Cmat1 Z -2,445 p-valor 0,014 Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. p-valor = 0,014 < α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula H0, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna Hi H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. Hi: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de las competencias matemáticas en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. Hipótesis general:
  • 17. Hipótesis específica 1 Prueba Wilcoxon para nivel de logro de la dimensión resuelve problemas de cantidad H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de la competencia solución de problemas de cantidad en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. H1: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de la competencia solución de problemas de cantidad en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. Kcantidad2-Kcantidad1 Z -2,937 p-valor 0,003 Interpretación: Si p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. Como p- valor = 0,003 < α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula H0; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna Hi, que afirma que la aplicación de la plataforma KA influye en el logro de la capacidad resuelve problemas de cantidad.
  • 18. Prueba Wilcoxon para nivel de logro de la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Kequivalencia2-Kequivalencia1 Z -1,313 p-valor 0,189 Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. Como p-valor = 0,189 > α = 0,05, se rechaza la hipótesis especifica 2; en consecuencia, se acepta la hipótesis nula, que afirma que la aplicación de la plataforma KA no influye significativamente en el logro de la capacidad resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de competencia solución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. H2: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de competencia solución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. Hipótesis específica 2
  • 19. Prueba Wilcoxon para nivel de logro de la competencia gestión de datos e incertidumbre Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. Como p-valor = 0,767 > α = 0,05, se rechaza la hipótesis especifica 3; en consecuencia, se acepta la hipótesis nula, que afirma que la aplicación de la plataforma KA no influye significativamente en el logro de la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. H0: La aplicación de la plataforma Khan Academy no influye en el logro de la competencia solución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. H3: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de la competencia solución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. Kgestion2 - Kgestion1 Z -0,296 p-valor 0,767 Hipótesis específica 3
  • 20. Prueba Wilcoxon para nivel de logro de la competencia forma, movimiento y localización Interpretación: Si, p-valor > α = 0,05, NO se rechaza la hipótesis nula H0, caso contrario se rechaza. Como p-valor = 0,010 < α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula H0; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna Hi, que afirma que la aplicación de la plataforma KA influye en el logro de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización. H0: La aplicación de la Khan Academy no influye en el logro de la competencia solución de problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. H4: La aplicación de la plataforma Khan Academy influye en el logro de la competencia solución de problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. N°2022 de Comas, 2019. Kforma2 - Kforma1 Z -2,574 p-valor 0,010 Hipótesis específica 4
  • 21. Los resultados descriptivos e inferenciales sobre el uso de la KA en el logro de las competencias matemáticas en los estudiantes del 1° de secundaria, demuestran que tiene influencia significativa. En este caso, la presente investigación es la primera del tipo cuasi experimental con grupo control. Resultados más cercanos son los de Allca (2018), quien hizo investigación descriptiva correlacional entre el uso del KA para el enfoque de resolución de problemas, obteniendo un coeficiente Spearman de 0,550 y un p-valor de 0,000, siendo así positivo y significativo en estudiantes de 2° de secundaria. Otro, fue el pre-experimental de Rodríguez (2018), que refuerza sus resultados obtenidos con t-Student de -4,11, sobre la influencia significativa del KA en resolución de funciones en estudiantes de 4° de secundaria en una I.E. privada. IV. Discusión
  • 22. Primera: La aplicación de la Khan Academy influyó en forma significativa en el logro de las competencias matemáticas de los estudiantes del 1° de secundaria del grupo experimental de la I.E. N°2022, Comas 2019, hecho confirmado por el p-valor (0,014) y el puntaje estandarizado (-2,245), alcanzados. Segunda: La aplicación de la plataforma KA influyó en forma significativa en el logro de la capacidad resuelve problemas de cantidad en los estudiantes referidos, visto que en la contratación se obtuvo el p-valor = 0,003 y el z = -2,937, suficientes para esta afirmación. Tercera: La aplicación de la plataforma KA no influyo en forma significativa en el logro de la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, del mismo con la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Sin embargo, en ambos casos el análisis descriptivo revela tendencia a crecimiento, y se puede afirmar que con mayor tiempo de uso y el aumento de la muestra sería significativo. Cuarta: La aplicación de la plataforma KA, influyó significativamente en el logro de la competencia resolver problemas de forma, movimiento y localización, al dar como resultado un p-valor = 0,010 y un z=-2,574, suficientes para aceptar la hipótesis. IV. Conclusiones
  • 23. Primera: Debe darse una política estatal de implementación de recursos TIC en las I.E. públicas, por ser una necesidad propia de la implementación del actual CNEB. Mejora del servicio de internet que acelere la velocidad del servicio. Implementar el turno único en las escuelas. Aspectos fundamentales para un efectivo trabajo de conectividad. Uso de la Khan Academy, así como de otras, en I.E. que cuenten con las adecuadas condiciones. Segunda: Actualización docente en el uso de la plataforma KA, en particular, y de los recursos TIC, en general. Tercera: A nivel institucional, el uso del KA debe generalizarse y hacerse continuo, comprometiendo a padres de familia, a fin que hagan labor de seguimiento del uso del recurso con sus menores hijos. Cuarta: La influencia y aporte de los recursos TIC y del uso de plataformas como el KA para dinamizar y potenciar el conocimiento y el aprendizaje autónomo y colaborativo es notoria; sin embargo, debe seguirse investigando. Instituciones guía como la UNESCO, así como otros investigadores, tratan de encontrar explicación del por qué el uso de las TIC no da los resultados significativos esperados en la escuela, sin embargo, esto no niega su uso, el cual debe realizarse con atención. VI. Recomendaciones